Espacio Vital

Espacio Vital

1 TEMPORADA
Elmer Huerta tendrá letra de médico pero te habla en sencillo. A través de este podcast el asesor médico de RPP aborda de manera clara y concisa temas de salud, investigación y actualidad médica. Se convertirá sin duda en tu médico de cabecera.
Suscríbete en:
  • Itunes
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcasts
  • RSS
Compartir en:
1146 EPISODIOS

¿Qué significa la llamada "inmunidad de grupo"?

  • Episodio 342
  • 24 Min

Entre los términos epidemiológicos que más escuchamos en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, la llamada "protección de la manada" o "inmunidad de grupo" se convierte en un concepto importante al hablar de la crisis sanitaria que vivimos actualmente. El Dr. Elmer Huerta comenta que este término se refiere a por vacunación o por causas naturales, un virus es tan frecuente que no puede presentar nuevos casos.

¿En qué consiste el kit médico para atención a pacientes con la Covid-19?

  • Episodio 341
  • 4 Min

El presidente Martín Vizcarra presentó el kit personal de tratamiento básico para personas hospitalizadas y positivas para la Covid-19, que se realiza en hospitales usados como centros de aislamiento. El Dr. Elmer Huerta, comenta que este kit médico de tres medicamentos como paracetamol, azitromicina e ivermectina. Por otro lado, Huerta explica que en la pandemia del nuevo coronavirus, en el mundo, se ha visto una mezcla de la ciencia y la política para enfrentar esta crisis sanitaria.

¿América del Sur es el nuevo epicentro de la pandemia por el nuevo coronavirus?

  • Episodio 340
  • 4 Min

Brasil ya es el tercer país del mundo con más casos, mientras Perú y Chile presentan un número creciente de pacientes con COVID-19. La enfermedad llegó a América del Sur más tarde que en otras regiones, pero ya hay más de medio millón de personas afectadas. Por ello, la Organización Mundial de la Salud estimó que América del Sur será el nuevo epicentro de la pandemia por el nuevo coronavirus. El Dr. Elmer Huerta nos explica en base el número de muertos por países.

¿Cuáles son los peligros de la automedicación?

  • Episodio 338
  • 5 Min

Hasta hoy no existe ningún fármaco o tratamiento específico para tratar o prevenir la COVID-19, según declara la Organización Mundial de la salud. De hecho, la OMS señala específicamente que “aunque están en marcha varios ensayos de medicamentos, hasta el momento no se ha demostrado que la hidroxicloroquina ni ningún otro fármaco puedan curar o prevenir la COVID-19”. Sin embargo, testimonios que aseguran "haber afrontado la enfermedad" provoca que las personas se automediquen ¿Cuáles son los efectos secundarios de ingerir estos fármacos sin una receta médica? El Dr. Elmer Huerta nos advierte los riesgos y complicaciones que generaría en la salud.

¿Los productos del supermercado pueden estar contaminados con la COVID-19?

  • Episodio 334
  • 4 Min

Una de las más grandes preocupaciones de los ciudadanos frente al nuevo coronavirus es la posibilidad de contagiarse de la COVID-19 a través de los productos que compra en los supermercados, ya sea en empaques o productos frescos. El Dr. Elmer Huerta, comentó el estudio elaborado por una organización española, que concluyó que la probabilidad de que estos productos se contaminen con el virus es baja.

Coronavirus: ¿Cuándo se originó la expansión de la COVID-19?

  • Episodio 329
  • 9 Min

El doctor Huerta nos informa que el coronavirus ya estuvo circulando en Europa desde octubre del año pasado; un estudio francés, catorce de las muestras que quedaron registradas de pacientes con síntomas parecidos a las gripe en enero, solo uno dio positivo a la Covid-19. Otro estudio inglés, analiza la huella digital del virus y concluye que la epidemia se originó en algún momento entre el 6 de octubre y el 11 de diciembre del 2019 en China. ¿Cómo se expandió?

Erupciones en la piel ¿nuevas manifestaciones de la Covid-19?

  • Episodio 327
  • 5 Min

Fiebre, tos seca, cansancio y dificultad para respirar. Esos son los síntomas más comunes del nuevo coronavirus que enumera la Organización Mundial de la Salud, aunque no son los únicos, el enfermo puede experimentar diarrea, dolor de garganta, congestión nasal e incluso erupciones cutáneas. El doctor Elmer Huerta nos explica el reciente estudio de investigadores españoles, quienes refieren nuevos síntomas para la Covid-19

¿Cómo impacta la COVID-19 en pacientes con cáncer?

  • Episodio 325
  • 4 Min

El doctor Elmer Huerta explica que el grupo de riesgo a contagiarse y morir por la COVID-19 son las personas que tienen diabetes, presión arterial, enfermedades del corazón y/o crónicas. Pero, ¿qué sucede con pacientes de cáncer?; según un estudio chino, los cánceres del pulmón, sangre y metastásicos tienen más riesgo de complicarse si contraer el nuevo coronavirus.

¿Una persona que tuvo coronavirus es inmune cuando ya se recuperó?

  • Episodio 321
  • 2 Min

La Organización Mundial de la Salud informó que las personas que resultaron contagiadas con coronavirus y se curaron, no necesariamente son inmunes a una nueva infección y que pueden contagiarse nuevamente ¿a qué se debe esto? El doctor Elmer Huerta, consejero médico de RPP, indica que a este punto de la pandemia no hay evidencia sobre la efectividad de la inmunidad mediada por anticuerpos.

¿Estamos listos para salir de cuarentena?

  • Episodio 319
  • 6 Min

El Gobierno decidirá si se extenderá la cuarentena obligatoria que se viene cumpliendo desde hace 39 días. El doctor Elmer Huerta analiza la situación en la que se encuentra el sector salud en estos momentos, y si se debería o no levantar esta medida. Además, explica qué tipos de actividades podrían reactivarse y en qué condiciones.

¿Por qué para la gente es necesario hacerse la prueba del coronavirus?

  • Episodio 303
  • 3 Min

Desde que se dio a conocer el primer caso de coronavirus en el Perú, el Estado habilitó la línea 113 para que posibles casos con COVID-19 llamen y pidan hacerse la prueba. Sin embargo, solo se debería usar para casos donde el paciente evidencia síntomas graves como la falta de respiración. El doctor Elmer Huerta nos explica por qué si un paciente tiene síntomas leves no debería tener apuro en hacerse la prueba molecular.

¿Un bebé podría contagiarse del covid-19?

  • Episodio 301
  • 4 Min

Unas de las interrogativas sobre la expansión del coronavirus es si una embarazada que es contagiada del coronavirus podría transmitirle al bebé. El doctor Elmer Huerta nos comenta que según un estudio a gestantes chinas infectadas se concluyó que no hubo complicaciones en el nacimiento de los bebés. ¿Qué otras conclusiones arrojó ese estudio?

¿Cómo sospechar si tengo covid-19?

  • Episodio 300
  • 5 Min

Muchas personas confunden una simple gripe con los posibles síntomas del nuevo coronavirus. Sin embargo, el doctor Elmer Huerta nos explica que si sentimos picazón de garganta, tos, fiebre, diarrea y dificultad para respirar, entonces, debemos sospechar que posiblemente tengamos esta enfermedad. ¿Qué tratamientos debemos seguir en casa cuando presentamos estos síntomas?

Pruebas para diagnosticar el coronavirus

  • Episodio 299
  • 5 Min

Cuando un virus ingresa a nuestro cuerpo provoca la reacción del sistema inmunológico, compuesto por los anticuerpos. El doctor Elmer Huerta nos explica que para saber si el cuerpo está infectado se llevan a cabo dos pruebas; la primera, una prueba genética o molecular que sirve para detectar si tienes el virus o no; y la segunda, la prueba serológica la cual detecta las inmunoglobulinas G y M. ¿Por qué son importantes ambas pruebas?

Dengue: ¿Existe una vacuna efectiva?

  • Episodio 297
  • 4 Min

Si bien el coronavirus es la enfermedad que está afectando a varios países a nivel mundial; en Perú, el dengue está causando decenas de muertes en Lima y provincias. El doctor Elmer Huerta explica que esta enfermedad causada por un mosquito tiene cuatro variedades, una más grave que la otra. existe una vacuna contra el dengue, pero ¿es efectiva? ¿qué sucede si nos vuelve a dar dengue?.

Paciente toca el violín mientras le operan el cerebro

  • Episodio 293
  • 3 Min

Dagmar Turner, de 53 años, paciente del Hospital King’s College, en Londres, tocó el violín mientras era sometida a una cirugía cerebral para retirarle un tumor maligno. El doctor Elmer Huerta comenta que el personal médico le pidió este instrumento para garantizar que las partes del cerebro que controlan los movimientos no sean dañados durante el procedimiento.

15 16 17 ... 21 22 23
GRUPORPP
Copyright © 2025
VOLVER A RADIO EN VIVO
EN VIVO
 
 
00:00 / 00:00