Entrevistas ADN
Quispe Candia: conductores ebrios no están ni un solo día en prisión
El director de la asociación civil Luz Ámbar responsabilizó a los fiscales, quienes consideran una infracción menor manejar en estado de ebriedad.
El Perú tiene diez volcanes activos
Jersy Mariño, especialista del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, anotó que el mayor riesgo es la expulsión de ceniza, ya que sus efectos se extienden más allá de la eventual lava que emita un volcán.
Autoridades reconocen que no hay todos los medicamentos en establecimientos públicos de salud
La titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Susana Vásquez, argumento que hay dificultades para llegar con los medicamentos a nivel nacional.
Constitucionalistas analizan decisión del JNE sobre candidatura de miembros del Congreso disuelto
Alejandro Rospigliosi, especialista en derecho constitucional, se preguntó si la decisión de algunos miembros del Jurado Nacional de Elecciones a favor de los excongresistas ha sido imparcial. Su colega Omar Cairo, cuestionó que algunos integrantes del Parlamento disuelto ahora se presenten por otras agrupaciones políticas.
Analistas evalúan crisis política en Bolivia
El politólogo Luis Fernando Nunes dijo que la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia no significa el fin de su carrera política.
Giulliana Loza: hay mecanismo para evitar que Keiko Fujimori salga en libertad
La abogada de la excandidata presidencial sostuvo en Ampliación de Noticias que el Tribunal Constitucional no debe tomar en consideración el testimonio de Jorge Yoshiyama, quien afirma que Keiko Fujimori sabía de los aportes de Odebrecht a su campaña electoral.
Universidades con licencia denegada podrán presentarse a un nuevo proceso
Vocera de la SUNEDU, Diana Milla, explicó a RPP las condiciones para un nuevo proceso de licenciamiento.
Jorge del Castillo: en política no hay jubilación
Excongresista responde al secretario general del partido aprista, Elías Rodríguez, quien dijo que el ciclo de Del Castillo en la dirigencia "ya terminó".
Zenón Cueva: el diálogo es el espacio para resolver problemas con mineras
El paro contra el proyecto minero Quellaveco no tiene el respaldo esperado por sus organizadores, dijo el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas.
Municipalidad de Lima y Autoridad del Transporte Urbano deben resolver problemas de corredores viales
Mariana Alegre, coordinadora general de la Asociación Lima como Vamos, señaló la necesidad de ejecutar acciones para evitar la suspensión del servicio de los buses por la invasión de colectivos ilegales.
Especialistas evalúan devolución de dinero retenido a Odebrecht
Walter Albán, integrante de asociación Proética, consideró que la devolución a Odebrecht de parte del dinero por la venta de la hidroeléctrica Chaglla evita que el exrepresentante de Odebrecht, Jorge Barata, tenga excusas para no declarar a los fiscales. Por su parte, el abogado especialista en legislación tributaria, José Verona, dijo que la filial de Odebrecht en Perú debió ser sometida a un proceso concursal, porque las deudas superan su patrimonio.
Abogado Jorge Jáuregui: es coherente pedido de la ONPE al JNE sobre excongresistas candidatos
El especialista en derecho electoral dijo que la Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones permite a esa institución responder consultas genéricas. Sin embargo, anotó que el JNE podría responder que a la ONPE no le corresponde calificar la inscripción de las listas.
Rafael Vela defiende reembolso a Odebrecht por venta de hidroeléctrica Chaglla
En declaraciones a RPP, el coordinador del equipo de fiscales del caso Lava Jato, señaló que todavía está por definirse el monto que se devolverá a la constructora brasileña, que inicialmente se estimó en 524 millones de soles.
Carlos Ramos confía en que Gobierno no espere 30 días para responder demanda contra disolución del Congreso
El magistrado del Tribunal Constitucional, Carlos Ramos Núñez reiteró exhortación al Poder Ejecutivo para que responda con celeridad a la demanda de contienda de competencia contra la disolución del Parlamento.
Personas con Guillain-Barré confunden síndrome con otras enfermedades y tardan en acudir a centros de salud
El número de casos del síndrome Guillain-Barré registró un "incremento inusual" hace tres semanas en el norte del país, informó Manuel Loayza, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud. En los estudios de RPP informó los síntomas a los que se tiene que estar alerta.
Alrededor de 680 mil personas ya realizan compras con billetera digital
Transacciones por más de mil millones de soles se han realizado desde enero a través de pagos por billeteras digitales o BIM, que permite realizar compras sin necesidad de dinero en efectivo, destacó Martín Santa María, gerente general de Pagos Digitales Peruanos.
No hay mecanismos definidos para fijar aumentos de Remuneración Mínima Vital
Las normas no establecen hasta el momento un procedimiento técnico para un aumento periódico de la Remuneración Mínima Vital, señaló César Gonzales, especialista en derecho laboral.
MINSA reconoce que no entregan totalidad de medicamentos al 40 % de pacientes
El gobierno tomará medidas para que los establecimientos públicos de salud cuenten con los medicamentos que requieren todos los pacientes, aseguró Gustavo Rosell de Almeida, viceministro de Salud Pública.
Mulder: "El TC constitucionalizará el golpe"
La mayoría del Tribunal Constitucional tiene responsabilidad en la crisis que ha llevado a la disolución del Congreso, opinó el exlegislador aprista Mauricio Mulder.
Marina Silva: soberanía sobre Amazonía también implica responsabilidades
La exsenadora y excandidata a la presidencia de Brasil, criticó las acciones del mandatario de su país, Jair Bolsonaro, quien niega el cambio climático y desprotege la Amazonía.
Fiscales podrán solicitar medidas contra excongresistas con denuncias
El constitucionalista Alejandro Rospigliosi dijo que solo mantendrán su inmunidad los integrantes de la Comisión Permanente.
Consulados peruanos en Chile siguen en estado de alerta
El canciller Gustavo Meza-Cuadra recordó que en vecino país, escenario de un estallido social hace más de una semana, hay más de 250 mil peruanos.
Multas electorales no impedirán votación el 26 de enero
Los ciudadanos pueden realizar cambios de domicilio en el DNI pero votarán en el distrito consignado en el documento al 30 de setiembre, precisó Miguel Roa, gerente del registro electoral del RENIEC.
Hasta diez bancadas integrarían el próximo Congreso
El gerente general de la encuestadora CPI, Manuel Saavedra, consideró que será un cambio positivo en relación al Parlamento disuelto.
Maritza Sánchez: Walter Ríos acepta los delitos que cometió
Walter Ríos, acusado de ser uno de los presuntos cabecillas de la organización criminal "Los cuellos blancos del puerto", es consciente de los delitos que cometió, afirmó su esposa y abogada, Maritza Sánchez. Agregó que ríos ha sido incluido en un proceso especial y fuentes de RPP señalaron que es colaborador eficaz.
Nuevos miembros de mesa para elecciones de 2020
Pilar Biggio, gerente de información y educación de la ONPE informó a RPP que el 4 de diciembre se realizará el sorteo para los miembros de mesa.
Presidente de PETROPERÚ: refinería de Talara será rentable
Carlos Paredes, responsable de la empresa petrolera estatal, dijo que la refinería comenzaría sus operaciones en marzo de 2021.
Defensoría del Pueblo: TC debe admitir a trámite demanda contra disolución del Congreso
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dijo que su institución podría iniciar una demanda en caso sea rechazada la presentada por el titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea.
Jurista señala que el TC se convierte en árbitro del proceso político peruano
El Tribunal Constitucional asume una gran responsabilidad al abordar la disolución del Congreso, opinó el constitucionalista argentino, Néstor Pedro Sagues. Por su parte, el magistrado del TC, Eloy Espinosa-Saldaña, sostuvo que no adelantó opinión.
Souza: faltó coordinar política migratoria frente a crisis venezolana
El presidente del Parlamento Andino, Rolando Souza, dijo que la migración venezolana se ha concentrado en Perú y Colombia.
Partidos pueden formar alianzas con movimientos regionales
El abogado experto en derecho electoral Jorge Jáuregui, dijo que dichas alianzas para los comicios parlamentarios de enero de 2020 solo tendrían alcance departamental.
Bartra: Alan García no fue excluido de informe Lava Jato
Rosa Bartra, quien presidió la segunda comisión Lava Jato, sostuvo que no pueden responsabilizar al grupo por no adelantar lo que declararía el exministro aprista. Luis Nava, sobre los sobornos que habría recibido Alan García Pérez.
Página de MINEDU permite verificar los colegios con autorización
Rosa Mariella Zapata, directora de calidad de la gestión escolar del Ministerio de Educación, pidió a los padres revisar la página web identicole.minedu.gob.pe antes de matricular a sus hijos, para conocer qué colegios tienen autorización.
Viceministro Molina; solución completa será el mineroducto para Las Bambas
Una solución completa a las demandas de las comunidades que bloquearon el corredor minero sur demandará entre 3 y 4 años, estimó el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM, Raúl Molina.
Fuerza Popular todavía no decide si postularán integrantes del Congreso disuelto
Roy Ventura, personero de la agrupación fujimorista, dijo que en los próximos días tomarán una decisión.
El 27 de diciembre estarán definidas listas de candidatos al Parlamento
El abogado Manuel Chuquillanqui, especialista del Jurado Nacional de Elecciones, justificó que el organismo no defina ahora si los integrantes del Congreso disuelto pueden postular.
Luis Nava dice que se acogerá a beneficios por su testimonio
Luis Nava, exsecretario de Alan García, sostuvo que no hubo un acuerdo entre su testimonio contra el expresidente y el cambio de la prisión preventiva por arresto domiciliario.
Chávez Álvarez: transferencia de S/. 1000 millones es insuficiente
El economista Jorge Chávez Álvarez dijo que se requieren medida de fondo que permita generar más inversión pública y privada.
Ministro de Agricultura: el 2020 no habría Fenómeno el Niño
El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta, también informó que el gobierno construirá infraestructura de riego con los 200 millones de soles transferidos a su sector mediante un decreto de urgencia.
Villalobos: Habrá voto preferencia en elecciones de 2020 y 2021
José Manuel Villalobos, presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral, indicó que las agrupaciones políticas no están obligadas a participar en los comicios de 2020 y aquellos grupos que lo hagan no pierden su inscripción en caso su votación nacional sea inferior al 5 por ciento del total.
Fuerza Popular decidirá el domingo si participa en elecciones
El fujimorista Miguel Torres, integrante de la Comisión Permanente, opinó que en una eventual decisión de Fuerza Popular para participar en los comicios, los legisladores del Congreso disuelto no deberían participar.
Cuestionan falta de sanción a accidentes por exceso de velocidad
Los accidentes de tránsito ocasionados por consumo de alcohol han disminuido pero se mantienen las altas cifras por exceso de velocidad, alertó Carlos Villegas, presidente de la Asociación de Victimas de Accidentes de Tránsito.
Rospigliosi: Vizcarra será procesado por disolución del Congreso
Un retroceso del proceso de elección para el nuevo Congreso sería inviable, a pesar de una eventual resolución del Tribunal Constitucional en contra de la disolución del Parlamento, opinó el analista político Fernando Rospigliosi. En cambio, la excongresista de Cambio 21, Maritza García, dijo que el TC sí puede ordenar la anulación de las elecciones de enero.
Viceministro de Justicia: Olaechea puede presentar una demanda al TC
Sin embargo, el viceministro Fernando Castañeda anotó que el titular de la Comisión Permanente cometió usurpación de funciones al presentar la demanda de competencia ante el Tribunal Constitucional.
Javier de Belaunde: TC puede regular los efectos de sus sentencias
El Tribunal Constitucional podría declarar inválida la disolución del Congreso pero sin disponer el retorno de los parlamentarios a sus funciones, opinó Javier de Belaunde, especialista en derecho procesal constitucional.
Walter Albán: el Tribunal Constitucional ya se pronunció sobre cuestión de confianza
El titular de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, no tiene la facultad de presentar la demanda de competencia al Tribunal Constitucional por la disolución del Congreso, opinó el exdefensor del pueblo, Walter Albán.
Alfredo Torres: Salvador del Solar es la figura de futuro que sale de la crisis
El presidente ejecutivo de la encuestadora Ipsos Perú, Alfredo Torres, explicó que el exjefe del Gabinete Ministerial, Salvador del Solar, ha mostrado cualidades que quieren los ciudadanos de sus dirigentes: firmeza sin violencia.
Ministro de Cultura: con el nuevo Congreso tendremos una gran Ley del Libro
El ministro de Cultura, Francisco Petrozzi, dijo que se requería ampliar la vigencia de la exoneración del IGV a los libros para evitar que aumenten los precios en un 18 por ciento.
Exparlamentarios discrepan frente a demanda contra disolución del Congreso ante el TC
Clemente Flores, integrante de la Comisión Permanente por Peruanos por el Kambio, dijo que Pedro Olaechea no tiene facultad para presentar la demanda de contienda de competencia. Opinión contraria expresó Armando Villanueva Mercado, exlegislador por Acción Popular.
García Belaunde: caso de Keiko Fujimori condicionó plazos en elección del TC
El fujimorismo en el Congreso realizó la votación de miembros del Tribunal Constitucional el lunes 30 de setiembre para que los electos resuelvan el hábeas corpus a favor de Keiko Fujimori, consideró el exlegislador de Acción Popular, Víctor García Belaunde.