La variante del nuevo coronavirus puede general una ola de contagios más graves
Ernesto Gozzer: medidas del Gobierno para intentar detener casos de la COVID-19 son tardías y antes no fueron efectivas
El médico salubrista demandó aplicar un rastreo masivo de contactos para detectar los contagios y evitar la propagación del nuevo coronavirus. También mejorar la capacidad del primer nivel de atención y de los centros de oxigenación temporal. Agregó que se debe impulsar el servicio de reparto a domicilio, para evitar que las personas tengan que salir de sus viviendas.
Dos de cada tres pacientes en UCI sobreviven en el Hospital de Villa el Salvador
El médico Abraham Rodríguez, coordinador técnico del establecimiento ubicado al sur de Lima, relató a RPP la experiencia de los profesionales de la salud durante la pandemia.
Colegio Médico demanda cuarentenas en alrededor de cien distritos del país
El decano del gremio, Miguel Palacios Celi, también dijo que el Gobierno debe permitir la participación de otras instancias del estado y asociaciones para enfrentar la pandemia.
Médicos precisan que automedicación con antibióticos eleva riesgo de problemas de salud en las personas
Los especialistas César Rodríguez y Miguel Tinoco también advirtieron los riesgos del consumo de la ivermectina.
ONPE explica a RPP medidas de prevención de contagios para las elecciones
Pilar Biggio, gerenta de investigación y educación electoral de la ONPE, detalló que los miembros de mesa recibirán equipos de bioseguridad y se colocará una bandeja para evitar el contacto con los electores.
Perú negocia con tres laboratorios estadounidenses posible adquisición de sus vacunas
El embajador peruano en EE.UU., Hugo de Zela, fue consultado sobre el plazo para lograr los acuerdos y dijo estimó que se podría hablar "en días más que en meses".
Gobernador de Huánuco: sistema de salud está a punto de colapsar
Juan Alvarado dijo que esta mañana solo quedaban disponibles tres camas de cuidados intensivos en toda su región.
Epidemiólogo comenta: medidas del Gobierno no están dirigidas a controlar la transmisión del nuevo coronavirus
El médico Antonio Quispe dijo que las medidas de prevención deben ser modificadas, ante la presencia de las nuevas variantes del virus.
Steven Levitsky: Latinoamérica no será prioridad en el gobierno de Joe Biden
En politólogo también señaló que la intención de voto en el Perú no solo está fragmentado, sino que hay un fuerte rechazo de los electores a los candidatos.
Embajador peruano en China: faltan algunos trámites para llegada de vacunas de Sinopharm
Luis Quesada Inchaústegui dijo que no tienen sustento los temores sobre la vacuna del laboratorio chino.
Defensoría del Pueblo: se desconoce si actual capacidad de producir oxígeno será suficiente el próximo mes
Alicia Abanto, adjunta para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, dijo que prácticamente no quedan camas UCI disponibles y se reduce el número de camas de hospitalización libres.
Epidemiólogo advierte que contagios se cuadruplicarían por nueva variante del virus
Las autoridades deben aplicar una cuarentena estricta para enfrentar la variante europea del nuevo coronavirus, consideró el médico epidemiólogo Antonio Quispe.
Jaime Saavedra: Diez millones de escolares de países pobres e ingresos medios no volverían a clases
El exministro de Educación y director de prácticas mundiales de educación del Banco Mundial, dijo que el retorno a las clases en aulas no será lineal ni progresivo.
Investigador desmonta las creencias falsas contra las vacunas
José Luis Aguilar, jefe del Laboratorio de Inmunología de la Universidad Cayetano Heredia, señaló que hay grupos interesados contra las vacunas.
Alfredo Torres: medidas del Congreso para el sector agrario pueden apagar uno de los motores del crecimiento económico
El presidente de Ipsos Perú dijo que una encuesta realizada por su empresa concluye que la percepción mayoritaria de los ciudadanos a nivel nacional es que la norma aprobada para el sector agrario pone en riesgo los puestos de trabajo.
Alcalde de Lima: se evalúan medidas para denunciar a candidatos que violen medidas de prevención
Jorge Muñoz criticó al expresidente y ahora candidato al Congreso, Martín Vizcarra, por realizar actividades de campaña con aglomeración de personas.
Presidenta del Consejo de Ministros hizo precisiones sobre nuevas medidas restrictivas
Violeta Bermúdez precisó que habrá transporte público los domingos en las regiones con restricción de circulación vehicular los domingos.
Médico salubrista opinó que restricciones para reducir número de contagios debieron focalizarse en provincias y no por regiones
Alfonso Nino Guerrero, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia, estimó que las restricciones continuarán hasta el 2022, por la aparición de variantes del nuevo coronavirus.
Ministro del Interior sobre liberación de chofer: se eligió la forma antes que la justicia
José Elice cuestionó la decisión de las autoridades judiciales que permitieron la libertad del conductor de una combi que atropelló el sábado a una inspectora de tránsito y que originó una persecución.
Carlos Neuhaus: esperamos la autorización del gobierno chino para la exportación de vacunas adquiridas por Perú
El secretario técnico del grupo de trabajo multisectorial encargado de apoyar en el proceso de vacunación contra la COVID-19 destacó que el sector privado ha puesto a disposición gratuita 200 cámaras de frío para la conservación de las vacunas.
Exministro de Salud: nuevas medidas contra la pandemia deben ser realistas
Óscar Ugarte recalcó que la mayoría de la población tiene trabajo informal y obtiene recursos "día a día", lo que no permite restablecer una cuarentena generalizada.
Especialista en política de salud advierte que venta privada de vacunas podría incrementar inequidad
La médico Ángela Uyen también cuestionó el uso de ivermectina para casos de la COVID-19. "No hay suficiente regulación de los médicos que promueven la anticiencia", dijo al cuestionar a quienes recomiendan el producto.
Vocero del Colegio Médico: es totalmente inadecuado decir que tomar ivermectina evitará contagios del nuevo coronavirus
Alfredo Celis precisó que el Colegio Médico del Perú no recomienda a la población el uso indiscriminado de la ivermectina.
Yonhy Lescano: el Estado debe devolver dinero a los afiliados a la ONP
El candidato a la presidencia por Acción Popular respaldó la devolución de aportes a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones, al señalar que no es dinero del Estado, sino de los trabajadores.
Las UCI ya están colapsadas, advierte especialista en medicina intensiva
El presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Jesús Valverde, dijo que se mantienen algunos errores en las estrategias de las autoridades para enfrentar la pandemia.
Ministro del Ambiente advierte aumento en consumo de plástico de un solo uso
Gabriel Quijandría también escuchó a través de RPP las demandas de las autoridades de Pacora, Lambayeque, para resolver la grave contaminación de agua con arsénico.
Recuperación del sector turístico demoraría entre 3 y 4 años
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, señaló que los efectos de la pandemia han originado un retroceso de veinte años en los indicadores turísticos.
Médico especialista en inmunología: vacunas ofrecerían mayor protección que infección tras contagio del nuevo coronavirus
José Luis Aguilar, jefe del laboratorio de inmunología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, dijo que los profesionales sanitarios que atienden a los pacientes con la COVID-19 serían los primeros en recibir la vacuna. Luego, se inmunizaría a los grupos de riesgo.
George Forsyth sobre vacunas: "en el Perú no se va a morir de la COVID, vamos a morir por cobarde"
El candidato presidencia sostuvo que hay temor en las autoridades que no firman los acuerdos para la adquisición de las vacunas contra el nuevo coronavirus.
Médico sobreviviente de la COVID-19: trámites administrativos dificultan la labor contra la pandemia
Harold Cervantes, quien fue trasladado de Iquitos a Lima para ser hospitalizado en una cama UCI, dijo que cualquier persona puede desarrollar síntomas graves de la enfermedad, por eso todos deben mantener las medidas de prevención.
Jefe de la ONPE: ciudadanos piden ser miembros de mesa
Piero Corvetto precisó que es una sugerencia de la ONPE que los ciudadanos voten el 11 de abril en diferentes franjas horarios, según su situación de vulnerabilidad y último dígito del DNI.
El Perú tendrá una segunda ola de contagios, advierte epidemiólogo
César Ugarte, investigador de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, advirtió errores en la estrategia de las autoridades y cansancio de la población tras nueve meses con medidas de prevención.
Jefe del Centro Nacional de Epidemiología: hay cosas compatibles con una segunda ola de contagios
Luis Rodríguez dijo que a fines de enero se podrá determinar si el incremento de actividades en diciembre ocasionará un aumento de casos de la COVID-19.
Defensoría del Pueblo: incremento de camas UCI es insuficiente frente a aumento de casos graves de la COVID-19
Alicia Abanto, adjunta para la administración estatal de la Defensoría del Pueblo, informó que 36 hospitales de Lima ya no tienen camas de cuidados intensivos disponibles. Agregó que, 17 regiones del país, todas las clínicas están en la misma condición.
Fotógrafo ratifica que ayer tomó imagen de policía que dispara contra manifestantes en La Libertad
El reportero gráfico del diario La Industria de Trujillo, Iván Orbegozo, relató que la foto fue tomada en la zona de San José y escuchó al menos dos disparos.
Ministro del Interior: No he dado la orden de usar armas de fuego
José Elice, informó que investigan la veracidad de la fotografía supuestamente tomada ayer en La Libertad y en la que se observa a un policía apuntar con un arma de fuego a los manifestantes.
Elmer Cuba: el actual Congreso con peor formación económica y eso es un peligro
El economista, integrante del directorio del Banco Central de Reserva, advirtió que el proyecto de Ley de Promoción Agraria, aprobado en el Parlamento, elevará la informalidad en el sector.
Defensor del Pueblo: Estado peruano ha tenido una pésima gestión frente a la pandemia
Walter Gutiérrez expresó que el Perú es el único país de la Alianza del Pacífico que no ha adquirido las vacunas contra el nuevo coronavirus.
Solo quedan 50 camas UCI operativas disponibles
Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, dijo que hay un grupo de camas UCI que no están operativas por falta de profesionales de salud o mantenimiento.
Ministro de Economía adelantó que el Gobierno observará proyecto sobre límites en tasas de interés, si es aprobado por el Congreso
Waldo Mendoza criticó la propuesta impulsada por algunos legisladores y comentó que solo beneficiará a los prestamistas informales. "Es como si los usureros hubieran hecho lobby para dar esta ley", comentó.
Congresista César Combina denuncia boicot para no aprobar nueva ley de promoción agraria
El legislador de Alianza para el Progreso acusó a las bancadas del Frente Amplio, Podemos Perú, Unión por el Perú y el Frepap.
Arzobispo de Lima: el crecimiento del sector agroindustrial ha sido desequilibrado
Monseñor Carlos Castillo también advirtió que no es bueno denunciar las injusticias de maneras que ponen en riesgo al país y las personas.
Aspirante aprista a la presidencia denunció que no le permitieron ingresar al local principal del partido
Nidia Vílchez relató que intentó reunirse en la sede de la avenida Alfonso Ugarte para abordar los problemas en la inscripción de las listas de candidatos al Congreso, pero no le abrieron las puertas.
Alcalde de Lima: Martín Vizcarra hizo anuncios sobre las vacunas que no se cumplieron
Jorge Muñoz demandó al Gobierno sinceridad en la información sobre las vacunas contra el nuevo coronavirus.
Elmer Huerta: el Perú debe prepararse como para una grave segunda ola de contagios
El asesor médico de RPP dijo que es muy probable que aumenten los casos del nuevo coronavirus y se requieren medidas desde las autoridades y los ciudadanos para evitar los contagios.
Ministra de la Mujer: todavía hay más de 500 mujeres desaparecidas
Silva Loli Espinoza dijo que la cifra de feminicidios sería mayor a los casos confirmados hasta el momento.
Ministro de Educación anuncia que se definirá modalidad de clases por cada zona del país
Ricardo Cuenca adelantó que todos los alumnos podrían volver a las clases a distancia el 2021, si hay un problema epidemiológico serio por la pandemia del nuevo coronavirus.
Percy Minaya: medidas contra pandemia se anuncian seis semanas después de aumento de casos
El médico epidemiólogo y exviceministro de Salud Pública dijo a RPP que hace cuatro semanas comenzó la campaña de compras navideñas y se requería tomar medidas de prevención.
Congresista Oyola: proyecto de promoción agraria no fue aprobado por discrepancias en el tema remunerativo
El parlamentario Juan Carlos Oyola, presidente de la comisión que elaboró un proyecto de nueva ley de promoción agraria, sostuvo que la propuesta incluyó las propuestas del Ministerio de Economía y de EsSalud.
Excanciller: Gobierno de Vizcarra firmó dos acuerdos vinculantes para adquisición de vacunas
El embajador Mario López afirmó que se pagó al fondo Covax Facility para acceder a las vacunas contra el nuevo coronavirus.
Presidenta del Consejo de Ministros: el escenario realista es que la vacuna llegará el primer semestre del 2021
Violeta Bermúdez volvió a sostener que las cifras sobre contagios del nuevo coronavirus no indican que se registre una segunda ola de la pandemia.
Organización Human Rights Watch advierte poca transparencia en investigaciones policiales
No hay evidencias de que en las movilizaciones contra el gobierno de Manuel Merino en Lima se utilizarán armas ajenas a las que portaban los policías, informó José Miguel Vivanco, director para las Américas de la organización Human Rights Watch.
Decano del Colegio Médico: el Perú se queda desarmado frente a la pandemia
Miguel Palacios Celi advirtió que el país no contará próximamente con las vacunas y tampoco hay suficientes pruebas para detectar nuevos casos.
Ministra de Defensa: no se descarta tomar medidas más drásticas si la pandemia se agrava
Nuria Esparch informó que serán intervenidas las personas que incumplan la prohibición de circular en vehículos particulares los próximos días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
Vacuna será una de las armas más poderosas para contrarrestar la pandemia, destaca médico peruano que recibió primera dosis en Estados Unidos
José Gonzales Zamora explicó que se ha logrado la vacuna en menos de un año gracias a la tecnología actual y a que se logró disminuir los procesos burocráticos en el proceso.
Óscar Ugarte: Hay un primer acuerdo con Pfizer para adquirir vacunas. No hay otros
El exministro de Salud dijo que el acuerdo con COVAX Facility no precisa cuándo llegarían las vacunas ni la cantidad.
Riesgo de segunda ola de contagios es real, alerta investigador
Ante el aumento de casos del nuevo coronavirus, el médico Fernando Mejía, investigador de la Universidad Cayetano Heredia, dijo que las autoridades deben evaluar si es necesario restablecer la medida de confinamiento.
Comando vacuna: no está asegurada llegada de vacuna de Pfizer
Jaime Reusche, integrante del Comando Vacuna, expresó que desde mediados de año ya habían pedido al Gobierno que se suscriba los acuerdos con los diferentes laboratorios.
Exviceministro de Salud: aumento de contagios podría significar el inicio de una segunda ola en algunas regiones
Percy Minaya expresó en RPP que se registra un mayor nivel de contagios del nuevo coronavirus en zonas rurales, en comparación a meses anteriores.
Un mes después de la muerte de Inti Sotelo y Bryan Pintado, todavía no hay una denuncia específica
Pacha Sotelo, hermano de Inti, destacó que la pericia balística forense descarta el uso de un arma de fabricación artesanal para disparar el perdigón que impactó en el corazón de Inti.
Ministro de la Producción: si hay segunda ola de casos de la COVID-19, se tendrá que retroceder en la reanudación de actividades económicas
José Luis Chicoma dijo que es responsabilidad de todos cumplir con las medidas de prevención para evitar un incremento de contagios.
Médico Jesús Valverde: las camas UCI siempre han estado ocupadas
Desde la semana pasada se registra un aumento en el número de pacientes con la COVID-19 que llegan a las emergencias de los hospitales, alertó Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva.
Abogado Natale Amprimo advierte que se generan falsas expectativas con devolución de aportes
El abogado constitucionalista explicó que la ley no obliga a iniciar la devolución de los aportes a los afiliados a la ONP 15 días después de la publicación de la ley.
Abogada explica que, en un proceso de inconstitucionalidad, no procede pedir medidas cautelares para suspender aplicación de la ley de devolución de aportes a la ONP
La eventual declaratoria de inconstitucionalidad de la ley de devolución de aportes a la ONP solo entraría en vigencia después de que el Tribunal Constitucional emita esa posible decisión, explicó la abogada Fabiana Orihuela.
Defensor del Pueblo advierte que algunas medidas del Congreso no respetan los límites fijados en la Constitución
Walter Gutiérrez también dijo que el Gobierno debió prever que el pase al retiro de 18 generales era un mal antecedente para la Policía Nacional, e incluso, las instituciones militares.
Gobierno prepara procedimiento para la aplicación de ley de devolución de aportes a la ONP
No obstante, la Presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, también anunció que el Ejecutivo presentará una demanda de inconstitucionalidad contra ley de devolución de aportes a la ONP, a más tardar el jueves.
Gobierno presentará esta semana demanda de inconstitucionalidad contra ley de devolución de aportes a la ONP
El ministro de Economía, Waldo Mendoza, reconoció que es absurdo que los afiliados a la ONP no reciban una pensión si aportan menos de 20 años.
Presidenta electa del Poder Judicial: dennos la oportunidad de demostrar que podemos cambiar
Elvia Barrios Alvarado reconoció que la corrupción ha afectado la imagen de los jueces.
Congresista Daniel Olivares: no otorgar voto de confianza al Gabinete Ministerial sería la graduación de la inconciencia
En el Congreso hay grupos que intentan desestabilizar al gobierno de Francisco Sagasti, advirtió el congresista Daniel Olivares, vocero de la bancada del Partido Morado.
Ministro del Interior: detrás de críticas a cambios en la Policía Nacional hay campaña de personajes que promovieron la vacancia de Martín Vizcarra
Rubén Vargas dijo que ha sido constitucional y legal la designación de César Cervantes como comandante general de la Policía Nacional, pese a las críticas de exministros quienes señalan que el oficial no ocupaba los primeros lugares en el escalafón policial.
Comandante General de la Policía sostiene que está descartado un paro en su institución
El teniente general César Cervantes dijo que no hay descontento entre los policías por su designación. También brindó información sobre la captura de 70 presuntos integrantes de Sendero Luminoso y precisó que los intervenidos preparaban el inicio de acciones terroristas.
Gobernador de Ica: empresas agroindustriales utilizan services y no permiten fiscalización laboral
En cambio, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, Alejandro Fuentes León, sostuvo que las empresas afiliadas a su gremio no utilizan services.
Leao Butrón: todavía uno se levanta y no cree que es verdad que Alianza Lima pasó a segunda división
El arquero del equipo victoriano dijo que el equipo no ha estado al nivel adecuado, además de que han partido varios jugadores y hubo continuos cambios en la dirección técnica.
Historiador Altuve-Febres: proclamación de José de San Martín en Huaura hace 200 años es la primera declaración de independencia del Perú
Fernán Altuve-Febres también resaltó que Huaura se convirtió en la primera capital provisional del Perú independiente.
Alfredo Torres: afiliados a las AFP desconfían del Estado para administrar sus fondos
El presidente de Ipsos Perú evaluó los resultados de su última encuesta y dijo que los congresistas deben considerar la opinión de los afiliados antes de aprobar posibles cambios en el sistema privado de pensiones.
Mayores de 30 años que realizan ejercicios físicos deben someterse a evaluación cardiovascular
La cardióloga Edith Chávez, consultada sobre el caso de Diego Armando Maradona, dijo que el consumo de drogas tiene efectos graves en el corazón.
Ministro del Interior: sin duda, delegar a gerentes la administración de recursos de la Policía, originará una resistencia muy fuerte
El presidente Francisco Sagasti decidió los cambios en los mandos de la Policía Nacional para fortalecer a la institución y enfrentar el reto de la inseguridad ciudadana, sostuvo el ministro del Interior, Rubén Vargas.
Nelson Shack: la Contraloría no puede sancionar a nadie y eso genera sensación de impunidad
El Contralor General de la República también expresó que el legislador Edgar Alarcón tiene un conflicto de intereses cuando realiza comentarios sobre su institución.
Ministro de Justicia: se diseñarán bases para el debate de una futura reforma de la Constitución
Eduardo Vega Luna precisó que ahora no es el momento para iniciar un cambio de la Constitución, como proponen algunos sectores.
Médico infectólogo Carlos Medina: va a ser definitivo que los casos de nuevo coronavirus aumentarán
El especialista de la Universidad Cayetano Heredia dijo que la gravedad dependerá si la mayoría de personas que se contagiará tiene factores de riesgo.
Exviceministro de seguridad pública: no me parece bien que siga el mismo mando policial
Ricardo Valdés Cavassa dijo que los problemas de la Policía comenzaron en marzo, con los actos de corrupción en la adquisición de equipos de protección contra la pandemia.
Crisis política paralizó esfuerzos para adquirir vacunas contra el nuevo coronavirus
Carlos Neuhaus, integrante del comando que colabora con el Gobierno para contar con la vacuna, señaló que otros países han avanzado en la compra de las vacunas y ya habría separado los servicios de transporte que estaban disponibles.
Presidenta del Tribunal Constitucional: la sentencia de la demanda sobre la vacancia presidencial no dice nada
Marianella Ledesma Narváez comentó que su institución perdió la oportunidad de definir la causal de permanente incapacidad moral, al declarar por mayoría inadmisible la demanda de competencia sobre la vacancia presidencial.
Magistrado Espinosa-Saldaña: El Poder Ejecutivo puede presentar en el futuro otra demanda competencial sobre la vacancia presidencial
El integrante del Tribunal Constitucional comentó que su institución no debería dejar "una herida abierta" que puede ser utilizada para vacar a un presidente de la República con 87 votos.
Procurador Luis Huerta: el TC renunció a su rol de interpretar la Constitución
El procurador del Poder Ejecutivo criticó al magistrado Ernesto Blume, quien argumentó que declararon inadmisible la demanda competencial sobre la vacancia presidencial porque "no es prudente que el TC esté echando leña al fuego".
Presidenta del Consejo de Ministros prometió que Gobierno buscará mecanismos para escuchar demandas de los jóvenes
Violeta Bermúdez adelantó que los ministros cumplirán con presentar sus declaraciones documentadas para que se conozca si hay algún conflicto de intereses.
Decano del Colegio Médico: esperamos que Ministra de Salud tenga el compromiso de escuchar
Miguel Palacio Celi dijo que Pilar Mazzetti aprobó algunas medidas equivocadas al enfrentar la pandemia, en su anterior gestión como titular de Salud.
Presidenta del Congreso: Comisión encargada de selección de candidatos al TC ha quedado desactivada de facto
Mirtha Vásquez señaló el retiro de los representantes de algunas bancadas y la renuncia de algunos candidatos. Consideró a título personal que la elección debe quedar a cargo del próximo Parlamento.
Elmer Cuba: nuevo ministro de Economía debe enfrentar las propuestas populistas del Congreso
El economista, integrante del directorio del Banco Central de Reserva, advirtió los riesgos del proyecto de devolución de aportes a la Oficina de Normalización Previsional.
Francisco Sagasti: no me esperaba que hubiera una traición
El legislador del Partido Morado criticó a los congresistas que prometieron respaldar a lista de Rocío Silva Santisteban y votaron en contra.
Defensoría: en represión contra las marchas, la policía habría llegado a torturas
Porfirio Barrenechea Cárdenas, director del mecanismo nacional de prevención de la tortura de la Defensoría del Pueblo, denunció que la policía llegó a niveles de violencia inaceptables.
Ministra de Justicia: un indulto a Antauro Humala es una cuestión que no procede
Delia Muñoz expresó que todavía no se define la estrategia del nuevo Gobierno frente a la demanda competencial para que el Tribunal Constitucional defina la aplicación de la vacancia presidencial por permanente incapacidad moral.
Coordinadora de DD.HH. denuncia que herido recibió impacto de perdigón en uno de los ojos
La abogada Mar Pérez relató a RPP que hubo policías encubiertos y alertó que la Coordinadora recibe llamadas intimidatorias.
Rector de U. de San Marcos: el cambio de gobierno ha incrementado la incertidumbre
Orestes Cachay expresó que el país necesitaba estabilidad y calma en medio de la pandemia.
Defensoría del Pueblo confirma casos de heridos por perdigones en marchas contra Merino
Percy Castillo, adjunto para los derechos humanos de Defensoría del Pueblo, señaló que los participantes en las protestas deben portar sus documentos de identidad y no llevar objetos contundentes.
Ántero Flores-Aráoz en exclusiva a RPP: el Gabinete Ministerial no saldrá del Parlamento
El próximo presidente del Consejo del Ministros dijo que el Gobierno de Manuel Merino no será una extensión del Congreso y reiteró sus críticas a la aprobación de leyes populistas.
Legislador Francisco Sagasti: el presidente Manuel Merino podría ser rehén de una mayoría simple del Congreso
El vocero de la bancada del Partido Morado explicó que se requieren menos votos para aprobar una moción de censura contra un presidente del Congreso, cargo que mantiene con licencia Manuel Merino, en comparación a una moción de vacancia presidencial.
George Forsyth: no es el momento de tomar las calles
El precandidato a la presidencia de la República dijo que la ciudadanía tendrá la oportunidad de pronunciarse en las elecciones generales del 11 de abril de 2021.
Mercedes Aráoz: Vizcarra promovió siempre la confrontación
La exprimera vicepresidenta de la República dijo que no aceptará un cargo en el nuevo Gobierno. Agregó que desde el Congreso no se puede continuar con la aprobación de leyes populistas.
Abogado Luciano López expresa dudas sobre constitucionalidad de vacancia presidencial
López comentó que Martín Vizcarra debió presentar otra medida cautelar ante el Tribunal Constitucional cuando se inició el proceso de vacancia.
Gino Costa advierte riesgo de que se intente alterar calendario electoral con eventual vacancia presidencial
El legislador del Partido Morado advirtió que uno de los objetivos de una eventual vacancia presidencial sería permitir la candidatura de Antauro Humala, condenado por el asesinato de cuatro policías el 2005.
Decano del Colegio Médico advierte graves errores en campaña de vacunación
Miguel Palacios Celi cuestionó al gobierno por realizar la inmunización en locales cerrados y no permitir la participación de los municipios.
Dirigente de comedores populares de Huarochirí: no estamos lejos de Lima pero estamos distanciados del apoyo del Gobierno
Irene Chávez relató a RPP que las madres deben solicitar donaciones de alimentos, utilizan mascarillas elaboradas con telas de ropa u hoja de col, no acceden a pruebas de descarte del nuevo coronavirus y tampoco a atención médica pese a los casos de la COVID-19.
Niños y niñas deben tener prioridad en inmunización contra la difteria
José Luis Aguilar, jefe del laboratorio de inmunología de la Universidad Cayetano Heredia, respondió las consultas sobre quiénes pueden vacunarse contra diferentes enfermedades, ante la campaña nacional del sábado y domingo.
Médico detalla los síntomas de un posible contagio de la difteria
El médico Víctor Cabrera, coordinador de enfermedades emergentes del Sistema de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima, dijo que los niños y niñas son los más vulnerables ante la difteria.
Baja cobertura de vacunación origina reaparición de enfermedades que estuvieron controladas
El médico Alfonso Nino Guerrero, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Cayetano Heredia, pidió al personal sanitario poner atención en algunos síntomas, para detectar casos de difteria y otras enfermedades que vuelven a aparecer en el país.
Óscar Ugarteche: resolución del TC es evidencia de una mirada anticuada que hay en el Perú
El economista lamentó que sea necesario acudir ahora a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el RENIEC registre su matrimonio con el ciudadano mexicano Fidel Aroche Reyes.
Ernesto Blume: en la Constitución no existe el matrimonio entre personas del mismo sexo como un derecho fundamental
El magistrado del TC que votó en contra de ordenar el registro del matrimonio de economista Óscar Ugarteche y un ciudadano mexicano, dijo que su decisión no es discriminatoria y propuso un cambio en la Constitución.
Gioconda Tapia: elecciones en Estados Unidos muestran la profunda división política en el país
La periodista de la Voz de América dijo que cualquiera de los dos candidatos (Donald Trump o Joe Biden ) puede alcanzar los 270 votos del Colegio Electoral y ganar la presidencia.
Ministro de Trabajo sostiene que moción de vacancia presidencial "impacta y distrae"
Javier Palacio señaló que el objetivo central del país debe ser combatir la pandemia y promover el empleo.
Resultado de elecciones en EE.UU. no se definiría esta noche
Gioconda Tapia, periodista de la Voz de América, dijo a RPP que los equipos legales de los dos principales candidatos se preparan para presentar demandas judiciales si hay controversia en el conteo de votos.
Farid Matuk: propuestas de retiros de fondos dejarán sin pensiones a todos los aportantes a la AFP
El exjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Farid Matuk, señaló que desde el gobierno de Ollanta Humala hay medidas contra el sistema de pensiones.
Gioconda Tapia: todavía hay mucha incertidumbre sobre resultados de elecciones en Estados Unidos
La periodista de la Voz de América dijo a RPP que la noche de las elecciones no se conocería todavía quién ganó los comicios.
Pedro Gamio: no es el mejor momento para Julio Guzmán
Julio Guzmán, no tiene actualmente el mejor nivel de confianza de los ciudadanos, sostuvo Pedro Gamio, precandidato a la primera vicepresidencia por el Partido Morado en la lista que que encabeza Carolina Lizarraga.
Economista considera insuficiente subsidio del Gobierno para promover trabajo formal
El Perú todavía no se recuperan el nivel de empleo que había antes de la pandemia, indicó el economista Elmer Cuba, miembro del directorio del Banco Central de Reserva.
El 2019 ya se advertía una caída en la cobertura de vacunación
La comunicadora con maestría en salud pública, Pilar Collantes, propuso el uso de los colegios para las campañas de inmunización.
Procurador General espera que Ministerio Público defina la fiscalía que investigará al presidente Vizcarra
El Procurador General del Estado, Daniel Soria Luján, expresó su preocupación porque dos fiscalías investigan el paralelo los presuntos sobornos que habría recibido el 2013 el ahora presidente de la República Martín Vizcarra.
Todos los servicios de salud en alerta ante caso detectado de difteria
El viceministro de Salud, Luis Suárez Ognio, reconoció que bajó la cobertura de las campañas de vacunación a consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, lo que eleva el riesgo de contagio de difteria y sarampión, entre otras enfermedades.
Médico advierte que podrían aparecer más casos de difteria
El pediatra Eduardo Chaparro explicó que cada persona con difteria puede contagiar hasta a 8 individuos a su alrededor.
Ciudadanos llevarán sus lapiceros para votar en las elecciones generales
El jefe de la ONPE, Piero Corvetto, dijo a RPP que la medida forma parte de las acciones para evitar contagios del nuevo coronavirus durante la votación.
Aseguradoras pagaron hasta agosto 200 millones de soles en indemnizaciones por fallecidos a causa de la COVID-19
Eduardo Morón, presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros, detalló que entre marzo y agosto, las empresas aseguradoras atendieron 36 mil siniestros por fallecimiento, de los cuales más de 10 mil 500 estuvieron relacionados a la COVID-19.
Canciller: Futbolista Lapadula inicia hoy trámite para obtener DNI peruano
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarry, también reiteró que en marzo llegaría el primer lote de vacunas contra el nuevo coronavirus.
Perú no registraría fuerte incremento de contagios de la COVID-19
El investigador Franco Olcese, del centro de consultoría Wiñaq, dijo que las autoridades deben evaluar el desarrollo de la pandemia en Iquitos, ya que sería la ciudad donde se iniciaría una eventual segunda ola de casos.
Alcalde de Lima considera que hay omisiones en norma sobre acceso a las playas
Jorge Muñoz dijo que mañana coordinará con los alcaldes de los distritos del litoral de la capital la aplicación del decreto supremo.
Abogada señala agravantes que elevarían condena contra cinco hombres que violaron a joven en Surco
Romy Chang, especialista en derecho penal, dijo que las sanciones por violación sexual son altas y en todos los casos implica prisión efectiva.
"Las personas pueden recuperar su idoneidad", dijo presidente de comisión que seleccionará a los candidatos al Tribunal Constitucional
El congresista Rolando Ruiz dijo que no evaluarán a robot, al comentar la posibilidad de proponer a una persona que haya tenido cuestionamientos.
Aislamiento de cepa del coronavirus permitirá desarrollo de nuevas pruebas
La tecnóloga médica Paquita García informó que el Instituto Nacional de Salud también ha desarrollado pruebas que permitirán evaluar la respuesta de las futuras vacunas contra el nuevo coronavirus.
Aglomeraciones de personas sin cumplir medidas de protección originan aumentos de contagios
Dante Cersso, jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos de ESSALUD, dijo que en la semana del 4 al 10 de octubre se registró aumento de casos en 13 regiones y 17 distritos de Lima.
Hugo Perea: crisis redujo porcentaje de población adecuadamente empleada
El 2022 se volverían a tener los mismos niveles de crecimiento que el país consiguió a fines del 2019, dijo Hugo Perea, jefe de BBVA Research, equipo de investigación y análisis económico de la entidad financiera.
La Fiscal de la Nación no decidirá qué equipo del Ministerio Público investigará al presidente Martín Vizcarra
El abogado penalista Carlos Caro explicó que el fiscal supremo de turno evaluará y definirá qué fiscalía acumulará el caso por los presuntos sobornos que habría recibido Vizcarra cuando era gobernador regional de Moquegua.
Grupo de científicos registra ligero aumento de contagios de nuevo coronavirus en algunas regiones
El científico computacional Ragi Burhum agregó que la suma de contagios desde el inicio de la pandemia superaría el millón 350 mil casos, según las cifras de la direcciones regionales de salud.
Estudios clínicos concluyeron que la hidroxicloroquina e ivermectina no son eficaces para combatir la COVID-19, señaló especialista español
El decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca, España, Antonio Muro Álvarez, dijo también que las pruebas moleculares son las únicas que permiten diagnosticar si una persona tiene el nuevo coronavirus en el momento del examen.
Ministro de Educación: algunos aprendizajes no se habrían logrado en el año escolar
Martín Benavides sostuvo que hay una estrategia para la recuperación educativa de los alumnos y alumnas que tuvieron dificultades para acceder a las clases de Aprendo en Casa.
Médico infectólogo: es difícil controlar la COVID-19
Los cuidados para evitar los contagios del nuevo coronavirus dependen de todos, dijo el médico infectólogo Juan Villena, al comentar sobre las eventuales medidas que aprobaría el Gobierno para restringir el acceso a las playas.
Legisladores defienden proyecto que permitirá otro retiro de aportes a las AFP
El proyecto que permitiría el retiro de fondos a las AFP a quienes no aportan al menos un año, limita la medida hasta los 17 mil 200 soles para beneficiar a las personas que más necesitan los recursos, dijo el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa Cruzado.
Pandemia elevó riesgo de muerte en personas con obesidad
El licenciado Henry Trujillo, nutricionista del Instituto Nacional de Salud, dijo que tres de cada cinco peruanos tienen sobrepeso.
Médico de Loreto cuestiona demora en retirar ivermectina, azitromicina e hidroxicloroquina para tratamiento hospitalario de la COVID-19
Juan Carlos Celis Salinas, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Regional de Loreto, advirtió que el Ministerio de Salud todavía mantiene el uso de esos medicamentos para tratamiento ambulatorio.
Alcalde de Lima: no puedes dejar a tus electores tirados
Jorge Muñoz volvió a criticar a los alcaldes que han renunciado para postular en las elecciones del 2021, como George Forsyth, quien dejó su cargo en el distrito limeño de La Victoria.
Exministro de Salud: en el mundo hubo gran confusión sobre medicamentos para la COVID-19
Todos los sistemas sanitarios del país, incluido ESSALUD, sanidades y las entidades privadas, deberán retirar el uso de hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina en sus tratamientos hospitalarios, explicó el exministro de Salud, Víctor Zamora, al comentar la resolución publicada hoy.
Estudio señala que tratamiento de hidroxicloroquina combinada con azitromicina incrementó riesgo de fallecer en pacientes con la COVID-19
El médico Álvaro Taype Rondán comentó la emulación de ensayo clínico del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación de ESSALUD en 5 mil 683 pacientes que empezaron a ser tratados con hidroxicloroquina combinada con azitromicina y tuvieron 84 por ciento más riesgo de fallecer en las primeras 48 horas de hospitalización.
Exprocurador Azabache: denuncia de presunto soborno a Vizcarra es más que seria
César Azabache dijo que el testimonio de un aspirante a colaborador eficaz sobre un presunto soborno de un millón de soles el 2013 al ahora presidente de la República, Martín Vizcarra, está acompañada de documentos que le dan verosimilitud.
Conozca los plazos y canales para la entrega del segundo bono
Ocho millones 400 mil hogares vulnerables comenzarán a recibir desde mañana y en forma progresiva el segundo Bono Familiar Universal de 760 soles, a través de procedimientos que evitan el cobro en las agencias bancarias.
Ministra de la Mujer: palabras del presidente del Congreso "son de una chatura principista que deploramos"
Rosario Sasieta rechazó el comentario de Merino de Lama, quien comparó el acercamiento entre el Parlamento y el Gobierno con un noviazgo.
Bancos se oponen a fijar límites a tasas de interés
La eventual aprobación del proyecto de ley que impondría topes a las tasas de interés afectará la libre competencia, argumentó el presidente de la Asociación de Bancos, Martín Naranjo.
Médico Eduardo Gotuzzo: adultos mayores tienen 6 a 8 veces más riesgo de fallecer por la COVID-19
El especialista en infectología dijo que salir y caminar tiene beneficios para la salud, pero recalcó que se debe cumplir con los cuidados de manera sostenida para evitar contagios del nuevo coronavirus.
Morosidad no se disparó durante la pandemia
Sergio Soto, vocero de la central de riesgo Equifax-Infocorp, explicó que las medidas dispuestas por el Gobierno evitaron un alza importante en la morosidad.
Guerra García: Eventual prórroga de autorización a combis paralizaría modernización del transporte urbano en Lima y Callao
El expresidente de Protransporte, dijo que la reforma del transporte urbano ya registra una demora por decisiones del exalcalde de Lima, Luis Castañeda.
Procuraduría del caos Lava Jato estima en 6 mil millones de soles monto total de reparación civil
La procuradora Silvana Carrión explicó en RPP que el monto no solo abarca la cifra que deberá pagar Odebrecht por los sobornos para obtener las concesiones de obras y servicios públicos.
Rector de Universidad de San Marcos defiende examen virtual de admisión
Orestes Cachay argumentó que menos de 300 postulantes cometieron faltas durante la prueba.
Pasajeros de vuelos internacionales deben presentar resultado de prueba molecular
Rocío Espinoza, gerente de reputación de Lima Airport Partners, concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, detalló a través de RPP todos los requisitos y limitaciones ante la reanudación de vuelos internacionales.
Casos de dengue aumentaron en Ucayali desde febrero
Decano del Colegio Médico de Ucayali, Favio Sarmiento, cuestionó que no se hayan aplicado medidas preventivas desde el 2019.
Presidente del BCR: último dictamen para congelar deudas por créditos es irresponsable
Julio Velarde advirtió que el texto sustitutorio elaborado en el Congreso afectaría la autonomía y credibilidad del BCR, al disponer que sea garante de las obligaciones por los créditos. Además, expresó que el proyecto para retirar fondos de la ONP "es uno de los más desastrosos que puede haber".
Asociación de Bancos considera inconstitucional proyecto para congelar pago de deudas
El presidente de ASBANC, Martín Naranjo, dijo que el dictamen que debatirá el pleno del Congreso modificaría contratos ya firmados entre privados.
Defensor del Pueblo: el costo de retiro de aportes a la ONP será cercano al gasto por la pandemia
Walter Gutiérrez dijo que la eventual aprobación y aplicación del retiro de aportes obligará al Estado a endeudarse.
En Loreto el peligro ya no es la COVID-19 sino el dengue
El médico Carlos Calampa, director regional de Salud de Loreto, demandó al Gobierno Central mayor presupuesto para contar con más profesionales sanitarios.
Cateriano: Decisiones de los dos últimos parlamentos se pueden considerar actos de traición a la voluntad popular
El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, dijo que los integrantes del Parlamento disuelto y del actual se han dedicado a proteger a sus dirigentes políticos.
Médico pide no desactivar unidades de cuidados intensivos
Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, alertó que en algunos hospitales disminuyen el número de camas UCI destinadas a pacientes graves con la COVID-19.
Más de 200 mil estudiantes dejaron educación superior
Julio Cárdenas, presidente de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior, dijo que han sido insuficientes las acciones del Estado para el retorno de los alumnos.
Decano de profesores denuncia que Ministerio de Educación no brinda apoyo emocional a docentes
Heli Ocaña, decano nacional del Colegio de Profesores, agregó que tampoco hay programas de salud mental para las familias de los maestros y maestras que han fallecido por la pandemia.
Defensor del Pueblo: no hay suficiente transparencia sobre los convenios para adquirir vacunas
Walter Gutiérrez consideró que es inminente una segunda ola de contagios del nuevo coronavirus.
Ricardo Márquez: es necesario que cada hospital tenga una planta de oxígeno
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias expresó que el país debe estar preparado ante otro posible incremento de la demanda de oxígeno medicinal.
Arzobispo de Lima pide a autoridades y políticos pensar en el bien común y en la realidad
La pandemia del nuevo coronavirus lleva a los fieles católicos a redefinir el modo de celebrar la fe, dijo el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, al comentar la suspensión de la procesión del Señor de los Milagros.
Ragi Burhum: sin estudios no es posible pronosticar si habrá rebrote de la pandemia
El científico computacional dijo a RPP que se necesitan estudios de seroprevalencia, con el uso de pruebas para identificar a personas que tienen anticuerpos en cada región.
Presidenta del TC: normas ya fija un plazo para determinar el monto de la deuda tributaria y otro para su cobro
Marianella Ledesma Narváez negó que la mayoría de magistrados haya rechazado la demanda sobre prescripción de deudas tributarias por la presión pública.
Ministra de Economía: controversia tributaria que analizará el TC implica 9200 millones de soles
Ante una posible insistencia del Congreso en aprobar el proyecto que dispone devolver aportes a los afiliados a la ONP, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, señaló que el Gobierno utilizará los instrumentos legales contra la medida.
Especialista advierte: el sistema educativo ha expulsado a niños y niñas que no siguen las clases
Eduardo León Zamora, consultor en temas educativos, cuestionó que las autoridades hayan priorizado el uso de internet para la difusión de las clases, en vez de la radio y televisión.
Canciller: primeros acuerdos permitirán asegurar dosis de posible vacuna para 11 millones de personas
Mario López Chávarry detalló que los acuerdos han sido suscritos con COVAX Facility, alianza que impulsa la Organización Mundial de la Salud, y Pfizer, laboratorio que estima contar con la vacuna el primer trimestre del 2021.
"El Tribunal Constitucional estará supervigilante del ejercicio de vacancia presidencial"
La presidenta del TC, Maríanella Ledesma, dijo que la jurisdicción del tribunal está activada tras la admisión de la demanda competencial del Gobierno y precisó que "no hay carta blanca" en la aplicación para el procedimiento parlamentario de vacancia presidencial.
Director del Centro de Epidemiología: Siempre hay un riesgo de incremento de casos del nuevo coronavirus
El médico infectólogo Luis Rodríguez Benavides, dijo a RPP que habrá una evaluación de los efectos del levatamiento parcial de las restricciones de movilización.
Galarreta afirma que el 2019 se frustró acuerdo para evitar confrontaciones política y disolución del Congreso
El secretario general de Fuerza Popular, relató que antes de la disolución del Parlamento anterior, conversó con el entonces jefe del Gabinete, Salvador del Solar, para evitar nuevas crisis, precisando las condiciones para solicitar la vacancia presidencial por incapacidad moral y los votos de confianza al gabinete.
Hospitales ya cuentan con camas UCI disponibles al cumplirse seis meses del inicio de la emergencia
Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, dijo a RPP que también bajó la ocupación de camas de hospitalización y en las salas de emergencias.
Virgilio Hurtado: selección de candidatos será más estricta con prohibición de postular a personas condenadas por delitos dolosos
En la cobertura especial de RPP, "El poder en tus manos", el abogado especialista en derecho electoral Virgilio Hurtado, dijo que la reforma constitucional requiere que el Poder Judicial entregue al Jurado Nacional de Elecciones un registro actualizado de las personas sentenciadas por delito doloso.
Economista Elmer Cuba: es el peor momento para una crisis política o un eventual cambio de la ministra de Economía
El socio de la consultora Macroconsult dijo que la economía ha dejado de mejorar en septiembre, a la espera del inicio de la fase 4 de reactivación de las actividades productivas.
Procurador: el Congreso hace mal uso de la causal de incapacidad moral permanente para vacancia presidencial
Luis Alberto Huerta, quien presentó la demanda competencia del Gobierno, dijo esperar que el Tribunal Constitucional se pronuncie en los próximos días sobre la medida cautelar, que busca suspender el proceso de moción de vacancia.
Defensor del Pueblo: Congreso debe "desmontar" moción de vacancia presidencial
Walter Gutiérrez ratificó que la moción de vacancia presidencial está fuera del marco constitucional y advirtió que la argumentación de incapacidad moral permanente ha sido utilizada de manera muy acelerada.
Jefe del Gabinete: se pretende romper el orden constitucional
Walter Martos expresó a través de RPP que se cometería un golpe de estado si el Congreso aprueba la vacancia presidencial.
Alcalde de Lima: se realizan todos los esfuerzos para restablecer rutas alimentadoras del Metropolitano.
Jorge Muñoz dijo que se requieren diferentes procedimientos para pagar el subsidio a los concesionarios del sistema de transportes. Entre tanto, Leonie Roca Voto Bernales, presidente de AFIN, gremio que reúne a los concesionarios de diferentes servicios públicos, justificó la suspensión de las rutas alimentadoras: "¿qué le pedimos a los choferes, que trabajen gratis?", argumentó.
Ragi Burhum: inmunidad de grupo explicaría reducción de mortalidad por la COVID-19
El científico en computación señaló que cambios importantes en los comportamientos y en la movilización de las personas podrían originar un incremento de casos.
Universidades San Marcos y Cayetano Heredia comienzan ensayo de posibles vacunas chinas contra el nuevo coronavirus
El médico Germán Málaga, profesor principal de la Universidad Cayetano Heredia, dijo que conocer la efectividad de las posibles vacunas requerirá al menos seis meses.
Eduardo Gotuzzo: no hay tratamiento preventivo contra el nuevo coronavirus
El médico infectólogo invocó a la población evitar la automedicación por los riesgos para la salud.
Proyecto de ley a favor de trabajadoras del hogar requerirá una amplia fiscalización
La abogada especialista en derecho laboral, Lidia Vílchez, dijo que los altos niveles de informalidad en el Perú llevarían a que se incumpla la iniciativa aprobada por el pleno del Congreso.
Presidenta de CONCYTECT: el Perú toma las medidas para asegurar que se cuenten con las vacunas contra el nuevo coronavirus
Fabiola León-Velarde, quien integra la Comisión multisectorial para evaluar la adquisición de vacunas contra la COVID-19, explicó a RPP que se estudian los efectos más importantes en los actuales ensayos, lo que implica la formación de más anticuerpos contra el virus en las personas inmunizadas.
Luis Benavente: desface en el número de muertes confirmadas por la COVID-19 todavía es muy grande
El director de la consultora Vox Populi dijo que el Gobierno Central no explica las razones de 42 mil muertes durante la pandemia.
Epidemiólogo César Cárcamo: Iquitos habría llega a la inmunidad de grupo
El médico integrante del Grupo Prospectiva del Ministerio de Salud precisó que, en el resto del país, el porcentaje de contagiados es bajo, por eso se deben mantener las medidas de prevención a nivel nacional.
Confiep propone modificaciones en materia laboral que considera necesarias para reactivar economía
Germán Lora, miembro del comité regulatorio laboral de la CONFIEP, dijo que una de las propuestas es permitir los incrementos salariales sin que impliquen aumentos en los beneficios laborales.
Jefe de la ONPE: elecciones generales se realizarán el 11 de abril de 2021, sí o sí
Piero Corvetto adelantó a través de RPP la estrategia que prepara la Oficina Nacional de Procesos Electorales para el día de los comicios.
Jefe de la ONP: si aportantes retiran fondos, será difícil una reforma del sistema nacional de pensiones
Víctor Hugo Montoya, advirtió los riesgos del proyecto aprobado por el Congreso para la devolución de aportes y defendió la iniciativa del Gobierno para reformar el sistema nacional de pensiones, al señalar que garantizará que los trabajadores tengan un ingreso cuando se jubilen.
Especialista en derecho electoral respalda pago a miembros de mesa
En la cobertura especial de RPP El poder en tus manos, José Tello explicó que la mayor parte de la población tiene trabajo informal y solo otorgar un día laborar libre no los beneficia.
Ragi Burhum: todavía no estamos en la fase final de la pandemia del nuevo coronavirus
El científico computacional dijo que la pandemia todavía se prolongará al menos seis meses, hasta la eventual llegada de la vacuna.
GRUPORPP, con el compromiso de ONG Plan International, inicia tercera edición de campaña Mujeres de Cambio
Daniel Titinger, director periodístico de RPP, detalló que la campaña se enfocará en los aspectos laborales, el hogar y el acceso a la salud. Entre tanto, Veronique Henry, directora en el Perú de la ong Plan International, dijo que el confinamiento por la pandemia ha agravado los estereotipos que relegan a las mujeres.
Asesor de la Policía: Puerta de discoteca donde murieron 13 personas no estuvo cerrada sino junta
El general Máximo Ramírez sostuvo que los agentes nunca mintieron cuando afirmaron que estuvo abierta una de las hojas de puerta de la discoteca Thomas Restobar, en la que un intento de evadir la operación policial dejó 13 fallecidos.
Vicente Zeballos: designación como representante en la OEA es potestad del presidente de la República
El exjefe del Gabinete defiende su designación en reemplazo de un embajador del servicio diplomático. Además opinó que elección de los miembros del Tribunal Constitucional debe postergarse hasta el próximo Congreso.
Defensor del Pueblo: inexorablemente proyecto de devolución de aportes será declarado inconstitucional
Walter Gutiérrez dijo que la ley no sería aplicada, así el Congreso insista en su aprobación, por los plazos que requiere y si antes el Tribunal Constitucional emite su decisión.
Franco Olcese: reducción de la cifra de muertes diarias por la COVID-19 se originaría por transcurso natural de enfermedad
El investigador dijo que la inamovilidad total los domingos no explica la disminución en el número diario de decesos.
Carlos Meléndez: estamos en un "campo de disputa" previo a las elecciones de 2021
En el marco de la cobertura especial "El poder en tus manos", de RPP, el politólogo dijo que el presidente Martín Vizcarra representa el populismo de centro.
Decano del Colegio Médico: la percepción es que el coronavirus nos ha ganado
Miguel Palacios Celi señaló que demandas de la Federación Médica Peruana son justas porque el Gobierno Central no cumple con el pago al personal contratado ni la entrega de los bonos.
Universidades San Marcos y Cayetano Heredia se preparan para ensayo de vacuna contra el nuevo coronavirus
La inscripción de los voluntarios para el ensayo de vacuna china en Perú se realizará a través de una plataforma virtual, adelantó el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Orestes Cachay.
Segunda entrega del bono a hogares vulnerables se realizaría a más tardar la quincena de setiembre
La pobreza en el país habría crecido hasta en diez por ciento, estimó Patricia Donayre, ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
Policía explica cómo ocurrió la tragedia en discoteca de Los Olivos
Los agentes que intervinieron la discoteca "Thomas Restobar" no utilizaron gases lacrimógenos, reiteró el general Jorge Luis Cayas Medina, jefe de la Región Policial Lima.