Espacio Vital

Espacio Vital

1 TEMPORADA
Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el asesor médico de RPP aborda de manera clara y concisa temas de salud, investigación y actualidad médica. Se convertirá sin duda en tu médico de cabecera.
Suscríbete en:
  • Itunes
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcasts
  • RSS
Compartir en:
1146 EPISODIOS

¿Cómo está el Perú respecto a otros países con la Covid19?

  • Episodio 389
  • 4 Min

La cifra de fallecidos por la pandemia del nuevo coronavirus en Perú se elevó a 20 mil 228, con un nuevo récord de 221 muertes en las últimas horas. El Dr. Elmer Huerta explica que, según las cifras, nuestro país se encuentra en el cuarto lugar de muertes por millón de habitantes. Advirtió que si se cumple el estimado del Ministerio de Salud, de llegar a los 48 mil muertos por la Covid19, ocuparíamos el primer lugar en el mundo.

¿Cuáles son los problemas para evaluar si el tratamiento con plasma de convalecientes funciona?

  • Episodio 388
  • 4 Min

Semanas después de la aparición del nuevo coronavirus en el mundo, se empezó a estudiar a los pacientes recuperados para saber qué injerencia podían tener en el tratamiento de personas todavía infectadas con la Covid-19. Después de diversos estudios se llegó a la conclusión de que el plasma de los pacientes recuperados de coronavirus puede contribuir a que otros con diagnóstico positivo superen la enfermedad. El Dr. Elmer Huerta analiza la decisión de Estados Unidos de aplicar este tratamiento para curar a los pacientes infectados.

La desigualdad en el uso de la telemedicina que ha regado la Covid-19.

  • Episodio 387
  • 4 Min

Ha habido un cambio masivo a la telemedicina durante la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus para proteger al personal médico y a los pacientes, promoviendo visitas de video. Pero, ¿Tienen todas las personas acceso a la telemedicina, en especial el adulto mayor? El Dr. Elmer Huerta da cuenta de una investigación a 4 mil 500 pacientes mayores de 65 años. El resultado: el 40% no sabe usar una computadora. Y en el Perú, falencias como la falta de acceso a cuentas bancarias, familias que no cuentan con refrigeradoras o problemas con el abastecimiento de agua potable y alcantarillado, hacen complicado establecer ese servicio.

Rusia pretende ser el primero en el mundo en aprobar una vacuna contra el coronavirus

  • Episodio 385
  • 3 Min

Rusia dijo que una de las posibles vacunas contra el coronavirus que desarrolla ese país ha demostrado ser segura en ensayos en humanos y podría ser aprobada en a mediados de agosto. De concretarse la aprobación y su uso exitoso pese a los temores sobre la seguridad del producto, Rusia se convertiría en el primer país en lograr una vacuna efectiva contra el Covid-19. Al respecto, el Dr. Elmer Huerta dio cuenta de esta elaboración de la cual no se tienen detalles, debido al hermetismo del país ruso.

Investigación confirma la transmisión de la Covid19 por aerosol en habitaciones donde hay pacientes con el virus.

  • Episodio 384
  • 5 Min

Cuando alguien tose, habla o incluso respira, lanza pequeñas gotas respiratorias al aire que lo rodea. La más pequeña de estas gotitas puede flotar durante horas, y existe una fuerte evidencia de que pueden portar coronavirus vivos si la persona está infectada. El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de una investigación en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, donde se recolectó muestras de aire para examinar el desprendimiento viral de individuos aislados. Se detectó contaminación viral entre todas las muestras.

Los anuncios del presidente Vizcarra en el sector salud ¿Habrá cambios sustanciales?

  • Episodio 383
  • 4 Min

En su último mensaje a la Nación como presidente, Martín Vizcarra anunció que se destinará la mayor inversión de salud de la historia en el presupuesto general de la república del 2021, con cerca de 20 mil millones de soles para servicios de calidad. El Dr. Elmer Huerta analizó los anuncios del mandatario, cuestionando la falta de unificación de todo el sistema de salud del país; además de no enfatizar que la universalización de la salud cambiará la calidad del servicio para los pacientes.

La salud en el Perú de cara al bicentenario ¿qué hemos mejorado y qué falta en medio de la pandemia?

  • Episodio 382
  • 5 Min

En los 199 años de la independencia del Perú, el doctor Elmer Huerta analizó las falencias en la salud del país y qué debemos mejorar de cara al futuro. Resaltó 6 puntos: un sistema de salud paralizado desde 1954, con muchas fragmentaciones y donde se ha descuidado el cuidado primario intenso. Además, destacó que el Ministerio de Salud no tiene injerencia en las regiones, pues estas son independientes. La falta de capacidad de gestión para implementar planes de salud y la corrupción son otras de las carencias que se deben solucionar en los próximos años, añadió.

¿Por qué el estudio del Minsa dice que Lima y el Callao tienen un porcentaje mayor de contagios que países de Europa?

  • Episodio 381
  • 5 Min

El Ministerio de Salud informó que un total de 2 millones 700 mil 707 personas en Lima y Callao estarían contagiadas de coronavirus, cifra que representa el 25.3 % de la población. Este estudio de prevalencia fue analizado en 43 distritos de Lima Metropolitana y 7 del Callao a 3118 personas a través de pruebas serológicas y moleculares por los Equipos de Respuesta Rápida ¿Por qué el porcentaje es más alto que en países de Europa, donde los contagios no pasan ni el 10%? El Dr. Elmer Huerta explica que dicho resultado obedece al material de observación: la cantidad de pruebas realizadas por los equipos de respuesta rápida.

¿Cómo la gripe ha disminuido sustantivamente en el hemisferio sur?

  • Episodio 380
  • 4 Min

Durante las temporadas de invierno en los países sudamericanos, existe habitualmente un incremento de casos de gripe estacional. Desde Chile hasta Sudáfrica y Nueva Zelanda, los países informan un número mucho más bajo de casos de influenza, lo que podría ser una buena noticia para Estados Unidos y Europa. El Dr. Elmer Huerta explica que este fenómeno obedece a las medidas de prevención aplicadas para evitar la propagación de la Covid19; es decir, el uso de mascarilla, el distanciamiento social, así como las cuarentenas.

¿Es probable que una persona pueda volver a tener la Covid19?

  • Episodio 379
  • 4 Min

Es posible que el coronavirus ataque a la misma persona dos veces, pero es muy poco probable que lo haga en una ventana tan corta o que la gente se enferme más la segunda vez. El Dr. Elmer Huerta explica un informe del diario The New York Times, donde especialistas opinan sobre posibles reinfecciones de la Covid19 en pacientes que ya pasaron por la enfermedad. Indicó que existe la inmunidad de los anticuerpos, que pueden durar hasta tres meses, y la inmunidad celular, la cual toma registro del nuevo coronavirus.

Los aerosoles del nuevo coronavirus pueden ser contagiosos.

  • Episodio 378
  • 4 Min

Un estudio prepublicado por la Universidad de Nebraska y la Universidad de Harvard reafirma que la Covid19 se puede transmitir a través de aerosoles en una habitación cerradas, como en hospitales o espacios de aislamiento. El Dr. Elmer Huerta explica que esta indagación consistió en medir el tamaño de los aerosoles que flotan en las habitaciones e inyectarlas en células para ver si se infectan. El resultado revela la necesidad de la mascarilla N95, con respiradores, para el personal médico y la ventilación de los espacios donde habitan los pacientes contagiados.

¿Por qué hubo menos casos de partos prematuros durante la pandemia por la Covid19?

  • Episodio 377
  • 5 Min

Desde que se inició la pandemia por el nuevo coronavirus, un misterio recorre las unidades de cuidados intensivos neonatales de muchos países: ¿dónde están los bebés prematuros? El Dr. Elmer Huerta da cuenta de estudios realizados en Dinamarca, Irlanda, Estados Unidos y otros países donde se muestra que el número de partos prematuros se ha reducido drásticamente. ¿Cuáles son las razones? El consejero médico de RPP explica que las mujeres embarazadas han dormido más y han recibido más apoyo de sus familias durante el confinamiento. Además, pueden haber evitado infecciones que causan parto prematuro.

La FDA aprueba hacer pruebas moleculares en grupos ¿Cuál es su importancia?

  • Episodio 376
  • 4 Min

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó las pruebas grupales de hasta cuatro muestras de distintas personas para la detección de la Covid-19. La autorización fue dada bajo un permiso de emergencia federal para acelerar el análisis de las pruebas y a la vez preservar los suministros actuales. Para el Dr. Elmer Huerta esta medida es importante porque permite que países de bajos recursos las usen para tomar el pulso a la pandemia.

Uso de mascarillas evitó que dos estilistas con la Covid-19 contagiaran a sus más de 100 clientes

  • Episodio 375
  • 5 Min

El uso de máscaras vigilantes podría haber evitado que casi 140 personas contraigan el coronavirus en una peluquería en Missouri, en Estados Unidos. El Dr. Elmer Huerta dio cuenta de un informe el cual resalta que las personas interactuaron con dos estilistas con infecciones confirmadas por coronavirus, pero ninguna terminó mostrando síntomas de Covid-19. Las políticas de cubrirse la boca y la nariz, implementadas por el salón donde trabajaban los estilistas parecen haber desempeñado un papel importante en la lucha contra la propagación de la enfermedad.

¿Qué daños al corazón puede causar el nuevo coronavirus?

  • Episodio 372
  • 4 Min

Un estudio publicado en European Heart Journal revela que de un total de mil 216 pacientes, 667 (el 55%) presentaron anormalidades en el corazón; y uno de cada siete tuvieron lo que los investigadores denominaron como "severas anormalidades" en el sistema cardiovascular. El doctor Elmer Huerta nos da más detalles de esta investigación. En promedio, los participantes en el estudio tenían 62 años de edad y el 70% fueron hombres.

¿La inmunidad contra el coronavirus se agota tres meses después de superada la enfermedad?

  • Episodio 371
  • 5 Min

Investigadores ingleses encontraron que los niveles de anticuerpos de los pacientes con la Covid-19 caen tres meses después de la infección. En el estudio se analizó la respuesta de inmunidad de más de 90 personas y se encontró que solo el 17% mantuvo potentes anticuerpos contra la enfermedad tres meses después de haber adquirido la infección. El Dr. Elmer Huerta indica que con esta investigación se deduciría que la vacuna contra el nuevo coronavirus no tendría un efecto duradero en las personas.

¿Cuáles son los tres espacios que promueve el contagio del nuevo coronavirus?

  • Episodio 369
  • 6 Min

A pesar de ser un país que cumple los requisitos para ser vulnerable ante el coronavirus, como su alta tasa de población envejecida, al inicio de la pandemia, Japón no adoptó las estrictas medidas de las regiones vecinas y, aún así, tu tasa de mortalidad por el virus se ha mantenido baja. ¿A qué se debe eso? El Dr. Elmer Huerta explica los tres espacios que promueven el contagio: Los espacios cerrados, los que promueven aglomeración de gente y los lugares donde se prohíbe elevar el tono de la voz.

¿Existe riesgo de derrames cerebrales en pacientes con la covid-19?

  • Episodio 368
  • 4 Min

Científicos sospechan que la covid-19 causa insuficiencia respiratoria y muerte no por daño a los pulmones, sino al cerebro. Y que otros síntomas de esos problemas neurológicos incluyen dolores de cabeza, derrames cerebrales y convulsiones. El Dr. Elmer Huerta explicó una reciente investigación de la Universidad Weill Cornell Medicine, en la cual comparó a 1900 pacientes con el nuevo coronavirus con 1500 que tienen gripe. Los resultados dan cuenta que los índices de derrames cerebrales son 8 veces más frecuentes en personas infectadas con la covid-19.

El 5% de españoles se contagió de coronavirus

  • Episodio 367
  • 5 Min

Solo el 5.2% de los españoles se contagió de coronavirus, según concluye la última oleada del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, sin que se aprecien diferencias por sexo ni por edad, así que se descarta la inmunidad de grupo. El doctor Elmer Huerta nos explica por qué se da esta ocurrencia.

¿El nuevo coronavirus se puede contagiar mediante aerosoles?

  • Episodio 366
  • 4 Min

Un total de 239 expertos en virus de 32 países diferentes se han unido para contradecir a la Organización Mundial de la Salud en uno de los postulados sobre el nuevo coronavirus Según estos científicos, hay evidencias de que el nuevo coronavirus sí puede permanecer en el aire de los espacios cerrados, con la capacidad de infectar a las personas que están en el interior. El Dr. Elmer Huerta recomendó a la población, independientemente de lo que diga la OMS, a tener presente las tres reglas para evitar el contagio: distancia social, uso de mascarilla y lavado de manos

¿Qué lecciones debemos asumir por el nuevo coronavirus?

  • Episodio 363
  • 5 Min

Hoy se levanta en varias regiones del país la cuarentena anunciada en marzo de este año, debido al brote del nuevo coronavirus. ¿Qué lecciones deberíamos asumir? El Dr. Elmer Huerta comentó cómo ha ido progresando las investigaciones sobre la enfermedad y su convivencia con la gente. La recomendación básica: uso de la mascarilla, distanciamiento social y el lavado constante de manos.

¿Los niños que han superado la Covid-19 pueden sufrir síndrome inflamatorio multisistémico?

  • Episodio 362
  • 6 Min

Los niños que han superado el Covid-19 pueden sufrir síndrome inflamatorio multisistémico, según han observado un equipo de investigadores del Reino Unido en un estudio publicado en la revista "Radiology". El Dr. Elmer Huerta comentó que el conjunto de hallazgos en los menores incluye inflamación de las vías respiratorias y rápido desarrollo de edema pulmonar, aneurismas de las arterias coronarias y extensos cambios inflamatorios intraabdominales.

¿Cómo funcionan las dos vacunas más prometedoras frente a la pandemia de la Covid-19?

  • Episodio 361
  • 6 Min

La carrera para encontrar una vacuna segura y de alcance mundial continúa. El Dr. Elmer Huerta comentó las dos más prometedoras vacunas que se están analizando actualmente: una, liderada por la Universidad de Oxford y otra, por laboratorios Moderna en Estados unidos. En cuanto al tiempo que tomará esta tercera fase en la que se aplican ambas vacunas, el doctor mencionó que los próximos seis meses serán vitales para dicha etapa.

¿Qué se sabe de las personas que tienen coronavirus pero son asintomáticos?

  • Episodio 358
  • 5 Min

El contagio en los pacientes asintomáticos ha sido uno de los grandes interrogantes que ha despertado la enfermedad de la Covid-19. Hoy se sabe que este tipo de personas pueden ser más peligrosas que las personas sintomáticas. El Dr. Elmer Huerta nos da cuenta de un estudio realizado en China a 37 pacientes asintomáticos que fueron hospitalizados. El resultado de la pesquisa resalta tres factores: más tiempo para eliminar el virus, tienen menos defensas y más anticuerpos, así como inflamación pulmonar.

¿Qué hemos aprendido de los 100 días de cuarentena?

  • Episodio 357
  • 5 Min

Hoy se cumplen 100 días del inicio del Estado de Emergencia y aislamiento social obligatorio en Perú, como respuesta frente a la pandemia de la Covid-19. ¿Qué se hizo y qué se puede mejorar en la estrategia peruana en salud frente al nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta nos explica cuál fue la finalidad de la cuarentena y qué se espera en adelante para el combate al nuevo coronavirus.

Medidas en la "nueva convivencia" con el coronavirus

  • Episodio 356
  • 4 Min

Los centros comerciales, conglomerados, tiendas por departamentos y peluquerías podrán abrir sus puertas al público a partir de hoy, debido al levantamiento de algunas restricciones por el estado de emergencia decretado en marzo. Sin embargo, eso no implica que los contagios se vayan a detener. El Dr. Elmer Huerta recomendó seguir las tres medidas básicas: uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el uso de alcohol en gel.

¿Cuál es la relación entre el nuevo coronavirus y la diabetes?

  • Episodio 357
  • 5 Min

Desde el inicio de la pandemia, los científicos en todo el mundo han comentado que los pacientes diabéticos son una población en riesgo frente a la COVID-19. El Dr. Elmer Huerta comenta una carta publicada hace una semana en la Revista Médica de Nueva Inglaterra en la que se describe el choque de dos pandemias: la del nuevo coronavirus y la diabetes, una enfermedad frecuente e incrementada por los casos de obesidad.

¿Por qué la FDA canceló el uso de emergencia de la hidroxicloroquina en Estados Unidos?

  • Episodio 355
  • 4 Min

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció la revocación de la autorización de uso de emergencia para la hidroxicloroquina y cloroquina, medicamentos usados en pacientes hospitalizados por la COVID-19. ¿A qué se debe esta medida? El Dr. Elmer Huerta comentó que la FDA tomó esa decisión ya que la hidroxicloroquina y la cloroquina no mostraron los resultados esperados ya que se ha comprobado que ha provocado más daños.

¿Qué pasa cuando un paciente diagnosticado con la COVID-19 se opera?

  • Episodio 345
  • 4 Min

Una reciente publicación de la revista Lancet analiza lo que sucede cuando una persona se opera y desarrolla la COVID-19. El objetivo de este estudio fue responder a dos interrogantes: la primera, ¿existe alguna relación entre la cirugía y la mortalidad? Es decir, las personas que se operan, mueren más; y, la segunda, ¿qué tipo de complicaciones son las que llevan a la muerte en este tipo de personas?. El doctor Elmer Huerta nos detalla los alcances de este estudio.

14 15 16 ... 21 22 23
GRUPORPP
Copyright © 2025
VOLVER A RADIO EN VIVO
EN VIVO
 
 
00:00 / 00:00