Entrevistas ADN
Defensoría del Pueblo pide sincerar cifras de daño a consecuencia de la pandemia
Walter Gutiérrez dijo que no es suficiente conocer el número de personas contagiadas y fallecidas por la COVID-19.
Gremio de concesionarios de infraestructura pública critica medidas del Congreso
Leonie Roca, presidenta de AFIN, gremio que reúne a las empresas privadas concesionarias de infraestructura pública, cuestionó algunas iniciativas aprobadas por el Congreso, al sostener que afectan las inversiones.
Empresarios y sociedad de Arequipa suman esfuerzo para enfrentar pandemia
Jéssica Rodríguez, dirigente del Comité de Voluntarios contra la COVID-19 creado en Arequipa, dijo esperar que el gobernador regional, Elmer Cáceres, no dificulte la entrega de ayuda a la población afectada por la pandemia, después del hallazgo de 43 toneladas de equipos de salud y medicamentos no distribuidos.
Zulema Tomás: si población no cumple con medidas de bioseguridad seguirán los casos de nuevo coronavirus
La exministra de Salud y comisionada del MINSA para Arequipa dijo que la meta es reactivar completamente el primer nivel de atención.
Psiquiatra Yuri Cutipe: sentimos con mayor intensidad la desesperación por la sobrevivencia y la angustia por la pérdida de familiares
El director de Salud Mental del Ministerio de Salud brindó consejos frente a la muerte de un familiar, en especial al informar a los niños y niñas.
Decano de médicos de Arequipa: el presidente Vizcarra y la ministra de Salud serían cómplices de la negligencia si no toman control del sector salud en la región
Todas las organizaciones sociales de Arequipa piden que el Gobierno Central asuma el control del sector salud en la región por los graves problemas para atender a los pacientes con la COVID-19, dijo Javier Gutiérrez, decano del Colegio Médico de Arequipa.
Ministra de Salud reconoce aumento de casos de la COVID-19 en hospitales
Pilar Mazzetti dijo a RPP que hay un incremento lento y progresivo del número de pacientes y no descartó el restablecimiento de la cuarentena.
Defensoría del Pueblo alerta: no hay disponibilidad de camas UCI en La Libertad
José Luis Agüero, jefe regional de la Defensoría del Pueblo, agregó que no hay suficientes balones de oxígeno en los hospitales que atienden a las personas con la COVID-19.
Médicos de Arequipa responsabilizan a gobierno regional por aumento de casos de nuevo coronavirus
Javier Gutiérrez Morales, decano del Colegio Médico de Arequipa, dijo que hubo ineficiencia y un exceso de confianza en la gestión del gobernador regional Elmer Cáceres, frente a la pandemia.
Médico del MINSA: protector facial es un elemento que suma para evitar contagios del nuevo coronavirus
Mario Izquierdo dijo que es importante el uso correcto de los equipos de protección personal.
Pandemia afectó los programas de control a niños y niñas con cáncer, señaló médico
Iván Mazza Medina, jefe de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Edgardo Rebagliati, indicó que la mortandad entre niños y niñas con cáncer en el Perú es mayor que en otros países del continente.
MEF: Ninguna empresa vinculada a Odebrecht e incluida en la ley 30737 accedió a créditos del programa Reactiva Perú
Óscar Graham Yamahuchi, director general de Mercados Financiero del Ministerio de Economía y Finanzas, dijo que la prohibición de extendió a empresas y responsables en proceso de investigación. Agregó que ya cuentan con la lista enviada por la Procuraduría para realizar la depuración.
Jefe del Gabinete consideró necesaria una tregua del Congreso, ante los pedidos de interpelación
El nuevo presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, ratificó en RPP su intención de sustentar su plan de gobierno y solicitar el voto de confianza al Congreso antes del 28 de julio.
Viceministro: contagio de nuevo coronavirus llega al 70 % en algunas comunidades nativas
Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial, también reconoció la falta de personal sanitario para las comunidades nativas.
Los médicos no acatarán un paro
La asamblea nacional de la Federación Médica Peruana acordó suspender la medida programada inicialmente para mañana y el jueves, informó el presidente del gremio, Godofredo Talavera Chávez.
Metropolitano: Alcalde de Lima negó que existan irregularidades en subvención
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, respondió a la denuncia del congresista de Fuerza Popular Diethell Columbus quien dejó entrever que hubo irregularidades en la subvención que le brindaron el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Transportes al servicio del Metropolitano.
Ministro de Justicia: El Congreso debe reflexionar acerca de cómo se están generando las normas
El ministro de Justicia, Fernando Castañeda, comentó que hubo consenso sobre la ley de idoneidad de candidatos y una "profunda reflexión" sobre la eliminación de la inmunidad. Además, dijo que se espera "Un cambio en el trabajo, en la forma cómo se generan las normas".
Jorge Muñoz: El Metropolitano puede dejar de funcionar en cualquier momento
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, advirtió que si el Ejecutivo no reconsidera aumentar el subsidio también se evaluaría el reajuste de las tarifa del Metropolitano y de los Corredores Complementarios. Comentó que encontraron obstáculos en la gestión de María Jara dentro de la Autoridad De Transporte Urbano para Lima Y Callao (ATU).
Defensor del Pueblo: Reforma aprobada sobre inmunidad está herida de muerte
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, señaló que "sería ideal" que el Ejecutivo y el Legislativo puedan ponerse de acuerdo en medio de la crisis sanitaria y económica que vive en país y advirtió que lo aprobado por el Congreso "rompe el equilibrio de poderes" debido a que afecta directamente a otras instituciones.
Óscar Urviola: Congresistas mantienen una "especie de camuflaje" e "inmunidad velada"
El expresidente del Tribunal Constitucional, Óscar Urviola, calificó de "preocupante" la reforma constitucional y agregó que esto es una "amputación constitucional" por alterar el sistema democrático.
Zeballos al Congreso: "Esta es una reacción totalmente irracional, una revancha"
El Presidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, calificó de "aprovechamiento político" la reciente aprobación del polémico texto sustitutorio en el Congreso, que elimina la inmunidad a los parlamentarios y a los altos funcionarios. Además, sostuvo que hubo una "ligereza" y un "aprovechamiento político".
Valdez: En el Congreso se priorizarán dictámenes cuyo plazo vencen para que sean aprobados
El primer vicepresidente del Congreso, Luis Valdez, aseguró se estarán priorizando diferentes dictámenes cuyo plazo vencen para que sean aprobados. Indicó que ni él ni su bancada están de acuerdo con la interpelación a varios ministros. Además, comentó que el Poder Ejecutivo no tiene por qué “incomodarse” con las mociones de interpelación a ministros
MEF: Proyectos del Congreso pueden afectar recuperación de la economía
La titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), María Antonieta Alva, cuestionó los proyectos de ley sobre el congelamiento de deudas y la devolución de los aportes a la ONP. Además, estimó que la recuperación económica del país se daría en el segundo semestre del año.
Omar Chehade: "El Ministro de Salud y el Ministro de Justicia no merecen seguir en el cargo"
El presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, Omar Chehade, consideró que el ministro de Salud, Víctor Zamora, y el ministro de Justicia, Fernando Castañeda, deben ser interpelados y censurados por errores en la lucha contra la COVID-19.
Asbanc: Proyecto que propone la condonación de deudas bancarias "puede afectar los ingresos y ahorros"
Martín Naranjo, presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc) sostuvo que el dictamen presentado en el congreso que busca perdonar deudas de los clientes de los bancos "puede afectar los ingresos, resultados, la solvencia e incluso la reactivación".
Gremio de transportistas pide que Gobierno asuma precio estándar de subsidio
Jack Benites, presidente de la asociación La Libertad, indicó que hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial por parte del Ejecutivo y agregó, que necesitan carriles segregados en las vías públicas para que así la población llegue más rápido a sus destinos.
SIS: Si hay oferta pública, el paciente será trasladado a un hospital así haya acudido a una clínica
Moisés Rosas, jefe del Seguro Integral de Salud explicó que, el médico que atienda a un paciente deberá avisar al Comando COVID para que identifique en qué establecimiento tiene disponible una cama con ventilador.
Monseñor Carlos Castillo sobre clínicas y el Gobierno: “Necesitamos todos ceder ante una necesidad mayor”
El arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, señaló que encontró “un clima bastante interesante” y “mucha sensibilidad” en el diálogo entre representantes de las clínicas privadas y el Gobierno. Además, consideró que la Iglesia Católica debe dejar de ser “autorreferencial”.
TC a favor de modalidad de concurso para la elección de magistrados
La presidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, destacó la reciente decisión de la Comisión de Constitución del Congreso de aprobar por mayoría el dictamen para establecer criterios de meritocracia y transparencia durante la elección de magistrados.
Ministro de Salud: "Las cifras revelan, desde hace un par de semanas, un futuro esperanzador"
Víctor Zamora, el titular del Ministerio de Salud, aseguró que "las cifras sobre el coronavirus desde hace un par de semana revelan un futuro esperanzador”. Adelantó que el Gobierno se prepara para un eventual rebrote de esta enfermedad.
Centros Comerciales: Las medidas para reiniciar sus operaciones
Entre 30 y 35 centros comerciales, conglomerados y tiendas por departamento podrán reabrir sus puertas, estimó Juan José Calle, director de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP). En provincias aún se deberá evaluar el nivel de riesgo por la COVID-19.
Fiscal Rafael Vela: Tomás Gálvez es un investigado por la justicia
El coordinador del equipo especial Lava Jato del Ministerio Público, dijo que el fiscal supremo Tomás Gálvez utiliza su rango para cometer abuso de poder y tratar de interferir en las investigaciones.
Empresas de suministro de agua no pueden cortar servicio a usuarios
Las empresas de suministro de agua fraccionarán de manera automática el pago de los recibos de los usuarios de las zonas consideradas pobres, hasta en 24 meses, informó José Luis Patiño, gerente de la Dirección de Usuarios de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS).
Presidente de la CONFIEP: medidas del Congreso perforan la seguridad económica y jurídica del país
María Isabel León dijo que en el Parlamento no escuchan los argumentos técnicos que advierten los graves riesgos, en caso el pleno apruebe el proyecto para suspender el pago de créditos y sus respectivos intereses.
Exviceministro de Seguridad Pública: ampliar toque de queda no es solución frente a la delincuencia
Ricardo Valdés explicó a RPP que la mayoría de asaltos ocurren en el día y hay mayor percepción de seguridad en las noches.
Exministro Alonso Segura: el Gobierno no tiene una estrategia económica
Las medidas anunciadas por el Gobierno para realizar obras y generar empleos son insuficientes para enfrentar la grave crisis que vive el país, dijo el exministro de Economía, Alonso Segura.
Alfredo Torres analiza encuesta de IPSOS Perú
El presidente de IPSOS Perú, dijo que la percepción de los ciudadanos es que las medidas contra el nuevo coronavirus no lograron su objetivo.
Ministro de Educación cuestiona propuesta para crear instancia que revisaría decisiones de la SUNEDU
Martín Benavides dijo que la medida significaría el golpe más serio al proyecto de mejora de la calidad de la educación superior.
Alcalde de Lima: 90 días de cuarentena no lo aguanta nadie
Después de tres meses de cuarentena, es el momento para que el Gobierno autorice la reapertura de los establecimientos comerciales que ya habilitaron las medidas de bioseguridad, reiteró el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.
Superintendente de Salud: es indignante que algunos hayan multiplicado utilidades con la pandemia
Carlos Acosta dijo que detectaron precios elevados y cobros por servicios no realizados en la investigación a clínicas durante la pandemia del nuevo coronavirus.
Médico sobreviviente de la COVID-19: personal de salud de Iquitos sigue sin equipos de protección suficientes
Pedro Cruz Valqui relató a RPP que los profesionales tienen que formar filas para recibir equipos de protección reutilizados.
Decano médico alerta que podría volver a faltar oxígeno en Tarapoto
Los balones de oxígeno trasladados de Chiclayo a los hospitales de Tarapoto son insuficientes para atender la demanda de los pacientes con la COVID-19, alertó Anderson Sánchez, decano del Colegio Médico de San Martín.
Waldo Mendoza: el Perú registrará el mayor déficit fiscal de las últimas tres décadas
El director del Consejo Fiscal alertó del riesgo de que el Congreso apruebe medidas que originarán más gastos.
Escolares trasladados a colegios públicos tendrán docente asignado a fin de mes
José Carlos Vera, director de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación, dijo que los alumnos y alumnas ya pueden conectarse a las clases a distancia.
Jefe del INDECI: 12 mil peruanos siguen varados en otros países
Jorge Chávez dijo a RPP que se espera culminar el retorno de los peruanos la primera semana de julio.
Exgobernador de Ica: la región está llena de "Richard Swing"
La epidemia del nuevo coronavirus registra una mayor gravedad en Ica porque las autoridades regionales han designado a personas solo porque apoyaron su campaña electoral, afirmó el exgobernador, Fernando Cilloniz.
Roque Benavides: hay que activar todos los proyectos de inversión públicos y privados
El expresidente de la CONFIEP, dijo que la activación de los grandes proyectos, incluidos los mineros, es necesaria para revertir la grave crisis económica que dejará la pandemia de nuevo coronavirus.
Médico del Hospital Dos de Mayo: no hay suficientes Unidades de Cuidados Intensivos
Jesús Valverde Huamán, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, dijo la situación sigue crítica. Agregó que, tras la pandemia, las autoridades deben priorizar la salud y en particular al personal sanitario.
Delincuentes preparan falsa ivermectina con harina y azúcar impalpable
El Estado debe tomar medidas más drásticas contra la comercialización de medicamentos vencidos o falsos fármacos, demandó el químico farmacéutico Mario Carhuapoma Yance.
Congresista Tania Rodas: el oxígeno no es la única carencia en hospitales
La médico y legisladora de Alianza para el Progreso, dijo que no hay camas, medicamentos, ambulancias y el personal no recibe equipos de protección.