Viaje Retro

EP32 | Setiembre de 1985: Recordamos con Pepelucho las ventas puerta a puerta y la guerra de las bebidas Cola

  • Episodio 32
  • 46 Min
En los 80s, cuando no se conocía el internet ni las redes sociales, era común que los vendedores vayan de puerta en puerta a ofrecer sus productos, como licuadoras, aspiradoras, libros, entre otros, y el cierre de venta dependía de la oratoria y poder de convencimiento del que ofrecía los artículos. José Carlos Cano, más conocido como Pepelucho, nos acompaña en este viaje al pasado, y como un experto en ventas de feria, recuerda esos maravillosos años en que era todo un reto ser vendedor, y si de retos se trata, también recordamos el “Reto Pepsi”, campaña con que la bebida trata de ganar la partida a Coca Cola.
Suscríbete en:
  • RSS
Compartir en:

EP34 | Octubre de 1990: “Desde Chile… Un abrazo a la esperanza”: Los inolvidables conciertos de Amnistía Internacional frente a la dictadura de Pinochet

  • Episodio 34
  • 42 Min

El inicio de los 90s, trajo consigo nuevos gobiernos como el de Alberto Fujimori en Perú, y el continuismo de dictaduras como el de Pinochet en Chile. En octubre de 1990, meses después de dejar Pinochet el poder, movimientos sociales como el de Amnistía Internacional exigían que se rinda cuenta por los muertos y desaparecidos durante la dictadura, siendo un acto de protesta los dos conciertos denominados "Desde Chile… Un abrazo a la esperanza" que contó con la participación de Sinead O´Connor, Sting, Peter Gabriel, New Kids on the Block, entre otros. Edgardo Canal, locutor de gran trayectoria como locutor en radios Panamericana, Felicidad y Oxígeno, fue testigo de primera línea de ambos conciertos realizados el 12 y 13 de octubre de 1990 y nos cuenta anécdotas vividas en Chile junto a otros locutores y de su etapa radial.

EP33 | Agosto de 1999: Se acaba la era de las fotos Kodak y se populariza la televisión por cable

  • Episodio 33
  • 41 Min

El fin del milenio trae consigo muchos adelantos científicos y tecnológicos y convierten a muchos aparatos mecánicos en objetos arcaicos como las máquinas de escribir, los reproductores de VHS y las máquinas fotográficas que necesitaban de películas en cartuchos para ser impresas. Estos eventos ocurrían en 1999, año en el que se volvieron populares las boy bands y las nuevas princesas del pop. En este episodio, nos acompaña Cheryl Anamaría, ex locutora de las radios Onda Cero y Moda, quien recuerda esa etapa de cambios en los que fuimos testigos del paso de la tecnología y coincide con su ingreso al mundo de la radio.

EP31 | Febrero de 1984: El “Ronco” Gámez impone el programa infantil radial “El Especial de la Manchita”

  • Episodio 31
  • 46 Min

En los 80s, la radio era el medio de comunicación más utilizado por los peruanos, y entre la variada propuesta musical y noticiosa, destaca un inusual programa infantil llamado “El Especial de la Manchita” conducido por Román “El Ronco Gámez” y Koki Salgado. En este episodio de Viaje Retro, viajamos a esa maravillosa época con el Tío Ronco, quien nos recuerda también su época televisiva, su amistad con Lorenzo Palacios “Chacalón” y los eventos que ocurrían en nuestro país por entonces.

EP29 | Abril de 1974: Hugo Salazar revive el boom de la beatlemanía en Perú

  • Episodio 29
  • 46 Min

En 1974 se publican en el Perú los discos dobles de los Beatles, conocidos como el Rojo y el Azul, pasan por televisión la película Help y los discos solistas de George, John Paul y Ringo son un éxito en ventas, fue el año de la beatlemanía en el Perú. Hugo Salazar, actor imitador y ante todo beatlemaníaco, nos comparte cómo vivió esos sucesos durante su adolescencia, que marcaron aún más su amor por los fab four.

EP28 | Mayo de 1999: El fin de Risas y Salsa y las actrices cómicas que inspiraron a Marcela Luna

  • Episodio 28
  • 44 Min

Está culminando el milenio y empieza a cambiar drásticamente la programación televisiva. En vez de Trampolín a la Fama ni Risas y Salsa, llegan los Talk Shows y cómicos ambulantes, a nivel político también hay una vorágine de sucesos inesperados. Marcela Luna, adolescente por entonces, nos acompaña al año 1999 y nos comenta cómo nace su vocación artística inspirada por las antiguas estrellas de la televisión que van desapareciendo poco a poco.

EP20 | Octubre de 1987: JAS, la banda que impone el ska y el rock social en medio de batidas y ataques terroristas

  • Episodio 20
  • 46 Min

En 1987, confluyen una serie de hechos políticos y sociales en el país. Para mitigar la crisis económica, el Estado amenaza con estatizar los bancos y el terrorismo aprovecha el desconcierto del gobierno de turno para intensificar sus ataques, a pesar de ello, muchos adolescentes y jóvenes tratan de hacerse un espacio en la escena musical con propuestas innovadoras y de muy alta calidad como del grupo JAS. Conversamos con Fiorella Cava, vocalista de dicha agrupación quien nos cuenta cómo sobrevivieron musicalmente en esos agitados días.

EP19 | Mayo de 1988: El auge del rock peruano en medio de una crisis económica y social

  • Episodio 19
  • 48 Min

En el Perú, en 1988, se intensifican los ataques terroristas mientras que la crisis económica se agrava ante las medidas populistas del gobierno de turno; en ese escenario, muchos talentosos jóvenes y adolescentes cogen sus instrumentos para alegrar con su arte los tristes días de la población. Conversamos con el cantautor Julio Andrade, voz principal de la popular banda Paradero, quien recuerda el auge de las bandas de rock peruanas.

EP11 | Julio de 1993: Eramos 22 millones de peruanos según el Censo Nacional del 93

  • Episodio 11
  • 45 Min

Perú salía de a pocos de una gran recesión económica y aún combatía contra el terrorismo. En ese contexto se realiza el noveno censo de población y vivienda, que arroja como resultado 22 millones de peruanos en 1993, 10 millones menos que en el 2023. Hoy aborda el tren José Ángeles, el popular Chupete, programador y locutor de radio Oxígeno, La Zona y Felicidad, además de confeso hincha del Deportivo Municipal que en esa fecha se consagra como campeón del campeonato intermedio del fútbol peruano.

EP02 | Febrero de 1993: Whitney Houston alcanza el megaestrellato con I Will Always Love You

  • Episodio 2
  • 41 Min

Whitney Houston fue una estrella adolescente pop de la segunda mitad de los 80s, cuya estrella se iba apagando a inicios de los 90s, pero irrumpió la escena musical con su canción más emblemática y rompió records de venta en muchas partes del mundo, así como lideró las listas de popularidad por muchas semanas, la canción I Will Always Love you, es considerada una de las más hermosas baladas de todos los tiempos. Angee Gonzales, locutora de radio Oxígeno nos acompaña en este singular viaje.

EP01 | Abril de 1985: Cantaré Cantarás, la canción que unió a los artistas latinos

  • Episodio 1
  • 43 Min

Tras el éxito de We Are the World, los más representativos artistas latinos de la balada pop de los 80s, deciden también unirse para crear una canción benéfica. Así, en una noche especial, se reúnen Julio Iglesias, José Luis Rodríguez, Pedro Vargas, José José, Menudo, Verónica Castro, José Feliciano, entre otras grandes estrellas de nuestro idioma, para interpretar Cantaré Cantarás. En este primer episodio, nos acompaña Alfredo Gálvez, locutor de radio Oxígeno.

GRUPORPP
Copyright © 2025
VOLVER A RADIO EN VIVO
EN VIVO
 
 
00:00 / 00:00