Decisión del TC sobre SUNAT y empresas
Se levanta la cuarentena: medidas económicas
El Gobierno decidió levantar la cuarentena en las provincias con riesgo extremo. Además, se permitirá a los centros comerciales y restaurantes recibir al público con un aforo reducido, ¿Cuál es el plan de los gremios para aprovechar este salvavidas? ¿Qué otros negocios seguirán con las puertas cerradas?
Juez ordena respetar decisión de Ana Estrada de poner fin a su vida
Un juez constitucional dispuso que el Ministerio de Salud y ESSALUD respeten la voluntad de Ana Estrada, una mujer con una enfermedad degenerativa, de recibir la eutanasia. Conoce lo que implica esta decisión judicial y qué precedente podrá marcar para casos similares.
Balance de salud tras 100 días del gobierno de Sagasti
Se cumplen 100 días de Gobierno del presidente Sagasti. ¿Qué se hizo y qué se puede mejorar en la estrategia peruana en salud frente a la pandemia? Especialistas responden a estas interrogantes.
100 días de Francisco Sagasti en materia económica
100 días desde que inició el Gobierno el presidente Francisco Sagasti, ¿Cómo se encuentra la economía tras estos tres meses? Es un informe de Guadalupe Gamboa.
Balance político de los primeros 100 días de Sagasti
Tres meses han transcurrido desde que Francisco Sagasti asumió como presidente del Gobierno. Marchas, discursos confusos y escándalos, como el vacunagate, son algunas de las circunstancias con las que ha tenido que lidiar.
¿Qué es el antejuicio y cómo se levanta la protección que da a los altos funcionarios?
Algunas autoridades, como el presidente de la República, no pueden ser acusados o detenidos por hechos cometidos durante el ejercicio de sus funciones al estar protegidos por la figura del antejuicio. Especialistas comentan en qué consiste y cómo es el proceso para que se levante dicha prerrogativa. Es un informe de Víctor Reyes.
¿Cuál es el plan para reactivar el turismo?
El sector turismo es uno de los rubros económicos más golpeados por la pandemia. Agencias, hoteles y restaurantes dejaron de funcionar y otros quebraron. ¿Cuál es el plan del Gobierno para reactivarlos? ¿Cuáles son las demandas de los actores turísticos? ¿En cuánto tiempo se recuperarán?
¿Es posible saber mediante una prueba si alguien se ha vacunado contra la COVID-19?
El ingreso del virus SARS CoV-2 al organismo genera una respuesta del sistema inmunológico, al igual que con otros microorganismos. La presencia de los anticuerpos neutralizantes también se pueden generar tras la vacunación. ¿Es posible determinar si los anticuerpos han sido generados por una vacuna o una infección? Esto comentan los especialistas.
TC y el fallo sobre Telefónica
El Tribunal Constitucional da la razón a telefónica y dejaría sin efecto cobro por S/729 millones en intereses moratorios. Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente Informe de RPP.
¿Puedo contagiarme de COVID-19 post vacuna?
Los anticuerpos generados tras la aplicación de la vacuna, y sus dos dosis, toma algunos días para realizar su acción protectora, por lo que continuar con el uso correcto de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social es clave para evitar contagiarnos o propagar la infección a nuestros familiares.
Las cifras detrás de la campaña escolar en medio de la pandemia
La campaña escolar es la más importante del inicio del año. Sin embargo, esto no se reflejará en las ventas debido a la pandemia, ¿Cuáles son las pérdidas económicas para esta temporada? ¿Será suficiente con las ventas por Internet? ¿Qué otras salidas tienen los pequeños y medianos empresarios?
Propuesta de CONFIEP: vacunar gratis a trabajadores
La CONFIEP ha propuesto adquirir y repartir gratuitamente las vacunas entre sus trabajadores, ¿Es viable esta propuesta? ¿Cuál debería ser la postura del Gobierno?
¿Cuál es el impacto económico por el escándalo vacunagate?
La revelación de personas que recibieron de manera irregular las vacunas de SINOPHARM también generará un impacto en la economía ¿Es posible hablar de un crecimiento de 11.5% para este año? ¿Cuál es el impacto en las inversiones y la recuperación?
Mazzetti y la resolución que dejó sin efecto las gracias por sus servicios
Esta semana se conoció que la exministra de salud Pilar Mazzetti se aplicó las dos dosis de la vacuna de SINOPHARM en secreto dentro del escándalo por la aplicación irregular de vacunas experimentales contra la COVID-19. El Gobierno dejó sin efectos las gracias que se le dio a través de una resolución suprema. Los detalles en el siguiente Informe RPP.
¿Qué es la autorización de uso de emergencia respecto a las vacunas en plena pandemia?
Frente a la pandemia de la COVID-19, diversos países del mundo han optado por otorgar la autorización de uso de emergencia a algunas vacunas. ¿Qué significa ese concepto? Especialistas responden.
Todo sobre el bono 600
4 millones 200 mil familias recibirán un bono de 600 soles para sobrevivir a esta segunda cuarentena debido a la segunda ola de COVID-19, el pago inicia el 17 de febrero y se realizará por grupos, ¿Cómo será esta modalidad? ¿Quiénes podrán recibir? ¿Será una ayuda inmediata?
San Valentín: ¿Cuál es el efecto económico de la pandemia sobre el día del amor y la amistad?
El Día de San Valentín estará marcado por el comercio electrónico y el delivery, dejando atrás a los hoteles y restaurantes, debido al confinamiento, ¿Cuál es el impacto económico que dejará el día del amor y la amistad?
Día Mundial de la Radio
En el año 2013 la UNESCO decidió crear el Día Internacional de la Radio y conmemorarlo anualmente el 13 de febrero. En esta época de pandemia ha sido especialmente protagonista por dos de sus principales cualidades: la informativa y la formativa. Pero posiblemente la más importante haya sido la de acompañar a millones de personas aisladas por el confinamiento. Un informe de Joanna Castro.
Medidas en segunda cuarentena: ¿Cuáles son las propuestas?
El Gobierno amplió la cuarentena hasta el 28 de febrero y sectores económicos seguirán con las puertas cerradas, ¿Qué ayuda brindará el MEF? ¿A qué sectores beneficiará? ¿Cuál es el impacto en las provincias?
La escasez del oxígeno medicinal en el Perú, la otra cara de la pandemia
¿A qué se debe la escasez de este producto? ¿Cómo está conformado el mercado de oxígeno medicinal en Perú? ¿Cuáles son las soluciones que plantea INDECOPI?
¿Cuál es el impacto económico de la vacunación en el Perú?
300 Mil dosis de vacunas de SINOPHARM llegaron al Perú, ¿Cuál es el impacto en la economía? ¿La recuperación en el PBI será posible este año?, ¿Cómo se reflejará esto en el trabajo y en los ingresos familiares?, ¿Qué variables debemos tener en cuenta?
Consejos para elegir un buen colegio y evitar deudas
El año escolar empieza el 15 de marzo, y actualmente muchos padres buscan un colegio adecuado para sus hijos, ¿Cómo elegir un buen centro de estudios y evitar deudas? ¿Qué pagos son obligatorios y cuáles puedo denunciar?
El oxígeno medicinal se agota
Desde diversas partes del país, empresas distribuidoras de oxígeno medicinal han informado a RPP sobre el desabastecimiento de este recurso en medio de la segunda ola de la pandemia.
El TC declara inconstitucional la Ley de la ONP
El Tribunal Constitucional declaró inconstitucional la Ley de la ONP que permitía a los afiliados a dicho sistema retirar hasta 1 UIT de sus fondos, ¿Cuáles fueron las razones del TC? ¿Cuáles son los retos del Congreso de ahora en adelante?
Chequeos preventivos para detectar el cáncer en ciertas neoplasias
La Liga Contra el Cáncer recomienda pruebas de despistaje temprano que permitan reducir la mortalidad para los 5 tipos de cáncer más frecuentes en el país: próstata, mama, cuello uterino, estómago y colon rectal. Todos los detalles en el siguiente informe de Lucía Barja.
Regiones rompen su récord de muertes diarias
Según información del SINADEF, Pasco, Apurimac y, recientemente, Ica, ya superaron su pico de muertes por día alcanzadas en la primera ola. En este informe de Henry Urpeque, conocemos más detalles.
Compras por Internet: la tendencia en la segunda ola
El comercio electrónico seguirá siendo una alternativa necesaria en esta nueva cuarentena, pero ¿Cuánto suelen gastar los peruanos cuando compran por Internet y qué cuidados debemos tener para evitar estafas?
Entrega de BONO 600: ¿Cómo será y cuándo empieza?
El Gobierno dispuso una cuarentena hasta el 14 de febrero en 10 regiones. A las familias que viven en las zonas afectadas se les entregará un bono de 600 soles.
Nueva cuarentena y restricciones para regiones
A pocas horas de la entrada en vigor de las nuevas restricciones del Gobierno para combatir la segunda ola de la pandemia, las regiones se alistan con diversas realidades y necesidades. Henry Urpeque nos cuenta los detalles en el siguiente informe.
¿Cómo llega la economía peruana a esta segunda cuarentena?
10 regiones del país, incluida Lima, entran nuevamente a cuarentena debido al aumento de casos de COVID-19 y de muertes, pero ¿Cómo llega la economía tras un primer confinamiento? ¿Cuál es el nivel de empleo y la situación de los más pobres?
Impacto de cierre de centros comerciales y galerías en 10 regiones
Las galerías, centros comerciales y tiendas por departamento no podrán atender en sus locales, y solo lo podrán hacer a través de delivery, ¿Cómo impacta esta medida en el empleo? ¿Están todos estos negocios preparados para aplicar el delivery?
Huánuco, el nuevo centro de la pandemia
Huánuco es el nuevo epicentro de la pandemia en el Perú y pese a haber sido considerada como de nivel extremo en las recientes medidas del Gobierno, las autoridades insisten en solicitar más personal de salud e instalación de plantas de oxígeno, entre otros pedidos. Henry Urpeque lo cuenta en este informe.
Nuevas medidas restrictivas y su impacto
El Gobierno anunció nuevas medidas focalizadas. Una de ellas es aplicar la cuarentena a 10 regiones por encontrarse en situación extrema, como cierre de centros comerciales y reducción de aforos en mercados, ¿Cuál es el impacto en la economía? ¿Qué tipo de ayuda brindará el Ejecutivo?
Sube el precio de GLP y gas doméstico
El precio del balón de cocina tuvo alzas en las últimas semanas, ¿Cuáles son las razones del incremento? ¿Cómo impacta esto a los hogares y qué hacer para que no afecte las economías familiares?
Sube el ISC: ¿Cómo impacta a los bodegueros y a los clientes?
Como todos los años, el Ministerio de Economía y Finanzas modifica el Impuesto Selectivo al Consumo que se aplica sobre cigarros y bebidas alcohólicas, ¿Cuál es el impacto de este cambio en las bodegas del Perú y en los bolsillos de los peruanos?
Vence la Ley de Reprogramación de Deudas
El 27 de enero de 2021 vence la Ley de Reprogramación de Deudas con garantía estatal, sin embargo, las entidades financieras recién han comenzado a aplicar esta facilidad de pago.
Crece el uso de tarjetas de débito
La pandemia trajo consigo cambios en los peruanos. Uno de ellos es el uso de la tarjeta de débito, ¿A qué se debe este cambio? ¿Se sigue usando dinero en efectivo?
Tragedia en Villa el Salvador: el drama de los sobrevivientes
Hace un año esta tragedia enlutó a 34 familias. Ahora los heridos piden apoyo para comprar medicinas, tratamiento psicológico y exigen justicia. Un informe de Edgardo Reto.
Campaña de vacunación en el Perú
Durante la primera semana de enero de 2021, el Gobierno peruano anunció la compra de un millón de dosis de la vacuna de Sinopharm que llegarían este mes. Antes, el Ministerio de Salud publicó el Plan Nacional de Vacunación COVID-19 para definir algunos puntos importantes en la campaña de inmunización. ¿Cuál serán los principales retos a priorizar frente a la pandemia?
¿Cómo nos encontramos ante la segunda ola de la COVID-19?
Hasta la quincena de enero de 2021, desde que se declaró la pandemia en el Perú, 265 médicos y 90 enfermeras fallecieron como causa de la COVID 19.
Depresión y pandemia
Cuadros de depresión y ansiedad han sido los efectos más importantes que el coronavirus ha tenido en la salud mental de los ciudadanos. ¿Cuál ha sido su impacto? ¿A quién a afectado más? ¿Cuáles son los factores más importantes que inciden en estas dolencias?
Las pensiones escolares subirán
En medio de la pandemia y la incertidumbre sobre la modalidad del inicio de clases, los colegios privados estiman incrementar sus pensiones, ¿cómo afecta esto a los bolsillos de los hogares? ¿Cuántos colegios cerraron el año pasado?
Eficacia, efectividad e inmunidad en las vacunas contra la COVID-19
En el mundo, cuatro vacunas contra la infección causada por el SARS Cov-2 anunciado las tasas de eficacia de sus proyectos de vacuna, producidas por los laboratorios Pfizer/BioNTech, Moderna, el Instituto Gamaleya y Sinopharm, superiores al 70%. ¿Qué significa esta cifra y que la diferencia de la efectividad?
Laboratorios privados y vacunas
Desde el Ejecutivo se prepara el camino legal para la importación de vacunas que se encuentran en fase III con resultados preliminares. Por el momento se descartó desde el Ministerio de Salud que los laboratorios privados puedan importarlas.
Impacto económico de las medidas
Reducción de aforos en iglesias, restaurantes, centros comerciales, gimnasios y otros establecimientos son parte de las medidas del Ejecutivo, ¿Cómo impacta esto en los negocios y a los trabajadores?
Disposiciones del Gobierno frente a la segunda ola de contagios
El Gobierno dispuso la reducción de aforos de centros comerciales, restaurantes, cines, iglesias y otros locales. Sin embargo, estas medidas no se aplicarán a todas las regiones por igual, pues se estableció diferencias.
Vacunas CADE: Pilar Mazzetti
Durante su participación en CADE 2021, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti comentó sobre el reto de la vacunación para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19. Escuchemos el siguiente informe de Lucia Barja.
Laboratorios y droguerías comercializarán vacunas
El Gobierno dispuso que laboratorios y droguerías vendan las vacunas, ¿Desde cuándo podrán hacerlo? ¿Cuál es el efecto en los bolsillos de los peruanos? Los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Este año el PBI crecerá un 10% en el Perú
El Gobierno proyecta que la economía peruana crecerá 5.1% entre el 2021 y 2026. Y que este año, el crecimiento del PBI será del 10%, ¿Cuáles son las condiciones para alcanzar esa cifra? ¿A quiénes beneficiará el incremento del PBI?
Semblanza a Dante Mateo
Ha partido un grande de la narración deportiva: Dante Mateo Cadillo, periodista de RPP Noticias por muchos años y la voz deportiva inconfundible de esta casa radial. Así es como lo recordamos.
Variante inglesa del coronavirus llega al Perú
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos de la nueva variante del SARS CoV-2 en el Perú. ¿Qué diferencia a esta variante de otras? Esto comentan los especialistas.
AFP descontará más a afiliados
Desde este año hasta el 2022, las AFPS descontarán más dinero a los sueldos de los trabajadores, ¿A qué se debe este cambio? ¿Existe una relación entre la pandemia y el incremento del descuento? Los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Gastos deducibles al Impuesto a la Renta
Desde este 2021 los trabajadores independientes y los que estén en planilla podrán deducir el 25% de gastos en restaurantes y hoteles, ¿esta medida también alcanza al turismo? ¿qué requisitos se deben cumplir?
Vacunas en el Perú 2021
En Mensaje a la Nación, el jefe de Estado indicó que los ensayos clínicos de fase 3 realizados en el Perú contribuyeron a un mejor posicionamiento para acceder a la vacuna china producida por Sinopharm que este mes de enero llegará al Perú. AstraZeneca es la otra vacuna ya asegurada por contrato y llegará en setiembre.
Camas UCI
Desde inicios de diciembre la ocupación de camas UCI (cuidados intensivos) se ha ido incrementando hasta llegar a un punto donde se podría ya hablar de un rebrote que en regiones empieza a ser preocupante.
Cierre de playas y suspensión de vuelos de Europa a Perú
El gobierno dispuso la suspensión de vuelos que provengan de Europa al Perú por 15 días más y amplió el cierre de playas. ¿Es una medida viable? ¿Cuánto afectará al turismo y cuantas empresas del rubro podrían quebrar?
¿Perú está preparado para una segunda cuarentena estricta?
Países de Europa, Asia y América del Norte volvieron a endurecer sus medidas para evitar contagios a causa de la nueva variante de la COVID-19, ¿Perú está preparado para un nuevo confinamiento? ¿Cuánto perdería el país por cada día de paralización total?
Colapso de camas UCI en regiones
La "Segunda ola" amenaza a varias regiones del país, donde ya no quedan camas UCI, un escenario similar a los primeros meses de la pandemia. En este informe de Henry Urpeque, repasamos la situación en algunas regiones.
SUNAT tendrá acceso a información de cuentas bancarias de 10,000 soles o más
Esta semana la SUNAT anunció que las entidades financieras, como bancos, cajas, financieras y cooperativas, deberán entregar la información de las cuentas de aquellos clientes y empresas que tengan saldos de 10,000 soles o más.
Ley topes a tasas de interés
La ley que establece topes a las tasas de interés fue aprobada por el Congreso en el último día de la legislatura, pero ¿realmente será una norma que beneficie a los que menos tienen? ¿Cuál será el impacto a largo plazo y cuántos se quedarán fuera del sistema financiero?
Congreso aprueba Ley Agraria
Congreso aprobó una nueva Ley Agraria, ¿qué beneficios brindará a los trabajadores del sector y cuáles fueron las observaciones que hizo el ministro de Economía para evitar un impacto negativo en las empresas y el empleo?
ONP: Entrega de 930 soles a pensionistas
El Gobierno dispuso la entrega de 930 soles para los pensionistas de la ONP, ¿Cuál es el impacto en los fondos de pensiones y recursos del estado y qué diferencia esta medida del retiro de hasta 1 UIT para los afiliados?
Proyecciones del BCR
El crecimiento económico del Perú retrocederá 11.5% al cierre de este 2020, según las nuevas proyecciones del Banco Central de Reserva. Estas estimaciones son diferentes a las que se estimaba hace 4 meses.
Llegamos al millón de contagios en el Perú por la pandemia
En los primeros 9 meses de la pandemia por el nuevo coronavirus en el Perú se han alcanzado el millón de contagiados. ¿Cómo ha sido la evolución de estos contagios? ¿cómo se han producido los rebrotes? ¿qué riesgos hay en una segunda ola? Intentamos responder a estas preguntas en el siguiente informe de Lucia Barja.
Lo que sabemos de la COVID-19
El año se ha visto marcado por la llegada de la pandemia de la COVI-19. En el Perú, se han alcanzado ya el millón de infectados. ¿Qué hemos descubierto sobre el virus en este año? ¿Qué hemos aprendido para defendernos de él?
Medidas del gobierno y su impacto económico
El Ejecutivo anunció más medidas apra evitar aglomeraciones y para evitar consecuencias a causa de al nueva variante de coronavirus. Pero ¿cuál es el impacto en rubros como el turismo y comercio?
La Ley de Promoción Agraria en incertidumbre
La Comisión de Economía asume la responsabilidad de presentar una propuesta que reemplace la antigua Ley de Promoción Agraria, luego de que no se llegue a ningún acuerdo en el Congreso. ¿Cuáles fueron las principales trabas y qué debe considerar la nueva norma?
Retos o desafíos de Sagasti
Demandas sociales y políticas, gobernabilidad, control de la pandemia y reforma policial son los retos más importante que el llamado gobierno de transición liderado por Sagasti tendrá hasta la conformación del nuevo gobierno tras las elecciones de abril. Diferentes especialistas hablan al respecto en el siguiente informe de RPP.
Comisión del Congreso aprueba proyecto sobre Ley de Promoción Agraria
Ya existe una propuesta legislativa que reemplazará a la Ley de Promoción Agraria que fue derogada. La iniciativa recoge opiniones y plantea mayores beneficios a los trabajadores, pero ¿cuál es el impacto a las empresas del sector y qué tan viable es aprobarla?
Anuncios económicos de gobierno de Sagasti
En el siguiente informe conozcamos los anuncios que hizo el ejecutivo sobre la continuidad del proceso de reactivación económica, entrega de bonos y balance de la economía.
Gobierno aumenta el valor de la UIT
Desde el próximo año el valor de la UIT será de 4,400 soles. Es decir, 100 soles más de lo que se registraba este 2020. ¿Qué es la UIT y por qué es importante conocer sobre sus cambios? ¿Cómo afecta nuestros bolsillos?
Diferencias entre trabajo formal, informal e ilegal
A raíz de las manifestaciones de los trabajadores agrarios que exigían mejores condiciones y mejor trato, lso especialistas explicaron la situación de la agroindustria y las diferencias entre un trabajo formal, informal e ilegal.
Waldo Mendoza, balance económico
El titular de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, habló sobre los cambios que deberá incluir la nueva ley de promoción agraria, las acciones del Ejecutivo frente al retiro de la ONP y los ajustes que debería tener la constitución.
Retiro de la ONP: Violeta Bermúdez
Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros, explicó que el ejecutivo publicará el cronograma y el procedimiento para el retiro de la ONP, pues pese al que se presentará una demanda de inconstitucionalidad, reiteró que cumplirán con la norma, ¿cuáles son los efectos económicos de la ley?
Reapertura de cines en la nueva normalidad
La fase cuatro de la reactivación económica se está activando poco a poco. Y eso incluye la reapertura de los cines que genera 650 mil puestos de trabajo directo, ¿cómo será la nueva normalidad en las salas?
¿Cuánto ha costado atender la pandemia?
El país registró el millón de infectados. Y si bien el estado desembolsó miles de soles para contener la pandemia, ¿cuánto le ha costado la crisis sanitaria al País hasta le fecha?
Acuerdos de vacunas
A la fecha el Perú solo ha firmado dos acuerdos vinculantes para asegurar 23 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19. Lucía Barja nos cuenta todos los detalles en el siguiente informe de RPP.
Voto de confianza: anuncios económicos
La primera ministra Violeta Bermúdez incluyó anuncios económicos en su discurso para pedir el voto de confianza. Desde medidas para ayudar a los trabajadores de la agroindustria, la reactivación económica y el impulso a la inversión privada. Todos los detalles en este informe de Valeria Fuertes.
PERFIL: Elvia Barrios, presidenta del Poder Judicial
La Presidencia del Poder Judicial tiene por primera vez una mujer como presidenta, marcando un hito histórico en el Perú. En este informe de RPP encontrarás un perfil de Elvia Barrios como destacada magistrada.
El Congreso aprueba el retiro de aportes de la ONP
Con 87 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa de Ley que permite la devolución de hasta 4,300 soles a los aportantes de la ONP, a pesar de las advertencias del impacto económico que podría desencadenar el retiro de fondos.
Huelga agraria en Ica
Miles de trabajadores de la agroindustria denuncian maltratos y pésimas condiciones laborales en el sector. ¿Qué exigen y cuál es la realidad en al que viven? Lo explica Valeria Fuertes, periodista de economía, en el siguiente Informe de RPP.
Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
Hace ya cuarenta años que el mundo combate otra lucha contra otra pandemia que en la etapa más crítica de la enfermedad provoca la enfermedad del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Repasamos algunos datos en el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA y lo comparamos con el virus del 2020: el SARS-CoV-2.
Vacunación COVID-19 en el Perú
El Ministerio de Salud peruano ha apostado por la vacunación como una de las principales herramientas de salud pública en la lucha contra el nuevo coronavirus. ¿Cuáles son las principales claves de este plan nacional de vacunación COVID-19 y qué se debe considerar para su exitosa implementación? Esto comentan los especialistas. Es un informe de Lucía Barja.
Alianza Lima a la baja: ¿Cuál es el impacto económico?
Alianza Lima marcó un nuevo capítulo en su historia. El club victoriano bajó a segunda división y lo hace por segunda vez en 119 años, pero, ¿cuál es el impacto económico para el cuadro blanquiazul y sus jugadores? Los detalles en este informe de Valeria Fuertes.
¿Qué cuidados pueden seguir los ciudadanos que participaron en las protestas?
Después de algunos días marcados por las manifestaciones de los ciudadanos en contra del gobierno de Manuel Merino, resulta importante conocer cuáles deben ser las acciones que podríamos adoptar para prevenir posibles contagios del nuevo coronavirus en las personas que frecuentamos, si es que fuimos parte de las marchas. Es un informe de Lucía Barja.
Perfil: Waldo Mendoza, ministro de Economía
Conoce el perfil del economista que se encargará de dirigir la reactivación económica durante el gobierno de Francisco Sagasti.
Perfil: Silvana Vargas, ministra de Inclusión Social
Silvana Vargas es investigadora certificada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y experta en ciencias sociales. Revisamos la experiencia académica y laboral de la nueva ministra de Inclusión Social.
Perfil: Rubén Vargas Céspedes, ministro del Interior
El Ministerio del Interior, tiene nuevo titular, se trata de Rubén Vargas Céspedes que ha desempeñado diversos puestos en el sector público. Conozcamos su perfil profesional.
Perfil: Ricardo Cuenca, ministro de Educación
Ricardo Cuenca recibió el encargo de dirigir el Ministerio de Educación. Repasamos su vida académica y opiniones respecto a la reforma educativa.
Perfil: Pilar Mazzetti, ministra de Salud
Mazzetti retorna al liderazgo de la cartera de Salud, que dejó tras la vacancia de Martín Vizcarra. Reemplaza a Abel Salinas.
Perfil: Nuria Esparch, ministra de Defensa
Nuria Esparch Fernández juró como integrante del Gabinete Ministerial designado por el presidente interino Francisco Sagasti. En este informe conoce la trayectoria de la nueva titular de Defensa.
Perfil: Javier Palacios, ministro de Trabajo
El abogado retomará sus labores como ministro de Trabajo, como parte del nuevo gabinete ministerial del presidente Francisco Sagasti.
Perfil: Alejandro Neyra, ministro de Cultura
El abogado, escritor y diplomático peruano liderará la cartera de Cultura por tercera vez, esta vez en el gobierno transitorio de Francisco Sagasti y camino al Bicentenario.
Perfil: Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros
La nueva presidenta del Consejo de Ministros tiene amplia experiencia en instituciones del sector público. También ha sido una de las impulsoras de la paridad y alternancia en la política.
Retos de Francisco Sagasti los próximos meses
El presidente transitorio de la República se mantendrá por 8 meses en el cargo. Analistas y expertos en políticas de gobierno consultados por RPP identifican cuáles serán los principales retos que debe cumplir su gobierno en este corto periodo.
Se promulgó el retiro de fondos de las AFP hasta 17,200 soles
Se publicó en el diario El Peruano la ley que autoriza el retiro de hasta s/17,200 de los fondos de la AFP. Especialistas nos explican cómo se hará el desembolso y cómo podría afectarnos. Es un informe de Guadalupe Gamboa.
Artistas peruanos en los Latin Grammy
Los Latin Grammy 2020 tendrán un formato virtual debido al coronavirus. Artistas peruanos compiten en 5 categorías diferentes. Escucha todos los detalles en el siguiente informe.
Francisco Sagasti presidente: ¿Qué dicen los empresarios sobre él?
Francisco Sagasti se convierte en el nuevo presidente del Perú, ¿cómo toman los empresarios y gremios su nueva designación? Lo explicamos en el siguiente informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Perfil de Francisco Sagasti
¿Qué sabemos del nuevo presidente del Perú? En el siguiente informe encontrarás el perfil académico, laboral y político de Francisco Sagasti.
Perfil de Antero Flores-Araoz
Antero Flores-Araoz juró el miércoles 11 de noviembre el cargo al Consejo de Ministros. Ha ocupado toda clase de cargos públicos en casi medio siglo de carrera política y ha sido congresista en 4 ocasiones consecutivas, primero por el Partido Popular Cristiano y luego por Perú Posible (de Alejandro Toledo). Más detalles en el siguiente informe.
¿Cuáles son los retos en materia económica que afrontará el nuevo gobierno de cara al Bicentenario?
La agenda económica del Perú incluirá varios retos de cara al Bicentenario. Con un sétimo titular del Ministerio de Economía y Finanzas y en medio de una pandemia, algunos expertos señalaron cuáles son los objetivos que deberá seguir este gobierno en los 8 meses que le queda. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Efectos de la vacancia presidencial en la economía peruana
El lunes 9 de noviembre el Congreso aprobó la vacancia presidencial contra Martín Vizcarra, en medio de una crisis sanitaria que continúa afectando la economía de los peruanos. Más detalles en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa.
Cronología de la vacancia presidencial
Con 105 votos a favor finalmente el pleno del Congreso aprobó la vacancia presidencial de Martín Vizcarra. La cronología de este nuevo episodio de la crisis política se la detallamos en el siguiente informe de Mariano Calvera.
Perfil Manuel Merino de Lama
El Congreso de la República aprobó la vacancia presidencial por incapacidad moral contra el presidente saliente Martín Vizcarra por lo que Manuel Merino de Lama deberá completar su mandato hasta el 28 de julio de 2021. ¿Quién es Manuel Merino de Lama? En el siguiente informe podrás encontrar el perfil del presidente entrante.
¿Cuál es el proceso para la asunción del nuevo presidente?
Especialistas consultados por RPP Noticias explicaron cuál será el procedimiento con el que Manuel Merino, titular del Poder Legislativo, asumirá la presidencia de la República tras la vacancia de Martín Vizcarra.
Vacancia presidencial
El presidente Martín Vizcarra se presenta ante el Congreso de la República para defenderse de un segundo pedido de vacancia. En el siguiente informe, recordamos la base y el contexto de esta nueva solicitud de destitución.
Vacancia presidencial y su impacto en la economía peruana
El presidente Martín Vizcarra deberá enfrentar oro proceso de vacancia, ¿Cuánto impactaría esto en la economía peruana? ¿Qué sectores se verían afectados y cuánto perjudicaría al desarrollo de obras en las regiones? Más detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Mario Vargas Llosa en el Hay Festival Arequipa 2020
Nuestro Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, se presentó en el Hay Festival Arequipa 2020 con una charla sobre su último libro, "Medio siglo con Borges". Conozcamos más en el siguiente informe de Marco Zanelli.
El camino a un segundo intento de vacancia
El lunes 9 de noviembre el Congreso debatirá y votará una nueva moción de vacancia contra el Presidente de la República Martín Vizcarra. Las denuncias sobre presuntos sobornos que el mandatario habría recibido cuando fue gobernador regional han provocado esta nueva crisis política. Más detalles en el siguiente informe de Mariano Calvera.
¿Qué pasó con el precio del pollo?
El precio del pollo en mercados minoristas alcanzó los 9 soles con 20 el kilo, es decir es el más alto del promedio de los últimos cinco años, ¿A qué se debe este incremento y qué está haciendo el Ministerio de Agricultura para que el precio vuelva a bajar? Más detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Hay Festival Arequipa 2020: Bibliotecas
La pandemia no ha podido con la lectura. Tres jefes de bibliotecas reflexionan sobre ello en el Hay Festival de Arequipa de este año que se desarrolla online. ¿Cuál es el rol de las bibliotecas en esta situación? ¿Qué propuestas se han trabajado en pandemia?
Congreso aprobó el retiro de hasta 4 UITs de las AFP
Con 101 votos a favor, el Parlamento aprobó una ley que permitirá nuevamente a los afiliados a las AFP retirar parte de sus fondos de pensiones, ¿Quiénes podrán acceder a este beneficio? ¿Cuál será el impacto en la economía peruana? Valeria Fuertes te lo cuenta en el siguiente informe económico de RPP.
Elecciones en EE.UU. ¿Cómo afectan a la economía peruana?
Lo que suceda en las elecciones en Estados Unidos podría marcar un antes y un después en la economía peruana, ¿por qué es tan importante este resultado para el Perú? ¿Qué le dejó el manejo económico de Donald Trump al Perú y qué nos esperaría si gana Joe Biden? Más detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
El sistema electoral en EE.UU.
El país norteamericano tiene un mecanismo de elección presidencial indirecto, por lo que -como ocurrió en 2016- no necesariamente gana el candidato de mayor respaldo ciudadano. Este 3 de noviembre, conoceremos cuál de los dos contrincantes ocupará la Casa Blanca por los siguientes cuatro años. Es un informe de Ana Bazo.
La politización de la salud en las elecciones de EE.UU.
Estados Unidos lidera la lista de países con mayor número de casos confirmados de la COVID-19, así como las cifras de fallecimientos a causa del nuevo coronavirus. ¿Qué papel juega la pandemia en el camino de las elecciones para llegar a la Casa Blanca? Escucha en el siguiente informe lo que opinan los especialistas.
Impacto de las elecciones de EE.UU. en el mundo
Este martes EEUU celebra una de las elecciones presidenciales más importantes en su historia. El ganador entre Biden y Trump marcará la geopolítica mundial en un momento muy complicado de la historia por la crisis del coronavirus y la lucha comercial entre China y el país norteamericano. Más detalles en el siguiente informe.
El impacto económico por la pandemia en las fiestas de Halloween y Día de la Canción Criolla
La pandemia incide directamente en las previsiones y la economía por fiestas de Halloween y el Día de la Canción Criolla, escasez de productos y demanda, eventos cancelados por la emergencia sanitaria. Este año los peruanos gastarán un promedio de 180 soles en estas fechas, cuando en el 2019 fue de 250 soles por persona. Todos los detalles en el siguiente informe.
Halloween 2020: alerta por fiestas
A pesar de la emergencia sanitaria por la COVID-19, empresarios de Mesa Redonda advierten posibles focos de contagio y falta de control ante el aumento de compradores por Halloween. A diferencia de años anteriores, esta vez tampoco estarán abiertos los cementerios por el Día de Todos los Santos. ¿Se incrementará la fiscalización por estas fechas? Un informe de Xenia Martínez.
¿Cómo impacta en la economía el turismo playero?
¿Cómo afectó al turismo playero la pandemia? En el siguiente informe contamos el estimado en pérdidas por la COVID-19, los riesgos y protocolos que se aplicarán para abrir dichos destinos y las previsiones que se tienen para el próximo año.
Impulso del empleo formal
La pandemia ha golpeado duramente tanto el empleo formal como el informal. Según el INEI en Lima metropolitana el empleo formal cayó un 46.9% entre julio y setiembre. El Gobierno ya prepara un plan que se publicará en próximos días. Más detalles en el siguiente informe.
Hay Festival Arequipa 2020
La cultura no se detiene ante la pandemia del nuevo coronavirus y el Hay Festival Arequipa se reinventa en la nueva normalidad con la edición digital. ¿Cómo se desarrollará ese encuentro cultural? Conozcamos más en el siguiente informe de Marco Zanelli.
Gobierno evalúa abrir todas las actividades para fin de año en el Perú
En una reciente entrevista con la prensa extranjera, el premier Walter Martos señaló que el Ejecutivo está evaluando la posibilidad de permitir EL 100% de las actividades económicas en los últimos meses de este 2020. Más detalles en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa.
Artistas criollos piden apoyo para continuar con los espectáculos virtuales
Los músicos criollos, como otros muchos artistas, también resultaron afectados por la pandemia del nuevo coronavirus. En medio de esa circunstancia ellos luchan por mantener el legado cultural y piden que “no se olviden de lo nuestro”. Escuchemos al respecto, en el siguiente informe de Xenia Martínez.
El boom de las bicicletas
Si algo bueno trajo la pandemia ha sido el uso de la bicicleta por los peruanos, consiguiendo sus ventas la cota más alta de la última década. Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe de RPP.
Comercio digital: la tendencia que dejó la pandemia
Más de 400 mil personas ingresarán a Internet buscando comprar productos a través de la red estos días, el doble que en julio de este año. La pandemia ha propiciado este aumento en el comercio electrónico. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Cáncer de mama y su detección temprana
El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en mujeres, después del cáncer de cuello uterino, registrando cerca de 4 mil casos nuevos al año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la detección temprana y cuál es su importancia en el diagnóstico del cáncer? Escuchemos el siguiente informe de Lucía Barja.
Pobreza infantil, efectos de la pandemia
Según UNICEF Perú más de 4 millones de niños y adolescentes vivirán en situación de pobreza debido a la COVID-19, alcanzando una cifra que no se vivía en Perú desde hace una década. Más detalles de este estudio en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
El desempleo se disparó en Lima
El desempleo ha crecido en Lima un 150% entre julio y setiembre según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática. El 16.5% de la población de la capital no tiene trabajo. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Cáncer y equipo multidisciplinario
Oncólogos, radiólogos, nutricionistas, psicólogos, entre otros especialistas forman parte del equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto en el tratamiento de pacientes oncológicos. ¿Cómo se beneficia el paciente? Escuchemos el siguiente informe de Lucía Barja.
Congreso plantea retiros de fondos de las AFP
La comisión de economía del Congreso preparó un dictamen para que afiliados a las AFP que no hayan aportado nada en los últimos 12 meses puedan retirar hasta 17,200 soles de su fondo de pensiones. Más detalles en el siguiente informe de RPP.
Cáncer en tiempos de COVID-19
La pandemia impidió el tratamiento de 74 mil pacientes de cáncer hasta junio de este año en el Perú, lo que podría generar más de 40 mil muertes este año. Te lo cuenta Lucía Barja en el siguiente informe.
Salud mental y COVID-19 en grupos vulnerables
El 10 de octubre se conmemoró a nivel mundial el Día de la Salud Mental, una fecha que nos hace reflexionar sobre cómo la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus ha impactado también en el bienestar mental, especialmente niños, adolescentes y adultos mayores. ¿Cómo afecta la pandemia global a nuestra salud mental y emocional? Los especialistas responden en el siguiente informe de Lucía Barja.
Ley del Libro
Los libros y editoriales gozarán por tres años más los beneficios tributarios que tenían. Así lo decidió el Congreso de la República con 124 votos a favor. Pero, ¿cuáles son los beneficios de la Ley del Libro desde hace 16 años? ¿cómo ayudó a la industria editorial y contrarrestó el efecto de la piratería? Es un informe de Valeria Fuertes.
La prueba de antígenos para detectar la COVID-19 llega al Perú
Las pruebas de antígenos han llegado al Perú. ¿En qué consiste esta prueba? ¿Qué detecta? ¿Qué ventajas aporta? Todos los detalles en el siguiente informe de Lucía Barja.
Cronograma del segundo bono familiar universal
Desde el 10 de octubre se inicia el pago del segundo bono familiar universal de 760 soles. ¿Cómo será el cronograma de pagos? Guadalupe Gamboa te lo cuenta en el siguiente informe.
RPP, la voz del Perú: 57 años de evolución
Desde su primera salida al aire y hasta ahora RPP ha evolucionado de distintas maneras. Su programación se ha transformado y adaptado a nuevas generaciones, pero siempre manteniendo el mismo objetivo, información oportuna y útil. No te pierdas el siguiente informe de Joanna Castro.
RPP cumple 57 años
RPP Noticias, cumple 57 años acompañando a millones de ciudadanos con información veraz, los momentos más importantes los escuchaste a través de nosotros. Hoy, con este informe de Joanna Castro, queremos recordar el esfuerzo de todas aquellas personas que hicieron y hacen que RPP esté de aniversario.
Ley de reprogramación de deudas
El Congreso aprobó, en consenso con el Ministerio de Economía, una ley que facilitaría el pago de deudas durante el estado de emergencia. En el siguiente informe de Guadalupe Gamboa contamos de que se trata esta iniciativa.
Reanudación de los vuelos internacionales en el Perú
Los vuelos internacionales se reanudaron con siete vuelos en su primer día como parte de la fase 4 de la reactivación económica. El presidente Vizcarra anunció que estos vuelos ampliarán hasta 70 de manera progresiva. De momento son vuelos inferiores a 5 horas de duración. Te contamos más detalles en el siguiente informe.
Ley de las trabajadoras del hogar
Las trabajadoras del hogar contarán con mejores condiciones laborales, luego de que el Ejecutivo aprobara una ley que beneficiaría a más de medio millón de este personal. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
El caso Richard Cisneros
Evitar la obstrucción a la justicia y un posible intento de fuga, fueron los dos motivos por los cuales la Fiscalía solicitó la detención preliminar de 10 involucrados en el caso Richard Cisneros. En el siguiente informe de Julio Cisneros explicamos más detalles sobre los delitos por los cuales son acusados y el proceso de la detención.
¿En qué consiste la detención preliminar?
La detención preliminar se ha convertido en una de las medidas más utilizadas por la justicia peruana para evitar el riesgo de fuga de personas que son investigadas por graves hechos… ¿En qué circunstancias es aplicable esta medida? Los detalles en el siguiente informe de Julio Cisneros.
200EE: ¿Cómo está la economía peruana a 200 días del Estado de Emergencia?
El impacto de la pandemia en la economía peruana ha puesto en riesgo el PBI, el empleo y la lucha contra la pobreza, ¿en qué condiciones está el país a 200 días de iniciado el Estado de Emergencia nacional por la Covid-19? Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
200EE: ¿Cuáles son los lugares con más riesgo de contagio del nuevo coronavirus?
La reapertura económica llevó a restaurantes y centros comerciales a abrir sus establecimientos para recibir al público bajo algunos protocolos de seguridad establecimos por el Ministerio de Salud. Este mes de octubre lo harán también los vuelos internacionales a 11 destinos diferentes. ¿Es posible contagiarse si viajamos en avión o al ir al supermercado? Los especialistas responden en el siguiente informe de Lucía Barja.
200EE: Los peligros de tomar algunos medicamentos sin supervisión médica
A lo largo de la pandemia, medicamentos como la dexametasona y la hidroxicloroquina (ya retirado del manual de atención peruano) han sido usados en pacientes hospitalizados por COVID-19. ¿Qué riesgos para nuestra salud implica la automedicación de estos fármacos? Escuchemos el siguiente informe de Lucía Barja.
200EE: Los medicamentos que no han mostrado su eficacia frente el virus SARS CoV-2
Durante los meses de la pandemia, algunos medicamentos como la hidroxicloroquina y la azitromicina fueron usados en pacientes hospitalizados por COVID-19. Sin embargo, no han demostrado prevenir, evitar el agravamiento o curar la enfermedad. Te lo cuenta Lucía Barja en el siguiente informe.
200EE: Balance a 200 días del Estado de Emergencia, los retos de la estrategia en salud peruana
Se cumplen 200 días del inicio del Estado de Emergencia, un periodo en el que el Estado aplico una estrategia en salud con errores y aciertos frente a la pandemia del nuevo coronavirus. ¿Qué se hizo en los últimos 100 días y en qué se puede mejorar hacia fin de año? Es un informe de Lucía Barja periodista de Vital en RPP.
Proyecto del Ejecutivo para apoyar a peruanos que no pueden pagar sus deudas
El Ejecutivo presentó una iniciativa que buscaría beneficiar a los usuarios que han tenido problemas para pagar sus créditos con entidades financieras. Es un informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
El Congreso a un año de su disolución
Se cumple un año desde la disolución del Congreso pasado. En el siguiente informe de Ana Bazo, revisamos lo que va dejando el parlamento transitorio en los seis meses que lleva instalado.
Artistas y famosos que superaron el coronavirus
A la fecha más de 664 mil peruanos han superado la enfermedad: Alan Diez, Nicole Pillman y Manolo Rojas nos cuestan su experiencia en el siguiente informe de RPP.
Tribunal Constitucional
En las últimas semanas, el Tribunal Constitucional fue el centro de la noticia por las demandas que ha admitido o resuelto. En el siguiente informe de Ana Bazo repasamos qué atribuciones tiene este organismo y por qué resulta tan importante para la vida de la nación.
Fase 4 de la reactivación económica
El presidente Martín Vizcarra anunció que a partir de octubre se aplicará la Fase 4 de la Reactivación Económica, aunque no completa la totalidad de las actividades pendientes. Aumenta el aforo en tiendas y restaurantes. Regresan también los vuelos internacionales. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Deserción escolar
Unos 230 mil estudiantes de primaria y secundaria han salido del sistema educativo este año, mientras que otros 200 mil estudiantes de secundaria matriculados no están accediendo al servicio. En el siguiente informe de Melissa Barrenechea te contamos más sobre el riesgo del aumento de la deserción escolar en el año de la pandemia.
Trujillo sin Festival Internacional de la Primavera
El Festival Internacional de la Primavera en Trujillo se suma a la lista de eventos nacionales y turísticos que no se realizará por la pandemia. Jorge Rodríguez nos cuenta el significado de esta festividad y los ingresos económicos que este año no generará.
OIT y la realidad del empleo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha informado que entre abril y junio hubo una pérdida en horas de trabajo equivalente a 495 millones de empleos en Latinoamérica por su alto nivel de informalidad. Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
A votar por el Perú en los World Travel Awards
A pesar del bajón del turismo por la pandemia, nuestro país nuevamente postula con varios destinos a uno de los premios más destacados del sector: los World Travel Awards. Todos pueden votar por la web y la fecha límite es el jueves 24 de setiembre. Lima, Machu Picchu, el Cañón del Colca y Máncora luchan por los galardones mayores.
Efectos de la cuarentena focalizada en regiones
El Gobierno decretó que la cuarentena focalizada se mantiene en 16 regiones del país, de las cuales, solo cuatro, en el sur, la acatarían de forma total. ¿Qué efectos tiene la medida? Los repasamos en el siguiente informe.
CRISIS POLÍTICA: Cronología votación vacancia presidencial
Tras un largo debate el pleno del Congreso de la República no aprobó el pedido de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra quien continuará en el cargo. Todos los detalles en el siguiente informe de Mariano Calvera.
INEI y el desempleo en pandemia
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la economía peruana a caído un 11.7% en el mes de julio. Sectores claves como la industria siguen debilitados con una caída del 20%. Es un informe de Valeria Fuertes.
Expectativas del Banco Central de Reserva
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, presentó el informe de inflación de setiembre 2020. Evitó emitir opiniones sobre el pedido de vacancia pero si precisó la caída económica del Perú. Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
Economía: balance Estado de Emergencia
Tras seis meses desde el comienzo del Estado de Emergencia en el Perú, el presidente Martín Vizcarra anunció la segunda entrega de bonos para más de 8 millones de familias y también una medida que favorecerá al rubro del comercio. Todos los detalles en el siguiente informe.
CRISIS POLÍTICA: Cronología (parte II)
El presidente de la República tendrá la oportunidad de explicar ante el Congreso el contenido de los audios que lo enfrentan a un proceso de vacancia ¿qué nos llevó a esta crisis política? Es un informe de Mariano Calvera.
El legado de Don Manuel a un año de su partida
A un año de la partida de Don Manuel Delgado Parker, fundador de RPP Noticias y del Grupo RPP, conozcamos cómo plasmó su amor hacia el Perú desde la radio, sumando luego otras plataformas; y las palabras de quienes compartieron con él la aventura de hacer algo distinto para integrar al país.
Economía: El impacto de la pandemia en las mujeres
Según el INEI más de seis millones de peruanos perdió su empleo en el Perú entre abril y junio. El 43.2% de las mujeres perdieron su empleo en Lima. En el siguiente informe buscamos las diferentes causas que han llevado a esta situación.
La situación del turismo en medio de la pandemia
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) anunció que comenzarán a promocionar el turismo interno en los próximos días, ¿cómo ayudaría esta reactivación a un sector tan golpeado por la crisis en medio de la pandemia? Te lo cuenta Guadalupe Gamboa en el siguiente informe.
Hay camas UCI disponibles
La disminución de ocupación de camas hospitalarias y UCI propician un excedente en cuidados intensivos que garantiza su uso para cualquier tipo de paciente en estos días. Te contamos los detalles en el siguiente informe.
CRISIS POLÍTICA: Cronología
Una moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra fue admitida por el pleno Congreso de la República y deberá ser debatida en los próximos días. Pero ¿Qué nos llevó a esta crisis política? Se lo contamos en el siguiente informe de Mariano Calvera.
CRISIS POLÍTICA: Papel de la fiscalía post audios Vizcarra
El escándalo por los contratos de Richard Cisneros, más conocido como “Richard Swing” en el Ministerio de Cultura, alcanzó al presidente de la República, Martín Vizcarra, en medio de una tensa coyuntura política en donde el Ministerio Público tendrá un papel fundamental para el esclarecimiento de los hechos. Más detalles en el siguiente informe de Julio Cisneros.
CRISIS POLÍTICA: Impacto económico
La recuperación de la economía peruana corre el riesgo de frenarse debido a la crisis política que ha abierto la difusión de tres audios que vinculan al presidente de la República Martín Vizcarra, ¿cuánto afectará esto a la economía? y, sobre todo, ¿el bolsillo de los peruanos? Los detalles los cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
CRISIS POLÍTICA: ¿Quién es Richard "Swing"?
La contratación de Richard "Swing", ha originado un terremoto político en dos actos. Primero con la renuncia de la ministra de Cultura, Sonia Guillén a finales de mayo. Ahora con la difusión de audios en los que se escucha al presidente Martín Vizcarra referirse a su caso. En el siguiente informe conocerás la cronología de este tema.
CRISIS POLÍTICA: ¿Quién es Edgar Alarcón?
Luego de haber protagonizado polémicos audios con Martín Vizcarra cuando este era ministro, el excontralor presentó ante el Congreso grabaciones que involucran al presidente de la República y que han ocasionado un nuevo terremoto político. Es un informe de Víctor Reyes.
La depresión, el impacto de la COVID-19 y su diagnóstico oportuno
Según datos de la OMS más de 300 millones de personas padecen depresión en el mundo según datos de 2019. La pandemia por el nuevo coronavirus ha aumentado los casos por este trastorno. Reconocer las señales de alerta es clave para solicitar ayuda oportuna. Es un informe de Lucia Barja, periodista de RPP.
Economía: Cuenta DNI
Desde el mes de noviembre el Ejecutivo ha anunciado la creación de la Cuenta DNI para todos los mayores de 18 años en el Perú. Este proyecto permitirá que más de 5 millones de peruanos reciban el subsidio en dicha cuenta. Más detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
¿Por qué están muriendo más hombres que mujeres por la COVID-19?
En todo el mundo se ha comprobado que el 70% de los muertos por coronavirus son varones. ¿Cuáles son los motivos? Diferentes especialistas nos cuentan sus hipótesis en el siguiente informe de Catalina Quinto.
MINSA utiliza pruebas moleculares hechas en el Perú
A seis meses de la emergencia sanitaria, el Ministerio de Salud empezó a utilizar pruebas moleculares, de fabricación peruana, para la detección de la Covid 19 y también emitió la normativa para la elaboración de estas pruebas en nuestro país. Más detalles en el siguiente informe de Mariano Calvera.
Caso Utopía: la extradición de Paz Ravínez
El primer fin de semana de setiembre se extraditó a Edgar Paz Ravínez, exaccionista de la desaparecida discoteca “Utopía”, donde hace 18 años un incendio acabó con la vida de 29 jóvenes, ¿Quiénes fueron sus protagonistas y cuál fue la actuación de la justicia en este caso? Los detalles en el siguiente informe de Julio Cisneros para RPP.
Ayacucho y la primera muerte por consumo de dióxido de cloro en el Perú
En Ayacucho, las autoridades de salud han reportado la primera muerte asociada al consumo de dióxido de cloro como forma de curar una infección por COVID-19. ¿Qué ha llevado a las personas a consumir esta sustancia? Franzelly Barboza lo cuenta en este informe.
Sinopharm y los ensayos clínicos de su vacuna en el Perú
El 9 de setiembre comenzaron los ensayos clínicos en el Perú de la Fase III de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinopharm. Lucía Barja te lo cuenta en el siguiente informe de RPP.
Aprobada la Ley de las Trabajadoras del Hogar en el Perú
El Congreso aprobó la Ley de Trabajadoras del Hogar que otorga mayor seguridad y beneficios laborales a medio millón de personas que se dedican al servicio doméstico. Conoce todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Obligaciones de los bancos tras la disposición de la SBS en el Perú
Conoce en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa las nuevas disposiciones dictadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para los bancos del Perú.
Loreto, de la crisis a no registrar muertes por la COVID-19
Loreto pasó de tener cien muertos por día a no registrar decesos en los últimos días de agosto. ¿Cómo se explica la disminución de fallecimientos en una región que fue el símbolo de la crisis sanitaria y la angustia por la pandemia en el Perú? Jorge Rodríguez lo cuenta en el siguiente informe.
Las secuelas del coronavirus
Más de 15 millones de personas han recibido ya el alta por la COVID-19 en todo el mundo. Sin embargo, las secuelas en cuerpo y mente no terminan con el fin de la infección. Te lo cuenta Lucía Barja en el siguiente informe.
FIL LIMA 2020: De los libros a la pantalla
Las series que nos obsesionan nacieron en la biblioteca. Novelas de culto y best sellers son la base de inspiración para la pequeña pantalla. Conozca más de este fenómeno en este informe de Marilia Pastor.
FIL LIMA 2020: Literatura y feminismo
La Feria Internacional del Libro de Lima 2020 continúa con su edición digital. Frente al avance del feminismo en el mundo, revisamos cuáles son los desafíos en América Latina y cómo la literatura ha logrado su difusión en el siguiente informe de Antonela Rabanal.
FIL LIMA 2020: Los libros más vendidos en la historia de la FIL
En su historia, La Feria del Libro de Lima ha sido una ventana para las distintas novedades del mundo editorial peruano. ¿Cuáles fueron los títulos más vendidos en los últimos años? Conozcamos más en el siguiente informe de Marco Zanelli.
Cuarentena focalizada en el sur del país
Cuatro regiones del sur cumplirán cuarentena focalizada en todas sus provincias durante el mes de setiembre. ¿A qué factores hay que prestar atención? Ruperto Arroyo lo cuenta en este informe.
ATU asumirá la administración del Metropolitano
El Metropolitano dejará de ser administrado por Protransporte a partir de septiembre y será transferido a la Autoridad del Transporte Urbano ¿Esta medida representa algún cambio en este sistema de transporte? ¿En qué se beneficiarán los usuarios? Te lo contamos en el siguiente informe de Mariano Calvera.
Propuesta de reformas para la ONP
El Gobierno elaboró un Proyecto de Ley con propuestas para la reforma de la ONP, planteando una serie de facilidades para aportantes y pensionistas, ¿De qué se trata? Guadalupe Gamboa desgrana todos los detalles en el siguiente informe de RPP.
Impacto de la pandemia en la industria del calzado trujillano
En Trujillo se elabora la cuarta parte de la producción nacional de calzado del Perú, según el PRODUCE. ¿Cómo impacta la pandemia en esta industria? Jorge Rodríguez lo cuenta en el siguiente informe.
Vuelos internacionales desde octubre 2020
A partir del 1° de octubre, y como parte de la fase 4 de la reactivación económica, se empezarán a autorizar vuelos internacionales de manera escalonada según informó en Ministro de Transportes y Comunicaciones. Entérate de los detalles en el siguiente informe de RPP.
Presupuesto 2021: prioridades y recortes
El Ejecutivo envió al Congreso la Ley de Presupuesto para el próximo año, ¿Qué sectores recibirán más dinero y cuáles son los retos? Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
Proyecciones económicas del MEF
El Ministerio de Economía y Finanzas publicó el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 con las expectativas de crecimiento para el país. ¿Cuánto caerá el PBI este año y cuándo nos recuperaremos? Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
FIL LIMA 2020: Comics
Históricamente se ha considerado como un arte menor, sin embargo, suponen en muchas ocasiones el primer acercamiento a las letras de muchos infantes y un buen soporte para invitar al pensamiento crítico. Desde la FIL Lima 2020 nos acercamos al comic de la mano de Antonela Rabanal en el siguiente informe de RPP.
FIL LIMA 2020: Literatura peruana a un año del Bicentenario
La Feria Internacional del Libro de Lima 2020, en esta edición virtual ofrece una serie de diálogos especiales dedicados al proyecto especial Bicentenario. La literatura peruana no ha sido ajena a la identidad nacional y hay autores que han hecho de esta identidad su campo de creación. Hablamos de todos ellos en este informe de Marco Zanelli.
FIL LIMA 2020: Ciencia y literatura
La Feria Internacional del Libro de Lima 2020, patrocinada por RPP, ofrece su primera versión completamente digital. La ciencia es un componente clave en medio de la crisis sanitaria por la COVID-19. Conozcamos más sobre la relación entre ciencia y literatura en el siguiente informe de Lucía Barja.
FIL LIMA 2020: Lo que la pandemia nos dejó
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Lima 2020, su edición virtual presentó la mesa "Lo que la pandemia nos dejó", un conversatorio en el que participó el doctor Elmer Huerta, la periodista Patricia Castro Obando y el Doctor Mirko Zimic sobre las lecciones aprendidas hasta este momento de la crisis sanitaria por la COVID-19. Es un informe de Lucía Barja.
91 años de la reincorporación de Tacna
El viernes 28 de agosto, Tacna celebró 91 años de su reincorporación al Perú en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. ¿Cómo reciben los tacneños este aniversario? Jorge Turpo lo cuenta en el siguiente informe.
Incendios forestales en la sierra peruana
Una ola de incendios forestales se ha desatado en diversas regiones de la sierra del Perú y las autoridades reportan un aumento de estos eventos. ¿Por qué se provocan y cuánto daño hacen? Ruperto Arroyo lo explica en este informe de RPP.
El nuevo coronavirus en Ica
La región Ica se acerca a los 40 mil casos de contagios y ocupa el segundo lugar en tasa de letalidad. ¿Cómo se está afrontando la pandemia en este lugar? Escuchemos el siguiente informe de Jorge Rodríguez.