Entrevistas ADN
Rigoberta Menchú: América Latina se empobreció por un grupo de corruptos
La pobreza en América Latina se origina por la corrupción de algunas autoridades en complicidad con corporaciones, explicó la líder indígena guatemalteca y Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, en declaraciones exclusivas a Ampliación de Noticias.
Ministra Ruiz: hay una continuidad en el trabajo
La ministra del Ambiente, Lucia Ruiz, dijo que el gobierno sigue su trabajo de manera independiente a un eventual adelanto de las elecciones generales. Asimismo, informó las medidas que se tomarán para proteger la Amazonía.
Gobernador regional de Arequipa ha sido invitado a Perumin
La convención minera Perumin se realizará en Arequipa pese a la convocatoria de otro paro contra el proyecto Tía María, dijo Carlos Gálvez, presidente del comité organizador.
George Forsyth: no está en mi radar postular a la presidencia
El alcalde de La Victoria, George Forsyth, dijo que no piensa ahora en una eventual candidatura a la presidencia de la República.
CPP denuncia hostigamiento contra libertad de prensa desde el Congreso
La investigación a las encuestadoras que promueve un sector de la Comisión de Fiscalización del Congreso es un acto en contra de la libertad de expresión, advirtió Rodrigo Salazar, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana.
Salaverry: Congreso y Gobierno tienen responsabilidad de la crisis
La intransigencia del fujimorismo en el Congreso no ha permitido un diálogo constructivo primero con Pedro Pablo Kuczynski y ahora con el presidente Martín Vizcarra, cuestionó el suspendido legislador Daniel Salaverry. En declaraciones a Ampliación de Noticias, agregó que también hay responsabilidad del gobierno en la crisis política.
Ministro Oliva: No hay enfriamiento de la economía
La economía peruana no registra una paralización en su crecimiento, sostuvo el ministro de Economía, Carlos Oliva, en respuesta a la presidenta de la CONFIEP, María Isabel León.
"El Estado debe simplificar compras en el sector salud"
José Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, cuestionó que haya más administrativos que médicos en el sector estatal de salud. Por su parte, el enfermero y magíster en ingeniería biomédica, Bruno Castillón, advirtió el insuficiente número de médicos especialistas.
PRESIDENTA DE CONFIEP: Reto a sindicatos que digan en qué parte se recortan derechos laborales
El Plan de Competitividad aprobado por el Gobierno no recorta derechos laborales, aseguró María Isabel León, presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), el principal gremio empresarial del país.
Márquez: conversación de Vizcarra y Oleachea va a afectar al Perú en los próximos cinco años
La reunión del presidente de la República, Martín Vizcarra, y el titular del Congreso, Pedro Olaechea, podría definir el desarrollo del país para los próximos años, consideró el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Ricardo Márquez.
Congresistas analizan crisis en sector salud tras muerte de bebés prematuros
Los problemas en el sector salud no se limitan a la falta de incubadoras y otros equipos, señaló la legisladora fujimorista Alejandra Aramayo, al advertir que el número de profesionales no es suficiente para cubrir la demanda. Por su parte, el parlamentario oficialista, Clemente Flores, señaló que debe existir un trabajo preventivo con las madres gestantes.
"Al principio en algunos lados hubo hasta celos", comentó Neuhaus sobre Juegos Panamericanos
El presidente del comité organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Carlos Neuhaus, sostuvo que hubo la participación de todos para que las competencias se desarrollen con éxito.
"Nunca me he negado", responde Raúl Diez Canseco ante posible candidatura presidencial
El empresario Raúl Diez Canseco, no descartó postular a la presidencia de la República. En declaraciones a Ampliación de Noticias, consideró un error pensar que un adelanto de elecciones resolverá los problemas del país.
Ramiro Escobar: es vidente que Chávez y Maduro han tenido vínculos con las FARC
El internacionalista Ramiro Escobar señaló que analistas ya habían advertido de la intención de una facción de las FARC de volver a los actos de violencia en Colombia.
SUSALUD: Hospital Regional de Lambayeque se encuentra con alto riesgo operacional
El Superintendente Nacional de Salud, Carlos Acosta Saal, dijo que "en un corto plazo" contará con más incubadoras el Hospital Regional de Lambayeque, donde fallecieron 30 bebés en lo que va del año.
Todavía no se ubican restos de mayoría de desaparecidos durante período de violencia
Alrededor de 13 mil personas denunciadas como desaparecidas desde la década de 1980 al año 2000 todavía siguen con paradero desconocido, informó Mónica Barriga, funcionaria del Ministerio de Justicia.
Abogada de Keiko Fujimori: recurriremos a la vía constitucional
Keiko Fujimori acudirá a la vía constitucional para conseguir la anulación de la prisión preventiva en su contra, adelantó su abogada Giulliana Loza.
Mineras formales contribuyen con cerca del 50 % de sus ganancias
Hasta 45 por ciento de sus ingresos aportan las empresas mineras formales en impuestos y contraprestaciones, precisó Diego Macera, gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE).
Bazán Gutiérrez también habría intentado salir por vía terrestre del país
El cambio de la fiscal permitió que el Ministerio Público solicite el impedimento de salida del país contra Adolfo Bazán Gutiérrez, acusado de tocamientos indebidos y violación, relató Yorry Warthon, abogado de Macarena Vélez, una de las denunciantes.
Abogadas señala que Poder Judicial puede impedir que acusado de tocamientos indebidos salga hoy del país
El Poder Judicial tiene las herramientas para impedir la salida del país del abogado Adolfo Bazán, acusado de dopar y realizar tocamientos indebidos a una modelo, señaló Yuri Marcelo, comisionada de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo. Similar opinión expresó la abogada Romy Chang.
Quintanilla: Vizcarra y Olaechea no perciben el deterioro de la legitimidad del Gobierno y Congreso
El congresista de la bancada de Nuevo Perú, Alberto Quintanilla, cuestionó que la reunión entre el presidente Martín Vizcarra y el titular del Congreso, Pedro Olaechea, no se realice esta semana.
Gobierno aprobará mejoras al servicio 119 de mensajes ante emergencias
El servicio 119 de envío de mensajes ante desastres será permanente y se aplicará con mejoras y más facilidades, adelantó la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa. De otro lado, informó que continuarán las operaciones contra las emisoras piratas.
Bruce: Hay un nivel de coordinación entre Gobierno y Fiscalía Lava Jato
El legislador Carlos Bruce expresó sus dudas de que solo sea coincidencia una serie de medidas contra los parlamentarios que renunciaron a la bancada de Peruanos por el Kambio.
Del Castillo pide que Vizcarra y Olaechea fijen agenda de gobernabilidad
El legislador Jorge del Castillo, dijo esperar que en la reunión entre el presidente Martín Vizcarra y el titular del Congreso, Pedro Olaechea, se establezca un listado de prioridades para el país.
Madre de Dios pide declarar Estado de Emergencia por incendios en Amazonía
Más de 2 mil 500 hectáreas de áreas verdes han resultado incendiadas en diferente quemas en Madre de Dios, informó el gobernador regional Luis Hidalgo Okimura. Alertó que los bomberos en su región no tienen equipamiento para atender las emergencias.
Chui: en octubre el 50 % de obras de reconstrucción estarán en ejecución
En octubre, cuando se cumplan dos años del inicio del proceso de reconstrucción del norte, se logrará ejecutar el 50 por ciento de las obras programadas, prometió Nelson Chui Mejía, director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Ministra asegura que hay coordinación con Brasil y Bolivia ante incendios en la Amazonía
El Perú coordina con los otros países que integran el Tratado de Cooperación Amazónica las medidas para controlar los incendios que afectan diferentes sectores de la Amazonía, afirmó la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz.
Roque Benavides cuestiona propuesta de adelanto de elecciones
Debatir un eventual adelanto de las elecciones generales es "perder el tiempo", consideró el expresidente de la Confiep, Roque Benavides. Agregó que la propuesta presidencial no es realista por los plazos que requiere la modificación constitucional.
Nakazaki: pedido contra Kuczynski es inhumano
César Nakazaki, abogado de Pedro Pablo Kuczynski, calificó de injusto e inhumano el pedido de la fiscalía del caso Lava Jato para recluir en un penal al expresidente por recibir la visita de legisladores, y lo atribuyó a los conflictos en el Ministerio Público.
Huilca: mensaje de Olaechea es representativo del fujimorismo y sus aliados
La congresista de Nuevo Perú, Indira Huilca, dijo que su bancada no comparte el pronunciamiento del titular del Parlamento, Pedro Olaechea dirigido al presidente Martín Vizcarra, y señaló que no ayuda en encontrar soluciones a la crisis política. En cambio, el legislador de Acción Popular, Miguel Román, consideró que el mandatario Martín Vizcarra está al margen de algunas formas democráticas.
Prófugo Aduviri sostuvo que no es responsable del "Aymarazo"
El prófugo gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, habló desde un lugar no precisado con RPP Noticias y dejó entrever que no se entregará a las autoridades para cumplir la sentencia de prisión por los hechos violentos durante el "Aymarazo" de 2011. Dijo que acudirá a instancias internacionales para intentar revertir la resolución en su contra.
Campaña de RPP y EsSalud para crear conciencia sobre donación de órganos
RPP y EsSalud anunciaron el inicio de la campaña “Vivir de amor”, que busca promover la voluntad de donación de órganos y tejidos, ya que nuestro país tiene una de las tasas más bajas de la región.
De Soto: Antauro Humala es uno de los responsable de bloqueos contra minería
El economista Hernando de Soto justificó que haya escrito una respuesta a Antauro Humala, condenado por el asesinato de policías en Andahuaylas el 2005, para abordar soluciones a los conflictos sociales.
Del Solar: incorporación de Yesenia Ponce al oficialismo es una medida desesperada
El Gobierno expresó su disconformidad con la decisión de la bancada de Peruanos por el Kambio de incorporar en el grupo oficialista a la legisladora Yesenia Ponce. El Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, dijo en Ampliación de Noticias que ha sido una medida "desesperada" de los legisladores que quedaron en el oficialismo, ante la posibilidad de quedarse sin bancada.
Aráoz no descarta apoyar adelanto de elecciones
La congresista y vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz, dejó abierta la posibilidad de votar en el futuro por un adelanto de elecciones generales, después de un diálogo y si hay un consenso de las fuerzas políticas en el Parlamento.
Especialista aconseja reaccionar sin pánico cuando ocurre un sismo
Ante la ocurrencia de un sismo, lo más importante es evitar el pánico y poner en práctica las recomendaciones que las autoridades brindan en cada simulacro, señaló el especialista en ingeniería estructural Luis Bedriñana.
Especialista pronostica bajo crecimiento de economía peruana
La economía peruana solo crecerá este año entre 2,5 y 3 por ciento del Producto Bruto Interno y ese bajo nivel se mantendrá si continúan los conflictos sociales, advirtió el economista Carlos Casas.
Carmen Rosa Villa: no son suficientes normas el defensa de las mujeres
Los estereotipos de género no permiten a las mujeres acceder a los puestos de trabajo en igualdad de condiciones que los hombres, cuestionó Carmen Rosa Villa, miembro del Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada.
Alcalde Muñoz ratifica decisión de anular concesión de Línea Amarilla
La Municipalidad de Lima inició el proceso previo al trámite de nulidad de la concesión de peajes en la denominada "Línea Amarilla", informó el alcalde de la capital, Jorge Muñoz.
Medallistas panamericanos destacan aumento de práctica del deporte
Ingrid Aranda, Kevin Martínez y Sergio Galdós, atletas nacionales medallistas de los Juegos Panamericanos Lima 2019, visitaron los estudios de RPP y destacaron la unión de los peruanos durante las competencias.
Legislador oficialista responsabiliza a empresa Southern
El congresista oficialista Sergio Dávila, responsabilizó a la empresa Southern del rechazo de parte de la población de Islay (Arequipa) al proyecto minero Tía María.
Alcalde de Trujillo pide intervención del Ejército en seguridad ciudadana
"La violencia nos ha ganado", lamentó el alcalde de Trujillo, Daniel Marcelo, ante el alto índice de asaltos, asesinatos y extorsiones en su provincia. En declaraciones a Ampliación de Noticias, pidió la participación de los integrantes de las Fuerzas Armadas, acompañando a los policías en la seguridad ciudadana.
Álvarez Rodrich: Vizcarra actúa como Poncio Pilatos en caso Tía María
El proyecto Tía María no continuará al menos durante el gobierno de Martín Vizcarra, advirtió el analista Augusto Álvarez Rodrich. A su turno, el especialista en prevención de conflictos, Óscar Díaz, dijo que hay un mal manejo de la crisis.
Abogado Espinoza: decisión más favorable para Keiko Fujimori sería 18 meses de prisión preventiva
Los integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia, no llegaron a un acuerdo frente al pedido de casación de Keiko Fujimori y otros integrantes de Fuerza Popular, quienes continuarán con prisión preventiva. El abogado Julio César Espinoza evaluó la votación de los jueces y dijo que la decisión más favorable para Fujimori que podría tomar el sexto magistrado sería reducir de 36 a 18 meses el plazo de prisión preventiva.
Más de 4 millones de venezolanos han salido de su país
La migración de venezolanos es la crisis más grande de su tipo en América, afirmó Federico Agusti, representante en el Perú del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Zeballos: Gobierno no dará marcha atrás en adelanto de elecciones
El Gobierno no retrocederá en su propuesta de adelanto de elecciones generales, afirmó el ministro de Justicia, Vicente Zeballos. De otro lado, informó que su ministerio evaluará la denuncia que presentó el procurador Amado Enco contra el procurador Jorge Ramírez, relacionada a su participación en el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht.
Ponce dice que no recibió dinero de Odebrecht
El analista Víctor Andrés Ponce dijo que no habría motivo para negar una relación con la constructora Odebrecht.
Continuidad de dictadura chavista puede originar la más grave crisis migratoria del mundo
América podría registrar la más grave crisis migratoria del mundo si la dictadura chavista persiste en usurpar el poder en Venezuela, alertó Carlos Scull, embajador del presidente encargado Juan Guaidó.
Pablo de la Flor: Paro en Arequipa requiere una respuesta distinta del Estado
Pablo de la Flor, gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, sostuvo en Ampliación de Noticias que no hubo medidas de precaución ante la convocatoria del paro en Arequipa contra el proyecto Tía María
PNP reconocida por su destacada participación en desfile
La Policía Nacional recibió la placa otorgada por RPP en reconocimiento como la institución que destacó en la Parada y Desfile Cívico Militar por Fiestas Patrias, de acuerdo a la votación de los lectores de nuestra página web.