El comentario económico del día
Tips de ahorro para personas mayores de 50 años
Saber cómo gestionar nuestra economía en cada etapa de la vida nos permitirá disfrutar del presente y preparar el futuro. Esto cobra más importancia a partir de los 50 años, pues debemos anticiparnos a las nuevas situaciones por las que pasaremos en los próximos años. Por eso, si todavía no te has puesto a pensar en ello ahora es buen momento para reflexionar y tomar en cuenta estos tips:
FMI: subir mucho el salario mínimo en Latinoamérica puede elevar la informalidad.
Con motivo de la publicación de su informe regional, el director del FMI para el hemisferio occidental Nigel Chalk declaró que la economía sumergida o informal, además de ser un problema que afecta a la mayor parte de los países de Latinoamérica, podría agravarse si se adoptan medidas que impongan mayores cargas a los empleadores, tales como el aumento del salario mínimo. Por eso, hoy comentaremos sobre cómo este tipo de medidas pueden tener un impacto sobre nuestro mercado laboral peruano que se caracteriza por ser informal
¿Qué está pasando con Petroperú y a qué se debe su crisis?
En los últimos días, la principal empresa estatal ha estado, de nuevo, en el ojo de la tormenta. Recientemente, se encuentra enfrentando su peor crisis desde que fue creada en 1969 debido a los problemas financieros de solvencia, de su rebaja crediticia y la renuncia de su presidente la semana pasada.
Todo lo que debe saber sobre el bono alimentario
Más de 4 millones de peruanos serán beneficiados con el bono de S/ 270, otorgado por el Estado para aliviar la economía familiar. Este dinero pronto será entregado, y para ello es necesario saber si eres beneficiado o no.
Efectos de la inflación: ¿En cuánto se ha incrementado el precio de los menús?
Como sabemos, la economía mundial viene enfrentando una situación de alta inflación y la economía peruana no es la excepción. Por lo que preparar algunos de los platillos favoritos de millones de peruanos ahora es cada vez más caro, pues los precios de los alimentos son los que más han subido en este último año. La inflación de alimentos a 12 meses pasó de 13.82% en agosto a 14.33% en septiembre.
Tips financieros para un ahorro inteligente
Siempre es un momento adecuado para establecer algunas metas de ahorro para proyectos personales y familiares como la compra de algunas cosas necesarias o quizá emprender algún negocio.
Banco mundial advierte que declive de instituciones públicas afecta el desarrollo de Perú
Recientemente, el Banco Mundial actualizó el informe del Diagnóstico Sistémico País de Perú realizado en 2017. Este informe busca identificar los obstáculos y las oportunidades para la reducción sostenible de la pobreza y el impulso a la prosperidad de la población.
¿Qué significan las calificaciones crediticias y por qué son importantes para nuestro país?
La semana pasada, la calificadora de riesgo Fitch redujo a negativa la perspectiva de inversión de Perú, debido al deterioro de la estabilidad política y de la efectividad del Gobierno provocando que se eleven los riesgos crediticios del país en la pérdida de su calificación y con ella el grado de inversión. Pero, ¿cómo esto afecta a la economía y a cada uno de nosotros? Hoy hablaremos un poco más al respecto.
¿Cómo va la ejecución de los gobiernos regionales?
Como sabemos el Estado provee de bienes y servicios esenciales para todos y para poder ejecutar todas sus actividades requiere de un presupuesto para la ejecución pública que se asigna cada año a cada uno de las entidades estatales, entre ellas los gobiernos regionales. Sin embargo, a solo dos meses de terminar el año, hemos podido notar que 17 de los 25 gobiernos regionales del país han ejecutado menos del 50% de su presupuesto para proyectos de inversión pública. El día de hoy vamos a conversar más al respecto y sobre las consecuencias del lento avance de la inversión pública.
Día mundial de la información para el desarrollo: ¿Cómo nos afecta o beneficia la información que tenemos en el país?
En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial de Información sobre el Desarrollo para llamar la atención del mundo sobre los problemas del desarrollo. ¿Cómo nos afecta o beneficia la información que tenemos en el país?
Consejos básicos sobre cuándo nos conviene endeudarnos
El 2018 la SBS publicó un estudio en el que se afirmaba que menos del 5% de peruanos conocía el concepto de tasa de interés. Sin embargo conocer nuestras finanzas es una herramienta muy potente para poder conseguir nuestras metas y desarrollo familiar y personal, por eso aquí les traemos algunos consejos básicos sobre cuándo nos conviene endeudarnos
¿Por qué se ha incrementado la inseguridad alimentaria y qué está haciendo el gobierno?
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más de 16 millones de peruanos se encuentran en situación de inseguridad alimentaria, lo que nos convierte en el país con la inseguridad alimentaria más alta de Sudamérica. A pesar que la coyuntura política a veces nos distrae de los temas más importantes, es clave comprender cómo fue que llegamos a esta situación y qué medidas podría tomar el gobierno para apoyar a las familias más vulnerables en esta crisis de hambre en el país.
¿Cuánto cuesta un tratamiento de cáncer de mama en nuestro país?
El día de hoy se conmemora el día mundial de la lucha contra el cáncer de mama. Esta terrible enfermedad, que es el segundo tipo de cáncer más común, es una de las principales causas de muerte de las mujeres. Según datos de la Liga de Lucha contra el Cáncer, en el Perú cada 6 horas muere una mujer por cáncer de mama, por ello el día de hoy comentaremos algunas cifras que nos permitan generar una mayor conciencia sobre los riesgos de esta enfermedad y la importancia de su prevención.
¿Qué significa estar subempleado en el país?
Según los informes de empleo del INEI, el subempleo es un problema para muchos peruanos. A junio se estimaba que más de 8.5 millones de personas estaban trabajando en condición de subempleo, y según el último reporte a septiembre en Lima Metropolitana se encontraban más de 2 millones trabajando en esa condición. ¿Qué significa ser subempleado y qué consecuencias tiene el subempleo para la economía peruana? Hoy hablaremos más al respecto.
Día internacional para la erradicación de la pobreza: ¿Cuál es la situación de la pobreza en el Perú?
Hoy es el Día internacional de la erradicación de la pobreza y es un buen momento para hablar sobre la reducción de la pobreza en nuestro país y cómo se ha logrado que la pobreza pase de 59% en 2004 a 20% en 2019. Una herramienta clave para la reducción ha sido el crecimiento económico.
Día de la canción criolla y halloween: Tips para generar ganancias en esta fecha
No hay duda de que los peruanos cuentan con una creatividad única y un espíritu emprendedor siempre activo y ya faltando poco menos que dos semanas para cerrar el mes de Octubre, viene la llegada de dos fechas muy célebres y comerciales, el Día de la Canción Criolla y Halloween. Después de dos años de pandemia, este año muchos de nosotros podremos al fin celebrar estas festividades en familia o con amigos. Y usted emprendedor o emprendedora que ve en esto una oportunidad de negocio, necesita aprovechar estas fiestas para poder generar las mayores ganancias posibles y aquí les traemos los consejos necesarios.
Los desastres naturales: ¿Cuál es su impacto en la población y la economía?
El día de hoy, 13 de octubre se conmemora el "Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres", un día internacional instaurado por la ONU con el propósito de concientizar a los gobiernos y a la ciudadanía a que se tomen más medidas encaminadas a minimizar los riesgos de los desastres naturales.
¿Cuáles son los costos de la corrupción y cómo afecta a los ciudadanos?
Con todos los problemas y los supuestos actos de corrupción que nos ocupan estos días, debemos recordar que también se ve afectada la economía del país y eventualmente nuestros bolsillo. Para entender un poco mejor qué tienen que ver las crisis de corrupción con la economía nos acompaña Mónica Muñoz Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo.
Día internacional de la niña: las cifras de la desigualdad y el desafío a futuro
Hoy se conmemora el Día internacional de la niña, una fecha instaurada hace 11 años por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Existe una amplia gama de desigualdades que las niñas experimentan a lo largo de su infancia y los desafíos que enfrentan alrededor del mundo. Estas no solo quedan como parte de su niñez, sino que incluso repercuten en las siguientes etapas de su vida.
¿Qué ha pasado con la pobreza en el Perú en estos dos últimos años de pandemia?
La semana pasada, el Banco Mundial publicó un estudio donde presenta una visión completa de la pobreza en todo el mundo después del impacto de la pandemia y otras crisis que han venido afectando a la economía mundial en los últimos años. Este estudio detalla que en Perú, las personas más pobres (el 40% con menos ingresos) vieron disminuidos sus ingresos en una mayor proporción (-25%) que el promedio de la población (-20%) entre 2019 y 2020. De igual manera, Colombia, Ecuador y Costa Rica han registrado pérdidas similares. Hoy hablaremos sobre más datos alarmantes de este estudio a nivel mundial y de Perú.
¿Cómo llevar adelante un emprendimientos en navidad?
Octubre pasa volando, y antes de lo que pensamos ya estaremos en Navidad. Este puede ser el momento ideal para ir planificando algunos emprendimientos pensando en la campaña navideña. Por si no lo sabían, 7 de cada 10 peruanos compran regalos por Navidad (IPSOS, 2021); entonces, hay que aprovechar la alta demanda que hay en esta festividad. Hoy les traemos algunas ideas de negocios navideños para no solo gastar, sino también para ganar.
Tarifas de electricidad en el país registran su novena alza
En lo que va del año, las tarifas de electricidad en el país han registrado su novena alza. Este incremento responde principalmente al alza en el precio de los combustibles, mayor tipo de cambio y alta inflación. Según datos del Osinergmin, desde inicios de agosto, los precios de la electricidad están subiendo en 3.38% para los consumidores industriales y comerciales, mientras que para los usuarios residenciales, es decir los hogares, la tarifa ha subido un 2.2%.
¿Por qué es importante la inclusión financiera y qué nos falta para mejorar el manejo de nuestro dinero?
Esta semana se está conmemorando el día Mundial de la educación financiera y en Perú solo el 53.3% de peruanos tiene una cuenta en el sistema financiero Qué significa esto para nosotros y qué podemos hacer para mejorar nos lo comenta Mónica Muñoz Najar
Inflación en setiembre volvió a subir: ¿Qué pasó con los precios este mes?
En los últimos meses habíamos experimentado una pequeña desaceleración en la inflación. Sin embargo, este mes nos llevamos la mala noticia de que la inflación prácticamente no ha cedido y que algunos de los bienes de nuestra canasta de consumo han seguido subiendo. Por ello, el día de hoy analizaremos un poco más de cerca qué ha pasado con los precios y qué explica que no estén bajando los precios.
Fertiabono: ¿solucionará la posible crisis alimentaria?
El día viernes se inició el pago del Fertiabono a productores que cumplan con los requisitos puestos por el MIDAGRI y tengan menos de una hectárea ¿Cómo será la entrega del bono y cuáles serán los beneficios que obtendrán los agricultores con Fertiabono?
¿Cómo organizar una reunión familiar con poco presupuesto?
A propósito de las elecciones, muchas familias se reencontraran en sus hogares a ver los resultados de las elecciones regionales y municipales. Así que hoy brindaremos algunos tips para hacer un encuentro familiar ameno sin afectar tanto nuestros bolsillos.
¿Cuánto cuesta una campaña electoral municipal?
A propósito de las Elecciones Regionales y Municipales de este próximo domingo 2 de octubre es interesante conocer el dinamismo económico detrás de las campañas electorales. Tal vez pensamos que ahora las redes sociales son el principal medio de propaganda y no tiene costos, pero las campañas aún invierten en paneles, volantes, merchandising, y también en redes sociales entre otros.
PERUMIN: ¿Cuál es la importancia de la minería y cómo influye en el crecimiento de la economía del país?
Esta semana, nuestro país viene siendo sede de un evento importante: Perumin. Es un buen momento para hacer un repaso de cómo la minería se relaciona con nuestra economía. Recordemos que según el BCR la inversión minera caería 3.7% este año y 16.2% el próximo año ¿afecta a nuestros bolsillos esta situación?
Día internacional del turismo: ¿Cómo avanza la reactivación de este sector en el país?
¿A quién no le gusta darse una escapada para visitar los diferentes lugares que encontramos en nuestro país? Incluso para la gente de fuera, el Perú resulta un atractivo turístico muy completo, por sus bellos paisajes y su muy reconocida gastronomía. Por ello hoy, en el marco del Día Mundial del Turismo, conoceremos más sobre la situación de este sector.
Corrupción golpeó economía familiar de los peruanos
El viernes se publicaron los resultados 2022 de la encuesta sobre “Percepciones de la Corrupción 2022”, entre los resultados destaca que ocho de cada diez peruanos creen que la corrupción los afecta directamente, y les afecta en su economía, por ejemplo, el 59 % cree que este mal administrativo impacta en su economía familiar
¿Qué hacer ante facturaciones elevadas o atípicas en nuestro recibo de agua?
¿no les ha pasado alguna vez que van a revisar el recibo de agua y se dan con el susto de que la cuenta les ha salido más del doble de lo normal? Y claro, es muy raro que de un momento a otro haya subido tanto si no hemos hecho cambios drásticos en nuestro consumo habitual. Por ello, hoy les traemos recomendaciones de la Sunass para que sepan qué hacer si se les presenta esta situación.
¿Qué está pasando con beca 18?
Este domingo, el Ministro de Educación informó que el Estado reduciría el número de becas a otorgar y el presupuesto de apertura para Beca 18 el próximo año. Este hecho preocupa pues, a través del programa, muchas personas pueden acceder a educación superior. Pero, ¿qué es lo que hay detrás? ¿Qué consecuencias trae? Hoy les explicamos un poco más sobre el tema.
OPECU reportó alza en los precios de referencia internacional en los gasoholes y gasolina.
En las últimas semanas se había venido observando una caída en los precios de los combustibles, tras los altos precios registrados debidos al conflicto entre Rusia y Ucrania. Sin embargo, recientemente la Opecu ha dado a conocer que el precio de referencia internacional de los gasoholes y las gasolinas se ha incrementado. El día de hoy conversaremos sobre el impacto del aumento de precio de estos combustibles, y las medidas que estaría tomando el gobierno en el marco del programa Impulso Perú
BCR: 40.5 % de hogares gastaron sus ahorros por la crisis de la covid-19
En su último reporte de inflación, el Banco Central de Reserva ha encontrado que los efectos generados por la crisis de la pandemia aún persisten luego de dos años de haber iniciado. Esta situación es muy diferente a lo experimentado durante la crisis financiera del 2008 - 2009, donde luego de dos años los efectos en las familias ya se habían revertido.
reporte de inflación del BCR: ¿qué novedades nos trae y cómo nos afecta?
El viernes, el presidente del Banco Central, Julio Velarde, presentó el Reporte de Inflación del tercer trimestre, documento que se publica cada tres meses y contiene las perspectivas de crecimiento, inflación y otras variables económicas clave de la economía peruana.
¿Cómo ahorrar con el plan de datos de tu celular?
Con el paso de los años, cada vez se ha vuelto más importante la comunicación por medio del celular, en algunos casos es casi vital. Y es que podemos hacer llamadas y mandar mensajes de texto, realizar búsquedas por internet, utilizar redes sociales, entre muchas cosas más.
Fertiabono: ¿solucionará la escasez de urea?
Luego de declararse desierto el tercer intento de compra de úrea por parte de Agrorural, el Midragri anunció que el presupuesto de la licitación fallida se destinará al Fertiabono. ¿Cómo es que llegamos a este punto en el que 3 procesos de compra se cayeron? ¿Cuáles serán los beneficios que obtendrán los agricultores con Fertiabono?
Precio del pollo: ¿bajará o subirá en los siguientes meses?
En esta última semana hemos visto que el precio del pollo está por las nubes una vez más. Las familias están preocupadas porque cada semana les alcanza para comprar menos alimentos con el mismo presupuesto. Por eso, hoy hablamos sobre lo que se encuentra detrás de este incremento y lo que nos espera para los próximos meses.
¿Siguen subiendo los precios?
El 01 de septiembre el INEI publicó el reporte mensual de la evolución de los precios a nivel nacional. Si bien la inflación anual sigue muy por encima del rango meta de 3% establecido por el BCRP, podemos ver que la inflación ha retrocedido un poco. Sin embargo, los precios siguen bastantes altos para diversos productos de la canasta básica.
Consejos para ahorrar en la factura del agua del hogar
A todos nos ha pasado que nos ha llegado la cuenta del agua y hemos pegado el grito al cielo porque nos salió bastante más caro que el mes anterior. Y, considerando que en estos tiempos la mayoría de productos y servicios están más caros, es importante ver por dónde podemos ahorrar. Por eso el día de hoy hablaremos sobre la importancia de un acceso adecuado al servicio de agua potable, cuánto puede llegar a costar si no tenemos cuidado y algunas recomendaciones para ahorrar en su uso.
Presupuesto público 2023: ¿Cómo se va a repartir? ¿Qué sectores se están beneficiando?
Hace unos días, el Ministerio de Economía y Finanzas presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto Público, la cual será sustentada ante el Congreso este viernes. Este Proyecto de Ley establece cómo se asignarán los recursos para el 2023. Es así que el próximo año, el presupuesto destinado asciende a más de 214 mil millones de soles, lo que representa el 21% del PBI.
Precios de maíz, trigo y soya se van normalizando: ¿Qué se espera que pase próximos meses?
hace unos meses, todas las alarmas se prendieron en la comunidad internacional por el efecto que tendría sobre los precios el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania sobre los precios de las materias primas, que venían ya en aumento. ciertamente, la inflación en muchos países, incluido el Perú, empezó a crecer considerablemente. sin embargo, hoy traemos una buena noticia y es que los precios de algunas materias primas ya empezaron a normalizarse.
OIT: habrá 73 millones de jóvenes sin empleo este año: ¿cómo va el empleo juvenil en Perú?
Un joven de bajos recursos termina el colegio. Como no cuenta con los recursos necesarios para continuar con su educación, va a tener que buscarse un trabajo. Sin embargo, con un nivel educativo bajo, sin experiencia ni contactos, la única alternativa que le queda es “cachuelearse”, o trabajar en lo primero que encuentre siendo muchas veces un empleo informal o precario.Según el INEI, en 2021, más de 4,2 millones de trabajadores entre 14 y 29 años han trabajado en condiciones de informalidad. Por ello, hoy conversaremos sobre la informalidad laboral en este grupo de la población.
Economía peruana crecería 3.3%: ¿Qué dicen las nuevas proyecciones del MEF?
Todos los años, el Ministerio de Economía y Finanzas presenta el balance y sus proyecciones para la economía local e internacional en el Marco Macroeconómico Multianual. En la edición publicada la semana pasada hay algunos datos preocupantes. Entre ellos, el hecho de que se espera que la economía crezca solo 3.3%. Esto ciertamente podría tener implicaciones de cara a la creación de empleos en la economía. Por ello, hoy hablaremos un poco más al respecto.
Consejos financieros para estudiantes de universidades e institutos
El mundo se encuentra en constante cambio, y si comparamos las épocas de nuestros abuelos con la situación que vivimos hoy en día, podemos notar que las exigencias son mayores. Quizás antes, dada la situación de nuestro país, era un gran logro culminar la primaria, porque también existía. Por eso, hoy les traemos algunos consejos sobre cómo podemos encontrar financiamiento para acceder a la educación superior.
No se reducen los fletes en Perú ¿qué significa para nosotros?
Los precios de los fletes han ido disminuyendo en distintas partes del mundo; sin embargo, en la ruta al Perú siguen en niveles elevados. Los costos del transporte marítimo de contenedores entre los puertos del hemisferio norte se redujeron en la mitad, pero las rutas comerciales hacia el puerto del Callao apenas redujeron su costo en un 6%, según expertos.
Obras públicas paralizadas: ¿Quiénes son los más afectados?
La inversión pública en infraestructura es un factor clave para el crecimiento y desarrollo del país, generar empleo y mejorar la productividad; Sin embargo, actualmente enfrentamos diversos problemas de gestión que impiden que se puedan ejecutar eficientemente las inversiones desde el sector público. De hecho, actualmente, se tienen más de 2 mil obras públicas paralizadas lo cual es preocupante. Por ello, hoy hablaremos más sobre este tema.
¿Por qué es importante la inversión privada?
una de las grandes preocupaciones que se tiene actualmente sobre la economía nacional es el bajo crecimiento de la inversión privada. durante el primer trimestre del año solo creció 0.8%. y, la novedad, es que en el segundo trimestre solo creció 1%.
Aplicarán las modificaciones al reglamento de la ley de tercerización ¿Qué efectos generará en el sector laboral?
como parte de la agenda del gobierno en materia laboral, recientemente el ministerio de trabajo aprobó dos decretos supremos, los cuáles contemplan prohibiciones y multas relacionadas a la práctica de tercerización laboral. los trabajadores tercerizados representan una parte importante de nuestra fuerza laboral, por lo que el día de hoy discutiremos los potenciales impactos que estas medidas pueden tener sobre los trabajadores y la economía del país.
¿Por qué es importante la educación financiera en los niños?
El ahorro es uno de los hábitos más importantes para manejar las finanzas personales. Bien nos puede llevar a alcanzar nuestras metas, o nos podría ayudar a enfrentar una emergencia. Al ser una práctica tan importante, es mucho mejor si se lo inculcamos a nuestros hijos desde pequeños, para que así cuando crezcan sepan bien cómo manejar su dinero.