Entrevistas ADN
AFP sostienen que proyectos del Congreso destruirán el sistema privado de pensiones
La presidenta de la Asociación de AFP, Giovanna Prialé, dijo que hasta 6 millones de afiliados se quedarían sin fondos para recibir una pensión en caso sigan las iniciativas de retiro de aportes.
Colegio Médico del Perú: restricciones por Semana Santa son medidas necesarias pero insuficientes
El decano del gremio, Miguel Palacios, consideró que avanza muy lento el proceso de vacunación del Gobierno.
RENIEC recuerda que se podrá votar con DNI vencido
Carmen Velarde Koechlin, jefa nacional de Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, informó que entregaron una copia del padrón al Gobierno para el proceso de vacunación.
Ministro de Salud anuncia que esta semana comenzará vacunación de adultos mayores en base al padrón del RENIEC
Óscar Ugarte expresó en RPP que la vacunación se realizará en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho. De otro lado, señaló que todavía se negocia la adquisición de nuevas dosis de SINOPHARM, por eso no hay fecha para su llegada. En cambio, afirmó que se cumple el cronograma de las vacunas de Pfizer.
Ernesto Gozzer: el 2016 el Perú dejó iniciativa para prevenir y responder a pandemia
El médico salubrista expresó que también falló el enfoque de las autoridades que no pusieron énfasis en la prevención.
Ministro de Educación: se ha distribuido alrededor del 40 % de las tabletas prometidas a escolares
Ricardo Cuenca reiteró que en la quincena de abril se definirá la eventual apertura de algunos colegios de zonas rurales para las clases en aulas.
Alfredo Torres de IPSOS: No está definido quien se ubicará en el segundo lugar de votación presidencial
El presidente ejecutivo de la encuestadora de IPSOS Perú dijo que todavía compiten por el segundo lugar George Forsyth, Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori y Verónika Mendoza.
Decano de Colegio de Profesores: persisten algunos problemas en educación a distancia
Heli Ocaña relató a RPP que no hay conexión en algunas zonas para acceder a los contenidos de Aprendo en Casa y el Gobierno no cumplió con distribuir todas las tabletas electrónicas. Agregó que es una necesidad un retorno a las clases presenciales, en forma progresiva.
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales confirma que recibió descargo de la excanciller Elízabeth Astete
El presidente de la subcomisión, Carlos Pérez Ochoa, agregó que también recibió los descargos del expresidente Martín Vizcarra y de la exministra de Salud, Pilar Mazzetti, incluidos en el proceso de acusación constitucional.
IDL: candidatos presidenciales ponen énfasis en represión a la delincuencia y no en la prevención
El antropólogo Aldo Pecho Gonzales, investigador del Instituto de Defensa Legal, advirtió que en algunos planes de gobierno no tienen un diagnóstico sobre el problema de la delincuencia.
Más personas padecen de hambre en el Perú, alerta la ONU
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, alertó que en agosto de 2020 ya habían 4 millones y medio de personas con inseguridad alimentaria severa en nuestro país.
Exministra de Educación recomienda flexibilidad en plan de retorno a las aulas
Marilú Martens dijo que no será fácil que los padres y madres autoricen el retorno de sus hijos e hijas a las aulas en las zonas rurales donde se disponga las clases presenciales y semipresenciales.
Hernán Chaparro: encuestas evidencia debilidad de las candidaturas que representan el centro político
El analista político comentó que las candidaturas de Yonhy Lescano y Rafael López Aliaga representan actualmente la polarización política que se inició el 2016, con las pugnas entre el Congreso y el Gobierno.
EsSalud explica cómo conocer lugar, día y hora de vacunación de adultos mayores de 85 años incluidos en primera lista
Hernán Ramos, vocero de EsSalud, dijo que sigue vacunación en domicilios de adultos mayores afiliados al PADOMI y comienza la inmunización en tres lugares de Lima.
Médico Intensivista: sigue ocupación máxima de camas UCI
Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, dijo a RPP que tampoco baja el nivel de hospitalización en camas generales. De otro lado, expresó que todos deben vacunarse para reducir el número de casos severos de la COVID-19.
Presidenta del Consejo de Ministros pide dejar atrás formas diferentes de califica a hombres y mujeres
Violeta Bermúdez dijo que cuando las mujeres que participan en política son dialogantes reciben adjetivos como "suavecitas" y cuando son enérgicas las acusan de "violentas".
Presidenta del Poder Judicial: cosechamos lo que sembraron nuestra antecesora
Elvia Barrios Alvarado destacó que hay avances importantes en la lucha por los derechos de las mujeres. Sin embargo, reconoció que falta avanzar en sensibilizar a los jueces y fiscales para que emitan decisiones considerando el enfoque de género.
Ministra de la Mujer: cifras de violencia son preocupantes
Silvia Loli explicó que el número de denuncias de las mujeres víctimas de violencia a través de la línea 100 aumentó en 130 por ciento. Agregó que las mujeres no pudieron salir a denunciar por la cuarentena estricta al inicio del estado de emergencia y los servicios estatales no atendieron.
Presidente de JEE Lima Centro 1 defiende decisiones de excluir a los candidatos George Forsyth y Rafael López Aliaga
José Carrasco afirmó que su organismo no estaba obligado a escuchar los alegados de la defensa de Forsyth, cuando el Jurado Nacional de Elecciones anuló su decisión de excluir al candidato y pidió un nuevo pronunciamiento.
Presidenta del Indecopi: lamentablemente hay un altísimo nivel de concentración en producción de oxígeno medicinal
Hania Pérez de Cuellar explicó que la anterior falta de una ley antimonopolio, que recién fue promulgada a fines de 2020, permitió las concentraciones empresariales en una serie de sectores productivos.
Ricardo Márquez: desde julio los laboratorios venderán vacunas al sector privado
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias dijo que su institución ha recibido propuestas para adquirir las dosis el segundo semestre del año.
Elmer Cuba: PBI de este año será menor en comparación al 2019
La continuidad de la tendencia alcista en la cotización del dólar dependerá de los resultados de las elecciones generales, comentó Elmer Cuba, miembro del directorio del Banco Central de Reserva.
Médico José Gonzales: vacuna de Pfizer/Biontech es altamente eficaz y segura
El infectólogo del hospital Jackson Memorial, de Estados Unidos, relató a RPP que los efectos secundarios de la vacuna son moderados y de breve duración.
Julio Guzmán: la elección se definirá una semana antes del 11 de abril
El candidato presidencia por el Partido Morado defendió la entrevista que brindó junto a su esposa, Michelle Ertischek, al sostener que fue una decisión de ella. Agregó que la percepción negativa tras salir de un departamento en Miraflores se originó porque no supo explicarlo y su versión la expresó en forma tardía.
Verónika Mendoza critica a quienes proponen autorizar a privados la comercialización de ventas de vacunas
La candidata presidencial de Juntos por el Perú explicó que las vacunas contra el nuevo coronavirus son un bien escaso en el mundo.
Yonhy Lescano: Manuel Merino intenta boicotear mi candidatura
El aspirante de Acción Popular a la presidencia dijo que el legislador Merino es un "militante más" de su partido. Agregó que, si resulta elegido, no convocará a los miembros de su partido que lo critican.
Desde enero, la demanda de oxígeno se duplicó en el Hospital Sergio Bernales
El director del hospital, Julio Silva Ramos, dijo que se mantiene el alto número de pacientes graves con la COVID-19, aunque ha disminuido el número de fallecimientos.
Funcionarios del MINSA involucrados en vacunación irregular serán separados hoy
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo a RPP que la mayoría de funcionarios del sector que participó en la inmunización al margen de los ensayos clínico ya renunció pero quedan algunos que han sido identificados tras la investigación de la comisión. De otro lado, Ugarte consideró -a título personal- que el procurador de su sector no debe apelar la resolución judicial en primera instancia que permitiría a la psicóloga Ana Estrada acceder a la eutanasia.
Ministerio de Educación revisará el lunes datos sobre colegios que podrían tener clases presenciales
Ricardo Cuenca estimó que este año habrá más escolares que pasarán de colegios privados a estatales, en comparación al 2020.
Integrante de comisión investigadora: vacunados al margen de ensayos clínicos no superan las 487 personas
El decano del Colegio Químico Farmacéutico del Perú, Mario Carhuapoma Yance, dijo que la comisión cumplió con revisar y depurar la lista que entregó la Universidad Cayetano Heredia, que realizó las inmunizaciones fuera de las pruebas de la vacuna de SINOPHARM.
Ministro de Salud reconoce que ley permite a privados importar vacunas contra el nuevo coronavirus
Sin embargo, Óscar Ugarte dijo que la que la importación por privados no debe cambiar el orden de las fases de inmunización que estableció el Gobierno.
Vizcarra: solo me reuní una vez con las fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez
El expresidente negó que haya recibido información sobre el caso Los Cuellos Blancos del Puerto de la fiscal Sandra Castro. Vizcarra insistió en su versión de que participó en la etapa experimental de la vacuna de SINOPHARM.
Fiscal Jáuregui: fiscales Sandra Castro y Rocío Sánchez deben dejar caso "Los Cuellos Blancos" tras conocerse que se reunieron con Vizcarra
Roxana Jáuregui, del equipo especial contra Los Cuellos Blancos del Puerto, negó que la denuncia contra su colega Rocío Sánchez busque desacreditar el testimonio de un colaborador eficaz que declaró contra Vizcarra.
Fiscal de equipo contra "Los Cuellos Blancos del Puerto" denuncia a colegas de intentar favorecer a Martín Vizcarra
Rocío Sánchez, expresó que la denuncia que ha presentado en su contra Roxana Jáuregui, otra fiscal del mismo equipo, intenta desacreditar al colaborador eficaz que rindió testimonio que involucra al expresidente.
Alcalde de Lima a favor de que el sector privado adquiera vacunas contra el nuevo coronavirus
Jorge Muñoz expresó que la prioridad debe ser tomar las medidas y autorizaciones para vacunar lo más pronto posible al mayor número de personas.
Analista de datos: todavía no se puede considerar como una tendencia la disminución de casos y muertes por la COVID-19
El ingeniero Rodrigo Parra dijo que sería prematuro flexibilizar la restricciones en Lima y Callao.
Viceministro de Salud Pública anuncia cambios en sistema de elaboración de padrones para la vacunación del personal sanitario
El médico Percy Minaya sostuvo que es "bastante barato" el precio monetario de cada vacuna de SINOPHARM, aunque no brindó precisiones por las condiciones del contrato.
Defensor del Pueblo exige al Gobierno elaborar los padrones de quienes serán vacunados
Walter Gutiérrez expresó que la vacunación de altos funcionarios, sus familiares y allegados fue un acto ilegal.
Germán Málaga volvió a justificar vacunación de funcionarios, familiares y allegados
El encargado del programa de ensayos clínicos de la Universidad Cayetano Heredia argumentó que se inmunizó a personas ajenas al ensayo, pese a que la vacuna no tenía autorización sanitaria, porque se viven "situaciones excepcionales".
Equipo de Universidad Cayetano Heredia incumplió su protocolo de ensayo de la vacuna de SINOPHARM, advierte investigador
Percy Mayta-Tristán dijo que es absolutamente inusual la forma en que se ha vacunado a funcionarios, sus familiares y allegados.
Al menos ocho funcionarios de la Cancillería recibieron la vacuna, reveló ministro Allan Wagner
El ministro de Relaciones Exteriores dijo que esperará los resultados de la investigación que realiza una comisión del Ministerio de Salud. Agregó que la prioridad de su gestión será acelerar la adquisición de las vacunas para la población.
Dirigente de médicos intensivistas pide al CMP evaluar sanciones a agremiados que se vacunaron
El personal sanitario que lucha contra la pandemia está decepcionado por los altos funcionarios que se vacunaron contra el nuevo coronavirus al margen del ensayo clínico, expresó el médico Carlos Salcedo Espinoza, secretario de ética de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva.
La próxima semana se conocería quienes recibieron la vacuna sin participar en el ensayo clínico
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que el uso de las vacunas estaba prohibida porque no contaban con autorización sanitaria.
Los detalles de la entrega del bono de 600 soles
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas, explicó que la entrega se hará en cuatro grupos y solo se beneficiará a los hogares vulnerables de las provincias declaradas en nivel de alerta extremo. Además, dijo que ningún funcionario de su sector recibió la vacuna contra el nuevo coronavirus.
Exsecretario de Vizcarra no precisa si el expresidente solicitó ingreso del médico Germán Málaga y enfermera
Pedro Angulo de Pina argumentó que no ha revisado sus archivos sobre las visitas a la sede presidencial. Agregó que tampoco podía informar si Vizcarra y su esposa recibieron la vacuna contra el nuevo coronavirus.
Oblitas: prohibición de entrenamientos ocasiona un grave daño a los deportistas calificados
El director deportivo de la Federación Peruana de Fútbol, Juan Carlos Oblitas, rechazó que futbolistas hayan llegado al país contagiados del nuevo coronavirus, como argumentó la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez.
Abogado Carlos Caro: hay indicios de corrupción en Martín Vizcarra por recibir vacuna contra el nuevo coronavirus
El abogado penalista precisó que médico Germán Málaga también tiene que ser investigado. "Él tiene deberes médicos que cumplir. El ensayo tiene un protocolo y no puede involucrar la contraparte que es el Estado y sus representantes", explicó.
Presidenta del Consejo de Ministros: todavía no hay información sobre los efectos de la cuarentena focalizada
Violeta Bermúdez dijo que la próxima semana se conocerán los resultados de las medidas.
Pfizer dice que "confía en poder cumplir" en compromisos con la entrega de vacunas
Bárbara García, directora de cadena de suministro para América Latina de Pfizer, evitó mencionar las fechas de entrega de las dosis al Perú. Argumentó que prefiere dejar a las autoridades peruanas que proporcionen la información.
Enfermero que se inmunizó junto al presidente: la vacunación es un esfuerzo para la vida y la historia
Jackson Jeffrey Shuña Ramírez dijo a RPP que todos deben pensar en las futuras generaciones y vacunarse.