Informes RPP
Medicamentos genéricos y su disponibilidad para la población
El Gobierno anunció la instalación de una mesa de trabajo para abordar la pertinencia de contar con un stock de medicamentos genéricos a disposición de la población, después de que se venciera el plazo que obligaba a boticas y farmacias a contar con dichos productos. Estos medicamentos son alternativos y tienen un menor costo que los medicamentos de marca. A continuación, conozcamos más sobre el tema en el siguiente informe.
Se apagan los colores de los corredores complementarios
Casi diez años después del inicio de su operación, solo están en operación dos de los cinco corredores complementarios implementados en Lima para mejorar el transporte público. Conozcamos algo de la historia de este sistema que pasa su peor momento
Año escolar 2024: Retos y brechas que superar
Hoy 11 de marzo, los estudiantes de los colegios nacionales del país regresarán a clases. Un año escolar que inicia con nuevos retos para subsanar brechas de acceso a servicios educativos y problemas heredados por la pandemia de la Covid 19. Mas detalles en el siguiente informe.
La corrupción, el mal que flagela a todos los peruanos
La Contraloría General de la República estableció que en el año 2023 se perdieron más de 24 mil millones de soles del dinero estatal debido a la corrupción e inconducta funcional. Aunque este monto estimado es menor que el detectado el año anterior, sigue representando que aproximadamente el 13 de cada cien soles del presupuesto nacional fueron sustraídos por diferentes conductas ilícitas. Conozcamos más de la magnitud y el costo de la corrupción en el Perú.
Nuevas investigaciones en el Cuarto del Rescate de Cajamarca
Un grupo de arqueólogos trabaja en un espacio de importancia histórica del país y el mundo: el Cuarto del Rescate y sus alrededores, famoso por ser el lugar donde el inca Atahualpa fue prisionero de los españoles. Betty Rebaza nos cuenta lo que se ha avanzado hasta ahora.
Mujeres liderando el cambio de la sociedad
Hay mujeres exitosas y únicas que dejan huella en diversos ámbitos de la sociedad, destacando como profesionales y derribando obstáculos y brechas de género. Conozca la historia de algunas de ellas en el siguiente informe, a cargo de Andrea Amesquita.
Niñas y adolescentes que destacan en Perú
En Perú, las niñas y adolescentes tienen sueños, aspiraciones y muchas metas por cumplir. Más de 9 millones de ellas existen en nuestro país, lo cual representa una oportunidad para el futuro de la sociedad. Conozcamos sus historias a través de este informe.
Agenda pendiente de la nueva legislatura
La votación del informe contra los miembros de la Junta Nacional de Justicia, no era el único tema pendiente del Congreso en la nueva legislatura. ¿Qué otros más tienenien agenda los llamados padres de la patria? Conozcamos más en el siguiente informe.
¿En qué consiste la veda de conchas negras?
Está en vigencia una de las vedas más importantes del país: la de conchas negras, que aplica desde el 15 de febrero y durará hasta el 31 de marzo, tiempo durante el cual queda prohibido extraerlas y comercializarlas. Conozcamos de esta medida.
La Centralita que La Bestia construyó en Áncash
Luego de ocho años de investigación y proceso, el Poder Judicial emitió su resolución en el caso La Centralita, organización criminal que operó desde el gobierno regional de Áncash y que estuvo involucrada en actos de corrupción y asesinatos. Conozcamos más del caso en el siguiente informe.
Emergencia por dengue en Perú ¿Cómo se encuentran las regiones para enfrentar esta enfermedad?
Veinte regiones fueron declaradas en emergencia por el incremento de los casos de dengue a nivel nacional. ¿Están preparados para enfrentar esta epidemia? Conozcamos el panorama de tres de ellas.
La Libertad ocupa el primer lugar con más casos y muertes de dengue en el Perú
La Libertad ocupa el primer lugar en letalidad y casos de dengue a nivel nacional, con una cifra que es la más alta en los últimos siete años, según el Ministerio de Salud. Con los infectados, entre confirmados y probables, se llenaría más de una tribuna del estadio Mansiche de Trujillo. En tanto, muchas familias se niegan a recibir a los brigadistas por temor a la delincuencia. Escuchemos el siguiente informe.
Pobladores de Purus tiene que ir a Brasil para recibir atención médica
Al menos 1500 damnificados y afectados dejaron las recientes inundaciones tras las fuertes lluvias en Purús, provincia ubicada en Ucayali de la que pocas veces se habla pese a las múltiples necesidades que tiene su población. Conozcamos más de cómo es la situación de esta parte el Perú en el siguiente informe.
#SiempreAlerta | Simulan billetera digital para realizar falsos pagos
Cada vez más, los delincuentes y estafadores usan el avance digital para cometer sus ilícitos, y son los pequeños negocios y emprendimientos los más afectados, conozca más sobre la modalidad de “la falsa billetera digital” y sepa cómo evitar ser víctima de esta estafa en el siguiente informe a cargo de Andrea Amesquita.
#SiempreAlerta | El secuestro, crimen que se incrementa día a día
Según información del Ministerio Público, los secuestros han aumentado en nuestro país en los últimos cuatro años. Sepa cuáles son los puntos críticos los cuales debemos mejorar como país según expertos en la materia en el siguiente informe a cargo de Andrea Amesquita.
Los vaivenes de la JNJ
El escándalo que originó el caso “Los Cuellos Blancos del Puerto” puso fin al Consejo Nacional de la Magistratura para dar paso a la Junta Nacional de Justicia. Cuál es la importancia de esta institución en la vida política del país y porque ha originado incluso un enfrentamiento con el Congreso de la República, más detalles en el siguiente informe.
Golpe de calor: El nuevo reto que afronta la educación en Perú
Las altas temperaturas que se registran en diferentes partes del país preocupan a la ciudadanía, no solo por los efectos que producen los golpes de calor en la salud, si no también por que se acerca el inicio del año escolar y la situación se agudiza. ¿Qué implica estudiar en medio de temperaturas que superan los 30° grados? ¿qué dicen las autoridades? En este informe de RPP te lo contamos.
Otro Carnaval de Cajamarca exitoso
El Carnaval de Cajamarca volvió a ser una fiesta exitosa, con mucha convocatoria, visita de turistas nacionales y del extranjero y RPP Noticias estuvo ahí para contártelo. Betty Rebaza nos reseña cómo se vivió esta fiesta.
¿De qué trata el caso Los Intocables de la Corrupción que involucra al expresidente Martín Vizcarra?
El caso "Los Intocables de la Corrupción" ha vuelto a poner al expresidente Martín Vizcarra en la mira de la justicia. Los graves cargos que se le imputan podrían ocasionar que enfrente una denuncia constitucional ante el Congreso de la República, lo que a su vez lo llevaría a un proceso penal. En el siguiente informe, conozca más sobre este nuevo escándalo que involucra al exjefe de estado.
Así vivimos la Candelaria 2024
La esperada festividad de la Virgen de la Candelaria volvió a realizarse con brillo y veneración en Puno que no solo revivió su tradición religiosa, sino también, reactivó su economía.
Aumento de la criminalidad en Arequipa
En Arequipa la criminalidad continúa en aumento, en lo que va del 2024 ya son 8 muertos y posiblemente supere la cifra del 2023. ¿Qué soluciones están dando nuestras autoridades para frenar este problema? Escuchemos el informe de Jean Pierre Nuñez.
Sector comercial espera un incremento de hasta el 50% en las ventas por San Valentín
Celebramos el día de San Valentín. Y el pulso comercial en el Perú se dinamiza. Desde Mesa Redonda hasta los expuisitos restaurantes del Perú, ponen en marcha sus preparativos para una celebración única. Conozca su presupuesto para celebrar el amor y la amistad, con este informe de Geraldine Hernández.
#SiempreAlerta | Por buscar pareja mediante aplicativos podrían terminar estafados
Si usted esta buscando el amor a través de aplicativos, ¡cuidado! Puede ser víctima de la “estafa del amor”, una submodalidad de la conocida “estafa de la maleta” que es la tercera forma de estafa más denunciada ante la policía nacional. Sepa más de este delito y como evitar ser víctima del mismo en el siguiente informe a cargo de Andrea Amesquita.
En qué consite el caso Richard Swing que implica al expresidente Martín Vizcarra
La situación legal del expresidente Martín Vizcarra se complica ante la cercanía de la decisión que emitirá desde el Congreso de la República sobre el caso "Richard Swing". ¿De qué se trata este caso y quiénes son los demás involucrados? Encuentra todos los detalles en el siguiente informe de Julio Cisneros.
#SiempreAlerta | ¡Cuidado con el cuento de la inversión segura!
¿Sabía usted que la modalidad de estafa en inversiones y negocios es la más utilizada por los delincuentes en el Perú? Conozca de qué se trata y cómo prevenirla en el siguiente informe, a cargo de Andrea Amesquita.
Día de la Radio: El medio más eficiente para acortar las distancias
El martes 13 de febrero celebramos el día mundial de la radio, fecha establecida desde 2013 por las Naciones Unidas. Un medio de comunicación que desde hace más de 100 años ha evolucionado para perdurar en la vida cotidiana de la gente y que en el Perú sirvió para conectar a todo el territorio nacional por su rapidez y confiabilidad. Más detalles en el siguiente informe de Mariano Calvera.
Carnavales en Perú y su impacto sobre la economía de las regiones
El inicio del año se caracteriza por un impulso en la economía regional gracias a la celebración de los carnavales y otras festividades, ¿Cuál será el impacto en la economía?, te lo contamos en el siguiente informe elaborado por Maritza Sáenz.
Vuelve a Puno la festividad de la virgen de la Candelaria
Puno se vuelve a vestir de fiesta por la realización de su tradicional festividad de la Virgen de la Candelaria que se realizará luego de tres años debido a la pandemia y protestas sociales. Blas Condori, periodista de RPP en Puno, nos cuenta la riqueza de esta celebración.
#SiempreAlerta | ¡Cuidado con el secuestro del WhatsApp!
Información policial obtenida por RPP Noticias revela que han aumentado los accesos ilícitos y las estafas mediante WhatsApp, no se deje engañar y entérese como prevenir esta modalidad de estafa cibernética en el siguiente informe a cargo de Andrea Amésquita.
Carnaval de Cajamarca: la fiesta más alegre del país
Como cada mes de febrero, la alegría se traslada hasta Cajamarca, donde se festeja el carnaval más importante del país. Betty Rebaza nos cuenta detalles de esta celebración.
Más de mil reclamos por cobros indebidos en colegios se registraron el 2023 en el Perú
A menos de un mes de iniciarse el año escolar, te contamos a cuánto asciende el número de reclamos por cobros indebidos en colegios públicos y privados. En este informe de Maritza Sáenz, conoce qué debes hacer para evitarlos y cómo denunciar las irregularidades.
#SiempreAlerta | El SIM Swapping y su amenaza a los usuarios
Los ciberdelincuentes siguen al acecho, esta vez cayó el cabecilla de una banda dedicada a apoderarse de miles de soles a través de la modalidad delictiva denominada “SIM Swapping” conozca de qué trata y cómo evitarlo en el siguiente informe de Andrea Amésquita.
Los chistosos cumplen 31 años alegrando al Perú
Este 14 de febrero Los Chistosos cumplen 31 años regalando alegría y humor al Perú. En este aniversario, Hernán Vidaurre, Manolo Rojas y Giovanna Castro nos cuentan cómo se han ganado la preferencia del público que cada tarde los esperan a través de RPP. Más detalles en el siguiente informe.
En qué consiste el caso Pativilca
El indulto a Alberto Fujimori no significó el final de los procesos judiciales en su contra. El expresidente es procesado por el caso Pativilca, donde se le acusa de ser el autor mediato del crimen cometido por el grupo Colina. Conozcamos más en el siguiente informe.
Impuesto selectivo al consumo subirá a partir de marzo, ¿cómo afectará a los precios?
A partir de marzo, el precio de la cerveza, el cigarrillo y otro tipo de bebidas alcohólicas podría incrementarse a causa del ajuste del impuesto selectivo al consumo (ISC). Esta decisión generaría un impacto en la recaudación y la economía de las pequeñas empresas. Te lo contamos en este informe de Maritza Sáenz.
Especies prohibidas y protegidas en la pesca
Existen especies protegidas y especies prohibidas en la actividad pesquera en el Perú gracias a un manto legal que prohíbe su captura, venta o consumo, ya sea por estar en peligro de extinción, formar parte de un plan de recuperación o poseer un valor ecológico significativo. Conozcamos más sobre estas medidas en el siguiente informe
Peruanos gastan más de S/800 en el cuidado de su piel
Más de 15 millones de peruanos invierten en su cuidado e higiene personal y, desde la pandemia, han dejado de lado perfumes y maquillajes para ponerle atención al bienestar de su piel. ¿Qué influyó en esta decisión y cuál es el producto estrella? Te lo contamos en el siguiente informe de Maritza Sáenz.
Violencia contra la mujer de nunca acabar
Hay información dolorosa pero que busca crear conciencia; se trata de los casos de feminicidio y violencia contra la mujer, que lamentablemente no disminuyen en el país. Los datos de prevalencia los presentamos en el siguiente informe, a cargo de Andrea Amésquita.
La veda pesquera y la importancia de su cumplimiento
El mar peruano alberga diversas especies cuya pesca racional contribuye a la economía productiva y al medioambiente. El Estado tiene la responsabilidad de protegerlo, implementando vedas que aseguren la sostenibilidad de sus recursos.
Trujillo en emergencia: Ola de homicidios alcanza nivel crítico
La incidencia delictiva en La Libertad alcanza niveles alarmantes con 20 homicidios en las tres primeras semanas del año. La criminalidad recrudece, principalmente, en la provincia de Trujillo, ante la inefectiva reacción de las autoridades. ¿Cuáles son las causas y qué piden los ciudadanos en medio de este clima de inseguridad? Escuchemos el siguiente informe.
Lima y la lenta prevención ante la llegada del Fenómeno de El Niño
Ante la próxima llegada del Fenómeno de El Niño y sus eventuales impactos en diversas ciudades, la población no percibe que las autoridades estén a la par con la necesidad de tener planes de emergencia o que se hayan hecho obras de prevención para verse afectados. Como en todo el país, esa preocupación ocurre en Lima cuyas poblaciones también están expuestas al fenómeno natural.
#SiempreAlerta Trata de personas y el poco presupuesto para enfrentarlo
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha registrado el incremento en los casos de trata de personas. En un reciente operativo, se logró la liberación de 60 mujeres, incluyendo ciudadanas venezolanas, colombianas y nacionales. Conozca más detalles sobre este delito en el siguiente informe.
Canadá culminará Chavimochic III: ¿Cómo impactará en la economía y el desarrollo del agro?
A través de la modalidad Gobierno a Gobierno, el Estado canadiense tendrá que culminar la tercera parte del Proyecto de Irrigación Chavimochic y entregarlo el 2027. Gremios cuentan cómo impactará a la agroexportación peruana en el siguiente informe.
Situación de las fronteras
Los actos de violencia registrados en Ecuador provocaron en el Estado peruano declarar en emergencia las fronteras en Piura, Tumbes, Amazonas, Cajamarca y Loreto, pero ¿cuál es la situación en esa zona del país? Escuchemos el informe de Andrés Carhuapoma, enviado especial de RPP a Tumbes.
¿Cómo son las bandas terroristas que imponen el miedo en Ecuador?
En el siguiente informe, especialistas y un periodista ecuatoriano explican cuán sanguinarias y poderosas son las bandas calificadas como terroristas por el gobierno ecuatoriano de Daniel Noboa.
Petroperú y su nuevo rescate financiero, ¿cuál es el futuro de la empresa estatal?
Petroperú solicitó otra vez un nuevo rescate financiero. La empresa estatal de hidrocarburos solicitó al Gobierno 2500 millones de dólares. En este informe elaborado por Maritza Saenz, especialistas analizan cómo esta empresa creada en 1969 llegó a esta crisis y qué tanto debe apoyar el Estado a su recuperación.
Modificación de las penas en el caso Solsiret
La decisión de la Segunda Sala Penal de Apelaciones del Callao de ya no considerar el feminicidio en el asesinato de la joven activista Solsiret Rodríguez ha llevado a la reducción o absolución de la mayoría de presuntos implicados. El tribunal solo mantuvo la condena contra Andrea Aguirre Concha, autora directa el crimen. Conozcamos más en el siguiente informe.
Producción peruana creció 0.29% en noviembre, ¿hemos superado la recesión?
El PBI nacional registró una recuperación en noviembre del 2023, luego de seis meses consecutivos de caída. ¿Será el fin de la recesión?, ¿qué sectores reflejaron los peores resultados? Te lo contamos en el siguiente informe.
La muralla que tuvo Lima
La ciudad de Lima no pudo crecer cerca de dos siglos a consecuencia de la construcción de un muro que rodeó toda la ciudad con el objetivo de proteger a la urbe ante piratas y corsarios, una función que nunca cumplió. Hablamos de la Muralla de Lima, construcción de la que quedan pocos restos pero que requieren más cuidado y promoción. Conozca más sobre ellos en el siguiente informe.
#SiempreAlerta - ¡El celular o la vida!
¿Sabía que los lunes son los días en los que se registran más robos de celulares en el país? El robo de celular es uno de los delitos más comunes en Perú. Por ello, es importante conocer en cifras el comportamiento de los delincuentes, las medidas de protección que podemos adoptar y las posibles penas que podría recibir una persona que cometa este ilícito. Obtenga más información en el siguiente informe.