Entrevistas ADN
El TC resolverá conforme a la Constitución las demandas competenciales
El nuevo presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia, dijo que los magistrados de su institución no se involucran en el debate político.
Congresista Pedro Martínez respalda inicio de investigación fiscal a César Acuña
El parlamentario de Acción Popular, Pedro Edwin Martínez Talavera dijo que Acuña es responsable de los hechos que originaron la censura de la presidenta del Congreso, Lady Camones.
OSIPTEL inició una campaña yo no compro chip callejero
Rafael Muente, presidente del OSIPTEL, dijo que la compra de chip en las calles implican graves riesgos para los clientes, ya que la huella digital puede ser utilizada para fines ilícitos.
Abogado y economista evalúan decreto supremo que restringe tercerización laboral
La economista Claudia Sícoli expresó que la informalidad laboral no se reducirá en el país con la restricción a la tercerización que ha dispuesto el Gobierno. En cambio, el abogado especialista en derecho del trabajo, Ernesto Aguinaga Meza, dijo que el decreto del gobierno busca evitar que precarice el empleo formal.
Declarar el 30 de agosto como "Día nacional de las personas desaparecidas en periodo de violencia" es poco atinado
El padre de la diócesis de Lurín, Omar Sánchez, manifestó que recordar a las víctimas de desapariciones forzadas es positivo, pero discrepó con la fecha que coincide la celebración de Santa Rosa de Lima y el día de la Policía Nacional.
En septiembre se definirá la aprobación o no de moción de vacancia presidencial, afirma legislador Málaga
Las investigaciones de la Fiscalía contra Pedro Castillo originan que más legisladores apoyen una vacancia presidencial, comentó el congresista Edward Málaga Trillo, quien promueve una tercera moción en contra el mandatario.
Empresario Ricardo Márquez anuncia intención de postular a la presidencia de la República
Márquez, quien ha sido presidente de la Sociedad Nacional de Industrias y vicepresidente de la República en el gobierno de Alberto Fujimori, dijo que su propuesta estará enfocada en promover la economía social de mercado.
Acuerdo de Escazú es contrario a los intereses del país, dice canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Rodríguez Mackay, expresó que el acuerdo de Escazú, que establece mecanismos de justicia internacional en material medioambiental, no es acorde con los intereses del país porque afectará la soberanía.
En casos Tarata y Anguía se ha llegado al nivel de sospecha más grave contra el Gobierno, afirma abogado Nakazaki
César Nakazaki, abogado de Kárelim López y Bruno Pacheco en la investigación por presunta corrupción en el gobierno de Pedro Castillo, señaló que el mandatario dirige una serie de acciones para impedir las indagaciones en su contra.
Pedido del presidente Castillo contra Harvey Colchado es absurdo y sin sustento legal
El exministro del Interior, Mariano González Fernández, quien en su gestión conformó el equipo especial policial, dijo que el presidente comete errores por los consejos de sus asesores.
Estrategia contra la delincuencia estaría en suspenso
Enrique Castro Vargas, exdirector de seguridad ciudadana en la gestión del exministro del Interior, Mariano González, dijo que hay una estrategia contra la delincuencia aprobado en julio, con acciones inmediatas, pero su ejecución estaría en suspenso.
Fiscal ofrece consejos para evitar que menores sean víctimas de acoso por redes sociales
Los padres y madres deben estar atentos al uso que hacen sus hijos e hijas de celulares y equipos informáticos, para evitar que sean víctimas de acoso sexual en línea, dijo Juan Humberto Flores Cáceres, fiscal superior de la Fiscalía corporativa especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro.
Solo dos millones y medio de niños de 5 a 11 años recibieron la segunda dosis contra la COVID-19
La brecha en vacunación de los niños y niñas contra la COVID-19 se origina porque sus padres o tutores no firman el consentimiento para que reciban las dosis, informó María Elena Martínez, directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud.
Fiscal de la Nación no comete abuso de autoridad en investigaciones al presidente
El decano del Colegio de Abogados de Lima, César Bazán Naveda, dijo que la fiscal Patricia Benavides tiene la autoridad legal para realizar las investigaciones ante presuntos actos delictivos.
Empresarios vinculados al presidente Castillo o su familia ganaron licitaciones tras decreto de urgencia
El jefe de la unidad de investigación del diario La República, Ángel Páez, dijo que el Gobierno aprobó un millonario financiamiento de proyectos después de que el grupo de empresarios conocido "Los Chiclayanos" tuvo una reunión clandestina con funcionarios del Ministerio de Vivienda.
Sociedad civil debe buscar una salida democrática a la crisis, expresa cardenal Barreto
El Perú no ha vivido antes una situación tan grave, con acusaciones contra el presidente, su familia y algunos ministros por presuntos actos de corrupción, expresó el cardenal Pedro Barreto, primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana y arzobispo de Huancayo.
Legislador Ventura: estaríamos frente a una organización criminal familiar en Palacio de Gobierno
El reelecto presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, el fujimorista Héctor Ventura, ratificó que solicitará facultades para investigar la presunta organización criminal familiar.
El ministro de Defensa anunció su renuncia irrevocable
José Luis Gavidia Arrascue dijo en RPP que toma la decisión por razones personales. Sostuvo que mantiene buenas relaciones con el presidente Pedro Castillo.
Hogares vulnerables no afiliados a programas sociales recibirán bono desde septiembre
Julio Demartini Montes, director general de Diseño y Articulación de las Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, dijo que el bono será de 270 soles.
Preparación ante un desastre natural está enfocada en el rol de organizaciones vecinales
Un sector de la población sigue habitando en zonas de alto riesgo, pese al terremoto de Pisco de 2007 y otros desastres, comentó Miguel Yamasaki, director de preparación del Instituto Nacional de Defensa Civil.
El presidente tiene un aliado en el mal desempeño de la oposición en el Congreso
Omar Castro, gerente general de CPI, dijo que la población no cree en los supuestos logros económicos que se atribuye el presidente.
Defensoría del Pueblo demanda a autoridades no incitar a rebelarse contra decisiones de la justicia
Eliana Revollar, defensora del Pueblo en funciones, recalcó la importancia de respetar todas las instituciones, al expresar su preocupación por las declaraciones del presidente Pedro Castillo, quien argumenta una supuesta motivación políticas en las investigaciones en su contra.
Defensa del presidente insiste en decir que hubo abuso en allanamiento en Palacio de Gobierno
Eduardo Pachas sostuvo que el coronel de la Policía, Harvey Colchado, coordinador del equipo especial de apoyo a la Fiscalía, rompió el acta que él firmó. Además, se quejó porque en el allanamiento revisaron hasta la piscina de la residencia presidencial.
La Policía tenía información de que Yenifer Paredes estaba en Palacio de Gobierno, dijo jefa de investigación de El Comercio
Graciela Villasís, jefa de la unidad de investigación de El Comercio, dijo que los indicios evidencian que hay una organización criminal en el Gobierno.
Ucrania resiste por 166 días el ataque ruso, señala cancillería del país atacado
Ruslan Spirin, representante especial de la cancillería de Ucrania para América Latina y el Caribe, señaló que el mandatario ruso, Vladimir Putin, fracasó en su pretensión de conquistar su país en tres días.
Organización criminal que encabezaría el presidente Castillo quería convertir el Estado en su botín, dice abogado
Julio Rodríguez Delgado, abogado del empresario Zamir Villaverde, quien brinda información en la investigación, informó que la investigación de la Fiscalía comienza a extenderse a otros ministerios.
Abogado del presidente es irrespetuoso con la Fiscal de la Nación, señala decano del CAL
La decisión del presidente Pedro Castillo de acogerse al silencio ante la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, es una mala señal ante la sociedad, comentó César Bazán Naveda, decano del Colegio de Abogados de Lima.
Grupos con mayor riesgo de contagio deben recibir primero la vacuna contra la viruela del mono
Percy Minaya, médico epidemiólogo y exviceministro de Salud, señaló que la inmunización es una de las principales formas de evitar la propagación de la viruela.
Castillo no tuvo más opción que acudir a la Fiscalía, opinan abogados
El abogado penalista Carlos Caro destacó que ha prevalecido el criterio de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, quien dijo que el mandatario no tenía el privilegio de elegir el lugar de la diligencia, por su condición de investigado. Similar opinión expresó el abogado especialista en derecho procesal constitucional y penal, Wilber Medina.
Legislador Freddy Díaz puede ser desaforado del Congreso tras ser acusado de violar a una trabajadora
La presidenta de la comisión de Ética del Congreso, Karol Paredes Fonseca, estimó que el procedimiento contra Freddy Díaz demandará al menos tres meses.
Hay filtraciones que buscan boicotear investigación contra el presidente
El exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, brinda información de verificación sobre el testimonio de la empresaria Karelim López, dijo el abogado de ambos, César Nakazaki.
Toda persona está en riesgo de contraer la viruela del mono, dice jefe del INS
Víctor Suárez Moreno, jefe del Instituto Nacional de Salud, dijo que se coordina la adquisición de la vacuna contra la viruela del mono a través de la Organización Panamericana de la Salud. Precisó que la inmunización no será generalizada.
Todos sentimos que la corrupción se ha intensificado, señala Arzobispo de Lima
Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio advirtió el riesgo de que el egoísmo nos lleve al caos.
Presidenta del Congreso: es poco creíble que el mandatario no haya conocido los actos de corrupción de su entorno
Lady Camones agregó que es importantes que avancen las investigaciones del Ministerio Público ante la negativa del presidente Pedro Castillo a renunciar a su cargo.
Abogado del presidente Castillo dice que solo hay "dichos" contra el mandatario
Benji Espinoza afirmó que no hay hechos que confirmen las denuncias de presunta corrupción y otros delitos.
Exministro del Interior: la suerte está echada para el presidente Castillo
Mariano González señaló que la entrega de Bruno Pacheco es resultado del trabajo concertado entre la fiscalía y el equipo especial de la policía encabezado por el coronel Harvey Colchado.
Un juez podría suspender a Pedro Castillo de la presidencia, sostuvo abogado Carlos Caro
El exsecretario general de la Presidencia, Bruno Pacheco, podría ser un testigo esencial en la investigación contra el mandatario Pedro Castillo, dijo el abogado Carlos Caro.
Pedro Francke: el principal problema del país es la falta de gobernabilidad
El primer ministro de Economía del actual Gobierno consideró que ha faltado una política de protección más fuerte.
En Lima han ocurrido más de 260 accidentes de trabajo
El Superintendente de Fiscalización Laboral, Víctor Loyola, dijo que hay equipos que realizan inspecciones en zonas comerciales como Gamarra.
Atención sanitaria pública está peor que antes de la pandemia, dice decano del Colegio Médico
Raúl Urquizo, decano de Colegio Médico del Perú, dijo que el presupuesto estatal para la salud ha sido reducido y hay retraso en la ejecución del gasto.
El presidente Castillo debe dejar el cargo si siguen las evidencias en su contra, dice titular de la SNI
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, dijo que los gremios empresariales demandan a las autoridades acciones inmediata para dejar la incertidumbre que ahuyenta las inversiones.
Exministro del Interior: el presidente Pedro Castillo está obstruyendo a la justicia
Mariano González ratificó que el presidente Pedro Castillo cuestionó su decisión de realizar cambios para fortalecer la búsqueda de los prófugos exfuncionarios del gobierno, Juan Silva y Bruno Pacheco, así como Fray Vásquez, sobrino del mandatario.
El Gobierno no aplica medidas para atender la población vulnerable ni para reactivar la economía
Oscar Caipo, presidente de la CONFIEP, el principal gremio empresarial del país, dijo que la economía peruana solo crecerá alrededor de 3 por ciento este año, insuficiente para la recuperación de puestos de trabajo.
Viceministro de Transportes dice que gremios en paro se niegan a dialogar
Luis Rivera agregó que han presentado una propuesta para aumentar a los transportistas la compensación por costo de combustible.
Mala gestión y acusaciones de corrupción explican caída en respaldo al presidente Castillo
Alfredo Torres, presidente de la encuestadora IPSOS-Perú, dijo que la alta desaprobación que también tiene el Congreso origina que el 65 por ciento de encuestados respalde un adelanto de elecciones.
Exdefensor del Pueblo propone impedir al presidente Castillo su salida del país
Walter Gutiérrez estimó que, tarde o temprano, Pedro Castillo será procesado y sentenciado.
El Congreso ha desmantelado la reforma en el sistema universitario, denuncia Flor Pablo
La legisladora dijo que hubo intereses económicos detrás del proyecto aprobado por insistencia en el pleno del Parlamento. En cambio, el legislador Alex Paredes, del oficialista Bloque Magisterial, justificó el respaldo de su grupo a la insistencia del proyecto pese a que el Gobierno observó la ley.
Cuarta ola de la pandemia no debe originar cierre de colegios, dice exministro Víctor Zamora
El exministro de Salud, Víctor Zamora, señaló que solo el niño contagiado debe ser aislado y no suspender las clases de su aula o, incluso, todo su colegio.
Zamir Villaverde entregó nuevos audios a la Fiscalía
Julio Rodríguez, abogado de Villaverde, dijo que la información presentada por el empresario zamir villaverde ha sido corroborada por el ministerio público.
MINSA no recomendará cierre de restaurantes o discotecas por cuarta ola de la pandemia
Eduardo Ortega, asesor del Ministerio de Salud, dijo que tampoco se prevé la suspensión de clases presenciales en los colegios.