EP09 | T5 | Políticas ambientales para hacer frente al cambio climático
EP17 | T5 | Perú rumbo a la OCDE
El 27 de setiembre se presentó el "Estudio Económico del Perú 2023", un informe elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que detalla una serie de desafíos que nuestro país debe enfrentar en su proceso de adhesión a la OCDE y que además nos da pautas vinculadas al cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este episodio, conversamos del tema con Javier Portocarrero, director ejecutivo del CIES.
EP16 | T5 | Factores determinantes de la trata en la población LGTBIQ+
En la Primera Encuesta Virtual para Personas LGTBIQ+, realizada en 2017 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 130 personas expresaron haber sido víctimas de trabajo sexual forzoso, una modalidad de trata de personas. En este episodio, conversamos sobre esta problemática con Katherine Sánchez, investigadora de Macroconsult y coautora del estudio "Una exploración a los factores que determinan la trata de población LGTBIQ+ en Perú".
EP15 | T5 | Una mirada a Qali Warma y su impacto en la obesidad infantil
En el Perú, se estima que el 8.6% de las niñas y niños menores de 5 años viven con sobrepeso. Responder a este problema de salud pública es parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2: Hambre cero y 3: Salud y bienestar. En este episodio, abordaremos cuál ha sido el impacto del programa alimentario Qali Warma en la incidencia de la obesidad y el sobrepeso infantil. Para ello, conversamos con el investigador Diego Quispe, coautor de "En el otro extremo: ¿el programa Qaliwarma incrementa la incidencia del sobrepeso y la obesidad en niños y niñas de 3 a 5 años?", estudio realizado con el financiamiento y apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
EP14 | T5 | Rotación laboral y su efecto en el desempeño de las instituciones
La rotación laboral es un fenómeno natural en las organizaciones, pero también puede convertirse en un problema que afecte la eficacia o el desempeño. Esto resulta particularmente importante en el sector público, donde contar con servidores de calidad es clave para lograr la implementación de políticas que beneficien a la ciudadanía y para acercarnos al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este episodio, conversamos del tema con el investigador William Fernández, coautor del estudio "Servicio civil peruano: determinantes del tiempo de permanencia y efectos de la rotación laboral sobre el desempeño".
EP13 | T5 | Licencias de maternidad y su efecto en el desarrollo infantil temprano
Las licencias de maternidad constituyen un derecho de las madres trabajadoras y tienen un vínculo importante con el desarrollo infantil temprano, que es clave para el desarrollo económico- social de los países, y también para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este episodio, conversamos del tema con los investigadores Diana Villaverde y Diego Rossinelli, autores del estudio "Efecto de la Ampliación de la Licencia de Maternidad de 90 a 98 días sobre el Desarrollo Infantil Temprano en Perú, para el periodo 2016".
EP12 | T5 | Medidas efectivas para reducir la informalidad laboral
Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo señala que la informalidad laboral en Perú supera el 70%, siendo el país con la segunda tasa más alta de empleo informal en América Latina. En este episodio, conversamos sobre esta problemática con Alfredo Alvarado, investigador de la PUCP y autor del estudio "Impacto de SUNAFIL sobre la informalidad laboral: ¿Qué factores ayudaron a que sea más efectiva?".
EP11 | T5 | Avanzando hacia la descentralización para reducir desigualdades
La pandemia del Covid-19 hizo evidente que existen enormes diferencias en el acceso a servicios en las regiones de Perú. Si bien existe un proceso de descentralización, este aún es incompleto y no cumple con promover un desarrollo inclusivo a través del territorio. En este episodio, conversamos del tema con Daniel Barco, economista del Banco Mundial y coautor del documento "Promoviendo mayor eficacia y menor desigualdad a través de la descentralización".
EP10 | T5 | Respuestas frente al Fenómeno El Niño y la escasez de agua
La Organización Metereológica Mundial ha pedido a los gobiernos que se preparen para poder enfrentar patrones climáticos adversos debido al Fenómeno El Niño. En Perú, las autoridades han alertado de posible escasez de agua debido a sequía en la sierra. ¿Qué medidas se deben tomar? En este episodio, conversamos del tema con Fernando Neyra, investigador especializado en gestión de riesgo de desastres y planificación territorial y autor del documento "Lecciones aprendidas del fondo de reconstrucción FORSUR 2007".
EP08 | T5 | ¿Cómo avanzar hacia una educación equitativa e inclusiva?
En las últimas décadas, el sistema educativo en Perú ha mejorado sus indicadores de cobertura y aprendizaje. Sin embargo, aún persisten importantes brechas para poblaciones vulnerables. En este episodio conversamos del tema con Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y autora del documento "Políticas para una educación equitativa e inclusiva".
EP07 | T5 | Reformas para avanzar hacia instituciones públicas sólidas
Para contar con servicios de calidad, necesitamos una administración estatal eficiente. Por ese motivo, es importante mejorar la implementación de reformas administrativas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este episodio conversamos del tema con Mayen Ugarte, investigadora de la PUCP y coautora del documento de política "¿Por qué las reformas administrativas no logran los resultados esperados?"
EP06 | T5 | ¿Cómo prevenir la corrupción en compras públicas?
Se estima que el año pasado Perú perdió más de S/ 24 mil millones debido a la corrupción. Mejorar la eficacia de las compras del Estado es una forma de luchar contra la corrupción, acercándonos al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, referido a paz, justicia e instituciones sólidas. En este episodio conversamos del tema con Antonio Cusato, investigador de la Universidad Pacífico y autor del estudio "Adquisiciones públicas en Perú: identificación de pérdidas por no usar los catálogos electrónicos".
EP05 | T5 | La importancia de monitorear nuestra fauna silvestre
Para saber los peligros que enfrentan las especies y decidir las medidas para su conservación, es clave realizar seguimientos o monitoreos especializados. Por eso, es importante capacitar a los y las guardaparques, quienes se encargan de esta labor en áreas naturales protegidas. En este episodio, escucharemos las recomendaciones de José Pérez, investigador docente en la UNMSM y la UPCH, y coautor del estudio "Vinculando ciencia y gestión en biodiversidad: Diseño de Monitoreo de aves y reptiles en los valles del rio Ica y Grande en la Reserva Nacional San Fernando".
EP04 | T5 | Avanzando hacia la protección del cóndor andino
El cóndor andino es una especie emblemática de nuestra historia, cultura y biodiversidad. Urge una acción conjunta e integral, encabezada por el Estado, para combatir la pérdida de sus hábitats de alimentación. En este episodio, conversamos con Renzo Piana, investigador de Corbidi - Centro de Ornitología y Biodiversidad y coautor del estudio "Ecología alimenticia y densidad poblacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus) en la Zona Reservada Illescas".
EP03 | T5 | ¿Cómo puede mejorar la lucha contra la anemia?
La lucha contra la anemia está conectada con más de un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre ellos, el fin de la pobreza y del hambre, además de la búsqueda de salud y bienestar. En este episodio, conversamos del tema con la investigadora Sarita Oré, coautora de "El impacto de las visitas domiciliarias realizadas por actores sociales en la prevención y reducción de la anemia", estudio realizado con el financiamiento y apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas.
EP02 | T5 | ¿Cómo avanzar hacia el turismo sostenible?
El turismo es una actividad económica que puede aportar a conservar la biodiversidad y contribuir al desarrollo sostenible en Perú. En este segundo episodio de la temporada, conversamos sobre el tema con Cinthia Irigoin, investigadora de la Universidad Científica del Sur y coautora del estudio "Pautas para un turismo sostenible en la Isla Guañape Norte", y con Jhon Rueda, especialista de turismo de la Dirección de Gestión de Áreas Naturales Protegidas del SERNANP.
EP01 | T5 | ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
En Perú, como en otros países, estamos contra el reloj hacia el año 2030, fecha en que 193 naciones previeron alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este episodio, conversamos con Maria Fernanda Awapara, del equipo de las Naciones Unidas en Perú, sobre la importancia de estas metas globales y el rol que tenemos todos y todas para su cumplimiento.