¿Cuáles son los riesgos de la automedicación?
¿Cuáles serán los nuevos horarios del toque de queda?
El Poder Ejecutivo implementó una serie de medidas para detener el incremento de casos por el nuevo coronavirus, uno de ellos es escalonar el toque de queda en diferentes regiones ¿cuáles serán los nuevos horarios? Escuchemos las explicaciones de la presidente del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, quien nos detalla las restricciones que rigen desde el 15 de enero.
¿Cuáles son los requisitos para ser voluntario de la vacuna contra la Covid19?
Se necesitan más voluntarios para probar la candidata a vacuna contra el nuevo coronavirus en nuestro país ¿Cuáles son los requisitos para participar en los ensayos clínicos? El médico Germán Málaga, investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, nos detalla los requisitos; el indispensable: que no se hayan enfermado de la Covid19.
¿Puede realizarse la devolución de los aportes a los beneficiados de la ONP?
El Gobierno anunció que se presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional contra la decisión del Congreso de insistir en la devolución de los aportes de la ONP ¿Puede realizarse el pago a los beneficiados? El economista Melvin Escudero explica que no se cuentan con los recursos necesarios para poder solventar ese gasto.
¿Es cierto que la vacuna contra la Covid19 modifica el ADN?
La carrera por la vacuna contra la Covid19 está llegando a su etapa crucial, en Rusia y Reino Unido se comenzó a aplicar a las personas vulnerables y quienes están en la primera línea de batalla. Sin embargo, un sector se opone a la vacuna porque, aseguran, daña el ADN ¿esto es cierto? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, nos explica.
¿En qué regiones se presentan malas prácticas laborales?
Los agricultores de Ica y La Libertad protestan en reclamo de mejores condiciones laborales por parte de sus empleadores; sin embargo, no son los únicos lugares afligidos con este problema ¿En qué regiones se presentan malas prácticas laborales y qué se hace para detenerlas? Juan Carlos Requejo, superintendente de la Sunafil, nos detalla las regiones dónde se reportan denuncias por maltrato laboral.
¿Qué es una service?
Trabajadores agrícolas del sur y norte del país protestan en demanda de derogar la ley de promoción agrícola, la cual permite a los dueños de fundos la contratación de personal a través de las services ¿En qué consiste esta modalidad laboral? El economista agrario Eduardo Zegarra detalla que esto perjudica las condiciones del trabajador, por sus bajos salarios y falta de beneficios sociales
¿Cuánto duraría la inmunidad de la vacuna por el nuevo coronavirus?
El Reino Unido se convirtió en el primer país del mundo que aprobó la vacuna de dos laboratorios contra la Covid19. Se espera que los próximos días se coloquen las dosis en la población, sobre todo los que están en la primera línea de batalla ¿Cuánto duraría la inmunidad de la vacuna por el nuevo coronavirus? La exministra de Salud, Patricia García, nos responde que el tiempo mínimo de cuidado sería de un año.
¿En qué consiste la Ley de Formación Agraria en materia laboral?
Cientos de trabajadores agrarios protestan en las calles de Ica en demanda de mejores condiciones laborales. Ellos exigen la derogación de la ley de promoción agraria ¿En qué consiste la norma que fue extendida hasta el 2031? El ex ministro de Trabajo, Christian Sánchez, nos detalla las falencias de esta norma.
¿Qué debemos tener en cuenta cuando saquemos a los menores a las calles?
El Gobierno flexibilizó las condiciones de salida de los menores de 12 años en pleno estado de emergencia por el nuevo coronavirus. ¿Qué debemos tener en cuenta cuando salgamos con ellos a las calles? La médico pediatra Theresa Ocampo nos da las siguientes recomendaciones
¿Qué medidas de seguridad debemos tener al acudir a un centro comercial?
Se inician las fiestas de fin de año y muchas personas acuden a los centros comerciales para realizar sus compras. Sin embargo, las aglomeraciones y la falta de medidas de seguridad hacen a estos espacios una bomba de tiempo ¿Qué deberíamos tener en cuenta si vamos a estos lugares? Mario Casaretto, del Cuerpo General de Bomberos, nos da la siguiente explicación.
¿Cuál es la utilidad del oxímetro para pacientes con la Covid19?
El Ministerio de Salud priorizó el uso de oxímetro para el tratamiento de pacientes ambulatorios con el nuevo coronavirus ¿cuál es su utilidad? El Dr. Elmer Huerta nos explica que sirve para medir la cantidad de oxígeno que ingresa a los glóbulos rojos. Si el nivel de saturación es menor a 92, es necesario consultar a un médico especialista.
¿Puede postular Martin Vizcarra al Congreso del 2021?
El expresidente Martín Vizcarra sostuvo que evalúa postular al Congreso de la República en las elecciones del 2021. Sin embargo, el cronograma electoral ya está en marcha y este 29 de noviembre se realizan las elecciones primarias en los partidos para definir a los candidatos ¿Puede postular? José Manuel Villalobos, presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral nos aclara la duda.
¿Cuáles son las diferencias en precio y condiciones de las candidatas a vacuna contra la Covid19?
El Perú tendrá 50 mil dosis de la candidata a vacuna contra el nuevo coronavirus en diciembre de este año, para probar la distribución de sus dosis; sin embargo, otros laboratorios tendrían características que se pueden adaptar a nuestro país ¿Cuáles son? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, nos explica la diferencia en precios y condiciones climáticas.
¿Qué debe aspectos comunicativos deben reforzarse para prevenir la segunda ola por la Covid19?
El Ministerio de Salud elaboró un plan de trabajo frente a la segunda ola de contagios por causa de la Covid19. Según se estima, la cifra de muertes podría llegar a los 19 mil. ¿Qué acciones comunicativas deberían reforzarse para evitar que más personas se infecten con el nuevo coronavirus? El Dr. Eduardo Gotuzzo, médico infectólogo, detalla que debe ampliarse la campaña educativa para la población.
¿Cuáles son esas enfermedades que pueden reaparecer si no se sigue el cuadro de vacunación?
Este fin de semana se realizará una jornada de vacunación a nivel nacional para detener el brote de Difteria. Los especialistas alertaron que la alteración del cronograma de vacunación, por causa de la Covid19, pueda ocasionar la aparición de enfermedades que ya fueron erradicadas ¿Cuáles son esas enfermedades? Aldo Lucchetti, director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, detalló que pueden regresar casos de sarampión o tos ferina.
¿Debe vacunarse contra la Difteria una persona que ya recibió la dosis cuando era niño?
Tras confirmarse la muerte de una mujer que dio positivo a la difteria, el Ministerio de Salud anunció ampliar la jornada de vacunación no solo para niños, sino también adultos. ¿Deben vacunarse los que ya han recibido la dosis cuando eran niños? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, explica que es necesaria la vacunación de refuerzo para evitar contraer la enfermedad.
¿Cómo deben cambiar nuestros hábitos ante la segunda ola por la Covid19?
Las estadísticas en Lima y provincias evidencian un descenso de casos del nuevo coronavirus; sin embargo, aún hay regiones donde se dio un incremento de contagios. ¿Cómo podemos interpretar estos resultados con la eventual segunda ola por la Covid19? Dante Cersso, jefe de Estadística de EsSalud, nos explica.
¿De qué se trata la medida que amplía la vigencia del trabajo remoto?
El Gobierno amplió la vigencia del trabajo remoto hasta el próximo año, aunque definiendo algunos parámetros para que los empleados no laboren fuera de su horario ¿De qué se trata la medida? El abogado laboralista César Puntriano nos detalla que la norma permite que el empleador respeta el descanso digital de su asalariado, es decir, que no delegará funciones fuera del horario laboral.
¿Qué es la arritmia cardiaca y cómo se origina?
La niña de 5 años que fue detectada con difteria, y estaba internada en el Hospital Dos de Mayo de Lima, falleció debido a una serie de arritmias cardiacas ¿Qué es y cómo se origina? El Dr. Marco Almerí, médico cardiólogo, nos explica que las arritmias cardiacas se generan por alteraciones en el funcionamiento del corazón.
¿Cuáles son los requisitos para la reapertura de escuelas rurales?
El Ministerio de Educación ha autorizado la reapertura de colegios en zonas rurales como parte de un proyecto piloto para definir cómo será el reinicio de clases en marzo del 2021, en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus. ¿Cuáles son los requisitos para la reapertura de escuelas? José Carlos Vera, director general de gestión descentralizada del Minedu, resalta tres características que los directores de colegios deben cumplir.
¿Cuáles son los riesgos de la Difteria?
Tras conocerse el primer caso de difteria en el Perú 20 años después, los especialistas explican que esta infección puede provocar hasta la muerte. Pero ¿Cuáles son los riesgos de esta enfermedad en las personas? El Dr. Eduardo Chaparro, pediatra y profesor de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, nos responde.
¿Qué es la difteria?
Luego de 20 años se confirmó el primer caso de difteria en una niña de 5 años, la cual solo había recibido su vacuna de nacimiento ¿de qué se trata esta enfermedad? El Dr. Elmer Huerta, asesor médico de RPP, nos alerta que es una enfermedad infecciosa muy fuerte que ataca la garganta al punto de hincharla y provocar asfixia.
¿Cuáles son las secuelas que deja el nuevo coronavirus?
Cuando se conocieron los primeros casos de la Covid19 no se sabía los efectos del virus en nuestro organismo, sobre todo en aquellos pacientes que superaban la enfermedad. En la actualidad, ¿cuáles son las secuelas de la Covid19, sobre todo en quienes llegan a las unidades de cuidados intensivos? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP nos responde
¿Cuáles serán las restricciones para el acceso a las playas?
El Gobierno dispuso las restricciones para el acceso a las playas del litoral, esto con el objetivo de evitar la propagación del nuevo coronavirus ¿Cuáles son estas medidas de bioseguridad? El general Jorge Angulo, director de tránsito, transporte y seguridad de la Policía, advierte que se debe mantener el distanciamiento social; además de no llevar ni consumir alimentos.
¿Qué sentencia puede recibir una persona condenada por violación?
La denuncia por violación de una joven de 21 años por parte de 5 hombres ha generado indignación por parte de la sociedad, pero también la reacción inmediata de la policía que detuvo a los implicados ¿Qué sentencia puede recibir una persona por el delito de violación? El abogado penalista Juan Peña nos explica las sanciones penales y las agravantes que ocurren en estos casos.
¿Qué se debería reforzar en el Perú para evitar la segunda ola por la Covid19?
En Europa se encendieron los focos de alarma debido al incremento de casos por el nuevo coronavirus, a la cual llaman la segunda ola ¿Qué se debería reforzar en nuestro país para evitar que ocurra lo mismo? El doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP, destaca tres puntos: atención primaria, pruebas moleculares, e identificación de casos y contactos.
¿Cuáles son los factores que conllevan a la obesidad o el sobrepeso?
Las personas con obesidad corren riesgo de morir si es que se contagian con la Covid19. En el país el 60 por ciento de personas mayores de 15 años sufren de sobrepeso u obesidad ¿Cuáles son los factores que conllevan a ese estado? Henry Trujillo, nutricionista del Instituto Nacional de Salud, destaca que la alimentación inadecuada y el sedentarismo son principales causantes de esta enfermedad.
¿Se llegará a tener lista la vacuna contra la Covid19 para marzo?
El Ministerio de Educación anunció que para marzo los alumnos volverían a las aulas, debido a que se contaría para esa fecha con la vacuna contra el nuevo coronavirus. ¿Pero se llegará a ese plazo? El viceministro de Salud Pública, Luis Suárez Ognio, explicó cuáles son los plazos estimados para la llegada de una vacuna, si es que se cumplen con los ensayos clínicos.
¿Por qué es positivo que se permita las salidas de la población adulto mayor?
Después de estar confinados desde abril, el Gobierno liberó la restricción sobre la salida de los adultos mayores. ¿Por qué es positivo que se permita a los adultos mayores salir de casa? El médico infectólogo Eduardo Gotuzzo explica los beneficios para la salud si se realizan caminatas diarias.
¿Qué tan factibles de cumplir son las promesas de tener la vacuna contra la Covid19 para el próximo año?
El Gobierno prevé tener la vacuna contra el nuevo coronavirus en el 2021, sin embargo, los especialistas no son muy optimistas. ¿Qué tan factibles de cumplir son los estimados hechos por el presidente respecto a la disponibilidad de vacunas para el coronavirus en nuestro país? La ex ministra de Salud, Patricia García, nos explica que es poco probable contar con las vacunas el año que viene debido a la demora en los ensayos clínicos.
¿Cuáles son los derechos de los trabajadores afectados por la suspensión perfecta?
Se prorrogó hasta el 5 de enero del 2021 la suspensión perfecta de labores. ¿Cuáles son los derechos de los trabajadores que se han visto afectados por esta medida desde abril de este año? El abogado laboralista César Puntriano, resalta la entrega de un bono extraordinario para aquellas personas que dejaron de trabajar por causa de la pandemia por el nuevo coronavirus.
¿Qué recomendaciones se debe tener en cuenta para evitar que los adultos mayores se contagien de la Covid19?
El Gobierno autorizó a los adultos mayores de 64 años a realizar caminatas por no más de 60 minutos. ¿Qué recomendaciones se debe tener en cuenta para evitar que se contagien de la Covid19? El Dr. Elmer Huerta recomendó seguir con los protocolos de prevención: uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social.
¿Cuáles serán los protocolos de bioseguridad para los vuelos internacionales?
Desde hoy se reinician los vuelos internacionales a 11 destinos de siete países ¿Cuáles serán los protocolos para los pasajeros que salgan o ingresen al país? Jorge Chávez Cateriano, director de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, nos detalla cuáles son los procedimientos que deberán seguir los pasajeros desde que llegan al aeropuerto.
¿Cuál es diferencia entre la prueba molecular y la de antígeno; y cuál beneficiaría más al Perú?
Tras revelarse la necesidad de priorizar las pruebas moleculares para detectar el nuevo coronavirus, el estado ha anunciado que está en conversaciones con la organización panamericana de la salud para adquirir las llamadas pruebas de antígeno ¿cuál es su diferencia con las moleculares? Juan More Bayona, doctor en Inmunología Comparada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos explica que las pruebas de antígeno son más rápidas de procesar, aunque aclaró que demanda de una mayor cantidad de muestra del virus para ser detectado.
¿Están preparados los hospitales ante la segunda ola por la Covid19?
Aunque se ha evidenciado un descenso en el número de contagios y muertes por la covid19, existe la preocupación por un rebrote de casos debido al inicio de la fase 4 y la liberación de algunas restricciones en el estado de emergencia. Ante este escenario ¿están preparados los hospitales ante la segunda ola? El médico infectólogo Juan Carlos Celis alerta que al menos en 4 meses los hospitales podrían recuperarse de la crisis.
¿Cuáles son las diferencias las pruebas moleculares y las serológicas; y cuáles deberían seguir haciéndose?
Existe mucha confusión respecto a las pruebas de detección del nuevo coronavirus. Cuando se conoció el primer caso en el Perú, y hasta ahora, se utilizan ambas pruebas para confirmar si alguien tiene la Covid19. ¿Cuáles son las diferencias entre ambas; y cuáles deberían seguir haciéndose? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, recomendó al Minsa virar de estrategia y priorizar las pruebas PCR.
¿Cuáles serán los plazos de estudio para estos ensayos clínicos de la vacuna y qué requisitos deben cumplir los voluntarios?
Se completó el número de voluntarios participarán en el proyecto de vacuna contra la Covid19 en el Perú. Ellos tendrán que pasar por un proceso de evaluación para determinar si el estudio es exitoso ¿Cuáles son los plazos y qué limitaciones tendrán los elegidos? El doctor Eduardo Ticona, médico infectólogo y profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, alerta que los voluntarios no pueden procrear al menos en 4 meses
¿Para cuándo se tiene previsto reabrir los colegios?
Estamos a unos meses de terminar el año escolar y los índices de deserción son preocupantes. Por ello, varios sectores de la sociedad piden el regreso de los alumnos a las aulas ¿para cuándo se tiene previsto ello? El ministro de Educación, Martín Benavides, estimó que en marzo se reabrirían los colegios pero con restricciones.
¿Cuáles son las cualidades del proyecto a vacuna de Johnson & Johnson y en qué beneficiaría al Perú?
La compañía Johnson & Johnson inició la fase 3 de los ensayos clínicos para su vacuna contra el nuevo coronavirus. Este proyecto se diferencia de los otros estudios y puede beneficiar más a nuestro país ¿de qué se trata? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, destacó que este inoculador solo requerirá de una dosis y se mantendrá con la temperatura de una refrigeradora normal.
¿Cuáles son las recomendaciones básicas si tenemos un familiar con la Covid19 en casa?
A seis meses del estado de emergencia nacional, muchas familias aún no saben cómo reaccionar si uno de sus integrantes se enferma con la Covid19 ¿Cuáles son las recomendaciones básicas que se deben seguir? El Dr. Elmer Huerta nos da cuenta de 9 pasos claves para atender al paciente y evitar que el resto de la familia se contagie.
¿Cuáles son los factores que ocasionan la deserción escolar?
La pandemia por el nuevo coronavirus ha generado que los estudiantes dejen de ir a las aulas y reciban clases virtuales; sin embargo, estas no están al alcance de todos, ocasionando abandono del año escolar ¿Cuáles son los factores que ocasionan este problema? El profesor Mario Benavente, director regional de Educación de Puno, nos explica que la pobreza y la falta de accesibilidad a la tecnología son las principales trabas para los alumnos.
¿Qué consideraciones se debería tener en regiones dónde se flexibilizan las restricciones por la Covid19?
El Gobierno flexibilizó algunas medidas implementadas durante el estado de emergencia, debido al descenso de casos por la Covid19. Sin embargo, existe el riesgo de posibles repuntes. ¿Qué consideraciones se debería tener en regiones dónde se levanta la cuarentena? El ex ministro de Salud, Víctor Zamora, refirió que se debe considerar si mejoramos la capacidad para tratar la enfermedad; y priorizar las actividades económicas que son necesarias
¿Cuál es el siguiente paso tras la admisión de la demanda competencial en el Tribunal Constitucional?
El Tribunal Constitucional determinó admitir la demanda competencial presentada por el Gobierno para frenar la moción de vacancia del Congreso; sin embargo, no admitió la medida cautelar ¿cuál es el siguiente paso en este proceso? El exintegrante del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, explica que el plazo para tomar una decisión es hasta un máximo de 60 días.
¿Cómo saber dónde hay camas UCI disponibles?
El Gobierno flexibilizó las medidas de restricción debido al descenso de casos por la Covid 19 y porque los hospitales cuentan con camas para atender a los pacientes con la enfermedad, pero ¿dónde están esas camas? ¿cómo podemos averiguar la disponibilidad? La adjunta de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto, propone actualizar la data en la sala situacional del Ministerio de Salud.
¿Por qué la OMS recomienda no saludar con los codos?
A fin de evitar el contagio de la Covid 19, se adoptaron las tres reglas básicas de prevención: el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento social. Sobre esta última práctica el saludo con los codos se hizo un hábito entre las personas; sin embargo, ahora la OMS recomienda no hacerlo ¿por qué? La Dra. Patricia García, ex ministra de Salud, explica que no se mantiene la distancia con estas acciones, y que los aerosoles pueden ser contagiosos.
¿En qué consiste la ley que impide a sentenciados a postular a cargos públicos?
El presidente Martin Vizcarra promulgó la ley de reforma política que impide a sentenciados en primera instancia postular a cargos públicos ¿en qué consiste la norma? El miembro del Instituto Peruano de Derecho Electoral, José Tello, nos explica los plazos en los cuales se aplicará esta ley con miras a las elecciones generales 2021.
¿Qué es una demanda competencial y cuánto demora el proceso?
El Poder Ejecutivo presentará una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional, luego de que el Congreso aprobara debatir esta semana la moción de vacancia presidencial de Martín Vizcarra. Pero ¿qué es una demanda competencial y cuánto demora el proceso? El abogado constitucionalista Joseph Campos nos explica los plazos que requiere este proceso.
¿Cuáles son los medicamentos que son eficaces para el tratamiento del nuevo coronavirus?
Tras el retiro de la Hidroxicloroquina del listado de medicamentos para tratar la Covid 19 surgió la duda por qué no ocurrió con la Ivermectina, pues no existe estudio científico que avale efectos positivos en la curación del paciente ¿cuáles son los medicamentos que son eficaces para el tratamiento del nuevo coronavirus? El Dr. Médico infectólogo Carlos Medina explica que solo dos medicamentos sirven para el tratamiento de la enfermedad: el oxígeno y los corticoides, pero solo para pacientes graves.
¿Cuáles son los plazos para el ensayo clínico de la candidata a vacuna en el Perú?
Hoy se inician los ensayos clínicos del proyecto de vacuna chino contra el nuevo coronavirus en el Perú. Son alrededor de 6 mil los voluntarios que recibirán o la cepa o un placebo ¿cuáles serán los plazos de este estudio clínico en nuestro país? El Dr. Germán Málaga, investigador principal de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, explica que los estudios durarán alrededor de un año.
¿En qué momento un paciente con la Covid19 debe ir al hospital?
Una de las causas de muerte por el nuevo coronavirus es la demora del paciente en acudir al centro de salud ¿En qué momento es adecuado? El Dr. Miguel Palacios Celi, decano del Colegio Médico, pide a la población no hacer un autodiagnóstico y considerar los síntomas para ir a los hospitales. Además, destacó la necesidad del seguimiento al paciente por parte del Minsa y EsSalud.
¿Cuáles son las secuelas que deja el nuevo coronavirus?
Cuando se conocieron los primeros casos de la Covid19 no se sabía los efectos del virus en nuestro organismo, sobre todo en aquellos pacientes que superaban la enfermedad. En la actualidad, ¿cuáles son las secuelas de la Covid19, sobre todo en quienes llegan a las unidades de cuidados intensivos? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP nos responde
¿Cuán contagiosos son los asintomáticos por la Covid19?
Las declaraciones de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, generaron polémica tras referir que los asintomáticos por la Covid19 no contagiaban. Pese a que luego corrigió lo dicho, expertos en temas de salud iniciaron el debate sobre el nivel de contagio de estos pacientes. El Dr. Marco Almerí, experto en salud pública, nos responde cuán contagioso es un asintomático con el nuevo coronavirus.
¿Qué estrategias se aplican en Puno para detener el nuevo coronavirus?
El Gobierno viene aplicando medidas para contener el avance del nuevo coronavirus, sin embargo, algunas regiones del país están adoptando sus propias estrategias para frenar el aumento de casos… tal es el caso de Puno ¿qué están haciendo? El Dr. Walter Oporto, gerente regional de Salud, resalta la búsqueda de los afectados casa por casa y la aplicación de la telemedicina.
¿Qué se debería considerar para reactivar las actividades en las regiones en cuarentena?
La reactivación de las actividades económicas en varias regiones del país se vio paralizada debido al incremento de casos por el nuevo coronavirus. Hoy muchas de ellas vienen conteniendo la enfermedad y piden reiniciar sus actividades. ¿qué consideraciones se debería tener para ello, sin provocar un repunte por la Covid19? Ángel Manrique Linares, representante de la Defensoría del Pueblo, resalta tres puntos importantes: cuáles serán los proyectos a activar, impulsar las organizaciones de base y fortalecer la seguridad ciudadana.
¿En qué consiste la nueva prueba para detectar el nuevo coronavirus?
Cuando se inició la pandemia por el nuevo coronavirus se elaboraron dos pruebas que servían para detectar la presencia del virus en nuestro organismo. Ahora, hay una nueva para identificarla, en solo 15 minutos y a través de una aplicación del celular. ¿De qué se trata? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, nos explica.
¿Por qué ocurre se produce una alta mortalidad por la Covid19 en el Perú?
El Perú se ha convertido en el país con mayor número de fallecidos por cada millón de habitantes en el mundo, luego de haber sido señalado además como el país con el más alto sub registro de muertos en época de pandemia. ¿Por qué ocurre esto en nuestro país? El doctor Elmer Huerta nos explica las razones por las cuales se registra un número elevado de casos de mortalidad.
¿Quiénes recibirían los aportes que liberó el Congreso de la República?
El Congreso finalmente aprobó el retiro de aportes de la ONP, con una iniciativa distinta a la inicialmente propuesta. ¿Quiénes recibirían los aportes aprobados por el Parlamento y a cuánto ascienden? El profesor Bruno Bellido, docente de la carrera de economía de la Universidad de Lima, nos indica cuánto le correspondería a casa aportante.
¿Cuál es la diferencia entre las vacunas que se usarán en el Perú para ensayos clínicos?
La compañía multinacional Johnson & Johnson iniciará los ensayos clínicos para la vacuna del nuevo coronavirus en nuestro país. Este anuncio se suma al del laboratorio chino Sinopharm, que hará lo propio en los próximos meses. ¿Cuál es la diferencia entre las vacunas elaboradas por estos laboratorios? El Dr. Elmer Huerta nos explica que dependerá del tipo de cepa a trabajar.
¿Quién tiene responsabilidad por lo ocurrido en Los Olivos?
Trece personas murieron por causa de la informalidad y la falta de fiscalización por parte de las autoridades. El dueño del local, así como la administradora, ya fueron detenidos, pero ¿además de estas personas, que autoridad tiene responsabilidad sobre lo ocurrido en el distrito de los olivos? El Dr. César Nakazaki, quien es abogado penalista, nos explica sobre quiénes recaería la responsabilidad civil y penal de lo sucedido.
¿Es posible contar con una plataforma que informe sobre la disponibilidad de camas UCI en el país?
La Defensoría del Pueblo alertó que en Lima y Provincias ya no hay camas UCI suficientes para los pacientes graves con la Covid 19. La institución demanda un mejor canal de información para los familiares que a diario buscan una cama para su familiar ¿es posible tener esa información? Alicia Abanto, quien es adjunta de esta entidad, nos explica que es posible mediante la sala situacional que tiene la plataforma virtual del Ministerio de Salud.
¿Cuándo se empezará a pagar el nuevo bono anunciado por el Gobierno?
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la entrega de un bono de 760 soles para las familias en estado de vulnerabilidad por el nuevo coronavirus; sin embargo, este aún no se entrega y ha generado mucha confusión en la población. ¿Cuándo se empezará a pagar este nuevo subsidio? Alfredo calle, gerente de operaciones del Banco de la Nación, nos detalla que este bono se entregará en setiembre.
¿Cuáles son los riesgos de automedicarse con oxígeno medicinal?
Desde que se inició la pandemia por el nuevo coronavirus, las personas recurrieron a la automedicación para evitar infectarse, exponiendo sus vidas. Sin embargo, de los medicamentos, ahora recurren al uso del oxígeno medicinal sin prescripción médica ¿es esto peligroso? El Dr. Darío Navarro, director regional de Salud del Cusco, alertó que su uso indebido puede generar intoxicación y hasta un paro respiratorio.
¿Son suficientes las medidas del Gobierno para frenar la Covid19?
Nuestro país sigue reportando crecimiento de casos por la Covid 19 y ya estamos entre los primeros lugares en el número de muertes por esta enfermedad. El Gobierno ya aplica una serie de estrategias para frenar esta situación, pero ¿es suficiente este cambio para detener la pandemia en el Perú? El Dr. Ciro Maguiña, vicedecano del Colegio Médico, nos brinda algunas recomendaciones.
¿Cómo saber si uno se ha contagiado del nuevo coronavirus?
Los especialistas insisten en ampliar la aplicación de pruebas moleculares y rápidas para detectar los casos de la Covid en el país; sin embargo, si un paciente tiene los síntomas no debería esperar a realizarse la prueba ¿cómo saber si uno se ha contagiado del nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta, consultor médico de RPP, indica que estos síntomas son: fiebre, tos, dolores musculares, y problemas gastrointestinales.
¿Qué otras medidas se pueden adoptar para enfrentar el crecimiento del nuevo coronavirus?
Se cumplió el primer día de inamovilidad decretado por el Gobierno para frenar el avance del nuevo coronavirus en el Perú; sin embargo, un día antes se vio grandes aglomeraciones en las calles, debido a que la gente buscaba abastecerse para el día que no puede salir. Ante esta situación ¿qué otras medidas se pueden adoptar para enfrentar en esta etapa el crecimiento del nuevo coronavirus? El ex ministro de Salud, Jorge Abel Salinas, estima que la estrategia debe ser territorial para poder cercar a los infectados y asistirlos.
¿Son adecuadas las nuevas medidas para frenar el incremento de casos de la Covid19 sin afectar la economía?
El Gobierno anunció una serie de medidas para contener el incremento de casos por el nuevo coronavirus. Estas incluyen el retorno a la inmovilización obligatoria del día domingo a nivel nacional y la prohibición de reuniones sociales. ¿Son adecuadas estas medidas para frenar el incremento de casos sin afectar la economía? El Dr. Alfonso Nino, director de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Salud Pública de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se mostró de acuerdo con la medida y resaltó que el país no cuenta con el desarrollo tecnológico para establecer nuevas medidas de contención.
¿Qué se requiere para que la ciudadanía sepa dónde hay una cama UCI disponible?
El Gobierno anunció la ampliación de camas UCI para los hospitales del país. Hasta el momento hay alrededor de 140 disponibles en todo el país, pero no se sabe dónde están. ¿Qué es lo que se requiere para que la ciudadanía sepa a donde recurrir cuando un familiar suyo requiera una cama UCI? El Dr. Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, propone un sistema de referencia y contrareferencia para los pacientes.
¿Qué ha dispuesto el órgano regulador del servicio de agua potable ante altas tarifas en los recibos?
Al igual que con los recibos de energía eléctrica, los usuarios se vieron sorprendidos por las altas tarifas en las cuentas de agua potable en todo el país. Ante esta situación ¿qué ha dispuesto el órgano regulador a nivel nacional para los usuarios de este servicio? José Luis Patiño Vera, gerente de la Dirección de Usuarios de la Sunass, anunció el fraccionamiento de estas deudas para no afectar a los consumidores.
¿Qué alternativas nos ofrecen las bodegas para evitar exponernos ante la Covid19?
Desde el inicio de la cuarentena para evitar la propagación del nuevo coronavirus, fueron las bodegas los centros de abasto alternativos a los mercados, que se convirtieron en focos de contagio ¿qué alternativas nos ofrecen estos espacios para evitar exponernos ante la Covid19? Andrés Choy, presidente de la Asociación de Bodegueros del Perú, nos explica cuáles son las bondades de contar en la actualidad con servicio de compras vía Whatsapp y usando el dinero electrónico.
¿Qué medidas podríamos implementar ahora para evitar el incremento de contagios por la Covid19?
Estamos en el pico más alto de contagios y muertes por causa del nuevo coronavirus en todo el país, lo cual significa un reto para el gabinete ministerial de Walter Martos, quien ya descartó retornar a la cuarentena total. En ese sentido, ¿qué medidas, desde lo sanitario, podríamos implementar ahora? El Dr. Godofredo Talavera, presidente de la Federación Médica Peruana, propone perfeccionar los equipos de respuesta rápida en domicilios o centros de trabajo.
¿Sería recomendable volver a una cuarentena estricta en Lima por la Covid19?
El Perú se ubica en el cuarto lugar con mayor número de fallecidos por la Covid-19 en el mundo con 613 muertes por cada millón de habitantes, según cifras oficiales. Los contagios van en aumento, y siendo Lima la ciudad con mayor número de casos, ¿sería recomendable volver a una cuarentena estricta en la capital? Para el doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP, la medida no sería la adecuada.
¿Es posible el retorno a clases presenciales en nuestro país?
La Organización de Naciones Unidas (ONU) ha hecho un llamado a los países donde ya se viene controlando el nuevo coronavirus a retornar a los escolares a las aulas. Ante este escenario, ¿es posible el retorno a clases presenciales en nuestro país? El exministro de Educación Daniel Alfaro estima que no es adecuado reiniciar las clases presenciales debido a que no se ha controlado la pandemia en el Perú.
¿Qué opciones y plazos tiene el presidente Martín Vizcarra para conformar un nuevo gabinete ministerial?
La denegatoria de la confianza al gabinete de Pedro Cateriano ha generado una crisis política severa en el país en medio de la difícil situación que ya atravesamos por la pandemia del nuevo coronavirus. Ahora, ¿qué opciones y plazos tiene el presidente Martín Vizcarra? El experto constitucionalista Joseph Campos nos explica los plazos que debe tener el Gobierno para la conformación de un nuevo equipo de trabajo.
¿Por qué se recomienda no usar la hidroxicloroquina e ivermectina como parte del tratamiento contra la Covid19?
La Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales aconseja no hacer uso de hidroxicloroquina e ivermectina para tratar la Covid-19, pese a que es prescrita por el personal médico del Perú. ¿Cuáles son las razones de este cambio? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, explica que no existe evidencia científica de su uso como parte del tratamiento en pacientes hospitalarios o ambulatorios.
¿Quiénes deben asumir la responsabilidad civil o penal cuando una persona se ve afectada por pozos sin tapa?
La muerte de un niño de dos años en Lima y una adolescente en Cusco, ambos tras caer a un pozo, refleja nuevamente la desidia de nuestras autoridades. ¿Quiénes deben asumir la responsabilidad civil o penal por estos hechos? El abogado Jorge Moya, especialista penal – municipal, sostuvo que la Municipalidad es el principal ente llamado a hacerse cargo de este tipo de hechos. Ellos deben regular, fiscalizar, pero también prevenir los adecuados servicios en el lugar público.
¿Cómo deberían operar las clínicas respecto a sus costos?
Desde que se inició la pandemia por el nuevo coronavirus, se han recibido denuncias respecto a cobros excesivos en la prestación de los servicios de salud ¿Cómo debería operar este sistema privado respecto a sus costos? Alicia Abanto, adjunta para la administración estatal de la Defensoría del Pueblo, alertó que solo la quinta parte las clínicas, es decir 62 de 303, han brindado información sobre los precios de sus servicios médicos.
¿Cuáles son las dificultades que impiden la entrega de los bonos a las poblaciones más vulnerables?
Pese a las dificultades para realizar la entrega de los bonos sociales del Gobierno, el presidente Martín Vizcarra anunció que se otorgará un nuevo bono de 760 soles entre agosto y octubre de este año. ¿Cuáles son las dificultades que impiden la entrega eficaz e inmediata de este beneficio a las poblaciones más vulnerables? Alexandra Ames, jefa del observatorio de políticas públicas de la Universidad del Pacífico, consideró que existen dos falencias en el Estado para la entrega de los bonos.
¿Qué se debe mejorar en el sistema de salud de cara al bicentenario?
El presidente Martín Vizcarra anunció que se invertirá 20 mil millones de soles en el sector salud. Pero ¿qué debe cambiar para mejorar nuestro sistema de salud pública que en este momento se encuentra desbordado? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP destaca los puntos principales que deben solucionarse para brindar un servicio médico de calidad.
¿Cuáles son las cifras reales de muertos por la Covid19?
Un estudio de prevalencia realizado por el Ministerio de Salud da cuenta de que el número real de personas contagiadas y fallecidas por la Covid 19 es mucho más alto del que se conocía hasta la fecha. ¿Cuáles son las cifras reales que reporta el gobierno? El epidemiólogo César Cárcamo, miembro del grupo Prospectiva del Minsa, indica que la cifra llegaría a los 45 mil a nivel nacional.
¿Cuántas personas habrían perdido la vida víctimas del nuevo coronavirus?
Tras el nombramiento de Pilar Mazzeti como ministra de Salud, el Ejecutivo reconoció un desfase en el conteo de fallecidos por la Covid-19 en el Perú. Sin embargo, todo indica que la cifra real aún es mucho más alta. ¿Cuántas personas habrían perdido la vida víctimas del nuevo coronavirus? Eduardo Gotuzzo, miembro del comité de expertos de Covid-19 del Minsa nos habla de ello.
¿Cuáles son los verdaderos peligros del consumo del dióxido de cloro?
Pese a que está científicamente comprobado que el dióxido de cloro es dañino para la salud, autoridades de Arequipa insistían en recomendarlo como tratamiento contra la covid-19. ¿Cuáles son los verdaderos peligros que puede causar esta sustancia? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, explica que su consumo ocasiona una enfermedad llamada Metahemoglobinemia, la cual destruye los glóbulos rojos.
¿Qué propone la Defensoría del Pueblo sobre los cobros excesivos en los recibos de luz?
Desde que se inició la cuarentena para evitar la propagación del nuevo coronavirus, varios usuarios elevaron su voz de reclamo por los excesivos cobros en los recibos de luz. Al respecto, la defensoría ha instado a Osinergmin hacer una evaluación del problema ¿cuál es su propuesta? Alicia Abanto, adjunta para los servicios públicos, propone tres medidas inmediatas para solucionar este problema.
¿Quiénes pueden acudir a los puntos Covid para detección de la enfermedad?
La falta de camas UCI y personal médico son los principales problemas en los hospitales de todo el país. Ante ello, el Ministerio de Salud ha implementado centros de atención primaria para pacientes Covid, ¿a quiénes está dirigido este sistema y qué tipo de tratamiento reciben? La Dra. Nelly Huamani, directora general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa recomienda acudir a estos espacios y afiliarse al Seguro Integral de Salud.
¿Por qué se ha complicado la situación sanitaria en Arequipa por la Covid19?
Cuando se dieron a conocer los casos del nuevo coronavirus en el Perú, Loreto se convirtió en el epicentro de la pandemia por el colapso de los centros de salud y la falta de oxígeno para los pacientes. Hoy la situación se trasladó a Arequipa ¿por qué se ha complicado tan severamente la situación sanitaria en la ciudad blanca? El Dr. Ricardo Hernández, director del Hospital Regional, resalta la densidad poblacional y la informal como las causantes de este problema.
¿Se debe regresar a las cuarentenas selectivas para evitar más contagios por la Covid19?
Pese a que la cifra de contagios y fallecidos por la Covid19 sigue aumentando, de momento desde el Gobierno no se ha planteado volver al confinamiento obligatorio. Sin embargo algunos especialistas consideran que deberían realizarse cuarentenas selectivas para intentar frenar la propagación del virus. ¿De qué se trata esta propuesta? , Ragi Burhum, científico computacional y autor del artículo “El Martillazo y el Huayno”, propuso definir bien las cuarentenas focalizada y la mejor contabilización de muertes por el nuevo coronavirus.
¿Qué medidas propone el Colegio Médico del Perú para controlar la Covid-19?
Con el nombramiento de Pilar Mazzetti como nueva ministra de salud, se espera un cambio en las estrategias para intentar frenar la propagación del nuevo coronavirus. ¿Qué medidas propone el colegio médico del Perú para lograrlo? El Dr. Miguel Palacios Celi, decano de esta institución, resalta tres puntos importantes: cercos epidemiológicos, activación de postas de salud, y abastecimiento de medicinas.
¿Cuáles son las medidas que deben cumplir las empresas de transporte y los pasajeros para prevenir la Covid19?
Se reanudaron los viajes terrestres interprovinciales a nivel nacional. Sin embargo, algunos terminales todavía permanecen cerrados porque no han logrado implementar los protocolos de bioseguridad que exigen las autoridades. ¿Cuáles son las medidas que deben cumplir las empresas de transporte y los pasajeros? Patricia Cama, jefa de la Sutran, nos detalla los protocolos de bioseguridad para los viajes terrestres.
¿Qué daños cardíacos puede generar la Covid-19?
Conforme se expande el nuevo coronavirus en el mundo, la comunidad médica va descubriendo otras consecuencias en la salud de los pacientes. ¿Qué daños cardíacos puede generar la Covid-19? El Dr. Elmer Huerta, consultor médico de RPP, explica que se pueden dar daños orgánicos y sicológicos.
¿Cuáles son los protocolos que deberán tomar en cuenta los pasajeros cuando se reactiven los viajes?
Los vuelos comerciales se reactivarán a partir de mañana 15 de julio, según informó el ministerio de transportes y comunicaciones. ¿Cuáles son los estrictos protocolos que deberán tomar en cuenta los pasajeros, así como las aerolíneas? Donald Castillo Gallegos, director de Seguridad Aeronáutica del MTC, nos explica que ahora solo los pasajeros y personal del aeropuerto podrán ingresar al recinto previo al viaje
¿Qué es el dioxido de cloro y cuáles son sus efectos en las personas que lo ingieren?
Desde que se inició la pandemia por el nuevo coronavirus comenzaron las investigaciones por la elaboración de una vacuna que ayude con su cura. Sin embargo, mientras esto sucede, se han hecho pruebas con medicamentos que pueden ser dañinos para la salud, como por ejemplo el dióxido de cloro. ¿Qué es y cuáles son sus efectos en las personas que lo ingieren? El doctor Elmer Huerta nos alerta sobre sus efectos adversos.
¿Cuáles son los plazos para que se desarrollen los comicios el próximo año?
El Presidente de la República, Martín Vizcarra, convocó a elecciones generales para el 11 de abril del 2021 en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus. ¿Cómo se desarrollará el cronograma?, te lo explicamos ¡así de claro!
¿Es posible que la mutación del coronavirus haya influido en los pacientes contagiados?
Latinoamérica se ha convertido en el epicentro de la pandemia con más de tres millones de contagios. En tanto, surge el debate sobre una posible mutación del virus que habría influido en los contagios en el continente europeo. ¿Es esto posible? El Dr. Elmer Huerta nos explica la experiencia de médicos italianos y por qué se tenía el concepto de un debilitamiento del virus
¿Es posible usar los colegios como espacios de confinamiento para pacientes con la covid-19?
Continúa el aumento de contagios por la covid-19 en nuestro país. Ante ello, debe evaluarse cómo mantener el aislamiento social de las personas que hayan contraído el virus de tal manera que puedan llevar una cuarentena controlada. ¿Es posible utilizar los colegios para dicho fin? Jessica Rodríguez, comisionada de la Defensoría del Pueblo, sustenta que en zonas de mayores incidencias de casos debe implementarse espacios adecuados para que los infectados estén en confinamiento.
¿En qué ambientes es más posible que se produzca el contagio del nuevo coronavirus?
Conforme la pandemia por el nuevo coronavirus se extiende, la comunidad científica conoce más detalles sobre cómo se transmite la enfermedad. ¿En qué ambientes es más posible que se produzca el contagio? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, explica que esto ocurre en espacios cerrados, donde el virus no puede ser liberado.
¿Cuáles son las condiciones que se deben cumplir para investigar el plasma para combatir la Covid19?
Investigadores que buscan la cura a la enfermedad del nuevo coronavirus comenzarán a utilizar el plasma de los pacientes que ya se recuperaron ¿cuáles son las condiciones que se deben cumplir? la doctora Fiorella Krapp, médico infectóloga e investigadora principal del ensayo clínico, explicó los criterios estrictos en los cuales se va a realizar en esta importante indagación.
¿En qué fase se encuentra el desarrollo de las vacunas contra la covid-19?
China aprobó el uso de la primera vacuna en su personal militar para probar una posible cura contra el nuevo coronavirus. También se desarrollan otras investigaciones sobre el tema, ¿en qué situación están? ¡Te lo explicamos así de claro!
¿Cuál es la utilidad de los protectores faciales para evitar el coronavirus?
Como parte de la “nueva normalidad”, el Gobierno anunció que entregará protectores faciales, principalmente, a los pasajeros del transporte público ¿Cuál es la utilidad de este producto? ¿Es realmente efectivo para evitar contagiarse de covid-19? Para el doctor Marco Almerí, experto en salud pública, estos objetos solo pueden dar la falsa sensación de protección.
¿Cuáles son las reglas para la ‘nueva convivencia’ por el coronavirus?
Hoy culmina la cuarentena en varias regiones del país, sin embargo, existen reglas básicas que nos cuiden de contraer el nuevo coronavirus en la denominada ‘nueva convivencia’ ¿cuáles son estas normas? El Dr. Elmer Huerta, consejero médico de RPP, nos resalta la importancia del distanciamiento social, el uso de la mascarilla y el lavado de manos.
¿Cuáles son los beneficios de estas vacunas contra la influenza y el neumococo?
El Ministerio de Salud anunció que reanudará la aplicación de vacunas contra el neumococo y la influenza, enfermedades ocasionadas por los cambios de clima. En tiempos de coronavirus ¿cuáles son los beneficios de estas vacunas? Nancy Zerpa, viceministra de Salud Pública del Minsa nos explica cómo nos protegerían dichas dosis.