EP03 | Pesca ilegal en el Perú II: La amenaza continúa en el litoral de Arequipa, Lambayeque, Piura y Tumbes
EP05 | Los efectos del estrés tóxico en niños y las enfermedades "programadas" durante la primera infancia
El estrés tóxico y la falta de apego que sufren los niños en sus tres primeros años de vida por parte de sus padres o cuidadores constituyen un factor importante para que en su adultez sufran de enfermedades crónicas, depresión, y tengan comportamientos violentos, entre otros. Y en el Perú, la violencia intrafamiliar se incrementó con la pandemia. En el siguiente podcast buscamos acciones concretas para enfrentar este problema. Agradecimiento al Programa de formación en primera infancia para periodistas, organizado por CENTRUM PUCP y Copera Infancia. Reportero: Antonio Tamariz.
EP04 | Más de 30 años buscándote
Madres, viudas, hijas y hermanas buscan por casi cuarenta años los restos de sus familiares desaparecidos durante el periodo de violencia ocurrido entre los años 1980 y 2000. ¿Cuánto se ha avanzado en los compromisos de reparación? Conozcamos la incansable lucha de estas mujeres por verdad y justicia. | Créditos | Reportera: Karla Velezmoro | Música: COMISEDH. Natividad Barzola. Cantautor Edson LaBruja "Hasta Encontrarlos". | Agradecimiento: Curso de Especialización de Periodismo y Política de la PUCP, Idea Internacional y la Fundación Gustavo Mohme.
EP02 | Pesca ilegal en el Perú: la amenaza de la vida marina en las costas de Piura, Ica, Áncash y Lambayeque
La pesca ilegal dentro de las cinco millas aumentó en las caletas de la provincia de Talara en el norte donde los pescadores reclaman mayor fiscalización. En Ica, la pesca con dinamita y chinchorro amenaza la flora y fauna de la Reserva Nacional de Paracas. En Áncash empresas ilegales de secado depredan especies menores amenazando muchas especies. En Lambayeque la pesca informal (que alcanza el 87% de las embarcaciones) se ha convertido en una auténtica amenaza ambiental debido a su pesca incontrolada. Gustavo Guarnizo, Edwin Herrera, Laura Urbina y Ruperto Arroyo, reporteros de RPP, han viajado a estas costas peruanas para conocer de primera mano este grave problema en el Perú.
EP01 | Perú, país de cáncer avanzado: La crónica de mi primer chequeo oncológico
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) tiene un departamento de prevención del cáncer en el que tenemos la oportunidad de encontrar a tiempo algún tipo de enfermedad neoplásica e impedir su desarrollo. El Perú, catalogado como “país de cáncer avanzado”, tiene en esta lucha contra el cáncer una aliada llamada prevención. Laura Amasifuén nos guía en la siguiente crónica por su primer chequeo oncológico, la historia de su tío Fernando y la esperanza para esos miles de peruanos que nos dejan cada año por culpa del cáncer.