Las memorias de Pedro Pablo Kuczynski
Triste aniversario de una intentona golpista
El golpe del 7 de diciembre fue preparado con una retórica que atizaba la división entre peruanos, en particular la polaridad entre Lima y las regiones. Pero las instituciones republicanas, civiles y militares, reaccionaron bien y resistieron a la tentación demagógica y autoritaria.
Las instituciones, la sociedad y la Corte Interamericana
Ni el Congreso, ni el Ejecutivo ni la Fiscalía se muestran a la altura de los problemas sociales y económicos que enfrentan la mayoría de los peruanos, amenazados por el desempleo, la pobreza, la inseguridad alimentaria y la delincuencia.
Pedro Castillo, golpe de Estado y corrupción
Lejos de reconocer la gravedad de su decisión, Pedro Castillo persiste en su retórica populista, de acuerdo a la cual él es una víctima de las élites, que “no están de acuerdo" con sus orígenes.
Asesinatos en Pataz: la incapacidad del Estado para enfrentar al crimen organizado
El impacto del ataque en el terreno de la empresa La Poderosa ha tenido repercusión internacional, lo que agrava el panorama desalentador de la inversión extranjera.
El calentamiento global y la caída de Bizancio
La vigesimoctava conferencia sobre cambio climático se ha inaugurado ayer en Dubái, la mayor ciudad de los Emiratos Árabes Unidos.
El indulto a Alberto Fujimori
Respecto al Auto del Tribunal Constitucional conocido el martes 28, lo primero que se debe decir es que su publicación ha tenido lugar en el peor momento posible.
El presupuesto 2024 y la amenaza del populismo
El debate viene evidenciando, una vez más, que la mayoría de los congresistas vive en un mundo paralelo en el que cada uno intenta satisfacer los impulsos populistas de sus respectivos electorados, sin atinar a dotarse de una idea global de los recursos disponibles y las prioridades objetivas.
Detenciones en la Fiscalía y sospecha de organización criminal
La Fiscal de la Nación deberá responder por sus actos y así sabremos finalmente si mintió o no sobre sus tesis y grados universitarios y si obró o no para proteger a su hermana, la jueza Emma Benavides a la que se atribuye decisiones complacientes con narcotraficantes.
Un acuerdo precario entre Israel y Hamás
Lo que sucede en el Medio Oriente repercute en las demás regiones del mundo, a causa de las comunidades árabes y judías establecidas en la mayor parte de países.
Decisiones del Congreso y del Ejecutivo que dejan dudas
El hecho de haber necesitado seis días para buscar al reemplazante del censurado ministro Vicente Romero, hace pensar que la demora es fruto de discrepancias en el más alto nivel del Estado.
Argentina: amplia victoria de Javier Milei
Milei presentó su victoria como el comienzo de la reconstrucción de Argentina y el fin de la decadencia que su país habría sufrido desde que se restableció la democracia hace cuarenta años.
CADE en el corazón de los Andes
CADE 2023 dio un lugar importante a Cámaras de Comercio que expresan la voz de todos los sectores productivos y todas las regiones de nuestro país. La llamada Declaración de Urubamba define los términos de su compromiso por “la reactivación y el cierre de brechas”.
Nuevo plan de reactivación económica
Pocas semanas después de obtener del Congreso un crédito suplementario de 5 000 millones de soles, el ministro Alex Contreras anuncia el plan Unidos, que supone una inversión pública de 15 000 millones de soles, es decir más de uno por ciento de nuestro producto bruto interno.
El fútbol y la sociedad peruana
Anoche le tocó ganar a la ‘U’ en el campo de Alianza. Pero la ceremonia de la premiación no pudo llevarse a cabo.
Medida cautelar y desacato a la Justicia
Cuando se hubiera podido esperar prudencia, el propio presidente del Congreso, Alejandro Soto, ha rechazado la decisión judicial y responsabiliza a la Sala Constitucional “de todos los actos que puedan suscitarse durante las investigaciones”.
Inseguridad: realidad y percepción
Y en efecto, si existe el presupuesto para incorporar a tantos policías sin la adecuada formación, ¿por qué no se invierte el dinero en cambiar el actual régimen laboral llamado 24x24? Todo el mundo sabe que nadie puede trabajar 24 horas seguidas a lo largo del año.
Los intereses permanentes de nuestra Nación
Los intereses permanentes del Perú no deben quedar sujetos a cálculos políticos ni a gestos retóricos de dirigentes desacreditados.
La seguridad ciudadana a la deriva
Lo que está en juego es la vida misma de las personas y su derecho a vivirla en paz, a desplazarse, a trabajar y a educar a sus hijos.
El Congreso y la Junta Nacional de Justicia
El Pleno del Congreso debatirá este jueves el informe de la Comisión de Justicia que recomienda la remoción de los siete miembros de la JNJ.
El nuevo viaje de Dina Boluarte
El Congreso ha autorizado por amplia mayoría lo que será el cuarto viaje al extranjero de la presidenta Dina Boluarte, esta vez a Estados Unidos.
Premios tecnológicos de la Fundación NTT DATA
Es importante destacar la ceremonia de premiación organizada ayer en Madrid por la Fundación NTT DATA.
Un cuarto de siglo de paz con Ecuador
Para conmemorar ese cuarto de siglo de paz, el presidente Guillermo Lasso se halla en Lima.
Dos monjas arequipeñas en Gaza
Dos compatriotas arequipeñas nos envían desde la Franja de Gaza un mensaje de desprendimiento y fidelidad a la vocación.
La Defensoría y la desinstitucionalización
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, no ha vacilado en plantear modificaciones a la Ley Orgánica de la Defensoría, destinadas a personalizar y prolongar sus propios poderes.
Argentina: victoria oficialista en la primera vuelta presidencial
La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina tuvieron resultados que desmienten las previsiones de las encuestas y el aire triunfalista de la campaña de Javier Milei, el economista ultraliberal que ganó hace pocas semanas las elecciones primarias.
El Perú, la Justicia, la comunidad internacional
Si algo debemos aprender de la grave crisis en curso en el Medio Oriente es que todos ganaríamos si los Estados se condujeran de acuerdo a la Ley internacional y en el marco de la comunidad internacional organizada.
La autonomía de la Justicia y la OEA
La remoción de todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia al cabo de un proceso sumario constituiría sin duda un punto de quiebre de nuestro equilibrio institucional.
Hospital en llamas, Biden en Jerusalén
Cientos de civiles han perecido por el impacto de un cohete que destruyó la única instalación hospitalaria privada de la Franja de Gaza, el hospital Al Ahli, construido y operado por la diócesis de Jerusalén.
Contra la inercia del retroceso
Podemos distraernos discutiendo sobre varios temas coyunturales, pero es mucho más necesario diagnosticar con lucidez el estado de nuestra economía y hacer frente a sus consecuencias más graves: el aumento de la pobreza y su cruel expresión en la inseguridad alimentaria.
Nueva derrota del correismo en Ecuador
Daniel Noboa, empresario de 35 años de edad, tendrá que completar el mandato inaugurado por Guillermo Lasso, que concluye en mayo del año 2025. El más joven presidente de la historia de Ecuador, con poca experiencia política, logró derrotar a la candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa, condenado por corrupción y prófugo de la Justicia en Bélgica.
Prófugos y la Policía Internacional
La captura en Rusia del presunto asesino del periodista Christian Tirado es una victoria de la lucha contra la delincuencia.
La modernización de los empresarios
Este jueves se inaugura en el Parque de la Exposición el evento ‘Perú Sostenible’.
Evaluación del riesgo inversión en el Perú
El riesgo está definido por tres factores: el político, el legal y el propiamente económico.
Vladimir Cerrón, prófugo de la Justicia
Vladimir Cerrón tiene derecho a presentar recursos judiciales, pero no tiene derecho a ponerse por encima de la Justicia para justificar su negativa a aceptar la sentencia de la Corte.
Estallido de violencia en el Medio Oriente
Lo peor que podría pasar es que el conflicto, desde ya grave, escale, impida el acercamiento a Israel de países como Arabia Saudita y favorezca la influencia de Irán sobre el Hamas.
Triste aniversario del Ministerio de Salud
César Vásquez estará esta mañana en Ampliación de Noticias a propósito del aniversario del Ministerio de Salud.
Comisión de Ética blinda a Alejandro Soto
Algún día cuando se haga un balance sereno del quinquenio, habrá quienes no puedan entender por qué tanto celo en elegir primero y blindar después a una persona que no hace sino contribuir al descrédito general del Congreso.
Debate presidencial en Argentina
El debate decepcionó por el exceso de pullas y la falta de ideas claras para hacer frente a la debacle económica, a la caída de la Educación y al poder de las mafias y la corrupción.
El silencio sobre los desafíos económicos
No es menos grave que el espíritu de querella y polarización paralice el esfuerzo por impulsar una política que dinamice la economía y favorezca la inversión privada.
Aniversario de la captura de Abimael Guzmán
La derrota de Sendero Luminoso hubiera sido total si algunos de sus miembros no hubiesen hallado cobijo en el VRAEM, donde han cambiado su retórica revolucionaria por el narcotráfico.
11 de septiembre: dos tristes aniversarios
El golpe del general Pinochet rompió un largo período de continuidad democrática en Chile y se convirtió en un emblema mundial de las soluciones militares a los desafíos de la democracia. Por su parte, los atentados del 2001 pusieron en evidencia los extremos a los que puede llegar el terrorismo en su variante religiosa islamista.
JNJ: Independencia o herramienta servil
El Congreso aprobó abrir una investigación sumaría a los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia.
El emporio comercial de Gamarra ante la delincuencia organizada
Desde hace años existen mafias que extorsionan a los empresarios, a los clientes y a los que simplemente quieren estacionar sus vehículos.
Los niños, los maestros y la meritocracia
Es un mal ejemplo para los alumnos, puesto que ellos sí se someten constantemente a exámenes. Y es un desaire a los maestros que se han preparado para competir y que han conseguido laboriosamente sus nombramientos y su reconocimiento.
No resignarnos a la violencia en el VRAEM
No debemos resignarnos a que en el corazón de nuestro territorio siga existiendo una región sometida a la violencia de remanentes terroristas y de varias generaciones de narcotraficantes.
Bicentenario de la llegada de Bolívar al Perú
Pero la “máquina peruana” no pudo ser arreglada por Bolívar, que se retiró en 1826, sin consolidar nuestras instituciones ni dotarlas de un centro.
Presupuesto 2024: cifras y esperanzas
El presupuesto elaborado para el año 2024 registra el mayor incremento de los últimos años, puesto que pasa de 214 mil millones de soles a más de 240 mil millones.
Nuevo golpe de Estado en África
Un grupo de jefes militares decidió invadir el palacio presidencial de Gabón, detener al presidente-candidato Alí Bongo y proclamar la formación de un gobierno de emergencia y salvación nacional.