Espacio Vital

Espacio Vital

1 TEMPORADA
Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el asesor médico de RPP aborda de manera clara y concisa temas de salud, investigación y actualidad médica. Se convertirá sin duda en tu médico de cabecera.
Suscríbete en:
  • Itunes
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcasts
  • RSS
Compartir en:
1146 EPISODIOS

¿Existe relación entre las reacciones a la vacuna covid-19 y la respuesta inmunológica?

  • Episodio 81
  • 7 Min

Las vacunas de ARN mensajero del SARS-CoV-2 Pfizer-BioNTec y ARNm-1273 Moderna están asociadas con síntomas locales y sistémicos; sin embargo, se desconoce si los síntomas posteriores a la vacunación están asociados con la respuesta de anticuerpos inducida por la vacuna. Los estudios previos1-3 de la reactogenicidad e inmunogenicidad de la vacuna COVID-19 se limitaron a muestras de conveniencia que pueden no ser generalizables. Estudiamos la asociación de los síntomas posteriores a la vacunación autoinformados con la respuesta de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 entre los participantes

¿Cuál es la diferencia entre paro cardíaco e infarto?

  • Episodio 80
  • 8 Min

El paro cardiaco es desencadenado por un mal funcionamiento eléctrico en el corazón que causa un latido cardíaco irregular (Arritmia). Producto de esto, el corazón deja de bombear sangre hacia el cerebro, pulmones y otros órganos. Como consecuencia, la víctima deja de responder (inconsciencia), no tiene pulso ni respira. El infarto o “ataque” cardíaco ocurre cuando una arteria coronaria se encuentra bloqueada. Esto evita que la sangre rica en oxigeno llegue a una sección del músculo cardíaco. Mientras más tiempo la persona permanezca sin tratamiento, mayor será el daño

¿Cuál variante afecta más a la mujer embarazada: delta u ómicron?

  • Episodio 72
  • 6 Min

En este estudio transversal de 63 mil 277 participantes realizado en un sitio de prueba comunitario sin cita previa, los pacientes informaron con mayor frecuencia síntomas del tracto respiratorio superior de COVID-19 durante el período Omicron BA.1 que los períodos pre-Delta y Delta, con diferencias según el estado de vacunación y la edad. Durante el período Omicron BA.1, 5 días después de la aparición de los síntomas, el 80 % de los participantes seguían dando positivo mediante una prueba rápida de antígeno.

¿Cómo usar la mascarilla en la nueva normalidad?

  • Episodio 65
  • 6 Min

se confirmó que el uso de mascarilla ya no será más obligatoria en el Perú. Así lo detalló el gobierno en el Decreto Supremo 118-2022-PCM, donde se anuncia que solo será obligatoria esta medida de protección, que se implementó desde la llegada de la pandemia por el Covid-19., en establecimientos de salud, así como en el transporte terrestre de personas.

¿Qué cambios ha ocasionado la pandemia sobre la personalidad de las personas?

  • Episodio 64
  • 5 Min

Desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, ha habido interés en rastrear su efecto en los resultados psicológicos. Muchos estudios, por ejemplo, examinaron cómo cambiaron los síntomas de depresión y ansiedad, soledad y apoyo social en comparación con antes de la pandemia. Además de los aspectos del bienestar mental y social, la pandemia puede haber tenido un impacto en formas más generales de pensar, sentir y comportarse

¿Qué pueden y no hacer los gobernadores regionales en el campo de la salud?

  • Episodio 61
  • 7 Min

La relación de los tres niveles de gobierno, nacional, regional y local en salud debería estar alineada, en un nivel de coordinación y articulación para lograr la complementariedad, la ayuda recíproca y que no se dupliquen las actividades de gobierno en la atención médica, de salud, las emergencias y desastres. Los tres niveles en un Estado unitario trabajan bajo la rectoría del gobierno nacional. Es decir, se determinan con claridad las competencias y funciones, de cada nivel de gobierno, bajo la conducción del Ministerio de Salud

8 9 10 ... 21 22 23
GRUPORPP
Copyright © 2025
VOLVER A RADIO EN VIVO
EN VIVO
 
 
00:00 / 00:00