IPSOS constata masiva desaprobación de Pedro Castillo
Congresista Tello: denuncias y pronunciamiento
El congresista de la bancada del Bloque Magisterial es el noveno al que se acusa de privar a sus subalternos de una parte de sus ingresos, lo que ha dado lugar a la expresión popular, mochasueldos.
Encuesta del IEP: malestar y polarización
Nadie debería alegrarse de un rechazo tan amplio, puesto que la confianza en las instituciones es la mejor garantía de preservar y perfeccionar nuestra democracia.
Libertad de prensa y Congreso: la hora de la verdad
En un país con instituciones débiles y partidos políticos disfuncionales, crear un clima de intimidación contra periodistas independientes sería un paso más hacia el envilecimiento de nuestra democracia.
Un puerto, un túnel y las desventuras de la inversión extranjera
Desdichadamente un accidente ha tenido el efecto de ducha fría sobre quienes esperaban que el puerto entre en funcionamiento de acuerdo al calendario.
Revés de la Fiscalía en el caso Kuzcynski
La última peripecia del caso Kuzcynski demuestra, por si todavía hacía falta, que una investigación judicial no debe incurrir ni en demora ni en precipitación, porque en ambos casos se corre el riesgo de cometer errores y terminar favoreciendo a los investigados
Aumento de la pobreza y polarización política
La pobreza es el escándalo mayor de nuestra sociedad, porque significa que más de una cuarta parte de los peruanos no sabe si dispondrá mañana y los días siguientes del alimento necesario para sí mismos y sus hijos.
Ecuador: Nadie sabe para quién trabaja
Los ecuatorianos pueden reelegir a sus autoridades, tanto al presidente como a los congresistas disueltos. Lo que quiere decir que si Lasso postula nuevamente, el pueblo decidirá si su destitución era deseable o si se trataba de una maniobra de acoso y derribo.
La Defensoría del Pueblo y la precarización de la democracia
Resulta lamentable el camino lleno de emboscadas y de tropiezos que se ha recorrido hasta llegar a la opción entre dos candidatos propuestos por Perú Libre, Josué Gutiérrez y por Acción Popular y el Bloque Magisterial, Jorge Luis Rioja.
Cuando Dina Boluarte viaje al extranjero
Si Dina Boluarte aspira ahora a mantenerse en la presidencia hasta el 2026, parece razonable anticipar la situación que se generaría en ausencia de vicepresidentes.
El dengue y los desafíos a la salud pública
Desdichadamente los casos de dengue han causado el colapso de hospitales en Piura y Lambayeque, donde se han registrado la mayor parte de casos. Pero el dengue se está propagando también en Lima metropolitana.
Nuevos rostros de la pobreza en el Perú
Según el INEI, la pobreza ha aumentado desde el inicio de la pandemia y hoy afecta a 27.5 % de nuestra población, es decir a 9 millones 184 mil personas.
Eliane Karp se aleja del Perú
Ahora será más difícil obtener su extradición, porque Karp posee la nacionalidad israelí. Los argumentos judiciales del caso Ecoteva cuentan con la declaración anticipada de Joseph Maiman, quien vivió los últimos años de su vida y falleció precisamente en Israel.
Tres extradiciones pendientes
Retirarnos del Pacto de San José y restablecer la pena de muerte, por ejemplo, pueden ser propuestas efectistas, pero conviene mirar con serenidad lo que ganamos y lo que perdemos si decidimos aislarnos de la comunidad internacional.
Amenazas a la prensa independiente
Lo que sorprende es que el proyecto de ley haya sido respaldado también por los partidos de la derecha más conservadora, así como miembros de Acción Popular y APP
Enseñanzas electorales de Chile
En su discurso de reconocimiento de la derrota Gabriel Boric exhortó a los ganadores a no cometer el mismo error que sus partidarios cometieron en el pasado: no escuchar a los que no piensan como uno.
El serenazgo y la seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana no puede garantizarse a nivel distrital porque los delincuentes atraviesan las fronteras de los distritos para delinquir y para huir.
Las recomendaciones de la CIDH
La recomendación principal es la promoción del diálogo, el rechazo de las estigmatizaciones, en particular étnico-raciales y sobre todo la realización de investigaciones y procesos judiciales que eviten el manto de la impunidad.
El Informe de la CIDH
El informe se basa en dos visitas realizadas en diciembre y enero a Lima, Ica, Arequipa, Juliaca, Ayacucho y Cusco, así como en reuniones con más de 60 víctimas y familiares, autoridades del Estado y organizaciones de la sociedad civil.
Congreso sigue perdiendo confianza ciudadana
Analistas de diferentes tendencias sostienen que la larga etapa de precariedad política que seguimos atravesando comenzó en julio del 2016, cuando Pedro Pablo Kuzcynski formó un gobierno que tuvo al frente a un Congreso hostil.
Las fronteras son cicatrices de la historia
El problema es ¿qué hacer con los que carecen de documentos y en consecuencia no pueden dar garantías de su identidad ni de su trayectoria? La salida razonable es favorecer que regresen a su país de origen para lo que, nos guste o no, hay que coordinar con Venezuela.
Crisis migratoria en nuestras fronteras
La delincuencia, por grave que sea, no es un buen ángulo para abordar un problema complejo como el de la migración de masas.
Informe de Human Rights Watch
El Perú necesita orientar sus energías al desarrollo, la reducción de la pobreza, la creación de empleo y la mejora de los servicios públicos. Pero no sobre la base de la impunidad ni de investigaciones que no conduzcan a los responsables penales y políticos de muertes que debieron ser evitadas.
Alianza del Pacífico, fruto de la diplomacia peruana
Como en tantas otras oportunidades, los países latinoamericanos oscilan entre el salto franco a la modernidad y la atracción del retroceso hacia viejos esquemas de explicaciones simplistas y complicidades arcaicas.
Cuatro ministros nuevos y ninguna explicación
Si el gobierno de Dina Boluarte y Alberto Otárola carecía de metas capaces de movilizar a la opinión pública, los nuevos ministros pueden profundizar la precariedad y la obligación de hacer pactos de supervivencia con las bancadas más conservadoras del Congreso.
Primera noche de Toledo en la prisión de Barbadillo
La extradición de Alejandro Toledo es una confirmación de que nuestro sistema judicial es reconocido por un país con los niveles de exigencia que tiene EE.UU. Si hubiera existido la menor duda, Washington no nos hubiera entregado al expresidente.
Toledo: el fin de las dilaciones
El expresidente Alejandro Toledo ofreció ayer una entrevista, en la que intentó convencer de su inocencia y en consecuencia de su calidad de víctima.
Alejandro Toledo en vísperas de su captura
Toledo personificó la nación entre el 2001 y el 2006, pero ahora personifica el fracaso de nuestra clase política: su partido ha desaparecido, sus mentiras se han vuelto cada vez más inverosímiles y los logros económicos de su gestión serán recordados en asociación con la codicia y la avidez por el dinero mal habido.
Cien días en la Presidencia del Poder Judicial
En momentos en que crece la desconfianza en las autoridades, lo mejor que nos puede pasar es que se consolide en el Poder Judicial un liderazgo que dé un contenido real a la lucha contra la corrupción, el delito, y el prevaricato.
El Congreso y los abismos de la desconfianza
Audios difundidos por la prensa nos han permitido escuchar cómo negocia una congresista con sus empleados. Desde la presión matonesca para ir inmediatamente a un cajero, hasta la supuesta necesidad de grandes montos para comprar medicamentos de Alberto Fujimori o financiar viajes de sus hijos Keiko y Kenji.
Otra vez, asesinatos en Vizcatán del Ene
En Vizcatán del Ene fracasa el Estado y las consecuencias las paga la comunidad asháninka. Precisamente la etnia que más se resistió al sometimiento que quiso imponerle Sendero Luminoso.
El testimonio de una madre
La señora Cinthya Machare, madre de la joven asesinada con fuego en la Plaza Dos de Mayo, relató que el feminicida le ha arrancado lo más amado que tenía en la vida.
Procedimientos judiciales sin interferencia política
En los casos de Joaquín Ramírez, Daniel Urresti y Sergio Tarache, lo que debemos exigir es independencia en los procedimientos, que deben llevarse a cabo sin interferencias políticas.
Mamerto Sánchez: la muerte de un gran artista popular
La artesanía es una actividad económica practicada por cientos de miles de peruanos que han aprendido su oficio observando a sus mayores.
Repudiable asesinato de líder indígena
Contoricón encarnaba uno de los componentes de nuestra nacionalidad, las etnias que han sabido adaptarse a la vida en la selva generando sus propias lenguas, sus modos de vida, su religión, su arte y sus recursos para garantizar la salud mental y física.
Ineficiencia del Estado y malestar en Piura
Aún más que la ineficiencia, lo que desata el descontento de la población, en Piura como en el resto del país, son las promesas incumplidas.
Días feriados de semana santa
Creyentes y no creyentes estamos confrontados durante estos días feriados a acontecimientos que tuvieron lugar en Jerusalén hace dos mil años.
Emergencia climática, vacancias y censuras
Ninguna muerte debe ser utilizada como arma política y ningún esfuerzo debe ser escatimado para garantizar techo, comida y libertad de desplazamiento a quienes han perdido todo como consecuencia de las lluvias y la imprevisión del Estado.
Cincuenta años del teléfono celular
Los celulares se usan hoy para lo mejor y para lo peor: transmitir imágenes de obras de arte, la sonrisa de la persona amada y la participación en ritos religiosos, como los de semana santa.
Trump y la verdad ante la justicia
Trump recurrió a una maniobra sucia para devolverle el dinero a Cohen, que es lo que hace grave la imputación: utilizar donaciones para una campaña política con fines personales.
El negacionismo de Gustavo Petro
Una vez más, el presidente de Colombia ha lamentado la ausencia de Pedro Castillo en una Cumbre latinoamericana y no dudó en afirmar que ella era debida a un golpe.
Dina Boluarte ante la Fiscalía
Nuevamente nos hallamos ante una jefa de Estado bajo investigación fiscal, y a la vez sometida a una moción de vacancia por incapacidad moral permanente.
Alcance moral y económico de la confianza
El concepto de confianza se aplica también a las autoridades y a las instituciones, que todos esperamos que actúen de acuerdo a las normas, es decir respetando la igualdad y los derechos de los ciudadanos.
El legado delincuencial de Pedro Castillo
Cada día que pasa se producen nuevas revelaciones sobre las personas del entorno de Castillo, es decir aquellas en las que confió para ejecutar sus planes ocultos y blindarse.
El polio, la salud pública y la política
Los padres de un menor en Loreto optaron por no aplicarle las vacunas, y el niño constituye hoy el primer caso de poliomielitis en más de treinta años.
Betssy Chávez acusada de complicidad con el golpe de Estado
Betssy Chávez dijo allanarse a la denuncia, pero no aceptó su participación en el golpe. Ni tomó distancia de lo hecho por el que días antes Pedro Castillo la había nombrado primera ministra.
Tres inevitables temas internacionales
El segundo tema es geopolítico: la visita a Moscú del presidente chino Xi Jinping, quien al cabo de diez años en el poder, busca jugar un papel en zonas en las que evitaba disputar la hegemonía de Estados Unidos: el Medio Oriente y Europa, en particular el escenario de la guerra entre Rusia y Ucrania.
La Fiscalía ante el Comandante general de la Policía
Es muy grave que haya llegado a la comandancia general de la Policía alguien que miente y que mantiene relaciones negadas con personas vinculadas al tráfico de tierras, al sicariato y al chuponeo.
Emergencia y prevención
Durante los últimos días hemos visto una movilización de autoridades, instituciones y ciudadanos para hacer frente a las necesidades más urgentes.
Turbulencias políticas y la ciencia del clima
Más nos vale decidirnos de una buena vez a adaptarnos al fenómeno global del cambio climático y mostrarnos a la altura del desafío mayor de nuestra generación.
Una Agencia para las obras públicas
La idea venía germinando durante los últimos meses, tanto más que los gobiernos pasaban sin mejorar la tenaz incapacidad para diseñar y ejecutar obras públicas de envergadura.