Espacio Vital
¿Cuáles son los tres espacios que promueve el contagio del nuevo coronavirus?
A pesar de ser un país que cumple los requisitos para ser vulnerable ante el coronavirus, como su alta tasa de población envejecida, al inicio de la pandemia, Japón no adoptó las estrictas medidas de las regiones vecinas y, aún así, tu tasa de mortalidad por el virus se ha mantenido baja. ¿A qué se debe eso? El Dr. Elmer Huerta explica los tres espacios que promueven el contagio: Los espacios cerrados, los que promueven aglomeración de gente y los lugares donde se prohíbe elevar el tono de la voz.
¿Existe riesgo de derrames cerebrales en pacientes con la covid-19?
Científicos sospechan que la covid-19 causa insuficiencia respiratoria y muerte no por daño a los pulmones, sino al cerebro. Y que otros síntomas de esos problemas neurológicos incluyen dolores de cabeza, derrames cerebrales y convulsiones. El Dr. Elmer Huerta explicó una reciente investigación de la Universidad Weill Cornell Medicine, en la cual comparó a 1900 pacientes con el nuevo coronavirus con 1500 que tienen gripe. Los resultados dan cuenta que los índices de derrames cerebrales son 8 veces más frecuentes en personas infectadas con la covid-19.
El 5% de españoles se contagió de coronavirus
Solo el 5.2% de los españoles se contagió de coronavirus, según concluye la última oleada del estudio de seroprevalencia realizado por el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III, sin que se aprecien diferencias por sexo ni por edad, así que se descarta la inmunidad de grupo. El doctor Elmer Huerta nos explica por qué se da esta ocurrencia.
¿El nuevo coronavirus se puede contagiar mediante aerosoles?
Un total de 239 expertos en virus de 32 países diferentes se han unido para contradecir a la Organización Mundial de la Salud en uno de los postulados sobre el nuevo coronavirus Según estos científicos, hay evidencias de que el nuevo coronavirus sí puede permanecer en el aire de los espacios cerrados, con la capacidad de infectar a las personas que están en el interior. El Dr. Elmer Huerta recomendó a la población, independientemente de lo que diga la OMS, a tener presente las tres reglas para evitar el contagio: distancia social, uso de mascarilla y lavado de manos
¿En qué consiste el ensayo clínico con plasma convaleciente que iniciará Essalud?
En los próximos días se iniciará un ensayo clínico con plasma para pacientes hospitalizados por coronavirus. El Dr. Elmer Huerta nos explica cuáles serán los alcances de este estudio y por qué es importante su desarrollo.
¿Cuáles son los avances de la vacuna china contra el coronavirus?
El Gobierno chino aprobó el uso de una vacuna experimental contra covid-19 para las Fuerzas Armadas del país, el paso más reciente en una carrera mundial para detener la enfermedad mortal causada por el nuevo coronavirus. El Dr. Elmer Huerta nos explica por qué esta vacuna presenta avances positivos, los cuales darían resultados en diciembre
¿Qué lecciones debemos asumir por el nuevo coronavirus?
Hoy se levanta en varias regiones del país la cuarentena anunciada en marzo de este año, debido al brote del nuevo coronavirus. ¿Qué lecciones deberíamos asumir? El Dr. Elmer Huerta comentó cómo ha ido progresando las investigaciones sobre la enfermedad y su convivencia con la gente. La recomendación básica: uso de la mascarilla, distanciamiento social y el lavado constante de manos.
¿Los niños que han superado la Covid-19 pueden sufrir síndrome inflamatorio multisistémico?
Los niños que han superado el Covid-19 pueden sufrir síndrome inflamatorio multisistémico, según han observado un equipo de investigadores del Reino Unido en un estudio publicado en la revista "Radiology". El Dr. Elmer Huerta comentó que el conjunto de hallazgos en los menores incluye inflamación de las vías respiratorias y rápido desarrollo de edema pulmonar, aneurismas de las arterias coronarias y extensos cambios inflamatorios intraabdominales.
¿Cómo funcionan las dos vacunas más prometedoras frente a la pandemia de la Covid-19?
La carrera para encontrar una vacuna segura y de alcance mundial continúa. El Dr. Elmer Huerta comentó las dos más prometedoras vacunas que se están analizando actualmente: una, liderada por la Universidad de Oxford y otra, por laboratorios Moderna en Estados unidos. En cuanto al tiempo que tomará esta tercera fase en la que se aplican ambas vacunas, el doctor mencionó que los próximos seis meses serán vitales para dicha etapa.
¿Los termómetros infrarrojos pueden causar daños al cerebro?
Las constantes noticias falsas que circulan en redes sociales generan pánico innecesario en la ciudadanía; es por ello que el Dr. Elmer Huerta nos explica cómo funcionan realmente los termómetros infrarrojos que son usados hoy en día en todos los establecimientos con acceso a público.
¿Cómo va la vacuna contra el coronavirus que comenzó a ser probada en Brasil?
La vacuna candidata contra el nuevo coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, comenzó a ser probada en Brasil, el segundo país con más casos y muertes por COVID-19 del mundo. En su fase 3, el Dr. Elmer Huerta comenta que estos avances estarían concluidos en seis meses.
¿Qué se sabe de las personas que tienen coronavirus pero son asintomáticos?
El contagio en los pacientes asintomáticos ha sido uno de los grandes interrogantes que ha despertado la enfermedad de la Covid-19. Hoy se sabe que este tipo de personas pueden ser más peligrosas que las personas sintomáticas. El Dr. Elmer Huerta nos da cuenta de un estudio realizado en China a 37 pacientes asintomáticos que fueron hospitalizados. El resultado de la pesquisa resalta tres factores: más tiempo para eliminar el virus, tienen menos defensas y más anticuerpos, así como inflamación pulmonar.
¿Qué hemos aprendido de los 100 días de cuarentena?
Hoy se cumplen 100 días del inicio del Estado de Emergencia y aislamiento social obligatorio en Perú, como respuesta frente a la pandemia de la Covid-19. ¿Qué se hizo y qué se puede mejorar en la estrategia peruana en salud frente al nuevo coronavirus? El Dr. Elmer Huerta nos explica cuál fue la finalidad de la cuarentena y qué se espera en adelante para el combate al nuevo coronavirus.
Medidas en la "nueva convivencia" con el coronavirus
Los centros comerciales, conglomerados, tiendas por departamentos y peluquerías podrán abrir sus puertas al público a partir de hoy, debido al levantamiento de algunas restricciones por el estado de emergencia decretado en marzo. Sin embargo, eso no implica que los contagios se vayan a detener. El Dr. Elmer Huerta recomendó seguir las tres medidas básicas: uso de la mascarilla, el distanciamiento social y el uso de alcohol en gel.
¿Cómo comparamos el avance de la enfermedad en cada país del mundo?
Para medir de manera más real el avance de la pandemia, es necesario aplicar el método de la corrección, usado en epidemioogía para hacer un cálculo más exacto basado en el número de habitantes en cada país. El Perú es el segundo país en América Latina con mayor número de contagios por cada 100 mil habitantes.
¿Cuál es la relación entre el nuevo coronavirus y la diabetes?
Desde el inicio de la pandemia, los científicos en todo el mundo han comentado que los pacientes diabéticos son una población en riesgo frente a la COVID-19. El Dr. Elmer Huerta comenta una carta publicada hace una semana en la Revista Médica de Nueva Inglaterra en la que se describe el choque de dos pandemias: la del nuevo coronavirus y la diabetes, una enfermedad frecuente e incrementada por los casos de obesidad.
¿La dexametasona ha disminuido la mortalidad por la COVID-19?
La Universidad de Oxford afirmó que la dexametasona es el primer medicamento que logra disminuir la mortalidad por la enfermedad. Sin embargo, se resalta que no se puede asegurar que su uso sea más efectivo que el actual tratamiento contra el coronavirus y será aplicado para pacientes que se encuentren en estado crítico.
¿Por qué la FDA canceló el uso de emergencia de la hidroxicloroquina en Estados Unidos?
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció la revocación de la autorización de uso de emergencia para la hidroxicloroquina y cloroquina, medicamentos usados en pacientes hospitalizados por la COVID-19. ¿A qué se debe esta medida? El Dr. Elmer Huerta comentó que la FDA tomó esa decisión ya que la hidroxicloroquina y la cloroquina no mostraron los resultados esperados ya que se ha comprobado que ha provocado más daños.
Las mascarillas podrían evitar rebrotes de la pandemia del coronavirus
El uso de mascarillas se ha convertido en uno de los tópicos más comentados desde el inicio de la pandemia de la COVID-19. El Dr. Elmer Huerta comenta un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Cambridge sobre el uso generalizado de los barbijos y cómo podría reducir el número "R" para evitar una segunda ola de COVID-19.
¿Cuál es la situación de la pandemia por el nuevo Coronavirus en África?
África es el continente con el sistema de salud más precario en el mundo. Hasta la fecha el número de contagios en todo el continente iguala al total de casos solo en el Perú. ¿A qué se debe esto y cuál es la realidad que se viven en los países africanos? El Dr. Elmer Huerta nos explica.
¿Cuáles son las 5 vacunas seleccionadas como las más promisorias para eliminar la Covid-19?
Mientras el coronavirus que causa el covid-19 continúa propagándose, decenas de equipos de científicos alrededor del mundo trabajan aceleradamente para encontrar una vacuna que pueda poner fin a esta pandemia. El Dr. Elmer Huerta nos explica cuáles son las cinco vacunas que fueron seleccionadas por el gobierno de Estados Unidos como las más promisorias para erradicar el nuevo coronavirus.
¿El nuevo coronavirus se está debilitando?
El nuevo coronavirus está perdiendo su potencia y se ha vuelto mucho menos letal, dijo un importante médico italiano. ¿Pero qué tan cierto es eso? El Dr. Elmer Huerta explica que este fenómeno obedece no a la fuerza del virus, sino a las características de los síntomas de los pacientes.
¿Es inusual que los enfermos asintomáticos del nuevo coronavirus contagien?
Los pacientes de coronavirus sin síntomas no están esparciendo el virus de acuerdo a lo informado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El nuevo mensaje del organismo genera dudas a partir de lo que se creía hasta ahora de que los asintomáticos eran la principal fuente de contagio de la enfermedad COVID-19. Sin embargo, el Dr. Elmer Huerta aclara que el estudio aún no es concluyente.
¿El nuevo coronavirus se puede transmitir a través de aerosoles?
¿Puede el nuevo coronavirus ser transmitido de persona a persona a través de un aerosol? Muchos expertos piensan que eso es así, y que ese método de contagio es muy importante para explicar el modo tan eficiente de transmisión que tiene el virus. El Dr. Elmer Huerta nos cuenta la historia de un coro donde una persona pudo contagiar a más de 50 solo por compartir el mismo espacio.
¿Todos los gobiernos deberían aplicar la misma estrategia para combatir la pandemia por el nuevo coronavirus?
El jefe de epidemiología de Suecia ha reconocido que su estrategia para combatir el coronavirus estuvo equivocada. ¿Las medidas adoptadas en el país europeo son similares a las que se implantaron en el Perú?
Estudio revela que la hidroxicloroquina no previene el contagio ni el progreso de la COVID-19
La hidroxicloroquina es uno de los medicamentos de los más nombrados en medio de la pandemia por el nuevo coronavirus. El Dr. Elmer Huerta comenta un reciente estudio publicado en la Revista Médica de Nueva Inglaterra sobre si este medicamento era capaz de prevenir o evitar que se agrave un paciente positivo para COVID-19.
¿Cuánto protegen las mascarillas y el distanciamiento social para evitar el contagio del coronavirus?
La investigación más completa realizada hasta ahora en relación a las medidas de precaución contra el virus, detalla los beneficios del distanciamiento físico, el uso de mascarillas y protectores oculares y faciales. El doctor Elmer Huerta detalla los alcances de esta publicación, la cual revela la efectividad del uso de las mascarillas y el metro de distancia.
¿Qué pasa cuando un paciente diagnosticado con la COVID-19 se opera?
Una reciente publicación de la revista Lancet analiza lo que sucede cuando una persona se opera y desarrolla la COVID-19. El objetivo de este estudio fue responder a dos interrogantes: la primera, ¿existe alguna relación entre la cirugía y la mortalidad? Es decir, las personas que se operan, mueren más; y, la segunda, ¿qué tipo de complicaciones son las que llevan a la muerte en este tipo de personas?. El doctor Elmer Huerta nos detalla los alcances de este estudio.
Los pacientes asintomáticos: un gran problema de salud pública frente a la lucha contra la COVID-19
Un editorial de la Revista Médica de Nueva Inglaterra dijo que los asintomáticos vienen a ser el "talón de Aquiles" en la lucha contra la COVID-19 porque al no descubrírseles dan la falsa sensación- a ellos y a sus familiares y amigos- que no tienen nada porque no tienen síntomas. El doctor Elmer Huerta nos explica los alcances de esta investigación.
¿Las pruebas rápidas y las pruebas moleculares pueden dar resultados erróneos?
Las pruebas moleculares pueden presentar entre 20% y 30% casos de falsos positivos. ¿Es esto relevante para el tratamiento del nuevo coronavirus? ¿Deben los ciudadanos preocuparse por ello?
¿Qué significa la llamada "inmunidad de grupo"?
Entre los términos epidemiológicos que más escuchamos en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, la llamada "protección de la manada" o "inmunidad de grupo" se convierte en un concepto importante al hablar de la crisis sanitaria que vivimos actualmente. El Dr. Elmer Huerta comenta que este término se refiere a por vacunación o por causas naturales, un virus es tan frecuente que no puede presentar nuevos casos.
¿En qué consiste el kit médico para atención a pacientes con la Covid-19?
El presidente Martín Vizcarra presentó el kit personal de tratamiento básico para personas hospitalizadas y positivas para la Covid-19, que se realiza en hospitales usados como centros de aislamiento. El Dr. Elmer Huerta, comenta que este kit médico de tres medicamentos como paracetamol, azitromicina e ivermectina. Por otro lado, Huerta explica que en la pandemia del nuevo coronavirus, en el mundo, se ha visto una mezcla de la ciencia y la política para enfrentar esta crisis sanitaria.
¿América del Sur es el nuevo epicentro de la pandemia por el nuevo coronavirus?
Brasil ya es el tercer país del mundo con más casos, mientras Perú y Chile presentan un número creciente de pacientes con COVID-19. La enfermedad llegó a América del Sur más tarde que en otras regiones, pero ya hay más de medio millón de personas afectadas. Por ello, la Organización Mundial de la Salud estimó que América del Sur será el nuevo epicentro de la pandemia por el nuevo coronavirus. El Dr. Elmer Huerta nos explica en base el número de muertos por países.
¿La ivermectina ha sido efectiva contra el nuevo coronavirus en humanos?
La ivermectina es un medicamento utilizado para tratar algunas infecciones parasitarias en humanos, y también se usa en animales, aunque bajo otra fórmula. Sin embargo ¿puede funcionar en humanos para combatir la Covid-19? EL Dr. Elmer Huerta nos detalla las investigaciones que se han hecho al respecto.
¿Cuáles son los peligros de la automedicación?
Hasta hoy no existe ningún fármaco o tratamiento específico para tratar o prevenir la COVID-19, según declara la Organización Mundial de la salud. De hecho, la OMS señala específicamente que “aunque están en marcha varios ensayos de medicamentos, hasta el momento no se ha demostrado que la hidroxicloroquina ni ningún otro fármaco puedan curar o prevenir la COVID-19”. Sin embargo, testimonios que aseguran "haber afrontado la enfermedad" provoca que las personas se automediquen ¿Cuáles son los efectos secundarios de ingerir estos fármacos sin una receta médica? El Dr. Elmer Huerta nos advierte los riesgos y complicaciones que generaría en la salud.
Vacuna de EE. UU. contra el nuevo coronavirus pasó la primera fase
La primera vacuna probada en humanos para luchar contra la Covid-19 obtuvo un resultado "positivo" en una primera fase de su experimentación y demostró potencial para evitar la enfermedad. ¿Sabe en cuánto tiempo se desarrolló y cuál es su utilidad? El Dr. Elmer Huerta nos explica la utilidad de esta nueva vacuna.
¿Rociar las calles con desinfectante es peligroso y poco eficaz para eliminar el coronavirus?
Rociar o fumigar las calles con desinfectante, como se hace en algunos países, no sirve para eliminar al nuevo coronavirus y además plantea un riesgo sanitario, advirtió la Organización Mundial de la Salud. El Dr. Elmer Huerta detalla las recomendaciones de esta entidad, además cuáles son los riesgos en la salud si nos vemos expuestos a estos componentes.
¿Existen riesgos para los menores que salen después de la cuarentena?
Hoy los menores de 14 años podrán salir de sus viviendas por 30 minutos, siempre acompañado de un adulto y respetando una serie de recomendaciones necesarias con la finalidad de evitar el contagio del coronavirus. ¿A qué se exponen los menores si es que salen? El Dr. Elmer Huerta nos cuenta las experiencias de Argentina y de España, donde ya se dio la apertura a los menores de edad.
¿Los productos del supermercado pueden estar contaminados con la COVID-19?
Una de las más grandes preocupaciones de los ciudadanos frente al nuevo coronavirus es la posibilidad de contagiarse de la COVID-19 a través de los productos que compra en los supermercados, ya sea en empaques o productos frescos. El Dr. Elmer Huerta, comentó el estudio elaborado por una organización española, que concluyó que la probabilidad de que estos productos se contaminen con el virus es baja.
¿El coronavirus puede ser un virus endémico igual que el VIH?
La Organización Mundial de la Salud ha advertido este miércoles de que el nuevo coronavirus "podría no irse nunca" y convertirse en otro virus endémico, como el VIH o el dengue. El Dr. Elmer Huerta nos da detalles de la información que dio la OMS y cuál es la actitud que debemos tomar en adelante
¿La altura puede proteger de la infección por COVID-19?
Un estudio realizado por investigadores bolivianos, ecuatorianos y canadienses concluyó en su hipótesis que vivir en la altura podría hacer de que se tenga un menor riesgo de infectarse de la COVID-19. El Dr. Elmer Huerta nos explica en qué consiste esta investigación y si se puede aplicar en la realidad peruana.
Una misteriosa enfermedad podría estar relacionada con el coronavirus en los niños
Una enfermedad misteriosa que está afectando a los niños y podría estar relacionada con el coronavirus ha puesto a las autoridades en alerta y en busca de respuestas a medida que aumentan las infecciones. Los pacientes afectados han presentado un síndrome denominado Kawasaki ¿Quiere saber de qué se trata? El Dr. Elmer Huerta lo explica.
Detectan coronavirus en semen de pacientes positivos: ¿Una nueva ruta de transmisión?
Investigadores chinos descubrieron que algunos pacientes que estaban en proceso de recuperación de la Covid-19 pueden presentar rastros del coronavirus en el semen. Por lo tanto, existiría una posibilidad pequeña de que el patógeno se transmita por vía sexual. El doctor Elmer Huerta nos brinda detalles de este estudio.
Coronavirus: ¿Cuándo se originó la expansión de la COVID-19?
El doctor Huerta nos informa que el coronavirus ya estuvo circulando en Europa desde octubre del año pasado; un estudio francés, catorce de las muestras que quedaron registradas de pacientes con síntomas parecidos a las gripe en enero, solo uno dio positivo a la Covid-19. Otro estudio inglés, analiza la huella digital del virus y concluye que la epidemia se originó en algún momento entre el 6 de octubre y el 11 de diciembre del 2019 en China. ¿Cómo se expandió?
COVID - 19: ¿En qué consiste el "martillazo" y el "baile"?
El doctor Elmer Huerta nos explica por qué Singapur pasó de ser la estrella del control del coronavirus en Asia a ser el país con más casos en la actualidad. Además, nos informa sobre el método del martillazo y el baile, el cual consiste en aplicar la cuarentena y cómo se hace el seguimiento sobre las condiciones locales para que el virus no despierte del martillazo.
Erupciones en la piel ¿nuevas manifestaciones de la Covid-19?
Fiebre, tos seca, cansancio y dificultad para respirar. Esos son los síntomas más comunes del nuevo coronavirus que enumera la Organización Mundial de la Salud, aunque no son los únicos, el enfermo puede experimentar diarrea, dolor de garganta, congestión nasal e incluso erupciones cutáneas. El doctor Elmer Huerta nos explica el reciente estudio de investigadores españoles, quienes refieren nuevos síntomas para la Covid-19
¿Cuál es el impacto de la pandemia sobre el cuidado primario de la salud?
Desde que se inició el periodo de cuarentena en el mundo se suspendió la atención en los servicios primarios de salud. Los pacientes más afectados son los pacientes oncológicos. Se estima el aumento de muertos por falta de consultorios y medicamentos para el tratamiento de esta enfermedad. El doctor Elmer Huerta nos explica sus implicancias.
¿Cómo impacta la COVID-19 en pacientes con cáncer?
El doctor Elmer Huerta explica que el grupo de riesgo a contagiarse y morir por la COVID-19 son las personas que tienen diabetes, presión arterial, enfermedades del corazón y/o crónicas. Pero, ¿qué sucede con pacientes de cáncer?; según un estudio chino, los cánceres del pulmón, sangre y metastásicos tienen más riesgo de complicarse si contraer el nuevo coronavirus.
¿Por qué bajó la demanda de la hidroxicloroquina?
El doctor Elmer Huerta nos explica a qué se debe la disminución de la demanda de hidroxicloroquina por parte de los hospitales de Estados Unidos. Según los científicos norteamericanos, esta medicina no sirve para combatir la COVID-19, pero ¿por qué eran tan pedida a nivel mundial?
COVID - 19: Remdesivir, medicamento contra el coronavirus
En Estados Unidos, se ha anunciado que el medicamento remdesivir tiene efecto en pacientes contagiados por coronavirus. El doctor Elmer Huerta nos explica que uno de los resultados es que baja los días de la enfermedad. ¿Cómo sucede?