SEMANA 27 – 5 octubre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 63: Adivina, adivinador
SEMANA 37 – 15 diciembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 117: Redondillas de plantas y animales del Perú
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 36 – 7 diciembre - LEEMOS JUNTOS – INICIAL 116: Recomendaciones para leer
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 37 – 18 diciembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 115: Se acaba el año, pero no la lectura
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 37 – 17 diciembre – LEEMOS JUNTOS – SECUNDARIA 114: La esperanza de un poeta para un mundo mejor está en un niño
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 37 – 16 diciembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 113: Carola nos recuerda a vivir bonito
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 37 – 15 diciembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 112: Redondillas de plantas y animales del Perú
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 36 – 7 diciembre - LEEMOS JUNTOS – INICIAL 111: Recomendaciones para leer
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 36 – 11 diciembre - LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 110: Una imagen poética en mi ciudad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 36 – 10 diciembre - LEEMOS JUNTOS – SECUNDARIA 109: Leer la realidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 36 – 9 diciembre - LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 108: El compost o la composta
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 36 – 7 diciembre - LEEMOS JUNTOS – INICIAL 107: Creamos historias en familia
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 35 – 4 diciembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 106: Naturaleza: del origen a la convivencia en sociedad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 35 – 3 diciembre – LEEMOS JUNTOS – SECUNDARIA 105: Secretos de la naturaleza en mi comunidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 35 – 2 diciembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 104: ¿Sabes por qué somos un país de bosques?
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 35 – 1 diciembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 103: Franklin Portales Dávila
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 35 – 30 noviembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 102: El adulto como modelo de lector para los niños
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 34 – 27 noviembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 101: Espacios para leer y convivir con la naturaleza
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 34 – 26 noviembre – LEEMOS JUNTOS – SECUNDARIA 100: Me conecto con la naturaleza
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 34 – 25 noviembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 99: ¡Al agua patos!
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 34 – 24 noviembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 98: Don Fernando Ojeda, el caballero de las décimas
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 34 – 23 noviembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 97: Leemos recetas para preparar algo rico
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 33 – 20 noviembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 96: La creatividad tiene su lugar ideal
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 33 – 19 noviembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 95: El quehacer con las palabras
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 33 – 18 noviembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 94: El ratoncito bailarín
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 33 – 17 noviembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 93: Raúl Vásquez Art
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 33 – 16 noviembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 92: Las historias y las emociones
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 32 – 13 noviembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 91: Mujeres artistas, un legado para retratar
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 32 – 12 noviembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 90: Palabras que representan imágenes, personas, sentimientos
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 32 – 11 noviembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 89: Cómo se introdujo la música entre los hombres
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 32 – 10 noviembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 88: Renzo Whittembury: Servicio y canto
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 32 – 9 noviembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 87: Los niños y su interés por la lectura
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 31 – 6 noviembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 86 Entre deportes, juegos y recuerdos
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 31 – 5 noviembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 85: En cada vuelta de pedal
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 31 – 4 noviembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 84: El caminante de los pies gigantes
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 31 – 3 noviembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 83: Cumananas
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 31 – 2 noviembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 82: Los cuentos y el desarrollo de la imaginación
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 30 – 30 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 81: Pasatiempos para motivar nuestra vida
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 30 – 29 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 80: Música para traspasar rejas
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 30 – 28 octubre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 79: Alexandra Herrera: ¡Golazo!
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 30 – 27 octubre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 78: Buen uso del tiempo libre
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 30 – 26 octubre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 77: Los cuentos y la representación
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 29 – 23 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 76: Cuando un sueño se vuelve realidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 29 – 22 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 75: La historia de Yubitza
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 29 – 21 octubre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 74: Rodrigo - campeón en paranatación
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 29 – 20 octubre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 73: Rodrigo Santillán Cruz
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 29 – 19 octubre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 72: Leer para saber más
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 28 – 16 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 71: Un poema a la vida frente a las adversidades
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 28 – 15 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 70: La lucha contra la adversidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 28 – 14 octubre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 69: Cuarteto de la felicidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 28 – 13 octubre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 68: Selva, selvita curanderita
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 27 – 5 octubre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 67: Traba, traba, trabalenguas
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 27 – 9 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 66: Héroes de la salud
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 27 – 7 octubre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 65: Parábola de la bola luminosa
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 27 – 6 octubre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 64: Tu propia luz
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 26 – 2 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 62: Nuestros sueños familiares (parte 2)
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 26 – 1 octubre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 61: Nuestras metas y motivaciones
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 26 – 30 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 60: Yacu Jorguy: sacar el agua a la superficie
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 26 – 29 setiembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 59: Agüita dulce
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 26 – 28 setiembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 58: Los poemas que acompañan a nuestros hijos
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 25 – 25 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 57: Nuestras figuras familiares (parte 2)
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 25 – 24 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 56: Sesión 56: Nuestras figuras familiares (parte 1)
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 25 – 23 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 55: Resiliente
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 25 – 22 setiembre – LEEMOS JUNTOS – PRIMARIA 54: La historia de Ana
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 25 – 21 setiembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 53: Las canciones en la vida de los niños
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 24 – 18 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 52: Aventuras y desventuras en el hogar (parte 2)
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 24 – 17 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 51: Aventuras y desventuras en el hogar (parte 1)
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 24 – 16 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 50: Origen del lago Titiqaqa
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 24 – 15 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 49: Con los ojos abiertos, yo escucho
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 24 – 14 setiembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 48: La lectura amplía nuestro vocabulario
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 23 – 11 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 47: Celebramos fiestas en familia: Navidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 23 – 10 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 46: Celebramos fiestas en familia: cumpleaños
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 23 – 9 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 45: Mi casa está
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 23 – 8 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 44: Mi casa
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 23 – 7 setiembre – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 43: La importancia de conversar sobre la historia
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 22 – 4 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 42: Enredamos cuentos
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 22 – 3 setiembre – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 41: Recordamos historias de infancia
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 22 – 2 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 40: Oshta y el duende
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 22 – 1 setiembre – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 39: Nunash, la bella durmiente
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 22 – 31 agosto – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 38: La lectura, una práctica diaria en el hogar
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 21 – 28 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 37: ¿Nada dura para siempre?
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
SEMANA 21 – 27 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 36: El amor anhelado
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 21 – 26 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 35: Cuatro
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 21 – 25 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 34: Dos
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 21 – 24 agosto – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 33: Conversamos sobre la historia
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 20 – 21 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 32: Intereses y el arte
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 20 – 20 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 31: Aquello que me inspira
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 20 – 19 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 30: Tuga, la tortuga
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 20 – 18 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 25: Tienes un amigo
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 20 – 17 agosto – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 28: Una leyenda llena de amor y magia
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 19 – 14 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 27: ¿Quién soy yo?
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 19 – 13 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 26: ¿Qué veo en mí? ¿Qué ven los demás en mí?
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 19 – 12 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 25: Historia de Alberto y su papá
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 19 – 11 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 24: El origen del uso del fuego por las mujeres y hombres piros
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 19 – 10 agosto – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 23: La historia del zorro y la luna
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 18 – 7 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 22: Reconociendo mi comunidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 18 – 6 agosto – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 21: El origen de la comunidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 18 – 5 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 20: María Parado de Bellido
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 18 – 4 agosto – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 19: Carmela Combe
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 18 – 3 agosto – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 18: Me cuentas un cuento
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 16 – 24 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 17: Imaginemos aventuras sin igual
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 16 – 23 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 16: Emprender una aventura
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 16 – 22 julio – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 15: Martín Chambi
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 16 – 21 julio – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 14: Los colores de mis raíces y sueños
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 16 – 20 julio – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 13: Mi casa es el Perú
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 15 – 17 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 12: Voy a cantarte un relato
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 15 – 16 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 11: Canciones que son poemas y al revés
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 15 – 15 julio – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 10: En busca del arco iris
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 15 – 14 julio – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 9: Tunki y su comunidad
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 15 – 13 julio – LEEMOS JUNTOS – INICIAL 8: Había una vez
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 14 – 10 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 7: Me identifico con mi país
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 14 – 9 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 6: Me identifico con…
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 14 – 8 julio – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 5 La tortuga gigante
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 14 – 7 julio – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 4: El viaje al cielo
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 13 – 3 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 3
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 13 – 2 julio – LEEMOS JUNTOS - SECUNDARIA 2
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 13 – 1 julio – LEEMOS JUNTOS - PRIMARIA 1
Competencias: – Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
SEMANA 38 – 22 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 70: Programa de cierre de la Básica Alternativa
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 38 – 22 diciembre – EBA - INTERMEDIO – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 70: Programa de cierre de la Básica Alternativa
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 38 – 22 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 70: Programa de cierre de la Básica Alternativa
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 38 – 21 diciembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 69: Programa de cierre de la Básica Alternativa
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 38 – 21 diciembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 69: Programa de cierre de la Básica Alternativa
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 18 diciembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 68: Deberes que tienen nuestros adultos mayores
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 18 diciembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 68: Actividades de juego y recreación de niñas y niños según las costumbres de cada región
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 17 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 69: Derecho de los niños y las niñas al juego y la recreación
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 17 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – MATEMÁTICAS Y CTS 69: Conocemos los alimentos nutritivos tradicionales en nuestras fiestas navideñas
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 37 – 17 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – MATEMÁTICAS Y CTS 69: Recopilamos y preparamos con nuestros hijos recetas típicas navideñas de la región
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 37 – 16 diciembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 28: Proponemos espacios recreativos para los niños y las niñas dentro de la comunidad
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 37 – 16 diciembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – DPC 36: Reconocemos los derechos de las niñas y los niños a tener una alimentación
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 37 – 16 diciembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – DPC 36: Reconocemos los derechos de niñas y niños a tener una educación de calidad
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 37 – 15 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 68: Preparamos nuestras fiestas navideñas según las costumbres regionales
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 15 diciembre – EBA - INTERMEDIO – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 68: Celebraciones navideñas en las culturas del Perú
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 15 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 68: Planificamos con las niñas y los niños actividades navideñas para realizar en familia
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 14 diciembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 67: Presentamos nuestras inquietudes a los jefes de la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 37 – 14 diciembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 67: ¿Por qué es importante la recreación en las niñas y los niños?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 36 – 11 diciembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 66: Valoremos los espacios de recreación para los adultos mayores en la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 36 – 11 diciembre - EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 66: Identificamos los espacios que están destinados a la atención de las niñas y los niños de acuerdo a sus derechos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 36 – 10 diciembre - EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 67: Disfrutamos de narraciones literarias con nuestras familias
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 36 – 10 diciembre - EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 67: ¿Cómo ven las regiones y culturas del Perú los derechos de nuestros niños y niñas?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 36 – 10 diciembre - EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 67: Narramos a las niñas y los niños sobre los orígenes y tradiciones navideñas de la región
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 36 – 9 diciembre - EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 27: Compartiendo nuestra cosecha de experiencias de aprendizaje (Qhapaq Ñan)
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 36 – 9 diciembre - EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – DPC 35: Reconocemos el derecho de la salud en los niños y las niñas
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 36 – 9 diciembre - EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – DPC 35: Reconocemos los derechos de las niñas y los niños a tener una identidad
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 36 – 7 diciembre - EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 65: Los derechos de los niños y las niñas considerados en las actividades de la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 36 – 7 diciembre - EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 65: Identificamos si los derechos de los niños y las niñas se cumplen en la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 4 diciembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 64: Identificamos la importancia de los derechos de las niñas y los niños
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 4 diciembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 64: ¿Qué importancia tienen los derechos de los niños y las niñas?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 3 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 66: Reflexionamos sobre los derechos de las niñas y los niños
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 3 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 66: Inculcamos valores de solidaridad en niñas y niños
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 3 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 66: Eduquemos a nuestras niñas y nuestros niños en valores aprovechando el ambiente navideño
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 2 diciembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 26: La pesca en el lago Titicaca
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 35 – 2 diciembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – DPC 34: Derecho de las niñas y los niños a la recreación y esparcimiento
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 35 – 2 diciembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – DPC 34: Reconocemos los derechos de las niñas y los niños a tener una familia
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 35 – 1 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 65: Las niñas y los niños, un gran tesoro que cuidar
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 1 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 65: Las niñas y los niños necesitan de nuestra protección
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 1 diciembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 65: Protegemos a nuestras niñas y nuestros niños
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 30 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 63: Conocemos los derechos de las niñas y los niños
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 35 – 30 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 63: ¿Cuáles son los derechos de los niños y las niñas?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 27 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 62: ¿Qué medidas asumen las otras regiones o culturas para promover las actividades en el tiempo libre?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 27 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 62: Identificamos las acciones que realizan las otras comunidades para sus tiempos libres
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 26 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – MATEMÁTICAS Y DPC 64: ¿Destinan las familias del barrio o la comunidad un espacio para actividades en su tiempo libre?
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 26 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – MATEMÁTICAS Y DPC 64: Conocemos las formas de tener un tiempo libre de calidad
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 26 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – MATEMÁTICAS Y DPC 64: Graficamos la ruleta de la vida para analizar el uso del tiempo en las actividades que realizamos
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 25 noviembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 25: El Día de Todos los Santos
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 34 – 25 noviembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 33: Importancia del uso del tiempo libre en la salud física y mental
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 34 – 25 noviembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 33: Identificamos actividades en tiempos libres para realizar con la familia
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 34 – 24 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO - MATEMÁTICAS y DPC 63: Investigamos si las familias del barrio o comunidad destinan espacios de tiempo libre
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 24 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO - MATEMÁTICAS y DPC 63: Disfrutemos de nuestro tiempo libre en familia
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Construye su identidad.
SEMANA 34 – 24 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 63: Representamos cómo debemos utilizar el tiempo libre en familia
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 23 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 61: Conocemos los beneficios de tener un tiempo de actividades libres con las familias de la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 34 – 23 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 61: Beneficios en las familias al brindarse un tiempo de actividades libres
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 20 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 60: Valoramos el tiempo libre en familia
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 20 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 60: Promovemos el uso adecuado del tiempo libre en las familias
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 19 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 62: Investigamos qué actividades realizan en sus tiempos libres las personas de los diferentes lugares del mundo
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 19 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 62: El empleo del tiempo libre en la actualidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 19 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 62: Presentamos, desde un lenguaje artístico, las actividades comunes que se practican en el uso del tiempo libre actualmente en el Perú
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 18 noviembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 24: Proponemos actividades para realizar con nuestra familia en los tiempos libres
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 33 – 18 noviembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 32: Importancia del uso del tiempo libre para aliviar el estrés
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 33 – 18 noviembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 32: Reconocemos la importancia del uso del tiempo libre en personas con discapacidad
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 33 – 17 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 61: Identificamos las actividades que realizaban nuestros familiares en sus tiempos libres
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 17 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 61: El tiempo libre en la época de nuestros padres y abuelos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 17 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 61: Describimos las actividades que realizaban nuestros padres y abuelos en su tiempo libre
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 16 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 59: Actividades en el tiempo libre que se practican en la actualidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 33 – 16 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 59: ¿Qué actividades realizamos en el tiempo libre actualmente?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 13 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 58: Conocemos las actividades que realizaban nuestros padres y abuelos en sus tiempos libres
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 13 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 58: ¿Qué actividades realizaban nuestros padres o abuelos en sus tiempos libres?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 12 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 60: ¿Qué tipo de actividades podemos poner en práctica en el tiempo libre?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 12 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 60: Programamos actividades para realizarlas en nuestro tiempo libre
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 12 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 60: Seleccionamos actividades inclusivas para realizarlas en el tiempo libre
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa
SEMANA 32 – 11 noviembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 23: Aprovechamos el tiempo libre de las familias de nuestra comunidad para promover proyectos productivos
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 32 – 11 noviembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 31: Nos informamos sobre las medidas de higiene para realizar actividades en el tiempo libre
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 32 – 11 noviembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 31: Conocemos las actividades en nuestro tiempo libre en el actual contexto
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 32 – 10 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 59: Consecuencias de no brindarnos un tiempo libre
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 10 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 59: Disfrutamos el tiempo libre para evitar el estrés
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 10 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO - MATEMÁTICAS y DPC 59: Evaluamos acciones positivas y negativas del uso del tiempo libre
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Construye su identidad.
SEMANA 32 – 9 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 57: ¿Qué consecuencias producen no tener tiempo libre en nuestras vidas?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 32 – 9 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 57: ¿Qué problemas podrían ocasionar la ausencia de un tiempo libre en nuestra salud?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 6 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 56: ¿Por qué es importante el tiempo libre?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 6 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 56: ¿Cómo el tiempo libre ayuda a nuestra salud?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 5 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN Y CTS 58: La importancia del tiempo libre en nuestra vida
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 31 – 5 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 58: ¿Es importante un tiempo libre para nuestra salud?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 5 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN Y DPC 58: Escribimos sobre la importancia del tiempo libre en las personas
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 4 noviembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 22: Programamos actividades para realizar con nuestra familia en los tiempos libres
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 31 – 4 noviembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 30: Valoramos el uso del tiempo libre de la población adulta mayor
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 31 – 4 noviembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 30: Valoramos el uso del tiempo libre de la población adolescente
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 31 – 3 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO - COMUNICACIÓN y CTS 57: El tiempo libre en nuestra rutina diaria
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 31 – 3 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 57: Nuestro quehacer diario y el tiempo libre
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 3 noviembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 57: Narramos el uso del tiempo libre en nuestras vidas y comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 2 noviembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 55: ¿Qué es el tiempo libre?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 31 – 2 noviembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 55: ¿Qué significa el uso del tiempo libre en las personas?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 30 – 30 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 54: Escribimos textos publicitarios rescatando la importancia de los calendarios festivos religiosos y agrícolas en mi región
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 30 – 30 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 54: Comunicamos la importancia de los calendarios festivos y el significado cultural de las danzas típicas en la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 30 – 29 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – MATEMÁTICAS y CTS 56: Investigamos sobre los alimentos tradicionales preparados en la festividad más importante de mi ciudad
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. – Explica el mundo físico basándose en conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 30 – 29 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – MATEMÁTICAS y CTS 56: Describo los alimentos de mi comunidad en las celebraciones
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. – Explica el mundo físico basándose en conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 30 – 29 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – MATEMÁTICAS y CTS 56: Conocemos los platos típicos de las festividades más importantes de mi ciudad
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. – Explica el mundo físico basándose en conocimiento sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 30 – 28 octubre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 21: Cuidándonos en comunidad (Qhapaq Ñan)
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 30 – 28 octubre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS –DPC 29: Platos típicos tradicionales en las festividades de la tradición andina
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. – Construye su identidad.
SEMANA 30 – 28 octubre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – DPC 29: Identificamos las festividades religiosas o agrícolas de la selva
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. – Construye su identidad.
SEMANA 30 – 27 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – MATEMÁTICAS y DPC 55: Describo la danza más importante de mi ciudad, y el significado de los personajes y danzarines presentes
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Construye su identidad.
SEMANA 30 – 27 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – MATEMÁTICAS y DPC 55: Me organizo y practico en familia la danza o baile más importante en la festividad de mi comunidad
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Construye su identidad.
SEMANA 30 – 27 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – MATEMÁTICAS y DPC 55: Diseñemos la coreografía de una danza popular de las festividades más importantes de mi localidad
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
SEMANA 30 – 26 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 53: Promovemos acciones para conservar nuestras fiestas tradicionales costumbristas para preservar nuestra identidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 30 – 26 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 53: ¿Qué podemos hacer para que las danzas y las festividades se sigan practicando en la comunidad?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 23 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 52: Importancia de celebrar cada año nuestros calendarios festivos, danzas, rituales, platos típicos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 23 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 52: Reconocemos el valor del calendario festivo y las danzas típicas de mi región
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 22 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 54: Conocemos las festividades religiosas más destacadas de mi comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 22 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 54: Mostramos la danza festiva más importante de mi ciudad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 22 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 54: Describimos las celebraciones de festividades y danzas en la actualidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 29 – 21 octubre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 20: Proponemos proyectos productivos relacionados con las fiestas patronales en mi comunidad
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 29 – 21 octubre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS –DPC 28: Reconocemos las danzas tradicionales consideradas como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 21 octubre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – DPC 28: Reconocemos las festividades religiosas o agrícolas declaradas como patrimonio cultural de la nación
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 20 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 53: Festividades religiosas, creencias y costumbres en mi ciudad, barrio o comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 20 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 53: Relacionamos las festividades religiosas en barrios y ciudades con las culturas de nuestros pueblos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 20 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 53: Nos informamos cómo celebraban nuestros abuelos sus festividades más importantes
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 29 – 19 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 51: Conocemos las características de las festividades religiosas, agrícolas tradicionales y centrales realizadas en mi región
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 29 – 19 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 51: Festividades religiosas y danzas que se practican actualmente
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 16 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 50: En familia, dialogamos con nuestros padres y abuelos sobre cómo celebraban las festividades religiosas o agrícolas en su época
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 16 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 50: Actividades festivas y danzas que practicaban nuestros padres y abuelos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 15 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 52: Elementos presentes en las festividades religiosas del Perú
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 15 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 52: Significado de las actividades festivas y las danzas que practicaban nuestros abuelos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 15 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 52: Organicemos los elementos culturales de la festividad más importante en la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 28 – 14 octubre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 19: Identificamos las actividades productivas en las fiestas patronales de las regiones del país
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 28 – 14 octubre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS –DPC 27: Valoramos la diversidad de danzas y su significado cultural para las regiones
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 14 octubre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – DPC 27: Valoramos las festividades religiosas en nuestras regiones
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 13 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 51: Investigamos sobre las festividades religiosas importantes y su relación con las tradiciones y las costumbres del país
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 13 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 51: Importancia de las festividades religiosas y agrícolas más importantes de los peruanos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 13 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 51: Reconocemos la importancia de los calendarios costumbristas en las diferentes regiones del Perú
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 28 – 12 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 49: Elementos comunes de las festividades religiosas o agrícolas en nuestras regiones
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 28 – 12 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 49: Identificamos los elementos que son parte de los calendarios festivos religiosos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 9 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 48: Expresamos la importancia de las festividades religiosas más relevantes de nuestras regiones
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 9 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 48: ¿Por qué son importantes los calendarios festivos religiosos?
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 7 octubre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 18: Nos organizamos en familia para ser mayordomos y celebrar en la fiesta patronal
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 27 – 7 octubre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS –DPC 26: Identificamos los orígenes de las danzas en nuestras regiones
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 7 octubre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – DPC 26: Reconocemos los orígenes de las festividades en nuestras regiones
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 6 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 50: Festividades religiosas importantes en el Perú y el mundo
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 6 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 50: Perú multicultural y sus festividades religiosas y agrícolas más significativas
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 6 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 50: Conocemos las distintas festividades que se celebran en nuestras regiones
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 27 – 5 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 47: Comprendemos qué son los calendarios festivos religiosos en la tradición de nuestras regiones enfermedades en mi comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 27 – 5 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 47: Conocemos los calendarios festivos religiosos en mi país
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye su identidad.
SEMANA 26 – 2 octubre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 46: Recordamos el “ayni” o la “minka” como fuerza solidaria de nuestros pueblos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 2 octubre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – DPC 46: Recordamos prácticas ancestrales de trabajo colaborativo para tratar las enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 1 octubre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 49: Recordamos prácticas ancestrales de solidaridad y cooperación que hoy nos ayudan a enfrentar enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 1 octubre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 49: Preparamos spots radiales motivando a la población a ser solidarios frente a las enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 1 octubre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 49: Promovemos el trabajo comunitario frente a las enfermedades haciendo uso de los medios tecnológicos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 30 setiembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 17: Recordando nuestras antiguas formas de vivir (Qhapaq ñam)
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 26 – 30 setiembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 25: Resolvemos problemas de matemática recreativa y compartimos vía WhatsApp
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 26 – 30 setiembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 25: Resolvemos problemas de matemática recreativa y los compartimos vía audios o radio
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 26 – 29 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 48: Medidas tomadas por mi comunidad para prevenir enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 29 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 48: Prevención y atención de las enfermedades en la comunidad
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 29 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 48: Organizamos a la comunidad para prevenir o atender las enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 26 – 28 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y CTS 45: Usamos un medio tecnológico a nuestro alcance y escribimos recomendaciones para prevenir enfermedades en mi comunidad
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Explica en mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 26 – 28 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y CTS 45: Escribimos un mensaje sobre prevención de enfermedades usando un medio tecnológico a nuestro alcance
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Explica en mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 25 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – DPC 44: Utilicemos las tecnologías en la comunidad para sensibilizar a los vecinos en la prevención de enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 25 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – CTS 44: Cómo podemos hacer uso de la tecnología en la prevención de la enfermedad
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 24 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – MATEMÁTICAS - CTS 47: Reconozco las enfermedades frecuentes en mi región
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 24 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – MATEMÁTICAS - CTS 47: Enfermedades comunes en el país y la región
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 24 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – MATEMÁTICAS - CTS 47: Identificamos las enfermedades que se presentan comúnmente en la comunidad
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
SEMANA 25 – 23 setiembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 16: Proponemos un plan de acción para el cuidado y prevención de enfermedades utilizando los recursos tecnológicos de nuestra comunidad
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 25 – 23 setiembre – EBA - INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 24: Valoramos los beneficios de un uso racional de las redes sociales
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 23 setiembre – EBA - INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 24: Conocemos los beneficios del uso del WhatsApp para comunicarnos
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 22 setiembre –EBA - INTERMEDIO – 3 GRADO – CTS y DPC 46: Consideraciones importantes para el uso de los recursos tecnológicos en la actualidad
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: -Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 25 – 22 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – CTS y DPC 46: Recomendaciones sobre el uso de recursos tecnológicos
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: -Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 25 – 22 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y CTS 46: Escribimos recomendaciones para un buen uso de los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 25 – 21 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 43: Medidas que toma la población o comunidad para prevenir enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 25 – 21 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 43: Cómo nos organizamos en la comunidad para prevenir o atender algunas enfermedades
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 24 – 18 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – CTS 42: Recomendaciones que debemos tener en cuenta para el uso de los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 24 – 18 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – CTS 42: Recursos tecnológicos que utilizamos en mi localidad
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 24 – 17 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – MATEMÁTICAS - DPC 45: Las consecuencias del uso excesivo de los recursos tecnológicos
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 24 – 17 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – MATEMÁTICAS - DPC 45: Problemas que generan el uso excesivo de los recursos tecnológicos en las personas
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 24 – 17 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – MATEMÁTICAS - DPC 45: Identificamos las consecuencias del uso excesivo de los recursos tecnológicos en las personas
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 24 – 16 setiembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 15: Importancia de los recursos tecnológicos para el desarrollo de nuestra comunidad
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 24 – 16 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 23: ¿Qué tecnologías podemos usar para sensibilizar a los vecinos en la prevención de enfermedades?
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 24 – 16 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 23: Realizamos teleconsultas durante la pandemia
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 24 – 15 setiembre – EBA - INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y CTS 44: Importancia de los recursos tecnológicos en la actualidad
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
SEMANA 24 – 15 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y CTS 44: Importancia de los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
SEMANA 24 – 15 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y CTS 44: Comunicamos la importancia de los recursos tecnológicos en la vida de las personas
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
SEMANA 24 – 14 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS y DPC 41: Consecuencias del uso excesivo de los recursos tecnológicos
MATEMÁTICAS | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: – Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 24 – 14 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 41: Conocemos las consecuencias del mal uso de los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
SEMANA 23 – 11 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – CTS 40: Influencia de los recursos tecnológicos en el comportamiento de las personas
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 23 – 11 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – CTS 40: ¿Por qué es importante el uso de los recursos tecnológicos para las personas?
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 23 – 10 setiembre – – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN - CTS 43: Recursos tecnológicos con los que cuenta el país
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 23 – 10 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – MATEMÁTICAS - CTS 43: Importancia de los recursos tecnológicos en el Perú
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
SEMANA 23 – 10 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – MATEMÁTICAS - CTS 43: Sustentamos los recursos tecnológicos en la actualidad
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. – Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
SEMANA 23 – 9 setiembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 14: Conocemos los recursos tecnológicos utilizados en los proyectos sociales
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 23 – 9 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - MATEMÁTICAS – CTS 22: Consecuencias de las enfermedades más comunes que se presentan en la comunidad
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 23 – 9 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – MATEMÁTICAS – CTS 22: Identificamos algunas enfermedades que se pueden presentar en la comunidad
MATEMÁTICAS | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Resuelve problemas de cantidad. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 23 – 8 setiembre – EBA - INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 42: Los recursos tecnológicos en el mundo
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. -Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 23 – 8 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 42: Desarrollo de los recursos tecnológicos a través de la historia
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. - Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 23 – 8 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 42: Explicamos los recursos tecnológicos utilizados en el pasado
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 23 – 7 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN y DPC 39: Recursos tecnológicos utilizados por nuestros abuelos
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 23 – 7 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN y DPC 39: Conocemos los recursos tecnológicos utilizados por nuestros antepasados
COMUNICACIÓN | DESARROLLO PERSONAL Y CIUDADANO | Competencias: – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Construye interpretaciones históricas.
SEMANA 22 – 4 setiembre – EBA – INICIAL – 2 GRADO - COMUNICACIÓN – CTS 38: Identificamos los beneficios de los recursos tecnológicos en las personas
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 22 – 4 setiembre – EBA – INICIAL – 1 GRADO – COMUNICACIÓN – CTS 38: Conocemos los beneficios del uso de los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en su lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. - Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. – Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
SEMANA 22 – 3 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 3 GRADO – COMUNICACIÓN - CTS 41: Beneficios que nos traen los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 22 – 3 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 2 GRADO – COMUNICACIÓN - CTS 41: Los beneficios de los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
SEMANA 22 – 3 setiembre – EBA – INTERMEDIO – 1 GRADO – COMUNICACIÓN - CTS 41: Analizamos los beneficios que podemos obtener de los recursos tecnológicos
COMUNICACIÓN | CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD | Competencias: - Se comunica oralmente en lengua materna. – Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna. – Escribe diversos tipos de textos en lengua materna. – Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
SEMANA 22 – 2 setiembre – EBA – INICIAL | INTERMEDIO – EPT 13: Conocemos los recursos tecnológicos utilizados en los proyectos productivos de nuestra comunidad
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO | Competencias: - Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social.
SEMANA 38 – 21 diciembre – EBE - PPFF 54: Lo mejor de Orientaciones para familias con niños y niñas con NEE 2020
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 38 – 21 diciembre – EBE – PRITE Y CEBE PROG. 69: Lo mejor de Prite y Cebe 2020
Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 37 – 18 diciembre – EBE – PPFF 53: Programa Especial: Ganadores del Concurso BPD2020–EBE (parte 2)
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 37 – 16 diciembre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 68: Desarrollo mi percepción auditiva y coordinación al mover mi cuerpo | Desarrollo mi motricidad fina y percepción visual pintando círculos y otras figuras con pinceles vegetales
3.er y 4.° grado: Desarrollo mi percepción auditiva y coordinación al mover mi cuerpo, al ritmo de la música, imitando movimientos corporales de manera secuenciada | 5.° y 6.° grado: Desarrollo mi motricidad fina y percepción visual pintando círculos y otras figuras con pinceles vegetales gruesos y delgados y témperas | Competencias: - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
SEMANA 37 – 16 diciembre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 68: Uso mis dos manos en forma coordinada mientras juego | Uso mis manos con destreza para hacer trabajos creativos, con mi familia
Hasta 24 meses: Uso mis dos manos en forma coordinada mientras juego | Hasta 36 meses: Uso mis manos con destreza para hacer trabajos creativos, con mi familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Resuelve problemas de cantidad.
SEMANA 37 – 14 diciembre – EBE - PPFF 52: Programa Especial: Ganadores del Concurso BPD2020–EBE (parte 1)
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 37 – 14 diciembre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 67: Desarrollo mi sensorialidad al estampar huellas de colores con mis pies | Desarrollo mi motricidad trasladando globos con mis manos y usando tubos de cartón
De 3 a 5 años: Desarrollo mi sensorialidad al estampar huellas de colores con mis pies | 1.er y 2.° grado: Desarrollo mi motricidad trasladando globos con mis manos y usando tubos de cartón | Competencias: - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
SEMANA 37 – 14 diciembre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 67: Colaboro cuando me visten | Colaboro en quitarme prendas de vestir superiores
Hasta 9 meses: Colaboro cuando me visten | Hasta 18 meses: Colaboro en quitarme prendas de vestir superiores | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 36 – 11 diciembre - EBE – PPFF 51: El rol de la familia en la vida de los estudiantes con NEE
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 36 – 9 diciembre - EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 66: Juego y disfruto con las texturas suaves y ásperas de mi hogar, de un panel de texturas y al limpiar los objetos de mi c| Juego y disfruto con las texturas suaves, ásperas y cremosas de mi hogar
3.er y 4.° grado: Juego y disfruto con las texturas suaves y ásperas de mi hogar, de un panel de texturas y al limpiar los objetos de mi casa | 5.° y 6.° grado: Juego y disfruto con las texturas suaves, ásperas y cremosas de mi hogar | Competencias: - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
SEMANA 36 – 9 diciembre - EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 65: Utilizo esponjas para pintar un adorno navideño | Aprendo a elaborar un árbol navideño con material reciclado
Hasta 24 meses: Utilizo esponjas para pintar un adorno navideño | Hasta 36 meses: Aprendo a elaborar un árbol navideño con material reciclado | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de cantidad.
SEMANA 36 – 7 diciembre - EBE - PPFF 50: Literatura e inclusión social
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 36 – 7 diciembre - EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 65: Exploro olores agradables y desagradables de mi hogar | Juego y disfruto con las texturas suaves y ásperas de mi hogar
De 3 a 5 años: Exploro olores agradables y desagradables de mi hogar | 1.er y 2.° grado: Juego y disfruto con las texturas suaves y ásperas de mi hogar | Competencias: - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
SEMANA 36 – 7 diciembre - EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 65: Me divierto trozando y arrugando papel para elaborar un adorno navideño | Pinto con mis manos un adorno navideño
Hasta 9 meses: Me divierto trozando y arrugando papel para elaborar un adorno navideño | Hasta 18 meses: Pinto con mis manos un adorno navideño | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de cantidad.
SEMANA 35 – 4 diciembre – EBE – PPFF 49: Venciendo las barreras en la sociedad sobre el síndrome de Down a través de la poesía
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 35 – 2 diciembre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 64 Jugamos a los equilibristas con el juego de caminar sobre una línea | Disfrutamos de cuentos motores para adolescentes en familia.
3.er y 4.° grado: Jugamos a los equilibristas con el juego de caminar sobre una línea llevando un vaso con agua y un objeto en cada mano | 5.° y 6.° grado: Disfrutamos de cuentos motores para adolescentes en familia. Nos divertimos con telas grandes y juegos de paracaídas cada vez más complejos | Competencias: - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
SEMANA 35 – 2 diciembre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 64: Aprendo a decorar una caja para regalo | Ayudo a forrar una caja para regalo
Hasta 24 meses: Aprendo a decorar una caja para regalo | Hasta 36 meses: Ayudo a forrar una caja para regalo| Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de cantidad.
SEMANA 35 – 30 noviembre – EBE - PPFF 48: Educación superior e inclusión social
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 35 – 30 noviembre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 63: Jugamos con cintas de viento y creamos figuras en el aire | Jugamos a que somos artistas y pintamos un mural navideño combinando colores primarios
De 3 a 5 años: Jugamos con cintas de viento y creamos figuras en el aire | 1.er y 2.° grado: Jugamos a que somos artistas y pintamos un mural navideño combinando colores primarios | Competencias: - Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
SEMANA 35 – 30 noviembre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 63: Me divierto sacando objetos de una caja de regalo | Aprendo a abrir diferentes tipos de cajas de regalos
Hasta 9 meses: Me divierto sacando objetos de una caja de regalo | Hasta 18 meses: Aprendo a abrir diferentes tipos de cajas de regalos | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de cantidad.
SEMANA 34 – 27 noviembre – EBE – PPFF 47: Necesidades nutricionales de las niñas y los niños con discapacidad severa
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 34 – 25 noviembre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 62: Jugamos a atrapar burbujas de jabón en familia y a soplarlas | Jugamos a atrapar burbujas de jabón. Expresamos lo que sentimos en familia
3.er y 4.° grado: Jugamos a atrapar burbujas de jabón en familia y a soplarlas. Recordamos que el jabón también se usa para lavarnos las manos y el cuerpo | 5.° y 6.° grado: Jugamos a atrapar burbujas de jabón en familia y a soplarlas. Expresamos lo que sentimos al estar en familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 34 – 25 noviembre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 62: Juego a caminar en diferentes direcciones y sentidos | Realizo juegos en los cuales tengo que correr
Hasta 24 meses: Juego a caminar en diferentes direcciones y sentidos | Hasta 36 meses: Realizo juegos en los cuales tengo que correr| Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 34 – 23 noviembre – EBE - PPFF 46: Ejemplos de lucha y superación: Venciendo las barreras de la sociedad sobre la discapacidad física
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 34 – 23 noviembre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 61: Jugamos a atrapar burbujas de jabón en familia | Jugamos a atrapar burbujas de jabón en familia y a soplarlas
De 3 a 5 años: Jugamos a atrapar burbujas de jabón en familia | 1.er y 2.° grado: Jugamos a atrapar burbujas de jabón en familia y a soplarlas | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 34 – 23 noviembre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 61: Juego a tocarme las rodillas y los pies | Me divierto con actividades para mejorar mi equilibrio al caminar
Hasta 9 meses: Juego a tocarme las rodillas y los pies | Hasta 18 meses: Me divierto con actividades para mejorar mi equilibrio al caminar | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 33 – 20 noviembre – EBE – PPFF 45: Ejemplo de lucha y superación: Venciendo las barreras del trastorno del espectro autista
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 33 – 18 noviembre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 60: Juego a buscar el objeto perdido | Juego a explorar e identificar los objetos con las manos
3.er y 4.° grado: Juego a buscar el objeto perdido | 5.° y 6.° grado: Juego a explorar e identificar los objetos con las manos | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 33 – 18 noviembre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 60: Reconozco algunas verduras y las entrego cuando me lo solicitan | Aprendo a pelar una fruta para invitarle a un familiar
Hasta 24 meses: Reconozco algunas verduras y las entrego cuando me lo solicitan | Hasta 36 meses: Aprendo a pelar una fruta para invitarle a un familiar | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 33 – 16 noviembre – EBE - PPFF 44: Ejemplos de lucha y superación: Venciendo las barreras del síndrome de Down
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 33 – 16 noviembre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 59: Juego a lanzar la pelota en distintas direcciones | Juego a la ronda con mi familia
De 3 a 5 años: Juego a lanzar la pelota en distintas direcciones | 1.er y 2.° grado: Juego a la ronda con mi familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 33 – 16 noviembre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 59: Reconozco y demuestro que quiero la fruta que me gusta | Muestro a mis familiares la fruta que me gusta
Hasta 9 meses: Reconozco y demuestro que quiero la fruta que me gusta | Hasta 18 meses: Muestro a mis familiares la fruta que me gusta | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 32 – 13 noviembre – EBE – PPFF 43: Asperger en femenino: Un autismo con características propias (parte 2)
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 32 – 11 noviembre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 56: Realizo ejercicios con la cabeza, hombros, brazos y manos | Realizo ejercicios con todo mi cuerpo
3.er y 4.° grado: Realizo ejercicios con la cabeza, hombros, brazos y manos | 5.° y 6.° grado: Realizo ejercicios con todo mi cuerpo | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 32 – 11 noviembre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 56: Aprendo a llevar el vaso hacia el lavadero después de tomar mi jugo | Aprendo a llevar un vaso de agua hacia el adulto que me lo solicita
Hasta 24 meses: Aprendo a llevar el vaso hacia el lavadero después de tomar mi jugo | Hasta 36 meses: Aprendo a llevar un vaso de agua hacia el adulto que me lo solicita | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 32 – 9 noviembre – EBE - PPFF 42: Asperger en femenino: Un autismo con características propias (parte 1)
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 32 – 9 noviembre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 57: Muevo un pañuelo con la mano afianzando mi psicomotricidad | Aprendo a mover la cabeza y los pies al ritmo de una melodía
De 3 a 5 años: Muevo un pañuelo con la mano afianzando mi psicomotricidad | 1.er y 2.° grado: Aprendo a mover la cabeza y los pies al ritmo de una melodía | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 32 – 9 noviembre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 57: Reconozco y trato de alcanzar el biberón con jugo | Me acerco al adulto para pedirle mi jugo
Hasta 9 meses: Reconozco y trato de alcanzar el biberón con jugo | Hasta 18 meses: Me acerco al adulto para pedirle mi jugo | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 31 – 6 noviembre – EBE – PPFF 41: Ejemplos y lecciones de vida: Historias de madres de estudiantes con NEE
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 31 – 4 noviembre – EBE -CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 56: Aprendo a descansar (una siesta) en horas de la tarde | Ordeno el lugar donde duermo para descansar mejor
3.er y 4.° grado: Aprendo a descansar (una siesta) en horas de la tarde | 5.° y 6.° grado: Ordeno el lugar donde duermo para descansar mejor | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 31 – 4 noviembre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 56: Aprendo a sujetar el cepillo de dientes sin ayuda | Aprendo a poner pasta dental en mi cepillo de dientes
Hasta 24 meses: Aprendo a sujetar el cepillo de dientes sin ayuda | Hasta 36 meses: Aprendo a poner pasta dental en mi cepillo de dientes | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 31 – 2 noviembre – EBE - PPFF 40: Ejemplos de lucha y superación: Venciendo las barreras de la discapacidad visual
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 31 – 2 noviembre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 55: Aprendo a beber un vaso con agua todos los días después de hacer ejercicios | Me alimento con una fruta después de almorzar
De 3 a 5 años: Aprendo a beber un vaso con agua todos los días después de hacer ejercicios | 1.er y 2.° grado: Me alimento con una fruta después de almorzar | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 31 – 2 noviembre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 55: Participo tranquilamente cuando me cortan las uñas | Colaboro con el adulto en el cepillado de mis dientes
Hasta 9 meses: Participo tranquilamente cuando me cortan las uñas | Hasta 18 meses: Colaboro con el adulto en el cepillado de mis dientes | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 30 – 30 octubre – EBE – PPFF 39: La atención a la diversidad en el marco de enseñanza virtual
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 30 – 28 octubre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 54: Gozamos de buena salud familiar | Tengo derecho a estudiar
3.er y 4.° grado: Gozamos de buena salud familiar | 5.° y 6.° grado: Tengo derecho a estudiar | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 30 – 28 octubre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 54: Aprendo a pintar usando útiles escolares | Me divierto elaborando plastilina casera
Hasta 24 meses: Aprendo a pintar usando útiles escolares | Hasta 36 meses: Me divierto elaborando plastilina casera | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 30 – 26 octubre – EBE - PPFF 38: Liderazgo de las DRE para el impulso y fomento de la educación a distancia
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 30 – 26 octubre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 53: Todos tenemos derecho a una familia | Nos alimentamos y crecemos en familia
De 3 a 5 años: Todos tenemos derecho a una familia | 1.er y 2.° grado: Nos alimentamos y crecemos en familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 30 – 26 octubre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 53: Juego con cremas y granos | Pinto con mis manos
Hasta 9 meses: Juego con cremas y granos | Hasta 18 meses: Pinto con mis manos | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 29 – 23 octubre – EBE – PPFF 37: El rol del terapeuta físico en la educación básica especial
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 29 – 21 octubre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 52: Preparamos un regalo para recordar lo importantes que somos | Intercambiamos regalos en familia
3.er y 4.° grado: Preparamos un regalo para recordar lo importantes que somos | 5.° y 6.° grado: Intercambiamos regalos en familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 29 – 21 octubre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 52: Juego a lanzar la pelota | Juego a encestar la pelota
Hasta 24 meses: Juego a lanzar la pelota | Hasta 36 meses: Juego a encestar la pelota | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 29 – 19 octubre – EBE - PPFF 36: Acciones y estrategias para fomentar una sociedad más inclusiva
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 29 – 19 octubre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 51: Elaboro una tarjeta para intercambio de regalos | Elaboro un mural de mi familia
De 3 a 5 años: Elaboro una tarjeta para intercambio de regalos | 1.er y 2.° grado: Elaboro un mural de mi familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 29 – 19 octubre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 51: Me divierto jugando con sonajas, maracas y panderetas | Juego a patear la pelota
Hasta 9 meses: Me divierto jugando con sonajas, maracas y panderetas | Hasta 18 meses: Juego a patear la pelota | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 28 – 16 octubre – EBE – PPFF 35: La educación como agente de cambio e inclusión social a propósito del Día Nacional de la Persona con Discapacidad
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 28 – 14 octubre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 50: Comparto un cuento con mi familia | Participando de un teatro familiar
3.er y 4.° grado: Comparto un cuento con mi familia | 5.° y 6.° grado: Participando de un teatro familiar | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 28 – 14 octubre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 50: Aprendo a tomar impulso para saltar con las piernas juntas | Disfruto saltando desde una banca
Hasta 24 meses: Aprendo a tomar impulso para saltar con las piernas juntas | Hasta 36 meses: Disfruto saltando desde una banca | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 28 – 12 octubre – EBE - PPFF 34: Uso de la tecnología en estudiantes NEE
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 28 – 12 octubre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 49: Aprendo un baile con mi familia | Aprendo una linda canción con mi familia
De 3 a 5 años: Aprendo un baile con mi familia | 1.er y 2.° grado: Aprendo una linda canción con mi familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 28 – 12 octubre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 49: Aprendo a desplazarme en el suelo para alcanzar un juguete | Juego a caminar librando obstáculos de poca altura
Hasta 9 meses: Aprendo a desplazarme en el suelo para alcanzar un juguete | Hasta 18 meses: Juego a caminar librando obstáculos de poca altura | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 27 – 9 octubre – EBE – PPFF 33: Los medios de comunicación como agentes de cambio e inclusión social
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 27 – 7 octubre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 48: Elaboro un cartel sensorial de texturas | Compartimos un álbum familiar con diferentes texturas
3.er y 4.° grado: Elaboro un cartel sensorial de texturas | 5.° y 6.° grado: Compartimos un álbum familiar con diferentes texturas | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 27 – 7 octubre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 48: Juego a rodar en el suelo y en diferentes direcciones | Disfruto de jugar en una hamaca o columpio
Hasta 24 meses: Juego a rodar en el suelo y en diferentes direcciones | Hasta 36 meses: Disfruto de jugar en una hamaca o columpio | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 27 – 5 octubre – EBE - PPFF 32 La tecnología como agente de cambio e inclusión social
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias NNAJ con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 27 – 5 octubre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 47: Juego y exploro con mis sentidos | Desarrollo mis sentidos con juegos sensoriales
De 3 a 5 años: Juego y exploro con mis sentidos | 1.er y 2.° grado: Desarrollo mis sentidos con juegos sensoriales | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 27 – 5 octubre – EBE – PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 47: Disfruto mientras me mecen: los adultos que me cuidan | Disfruto mientras me hacen girar en una tina o batea
Hasta 9 meses: Disfruto mientras me mecen: los adultos que me cuidan | Hasta 18 meses: Disfruto mientras me hacen girar en una tina o batea | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.
SEMANA 26 – 2 octubre – EBE – PPFF 31: Nutrición y salud de niñas y niños NEE en la nueva normalidad
PADRES DE FAMILIA | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 26 – 30 setiembre – EBE - CEBE - PRIMARIA – 3 a 6 grado - PROG. 46: Cuidamos el agua porque ayuda a la familia a vivir alimentados y limpios | El agua y sus formas adecuadas de uso nos ayuda a ser una mejor familia
3.er y 4.° grado: Cuidamos el agua porque ayuda a la familia a vivir alimentados y limpios | 5.° y 6.° grado: El agua y sus formas adecuadas de uso nos ayuda a ser una mejor familia | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 26 – 30 setiembre – EBE - PRITE – 0 a 2 AÑOS - PROG. 46: Uso mis dos manos en forma coordinada mientras juego | Uso mis manos con destreza para hacer trabajos creativos con mi familia
Hasta 24 meses: Uso mis dos manos en forma coordinada mientras juego | Hasta 36 meses: Uso mis manos con destreza para hacer trabajos creativos con mi familia | Competencias: - Construye su identidad. – Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
SEMANA 26 – 28 setiembre – EBE - PPFF 30: Incorporación de Educación Básica Especial en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas Pedagógicas
PADRES DE FAMILIA | ORIENTACIONES PARA FAMILIAS CON NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES | Recomendaciones: - Para familias con niños, niñas, adolescentes y jóvenes con TEA, discapacidad motora y de usuarios de sillas de ruedas.
SEMANA 26 – 28 setiembre – EBE – CEBE – INICIAL | PRIMARIA – PROG. 45: Aprendo a beber un vaso con agua todos los días al despertarme | Nos cuidamos en casa y comemos una fruta después de almorzar
De 3 a 5 años: Aprendo a beber un vaso con agua todos los días al despertarme | 1.er y 2.° grado: Nos cuidamos en casa y comemos una fruta después de almorzar | Competencias: - Construye su identidad. – Se comunica oralmente en su lengua materna. – Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. – Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. – Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.