Entrevistas ADN
Maritza Sánchez: Walter Ríos acepta los delitos que cometió
Walter Ríos, acusado de ser uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal "Los cuellos blancos del puerto", es consciente de los delitos que cometió, afirmó su esposa y abogada, Maritza Sánchez. Agregó que ríos ha sido incluido en un proceso especial y fuentes de RPP señalaron que es colaborador eficaz.
Nuevos miembros de mesa para elecciones de 2020
Pilar Biggio, gerente de información y educación de la ONPE informó a RPP que el 4 de diciembre se realizará el sorteo para los miembros de mesa.
Presidente de PETROPERÚ: refinería de Talara será rentable
Carlos Paredes, responsable de la empresa petrolera estatal, dijo que la refinería comenzaría sus operaciones en marzo de 2021.
Defensoría del Pueblo: TC debe admitir a trámite demanda contra disolución del Congreso
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dijo que su institución podría iniciar una demanda en caso sea rechazada la presentada por el titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea.
Jurista señala que el TC se convierte en árbitro del proceso político peruano
El Tribunal Constitucional asume una gran responsabilidad al abordar la disolución del Congreso, opinó el constitucionalista argentino, Néstor Pedro Sagues. Por su parte, el magistrado del TC, Eloy Espinosa-Saldaña, sostuvo que no adelantó opinión.
Souza: faltó coordinar política migratoria frente a crisis venezolana
El presidente del Parlamento Andino, Rolando Souza, dijo que la migración venezolana se ha concentrado en Perú y Colombia.
Partidos pueden formar alianzas con movimientos regionales
El abogado experto en derecho electoral Jorge Jáuregui, dijo que dichas alianzas para los comicios parlamentarios de enero de 2020 solo tendrían alcance departamental.
Bartra: Alan García no fue excluido de informe Lava Jato
Rosa Bartra, quien presidió la segunda comisión Lava Jato, sostuvo que no pueden responsabilizar al grupo por no adelantar lo que declararía el exministro aprista. Luis Nava, sobre los sobornos que habría recibido Alan García Pérez.
Página de MINEDU permite verificar los colegios con autorización
Rosa Mariella Zapata, directora de calidad de la gestión escolar del Ministerio de Educación, pidió a los padres revisar la página web identicole.minedu.gob.pe antes de matricular a sus hijos, para conocer qué colegios tienen autorización.
Viceministro Molina; solución completa será el mineroducto para Las Bambas
Una solución completa a las demandas de las comunidades que bloquearon el corredor minero sur demandará entre 3 y 4 años, estimó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina.
Fuerza Popular todavía no decide si postularán integrantes del Congreso disuelto
Roy Ventura, personero de la agrupación fujimorista, dijo que en los próximos días tomarán una decisión.
El 27 de diciembre estarán definidas listas de candidatos al Parlamento
El abogado Manuel Chuquillanqui, especialista del Jurado Nacional de Elecciones, justificó que el organismo no defina ahora si los integrantes del Congreso disuelto pueden postular.
Luis Nava dice que se acogerá a beneficios por su testimonio
Luis Nava, exsecretario de Alan García, sostuvo que no hubo un acuerdo entre su testimonio contra el expresidente y el cambio de la prisión preventiva por arresto domiciliario.
Chávez Álvarez: transferencia de S/. 1000 millones es insuficiente
El economista Jorge Chávez Álvarez dijo que se requieren medida de fondo que permita generar más inversión pública y privada.
Ministro de Agricultura: el 2020 no habría Fenómeno el Niño
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta, también informó que el gobierno construirá infraestructura de riego con los 200 millones de soles transferidos a su sector mediante un decreto de urgencia.
Villalobos: Habrá voto preferencia en elecciones de 2020 y 2021
José Manuel Villalobos, presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral, indicó que las agrupaciones políticas no están obligadas a participar en los comicios de 2020 y aquellos grupos que lo hagan no pierden su inscripción en caso su votación nacional sea inferior al 5 por ciento del total.
Fuerza Popular decidirá el domingo si participa en elecciones
El fujimorista Miguel Torres, integrante de la Comisión Permanente, opinó que en una eventual decisión de Fuerza Popular para participar en los comicios, los legisladores del Congreso disuelto no deberían participar.
Cuestionan falta de sanción a accidentes por exceso de velocidad
Los accidentes de tránsito ocasionados por consumo de alcohol han disminuido pero se mantienen las altas cifras por exceso de velocidad, alertó Carlos Villegas, presidente de la Asociación de Victimas de Accidentes de Tránsito.
Rospigliosi: Vizcarra será procesado por disolución del Congreso
Un retroceso del proceso de elección para el nuevo Congreso sería inviable, a pesar de una eventual resolución del Tribunal Constitucional en contra de la disolución del Parlamento, opinó el analista político Fernando Rospigliosi. En cambio, la excongresista de Cambio 21, Maritza García, dijo que el TC sí puede ordenar la anulación de las elecciones de enero.
Viceministro de Justicia: Olaechea puede presentar una demanda al TC
Sin embargo, el viceministro Fernando Castañeda anotó que el titular de la Comisión Permanente cometió usurpación de funciones al presentar la demanda de competencia ante el Tribunal Constitucional.
Javier de Belaunde: TC puede regular los efectos de sus sentencias
El Tribunal Constitucional podría declarar inválida la disolución del Congreso pero sin disponer el retorno de los parlamentarios a sus funciones, opinó Javier de Belaunde, especialista en derecho procesal constitucional.
Walter Albán: el Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre cuestión de confianza
El titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, no tiene la facultad de presentar la demanda de competencia al Tribunal Constitucional por la disolución del Congreso, opinó el exdefensor del pueblo, Walter Albán.
Alfredo Torres: Salvador del Solar es la figura de futuro que sale de la crisis
El presidente ejecutivo de la encuestadora Ipsos Perú, Alfredo Torres, explicó que el exjefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, ha mostrado cualidades que quieren los ciudadanos de sus dirigentes: firmeza sin violencia.
Ministro de Cultura: con el nuevo Congreso tendremos una gran Ley del Libro
El ministro de Cultura, Francisco Petrozzi, dijo que se requería ampliar la vigencia de la exoneración del IGV a los libros para evitar que aumenten los precios en un 18 por ciento.
Exparlamentarios discrepan frente a demanda contra disolución del Congreso ante el TC
Clemente Flores, integrante de la Comisión Permanente por Peruanos por el Kambio, dijo que Pedro Olaechea no tiene facultad para presentar la demanda de contienda de competencia. Opinión contraria expresó Armando Villanueva Mercado, exlegislador por Acción Popular.
García Belaunde: caso de Keiko Fujimori condicionó plazos en elección del TC
El fujimorismo en el Congreso realizó la votación de miembros del Tribunal Constitucional el lunes 30 de setiembre para que los electos resuelvan el hábeas corpus a favor de Keiko Fujimori, consideró el exlegislador de Acción Popular, Víctor García Belaunde.
Más de 200 escolares peruanos varados en Ecuador
El cónsul general del Perú en Guayaquil, Hugo Pereyra, informó que el grupo más grande está conformado por alumnos de Arequipa, Chiclayo, Trujillo y Celendín, quienes esta mañana reanudaron su retorno a nuestro país.
Abogados discrepan sobre facultad de TC para resolver controversia sobre disolución del Congreso
Gustavo Gutiérrez sostuvo que el Tribunal Constitucional puede pronunciarse e incluso demandó que debería abordar la contienda de competencia lo más pronto posible. En cambio su colega Omar Cairo sostuvo que el TC no está facultado para resolver la demanda porque no hay un Parlamento en funciones.
Especialista advierte corto plazo para reglamentar elecciones parlamentarias
Virgilio Hurtado, especialista en derecho electoral, señaló que el Jurado Nacional de Elecciones tiene un plazo corto a fin de emitir una serie de normas necesarias para las elecciones del 2020.
Analistas discrepan sobre quién es responsable de la crisis política
Jaime de Althaus dijo que el presidente de la República, Martín Vizcarra, inició la confrontación al impulsar la no reelección parlamentaria, mientras que Augusto Alvarez Rodrich dijo que el Congreso pretendía imponer su posición al Gobierno. Entre tanto, el gerente general de la encuestadora CPI, Manuel Saavedra, dijo que el país ingresa a un proceso electoral que presenta dificultades.
Vizcarra saluda a RPP por su 56 aniversario
El presidente de la República, Martín Vizcarra expresó su saludo a RPP por su 56 aniversario y destacó la confianza que ha logrado de los peruanos, con información objetiva y una cobertura nacional.
Canciller: Hay normalidad en relaciones internacionales
El Gobierno invitará a la Organización de Estados Americanos y otras instituciones internacionales para sean observadores de las elecciones parlamentarias de 2020, informó el ministro de Relaciones Exteriores, Gustavo Meza-Cuadra.
Ministra Muñoz: no habrá uso prepotente de Decretos de Urgencia
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, dijo que el Consejo de Ministros acordó que solo se emitirán los decretos de urgencia necesarios antes de la entrada en funciones del nuevo Congreso el 2020.
Ministro anuncia renovación de equipamiento para la Policía
El titular del Interior, Carlos Morán, agregó que el comunicado de las Fuerzas Armadas y Policía que reconoce a Martín Vizcarra como presidente de la República no significa una posición deliberante.
Huilca propone al presidente renunciar el 2020
El presidente Martín Vizcarra podría renunciar tras la entrada en funciones del nuevo Congreso, propuso Indira Huilca, integrante de la Comisión Permanente.
Romero Caro: se mantiene incertidumbre económica tras disolución del Congreso
El Perú mantiene el riesgo de inversión más bajo en la región pero hay incertidumbre por la crisis política, comentó el economista y empresario Manuel Romero Caro.
Rodríguez Cuadros: evaluación del TC sobre disolución del Congreso demandaría 4 meses
El embajador y excanciller Manuel Rodríguez Cuadros, señaló que la vía realista para resolver la crisis es la realización de elecciones legislativas en enero de 2020 y comicios generales el 2021.
Jorge del Castillo ahora propone adelanto de elecciones generales
El exlegislador aprista, Jorge del Castillo, sostuvo que las circunstancias políticas ha cambiado en relación al lunes, cuando rechazaba el proyecto del Gobierno para realizar comicios presidenciales y parlamentarios el 2020. Richard Arce, de Nuevo Perú, respondió a la propuesta recordando que no hay un Congreso tras su disolución.
Vicente Zeballos: Mercedes Aráoz sigue siendo vicepresidenta de la República.
El jefe del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, explicó a RPP que no hay un Congreso donde Mercedes Aráoz pueda presentar su renuncia.
Beingolea: Vizcarra ha roto el orden constitucional
El presidente del Partido Popular Cristiano, Alberto Beingolea, dijo esperar la participación de la Organización de Estados Americanos para encontrar una salida a la crisis política.
Integrantes del disuelvo Congreso evalúan medida del presidente Martín Vizcarra
Clemente Flores, legislador oficialista integrante de la Comisión Permanente del Congreso, pidió al resto de miembros reunirse lo más pronto posible. Entre tanto, Alberto Quintanilla, quien integró la bancada de Nuevo Perú, dijo que su grupo político tiene la intención de participar en las elecciones de enero próximo. Entre tanto, su excolega de Acción Popular, Armando Villanueva, dijo que su grupo todavía evaluará si presentará candidatos.
Los diferentes puntos de vista de los legisladores ante pedido de cuestión de confianza
Los parlamentarios Mauricio Mulder (Partido Aprista) y María Elena Foronda (Frente Amplio) expresaron sus diferentes posiciones minutos antes de la decisión frente al pedido de cuestión de confianza del presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar.
Obispo dice que nativos procesados por "Baguazo" son inocentes.
Los 53 indígenas awajun y wampis procesados por el asesinato de 23 policías y diez nativos durante la protesta conocida como el "Baguazo" de 2009 son inocentes, sostuvo monseñor Alfredo Vizcarra mori, obispo apostólico de Jaén.
Indira Huilca: Fuerza Popular quiere que Keiko Fujimori controle el TC
La vocera de la bancada de Nuevo Perú, Indira Huilca, dijo que Keiko Fujimori busca controlar el Tribunal Constitucional como lo hizo su padre, Alberto Fujimori, cuando era presidente de la República. En cambio, la parlamentaria de Alianza para el Progreso, Marisol Espinoza, defendió la facultad del Congreso de elegir a los miembros del TC.
Patricia Donayre: Keiko Fujimori tachaba proyecto que no convenían a Fuerza Popular
La parlamentaria Patricia Donayre, afirmó que Keiko Fujimori tachó partes de su proyecto de ley electoral que no convenían a su partido Fuerza Popular. En declaraciones Ampliación de Noticias, dijo que el fujimorismo no tiene capacidad de diálogo. Por su parte, el legislador aprista Jorge del Castillo, argumentó que llevar el proyecto de adelanto de elecciones al pleno del Congreso convertiría al debate en un "reality".
Ministro de Vivienda ratifica que no habrá privatización de SEDAPAL
El Gobierno mejorará los servicios de SEDAPAL sin necesidad de inversiones privadas, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada.
Hermano de Kuczynski rechaza incautación de casas: es una medida extraordinariamente abusiva
Miguel Kuczynski calificó de ilegal la incautación de una residencia y una casa de campo a su hermano, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Amado Enco: "César Hinostroza busca alargar su estadía en España"
El procurador anticorrupción Amado Enco sostuvo que el exmagistrado César Hinostroza pretende quedarse el mayor tiempo posible en España al interponer un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional español.
Velásquez Quesquén sobre audios del TC: "fueron editados delictivamente"
El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén manifestó que los audios en los que se le escucha con otros congresistas hablar sobre la elección de miembros del Tribunal Constitucional fueron editados delictivamente.
Madre de bebé enviado por error a mortuorio: "pido justicia y que otro bebé no pase lo mismo"
Los padres del bebé prematuro que estuvo más de diez horas con vida en el mortuorio del Hospital de Puente Piedra, relataron en los estudios de RPP que durante su permanencia en el establecimiento solo recibieron una atención negligente e indolente del personal.