Entrevistas ADN
Grupo de científicos registra ligero aumento de contagios de nuevo coronavirus en algunas regiones
El científico computacional Ragi Burhum agregó que la suma de contagios desde el inicio de la pandemia superaría el millón 350 mil casos, según las cifras de la direcciones regionales de salud.
Estudios clínicos concluyeron que la hidroxicloroquina e ivermectina no son eficaces para combatir la COVID-19, señaló especialista español
El decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca, España, Antonio Muro Álvarez, dijo también que las pruebas moleculares son las únicas que permiten diagnosticar si una persona tiene el nuevo coronavirus en el momento del examen.
Ministro de Educación: algunos aprendizajes no se habrían logrado en el año escolar
Martín Benavides sostuvo que hay una estrategia para la recuperación educativa de los alumnos y alumnas que tuvieron dificultades para acceder a las clases de Aprendo en Casa.
Médico infectólogo: es difícil controlar la COVID-19
Los cuidados para evitar los contagios del nuevo coronavirus dependen de todos, dijo el médico infectólogo Juan Villena, al comentar sobre las eventuales medidas que aprobaría el Gobierno para restringir el acceso a las playas.
Legisladores defienden proyecto que permitirá otro retiro de aportes a las AFP
El proyecto que permitiría el retiro de fondos a las AFP a quienes no aportan al menos un año, limita la medida hasta los 17 mil 200 soles para beneficiar a las personas que más necesitan los recursos, dijo el presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Anthony Novoa Cruzado.
Pandemia elevó riesgo de muerte en personas con obesidad
El licenciado Henry Trujillo, nutricionista del Instituto Nacional de Salud, dijo que tres de cada cinco peruanos tienen sobrepeso.
Médico de Loreto cuestiona demora en retirar ivermectina, azitromicina e hidroxicloroquina para tratamiento hospitalario de la COVID-19
Juan Carlos Celis Salinas, jefe del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Regional de Loreto, advirtió que el Ministerio de Salud todavía mantiene el uso de esos medicamentos para tratamiento ambulatorio.
Alcalde de Lima: no puedes dejar a tus electores tirados
Jorge Muñoz volvió a criticar a los alcaldes que han renunciado para postular en las elecciones del 2021, como George Forsyth, quien dejó su cargo en el distrito limeño de La Victoria.
Exministro de Salud: en el mundo hubo gran confusión sobre medicamentos para la COVID-19
Todos los sistemas sanitarios del país, incluido ESSALUD, sanidades y las entidades privadas, deberán retirar el uso de hidroxicloroquina, azitromicina e ivermectina en sus tratamientos hospitalarios, explicó el exministro de Salud, Víctor Zamora, al comentar la resolución publicada hoy.
Estudio señala que tratamiento de hidroxicloroquina combinada con azitromicina incrementó riesgo de fallecer en pacientes con la COVID-19
El médico Álvaro Taype Rondán comentó la emulación de ensayo clínico del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación de ESSALUD en 5 mil 683 pacientes que empezaron a ser tratados con hidroxicloroquina combinada con azitromicina y tuvieron 84 por ciento más riesgo de fallecer en las primeras 48 horas de hospitalización.
Exprocurador Azabache: denuncia de presunto soborno a Vizcarra es más que seria
César Azabache dijo que el testimonio de un aspirante a colaborador eficaz sobre un presunto soborno de un millón de soles el 2013 al ahora presidente de la República, Martín Vizcarra, está acompañada de documentos que le dan verosimilitud.
Conozca los plazos y canales para la entrega del segundo bono
Ocho millones 400 mil hogares vulnerables comenzarán a recibir desde mañana y en forma progresiva el segundo Bono Familiar Universal de 760 soles, a través de procedimientos que evitan el cobro en las agencias bancarias.
Ministra de la Mujer: palabras del presidente del Congreso "son de una chatura principista que deploramos"
Rosario Sasieta rechazó el comentario de Merino de Lama, quien comparó el acercamiento entre el Parlamento y el Gobierno con un noviazgo.
Bancos se oponen a fijar límites a tasas de interés
La eventual aprobación del proyecto de ley que impondría topes a las tasas de interés afectará la libre competencia, argumentó el presidente de la Asociación de Bancos, Martín Naranjo.
Médico Eduardo Gotuzzo: adultos mayores tienen 6 a 8 veces más riesgo de fallecer por la COVID-19
El especialista en infectología dijo que salir y caminar tiene beneficios para la salud, pero recalcó que se debe cumplir con los cuidados de manera sostenida para evitar contagios del nuevo coronavirus.
Morosidad no se disparó durante la pandemia
Sergio Soto, vocero de la central de riesgo Equifax-Infocorp, explicó que las medidas dispuestas por el Gobierno evitaron un alza importante en la morosidad.
Guerra García: Eventual prórroga de autorización a combis paralizaría modernización del transporte urbano en Lima y Callao
El expresidente de Protransporte, dijo que la reforma del transporte urbano ya registra una demora por decisiones del exalcalde de Lima, Luis Castañeda.
Procuraduría del caos Lava Jato estima en 6 mil millones de soles monto total de reparación civil
La procuradora Silvana Carrión explicó en RPP que el monto no solo abarca la cifra que deberá pagar Odebrecht por los sobornos para obtener las concesiones de obras y servicios públicos.
Rector de Universidad de San Marcos defiende examen virtual de admisión
Orestes Cachay argumentó que menos de 300 postulantes cometieron faltas durante la prueba.
Pasajeros de vuelos internacionales deben presentar resultado de prueba molecular
Rocío Espinoza, gerente de reputación de Lima Airport Partners, concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, detalló a través de RPP todos los requisitos y limitaciones ante la reanudación de vuelos internacionales.
Casos de dengue aumentaron en Ucayali desde febrero
Decano del Colegio Médico de Ucayali, Favio Sarmiento, cuestionó que no se hayan aplicado medidas preventivas desde el 2019.
Presidente del BCR: último dictamen para congelar deudas por créditos es irresponsable
Julio Velarde advirtió que el texto sustitutorio elaborado en el Congreso afectaría la autonomía y credibilidad del BCR, al disponer que sea garante de las obligaciones por los créditos. Además, expresó que el proyecto para retirar fondos de la ONP "es uno de los más desastrosos que puede haber".
Asociación de Bancos considera inconstitucional proyecto para congelar pago de deudas
El presidente de ASBANC, Martín Naranjo, dijo que el dictamen que debatirá el pleno del Congreso modificaría contratos ya firmados entre privados.
Defensor del Pueblo: el costo de retiro de aportes a la ONP será cercano al gasto por la pandemia
Walter Gutiérrez dijo que la eventual aprobación y aplicación del retiro de aportes obligará al Estado a endeudarse.
En Loreto el peligro ya no es la COVID-19 sino el dengue
El médico Carlos Calampa, director regional de Salud de Loreto, demandó al Gobierno Central mayor presupuesto para contar con más profesionales sanitarios.
Cateriano: Decisiones de los dos últimos parlamentos se pueden considerar actos de traición a la voluntad popular
El expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, dijo que los integrantes del Parlamento disuelto y del actual se han dedicado a proteger a sus dirigentes políticos.
Médico pide no desactivar unidades de cuidados intensivos
Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, alertó que en algunos hospitales disminuyen el número de camas UCI destinadas a pacientes graves con la COVID-19.
Más de 200 mil estudiantes dejaron educación superior
Julio Cárdenas, presidente de la Asociación de Institutos y Escuelas de Educación Superior, dijo que han sido insuficientes las acciones del Estado para el retorno de los alumnos.
Decano de profesores denuncia que Ministerio de Educación no brinda apoyo emocional a docentes
Heli Ocaña, decano nacional del Colegio de Profesores, agregó que tampoco hay programas de salud mental para las familias de los maestros y maestras que han fallecido por la pandemia.
Defensor del Pueblo: no hay suficiente transparencia sobre los convenios para adquirir vacunas
Walter Gutiérrez consideró que es inminente una segunda ola de contagios del nuevo coronavirus.
Ricardo Márquez: es necesario que cada hospital tenga una planta de oxígeno
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias expresó que el país debe estar preparado ante otro posible incremento de la demanda de oxígeno medicinal.
Arzobispo de Lima pide a autoridades y políticos pensar en el bien común y en la realidad
La pandemia del nuevo coronavirus lleva a los fieles católicos a redefinir el modo de celebrar la fe, dijo el arzobispo de Lima, monseñor Carlos Castillo, al comentar la suspensión de la procesión del Señor de los Milagros.
Ragi Burhum: sin estudios no es posible pronosticar si habrá rebrote de la pandemia
El científico computacional dijo a RPP que se necesitan estudios de seroprevalencia, con el uso de pruebas para identificar a personas que tienen anticuerpos en cada región.
Presidenta del TC: normas ya fija un plazo para determinar el monto de la deuda tributaria y otro para su cobro
Marianella Ledesma Narváez negó que la mayoría de magistrados haya rechazado la demanda sobre prescripción de deudas tributarias por la presión pública.
Ministra de Economía: controversia tributaria que analizará el TC implica 9200 millones de soles
Ante una posible insistencia del Congreso en aprobar el proyecto que dispone devolver aportes a los afiliados a la ONP, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, señaló que el Gobierno utilizará los instrumentos legales contra la medida.
Especialista advierte: el sistema educativo ha expulsado a niños y niñas que no siguen las clases
Eduardo León Zamora, consultor en temas educativos, cuestionó que las autoridades hayan priorizado el uso de internet para la difusión de las clases, en vez de la radio y televisión.
Canciller: primeros acuerdos permitirán asegurar dosis de posible vacuna para 11 millones de personas
Mario López Chávarry detalló que los acuerdos han sido suscritos con COVAX Facility, alianza que impulsa la Organización Mundial de la Salud, y Pfizer, laboratorio que estima contar con la vacuna el primer trimestre del 2021.
"El Tribunal Constitucional estará supervigilante del ejercicio de vacancia presidencial"
La presidenta del TC, Maríanella Ledesma, dijo que la jurisdicción del tribunal está activada tras la admisión de la demanda competencial del Gobierno y precisó que "no hay carta blanca" en la aplicación para el procedimiento parlamentario de vacancia presidencial.
Director del Centro de Epidemiología: Siempre hay un riesgo de incremento de casos del nuevo coronavirus
El médico infectólogo Luis Rodríguez Benavides, dijo a RPP que habrá una evaluación de los efectos del levatamiento parcial de las restricciones de movilización.
Galarreta afirma que el 2019 se frustró acuerdo para evitar confrontaciones política y disolución del Congreso
El secretario general de Fuerza Popular, relató que antes de la disolución del Parlamento anterior, conversó con el entonces jefe del Gabinete, Salvador del Solar, para evitar nuevas crisis, precisando las condiciones para solicitar la vacancia presidencial por incapacidad moral y los votos de confianza al gabinete.
Hospitales ya cuentan con camas UCI disponibles al cumplirse seis meses del inicio de la emergencia
Jesús Valverde, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, dijo a RPP que también bajó la ocupación de camas de hospitalización y en las salas de emergencias.
Virgilio Hurtado: selección de candidatos será más estricta con prohibición de postular a personas condenadas por delitos dolosos
En la cobertura especial de RPP, "El poder en tus manos", el abogado especialista en derecho electoral Virgilio Hurtado, dijo que la reforma constitucional requiere que el Poder Judicial entregue al Jurado Nacional de Elecciones un registro actualizado de las personas sentenciadas por delito doloso.
Economista Elmer Cuba: es el peor momento para una crisis política o un eventual cambio de la ministra de Economía
El socio de la consultora Macroconsult dijo que la economía ha dejado de mejorar en septiembre, a la espera del inicio de la fase 4 de reactivación de las actividades productivas.
Procurador: el Congreso hace mal uso de la causal de incapacidad moral permanente para vacancia presidencial
Luis Alberto Huerta, quien presentó la demanda competencia del Gobierno, dijo esperar que el Tribunal Constitucional se pronuncie en los próximos días sobre la medida cautelar, que busca suspender el proceso de moción de vacancia.
Defensor del Pueblo: Congreso debe "desmontar" moción de vacancia presidencial
Walter Gutiérrez ratificó que la moción de vacancia presidencial está fuera del marco constitucional y advirtió que la argumentación de incapacidad moral permanente ha sido utilizada de manera muy acelerada.
Jefe del Gabinete: se pretende romper el orden constitucional
Walter Martos expresó a través de RPP que se cometería un golpe de estado si el Congreso aprueba la vacancia presidencial.
Alcalde de Lima: se realizan todos los esfuerzos para restablecer rutas alimentadoras del Metropolitano.
Jorge Muñoz dijo que se requieren diferentes procedimientos para pagar el subsidio a los concesionarios del sistema de transportes. Entre tanto, Leonie Roca Voto Bernales, presidente de AFIN, gremio que reúne a los concesionarios de diferentes servicios públicos, justificó la suspensión de las rutas alimentadoras: "¿qué le pedimos a los choferes, que trabajen gratis?", argumentó.
Ragi Burhum: inmunidad de grupo explicaría reducción de mortalidad por la COVID-19
El científico en computación señaló que cambios importantes en los comportamientos y en la movilización de las personas podrían originar un incremento de casos.
Universidades San Marcos y Cayetano Heredia comienzan ensayo de posibles vacunas chinas contra el nuevo coronavirus
El médico Germán Málaga, profesor principal de la Universidad Cayetano Heredia, dijo que conocer la efectividad de las posibles vacunas requerirá al menos seis meses.
Eduardo Gotuzzo: no hay tratamiento preventivo contra el nuevo coronavirus
El médico infectólogo invocó a la población evitar la automedicación por los riesgos para la salud.