Entrevistas ADN
“Kulli papa”: el tubérculo que combatirá la anemia en el país
El ministro de Agricultura Gustavo Mostajo anunció que la "Kulli papa", el tubérculo fortificado con hierro, formará parte de la alimentación peruana para combatir la anemia. El nuevo tipo de papa podrá ser cultivado en zonas por encima de los 3 mil 600 metros sobre el nivel del mar.
Electores que no votaron no podrán cobrar cheques o salir del país
El jefe de servicio al ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones, Luis Grillo, informó que los electores del referéndum deberán pagar multa por omisión al voto y por el trámite de dispensa en caso no hayan votado por enfermedad o robo del DNI. Asimismo, indicó que las personas que no paguen la multa no podrán realizar una serie de trámites, como obtener o renovar pasaporte, salir del país, cobrar cheques o realizar trámites ante las notarías.
Secretario de Alan García dijo que "no hay ningún delito en tener fuentes" en la Fiscalía
Ricardo Pinedo, secretario de Alan García, aseguró que no existe ningún delito en tener fuentes de la Fiscalía, luego que el exmandatario dijo tener "informantes en el equipo anticorrupción" del Ministerio Público. Pinedo aclaró que fue una persona quien contactó al abogado de García, Erasmo Reyna, para comunicarles las decisiones que se tomaban en la investigación contra el exjefe de Estado.
Junta Nacional de Justicia se conformará a finales de enero
El Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dirigirá la Comisión Especial que designará a los siete miembros de la futura Junta Nacional de Justicia, institución creada por la reforma constitucional aprobada en el referéndum. Gutiérrez estimó que a fines de enero se podría aprobar la ley orgánica de la Junta Nacional de Justicia, para comenzar el proceso que llevará a la designación de sus integrantes.
Presidente electo del Poder Judicial negó que Concepción Carhuancho busque popularidad con prisiones preventivas
En exclusiva para RPP Noticias, el presidente electo del Poder Judicial, José Luis Lecaros Cornejo, descartó que el juez Richard Concepción Carhuancho emita sus resoluciones de prisión preventiva para tener popularidad. Asimismo, consideró que la razón detrás de sus decisiones está evitar la posible fuga de los investigados.
Bolsas de plástico ya no serán gratuitas en los supermercados
Tras la aprobación del proyecto de ley de uso de plásticos, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz dijo que convocará a todos los sectores involucrados para elaborar el reglamento de la futura norma. Adelantó que las bolsas de plástico ya no serán gratuitas en los supermercados.
Fiscalía pedirá prisión preventiva para Edwin Oviedo
El fiscal Superior Jorge Chávez Cotrina aseguró que existen elementos suficientes para que el Ministerio Público solicite la prisión preventiva del empresario Edwin Oviedo, investigado por sus vínculos con la denominada organización criminal 'Los Cuellos Blancos del Puerto'. Señaló que la fiscal a cargo de la investigación, Rocío Sánchez, evaluará si luego de los días días de detención solicitará la prisión preventiva contra Oviedo.
Trabajadores del MIMP denuncian que centros de emergencia mujer no tienen recursos para atender a víctimas de agresiones
María Atoche Gutiérrez, secretaria general del Sindicato Nacional Unitario de Trabajadores, denunció que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) no brinda recursos para que el personal de los Centros de Emergencia Mujer atienda a las víctimas de agresiones. Según, advirtió que la falta de medidas preventivas aumenta los índices de casos de violencia en nuestro país.
Congresistas consideran que el rechazo al asilo de Alan García demuestra que en el Perú se respeta el Estado de derecho
El oficialista Gilbert Violeta dijo que ahora el expresidente tiene la obligación de seguir la investigación en su contra en el país. Por otro lado, el legislador de Frente Amplio Marco Arana indicó que la negativa uruguaya impedirá que otros acusados por corrupción pretendan utilizar el asilo para evadir los procesos en su contra.
Schiappa-Pietra: Ningún país otorgará asilo a Alan García
Tras la negativa de Uruguay de otorgar el asilo a Alan García, el internacionalista Óscar Schiappa-Pietra estimó que el resto de gobiernos tomarán la misma decisión en caso el expresidente insista en solicitar dicho refugio.
Canciller: Alan García abandonó la residencia del embajador uruguayo
El ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio, informó que el expresidente Alan García abandonó la residencia del embajador uruguayo minutos después de que dicho gobierno le informó que no le concederá el asilo que solicitaba.
Venezolanos podrán sacar citas online para su PTP hasta fin de año
El 31 de diciembre vence el plazo para que los ciudadanos venezolanos soliciten su Permiso Temporal de Permanencia. Roxana del Aguila Tuesta, Superintendenta Nacional de Migraciones indicó que quedan aproximadamente ciento cuarenta mil citas online disponibles. Para solicitar o separar el PTP se debe ingresar a la página web de Migraciones.
Carlos Neuhaus: Obras para Juegos Panamericanos estarán listas en el tiempo previsto
A ocho meses de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, el jefe del comité organizador Carlos Neuhaus aseguró que el 95% de las obras para el evento deportivo estarán terminadas en marzo de 2019, entre ellas el estadio de atletismo en la Videna y la Villa Panamericana.
Fernando Zavala: El Perú vive en estado de democracia
El expresidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, sostuvo que en el Perú se vive en democracia y dijo estar seguro de que se vive en una independencia de poderes. En la edición de la CADE 2018 Zavala agregó que todos los sectores deben saber reconocer su responsabilidad en posibles actos de corrupción.
Embajador de EEUU: “Soy un convencido de la independencia de los poderes en el Perú"
El embajador de Estados Unidos en Perú, Krishna R. Urs, consideró que a pesar de que en nuestro país pasa por complicaciones por casos de corrupción, existe una independencia de poderes y señaló que esta representa una fortaleza del gobierno. De otro lado, el diplomático estadounidense señaló que la relación comercial en ambos países es positiva.
Tania Goossens: ‘La participación de la comunidad es importante en la lucha contra la anemia’
La nueva directora del Programa Mundial de Alimentos en Perú, Tania Goossens, indicó que la lucha contra la anemia no es solo un tema del sector salud, ya que también involucra a las comunidades y los gobiernos regionales. Además, señaló que se trabaja con el MINSA y el MIDIS para lanzar tres tipos de arroz fortificado con hierro para incluirlos en la dieta de los niños.
Edwin Oviedo: “No hay sustento para el pedido de 24 meses de prisión preventiva del fiscal Carrasco”
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol sostuvo que el pedido de prisión preventiva en su contra presentado por el fiscal Juan Manuel Carrasco, que lo investiga por su presunta participación en el asesinato de dos exdirigentes sindicales de la azucarera Tumán, no tiene sustento. Edwin Oviedo también aseguró que el representante del Ministerio Público está cometiendo un abuso en su contra y le está haciendo daño.
Bruno Giuffra pone en duda neutralidad de testigos en la investigación en su contra
El ex ministro Bruno Giuffra sostuvo que Moisés Mamani sería el testigo clave en la investigación en su contra por la presunta compra de testigos para evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski. Agregó que otros testigos serían trabajadores del mismo legislador de Fuerza Popular.
¿Sabe si come el pescado que pidió?
Un estudio de la ONG Oceana Perú revela que en los restaurantes de nivel medio y alto, así como en supermercados no venden siempre el pescado de la carta o listado. Su director Juan Carlos Rivero comentó que los cocineros ofrecen especies que cuestan entre 29 y 30 soles, sin embargo los reemplazan por ejemplares de 10 a 12 soles. Recomendó a los comensales ser más atentos y exigir a los establecimientos vender lo que corresponde.
Lima y Callao tendrán Autoridad Única del Transporte en funciones a mediados de 2019
Luego que el Congreso aprobó la creación de la Autoridad Única del Transporte, el gerente general de la Fundación Transitemos, Alfonso Florez, estimó que sus actividades recién se iniciarían a mediados de 2019 porque ante se deben ejecutar una serie de procedimientos, entre ellos la elaboración del reglamento sobre sus competencias. El especialista agregó que se podría subsidiar el pasaje en el Metropolitano.
Frida Delgado: “Hay un enorme potencial de desperdiciado por la falta de igualdad entre hombres y mujeres”
La vicepresidenta del directorio del Grupo RPP, Frida Delgado Nachtigall sostuvo que existe un enorme potencial de desarrollo que no se usa por la falta de igualdad entre hombres y mujeres. En el marco del Foro Mujeres de Cambio, Delgado Nachtigall advirtió que estas desigualdades y faltas de oportunidades se evidencian en el campo económico, político y social. Por ello, espera que con este foro se pueda inspirar a mujeres y hombres a perseguir sus sueños.
Hugo de Zela: ‘Perú no tendría plazo para entregar un salvoconducto si Uruguay acepta el pedido de asilo para García’
El viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela indicó que si el Gobierno uruguayo Uruguay acepta el pedido de asilo del expresidente Alan García, nuestro país no tendría un plazo para la entrega de un salvoconducto que permita la salida de un asilado. Así mismo indicó que tras la entrega de la nota diplomática y el informe del Ministerio de Justicia, el gobierno peruano espera la decisión del presidente uruguayo Tabaré Vázquez.
Chema Salcedo donará los ingresos de su unipersonal a la Liga Contra el Cáncer
El reconocido periodista José María Salcedo, presenta su unipersonal ‘Tu amor es mi enfermedad’ el cual contará de forma humorística el proceso de recuperación del cáncer a la encía que lo dejó lejos del micrófono por seis meses. El conductor de RPP dijo que los fondos del evento serán destinados en su totalidad a la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer.
Velásquez Quesquén denunció "intromisión" del Gobierno en el caso Alan García
El congresista Javier Velásquez Quesquén consideró que el Gobierno realiza una intromisión en el caso Alan García al pedir que Migraciones refuerce las fronteras, cuando -según señaló- el impedimiento judicial de salida del pais contra el exmandatario, no había sido ordenada.
Parlamentarios aseguran que pedido de asilo de Alan García puede perjudicar la extradición de Alejandro Toledo
El congresista Alberto de Belaunde advirtió que, si Uruguay acepta el pedido de asilo del exmandatario Alan García, la extradición de Alejandro Toledo se complicaría debido a que serviría de argumento para afirmar que en el Perú no existen garantías. Por parte, el legislador Edmundo del Águila espera que el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, realice una evaluación profunda sobre la situación actual del Perú y tome la mejor decisión.
Perú enviará información requerida por Uruguay para que decida sobre asilo pedido por Alan García
El viceministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, indicó que Perú prepara la documentación sobre el caso del expresidente Alan Garcia para ser enviada a Uruguay, cuyo gobierno evaluará si le conceden o no el asilo que solicita el líder del Apra. Este trámite, señaló el diplomático, se realiza en mérito a la Convención sobre asilo diplomático de 1954, al que ambos países están adheridos.
Ex procurador considera que existen condiciones para impedir la salida del país a Alan García
El exprocurador anticorrupción Antonio Maldonado aseguró que existen condiciones objetivas para que un juez ordene el impedimento de salida del país al expresidente Alan García. Maldonado indicó que los cargos de lavados de activos y corrupción de funcionarios, en el marco de la criminalidad organizada, forman parte de un fenómeno delincuencial del cual el Poder Judicial no debe permitir por las acusaciones que se le imputan al exmandatario.
Lech Walesa en RPP: corrientes populistas aprovechan crisis para hacer demagogia
El expresidente polaco Lech Walesa, quien obtuvo el premio Nobel de la Paz en 1983, advirtió que en diferentes países del mundo las corrientes populistas, aquellas que buscan ganar la simpatía de la población a costa de tomar medidas contrarias al Estado, aprovechan las crisis políticas para hacer falsas promesas y crear conflictos. Frente a ello, Walesa propone que los líderes del mundo debatan propuestas que promuevan la solución y que busquen la paz en el mundo.
Nuevo vocero de PpK apoya propuesta para que partidos no puedan ser considerados organizaciones criminales
El nuevo vocero de la bancada oficialista, Jorge Meléndez, sostuvo que respalda la propuesta aprista que impedirá a cualquier partido políticos ser investigados bajo la ley de organizaciones criminales. El parlamentario por Loreto aseguró que apoya la posición de Gilbert Violeta a pesar de las confrontaciones internas en el partido.
Carlos Bruce: Pedro Chávarry no puede continuar con investigación en mi contra
El congresista oficialista Carlos Bruce pidió que el fiscal de la Nación inhiba de investigarlo y permita que otro magistrado supremo siga el proceso en su contra. Ségún dijo, Pedro Chávarry no es imparcial en la investigación por la presunta compra del voto de la legisladora Marita Herrera para evitar la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski.
Caso Utopía: Padres esperan la extradición de Édgar Paz detenido en México
Los padres de los 29 jóvenes que murieron en la discoteca ‘Utopía’ esperan que en dos meses sea extraditado de México Édgar Paz Ravines, uno de los dueños del local, para que cumpla su condena de cuatro años de prisión.
Colegios sin licencias serán clausurados y sus alumnos trasladados a otras instituciones
El ministro de Educación Daniel Alfaro indicó que más de 45 mil alumnos estudian en colegios privados informales en la ciudad, por lo que adelantó que estos establecimientos serán cerrados de no contar con la licencia de funcionamiento.
Salvador Heresi calificó de disfuncional la conducción de la bancada PPK
El legislador Salvador Heresi sostuvo que renunció a Peruanos por el Kambio por discrepancias con la manera en la que conduce el grupo su porta voz Gilbert Violeta. Heresi consideró que el liderazgo de Violeta no es sólido y las discrepancias entre los miembros impiden seguir una agenda de trabajo.
Municipalidad de Lima espera a los representantes de Muñoz para el proceso de transferencia
El regidor de Solidaridad Nacional, Wilder Ruiz, rechazó que la Municipalidad Metropolitana de Lima haya negado información al electo alcalde Jorge Muñoz. Indicó, además, que existe un procedimiento administrativo que se debe seguir para iniciar el proceso de transferencia con lo cual la nueva gestión pueda acceder a la documentación e información solicitada, entre ellas, la del servicio del Metropolitano.
Vicepresidenta Mercedes Aráoz afirma que fiscal de la Nación pretende amedrentarla
La vicepresidenta de la República y congresista Mercedes Aráoz, sostuvo el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, intenta amedrentarla por respaldar las denuncias que desde el Congreso a él le hicieron. Aráoz fue incluida en la denuncia que Chávarry hizo por la supuesta compra de votos para evitar la vacancia presidencial de Pedro Pablo Kuczynski.
Advierten que el Perú carece de políticas para incrementar su productividad
Roberto Abusada, director del Instituto Peruano de Economía, dijo que el Perú está cayendo en competitividad debido a que no existen políticas públicas de calidad que permitan su crecimiento económico. Señaló que la conflictividad social, los problemas en la minería y la corrupción generalizada en los proyectos más emblemáticos, y en los gobiernos subnacionales, han provocado que compañías extranjeras no quieran invertir en nuestro país, quedando en el último puesto de la Alianza del Pacífico.
Elecciones EEUU: Trump mantiene mayoría en el Senado pero pierde poder en la Cámara de representantes
El embajador de Perú en Estados Unidos, Carlos Pareja, explicó que los demócratas lograron ocupar 230 asientos en la Cámara de Representantes, lo que genera un contrapeso para el gobierno de Trump quien ha tenido el control de las dos cámaras desde su llegada a la presidencia. También indicó que el presidente estadounidense busca presentar los resultados como un triunfo de cara a su postulación a la reelección en el 2020.
Procurador respalda a fiscal Pérez Gómez en caso Chinchero
El procurador anticorrupción, Amado Enco, rechazó que la investigación del caso Chinchero no haya avanzado con el fiscal José Domingo Pérez Gómez. Señaló que el fiscal realizó diferentes diligencias para investigar la anulada concesión del aeropuerto cusqueño. En otro momento dijo que la eventual extradición del exjuez César Hinostroza demandaría más de un año.
Pedro Cateriano: Alan García teme el interrogatorio del fiscal José Pérez Gómez
El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, afirmó que la versión de un golpe de Estado deslizada por el exmandatario Alan García es producto de su temor al interrogatorio del fiscal José Pérez Gómez por el caso Metro de Lima, obra por la que Odebrecht pagó millonarios sobornos.
Mark Vito Villanella pide resolver recusación contra Concepción Carhuancho
En diálogo con RPP Noticias, el esposo de Keiko Fujimori pidió al Poder Judicial defina lo antes posible la recusación presentada contra el juez Richard Concepción Carhuancho, quien dictó 36 meses de prisión preventiva contra la dirigente de Fuerza Popular. Además, se opuso a que la Fiscalía busque declaraciones en el colegio de sus hijas.
Alfredo Thorne aseguró estar dispuesto a colaborar con la justicia para esclarecer el caso Chinchero
El exministro de Economía, Alfredo Thorne, anunció que retornará al Perú para hacer frente a la denuncia constitucional por el caso Chinchero, formalizada por el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry . Además rechazó las versiones que vinculan su viaje a Estados Unidos con el inicio del proceso en su contra.
Postergan incremento de los pasajes del Metropolitano
Desde el 7 de noviembre el pasaje del metropolitano costará s/2.85. Al explicar el tema, Juan Tapia Grillo, presidente del Centro de Investigación y Asesoría de Transporte Terrestre (CIDATT) informó que la postergación del incremento de pasajes obedece a las configuraciones de los sistemas que validan las tarjetas que los usuarios emplean para pagar por dicho servicio de transporte.
Especialista dijo que el proyecto de ley del APRA sobre partidos políticos ‘no es constructivo’
Jorge Jáuregui, especialista en derecho electoral, indicó en RPP Noticias que el proyecto de ley del congresista aprista Jorge del Castillo, que evita que los partidos políticos sean considerados organizaciones criminales, no es constructivo al considerar que podría garantizar impunidad al evitar que estos sean investigados por ese delito.
La Selección Peruana en riesgo por una posible sanción de la FIFA
Los equipos profesionales de fútbol, así como la Selección Peruana, podrían quedar fuera de toda competencia internacional, luego de que la FIFA encontrara irregularidades en la ley de Fortalecimiento, más conocida como ‘Ley Oviedo’. Juan José Castro, especialista en derecho deportivo, indicó que las autoridades de ese organismo, durante su visita a Lima, objetaron algunos artículos de la norma recientemente aprobada por el Congreso, debido a que contradicen los reglamentos de esta institución mundial.
Presidente del Poder Judicial criticó la extensión de las audiencias de prisión preventiva
El presidente del Poder Judicial, Víctor Prado Saldarriaga, dijo que las audiencias de pedido de prisión preventiva no deberían ser excesivas porque se tornan ‘tediosas y confusas’. Además, señaló que los canales de influencia de las personas que tienen ‘poder’ deberían ser valorados por el magistrado al momento de dictar su fallo.
El quinto chistoso se suma al programa humorístico de RPP
Marco Sánchez, ganador del concurso ‘El quinto chistoso’ del programa humorístico más destacado de la radio peruana, dijo sentirse muy emocionado por el reto y aseguró que dará lo mejor de sí en sus imitaciones. Durante la primera semana de noviembre, acompañará a 'Los Chistosos', Guillermo Rossini, Hernán Vidaurre, Manolo Rojas y Giovanna Castro, por las tardes en RPP Noticias.
Sunedu espera planes de adecuación de universidades Villarreal, Cantuta y Alas Peruanas para licenciamiento
El superintendente nacional de educación superior universitaria, Martín Benavides, explicó que las tres instituciones pasaron a esa etapa tras detectarse deficiencias en la primera evaluación. En el caso de la Universidad Alas Peruanas, su programa de adecuación incluirá el cierre de decenas de filiales que no cumplen los requisitos.
Los retos del gobierno de Jair Bolsonaro como próximo presidente de Brasil
José Mario Brasiliense Carneiro, presidente de la organización de la Oficina Municipal de Sao Paulo, sostuvo que uno de los primeros desafíos que tendrá que enfrentar Jair Bolsonaro como presidente de Brasil será establecer alianzas suficientes en el Parlamento para implantar sus reformas de Estado, debido a que el candidato Fernando Haddad cuenta con la mayor parte de diputados a su favor. Además, Brasiliense dijo que Bolsonaro tendrá que crear el equilibrio con un grupo centroderechista en el Estado para poder gobernar.
Eduardo Ferrero cuenta que Vladimiro Montesinos quiso evitar la paz entre Perú y Ecuador
A 20 años de conmemorarse el Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador, el excanciller Eduardo Ferrero Costa reveló que ese pacto estuvo por frustrarse por las intenciones bélicas de Vladimiro Montesinos y el general Nicolás de Bari Hermoza Ríos. Esto ocurrió luego de que se registrara un conflicto entre ambos países, al descubrirse que militares ecuatorianos se habían infiltrado en tierras peruanas.
Miguel Torres reconoció encuentro con el exjuez César Hinostroza
El congresista fujimorista reconoció que tuvo una conversación con el exmagistrado para abordar el tema de la penalización de lavado de activos, sin embargo, aseguró que dicha cita no fue por indicación de Keiko Fujimori. El parlamentario señalo también que no existe división en la bancada fujimorista, y que todos sus integrantes respaldan a Daniel Salaverry como presidente del Legislativo.