Entrevistas ADN
Jorge del Castillo: ‘Apra necesita una renovación, incluso la salida de Alan GarcÍa’
El congresista aprista, Jorge del Castillo reconoció que el partido requiere una renovación en su dirigencia, ante el próximo congreso nacional de la agrupación. Asimismo, dijo que la renovación incluso significa que Alan García se aparte de la dirección del partido.
Caso Lescano: ‘Periodista debe recibir protección para que Lescano no continué hablando de ella en entrevistas’
Tras la denuncia de una periodista contra el congresista Yonhy Lescano por acoso sexual, la ex defensora del Pueblo, Beatriz Merino pidió al fiscal a cargo del caso que solicite al Juzgado medidas de protección para la víctima para que el parlamentario se abstenga de hacer comentarios sobre ella. Asimismo, recomendó que tuvo que enfrentar comentarios denigrantes contra las mujeres incluso de altos funcionarios como ministros durante su gestión.
Petroperú espera que la Fiscalía investigue el atentado contra el Oleoducto Norperuano
Tras ser reparado el Oleoducto Nor Peruano del corte premeditado de un sector del ducto, Beatriz Alva Hart, gerente de comunicaciones de Petroperú dijo que el organismo supervisor de la inversión en energía y minería debe emitir la autorización antes de restablecer la operación del ducto. Asimismo, dijo que está espera que el Ministerio Público investigue y denuncie a los autores del atentado que paralizó la producción cerca de 90 días.
Pedro Chávarry contradice a exasesora y rechaza haber dado la orden de que ingrese a oficina lacrada
Juan Peña, abogado de Pedro Chávarry sostuvó que Rosa Peña, exasesora del fiscal supremo, insiste en responsabilizarlo para conseguir una reducción de la condena que recibiría por ingresar y llevarse documentos de las oficinas lacradas. Asimismo, reiteró que el ex fiscal de la Nación no ordenó el ingreso a dichas oficinas del Ministerio Público.
Néstor Popilizio: ‘Martín Vizcarra adelantará su regreso a Lima para mañana'
El canciller Néstor Popolizio anunció que el presidente de la República retornará al país dos días antes de lo previsto, al argumentar que cumplió las principales actividades. Por otro lado, Popolizio justificó su ausencia en la reunión del Grupo de Lima al argumentar que el Perú estuvo representado por el vicecanciller Hugo de Zela.
Investigador de OXFAM: La pobreza en el Perú aumentó el 2017
Armando Mendoza, investigador de OXFAM, la ONG que lucha contra la hambruna en el mundo, dijo que la indolencia de los políticos originó que el 2017, alrededor de 400 mil habitantes del Perú vuelvan a la condición de pobreza y la inversión en programas sociales disminuyera a 2.7% del producto bruto interno. Mendoza detalló que no se aprovechó la favorable situación de crecimiento económico del país.
Idel Vexler al gobierno: 'Hay que trabajar y no ofrecer más colegios'
El exministro de Educación, Idel Vexler, dijo que las autoridades deben dejar de prometer más colegios y más bien deben dedicarse a ejecutar los trabajos pendientes que están por concluir. Asimismo, criticó que el gobierno ofrezca un aumento a los docentes en dos partes, al considerar que es falso que este año vayan a recibir 200 soles adicionales.
Lourdes Flores admite reunión con representantes de Odebrecht antes de las elecciones 2010
La excandidata municipal y presidencial, Lourdes Flores Nano, reconoció que mantuvo una reunión con representantes de Odebrecht en el 2010, antes de las elecciones a la alcaldía de lima, y que en el 2017 buscó reunirse con Jorge Barata, como quedó evidenciado en un diálogo con Horacio Cánepa. Sin embargo, insistió en negar que haya pedido dinero a Odebrecht, como dijo a los fiscales Raymundo Trinidade Serra, ex gerente de relaciones institucionales de la constructora brasileña.
Meteoróloga: “Lima podría registrar una fuerte lluvia como la de 1925”
Tras las intensas lluvias registradas en varias zonas Lima, la meteoróloga Elizabeth Silvestre alertó que este fenómeno podría presentarse en la ciudad de forma intensa como ocurrió en 1925, cuando se registraron hasta 12 litros de agua por cada metro cuadrado de la ciudad. Esto incluso ocasionó la interrupción de los servicios básicos. Asimismo, recomendó elaborar estrategias de monitoreo permanente para evitar desastres.
Minsa: Cannabis medicinal solo será para uso médico y terapéutico
La ministra de Salud, Zulema Tomás enfatizó que el uso del cannabis medicinal será solo con indicación médica y que los padres ya no podrán elaborar sin autorización los derivados del cannabis. Asimismo, indicó que los hospitales de su sector están capacitados para elaborar medicamentos a base de cannabis.
Caso odebrecht | Militante aprista pide a Alan García se retire del Apra mientras es investigado
Alan Rivera, militante del Apra que busca la renovación del partido, pidió al expresidente Alan García que suspenda su militancia voluntariamente mientras es investigado por la Fiscalía en relación con el caso Odebrecht, argumentado que dicha agrupación política no deber ser utilizado como escudo.
Venezuela: Vicepresidente de Parlamento Andino aseguró que tropas de Nicolás Maduro permitirían entrada de ayuda humanitaria
El vicepresidente del Parlamento Andino, Jorge Luis Romero, consideró que mañana podría marcar el final del gobierno de Nicolás Maduro con el ingreso de la ayuda humanitaria. Detalló que información de inteligencia confirmaría que casi la mitad de las tropas militares de Venezuela apoyaría esta causa.
Metropolitano: ingeniero propone crear ventiladores para disminuir la temperatura en los buses
El ingeniero industrial, Richard Cisneros Macedo anunció la creación de ventiladores tubulares para reducir hasta cinco grados la temperatura en los buses del metropolitano. La propuesta también demandaría medio millón de soles para los 550 buses, presupuesto inferior a otras alternativas.
Minería ilegal | Madre de Dios: gobernador respalda lucha contra mineros ilegales pero pide apoyo social
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo Okimura, respaldó la operación contra la minería ilegal, pero advirtió que debe estar acompañada de alternativas productivas en agricultura y turismo para el progreso del distrito.
Edwin Oviedo | Fiscalía desiste requerimiento de prisión preventiva por el caso ‘Cuellos Blancos’
César Nakazaki, abogado de Edwin Oviedo informó que el Ministerio Público desistió en apelar la comparecencia restringida que emitió el Poder Judicial para su defendido por el caso "Los Cuellos Blancos del Puerto”. Asimismo, dijo que ahora se espera la anulación de la prisión preventiva que cumple Oviedo en Chiclayo, mientras es investigado como presunto cabecilla de la organización "Los wachiturros de Tumán".
Concesionaria del Puerto de Paracas reconoce errores en el estudio de impacto ambiental
Jorge Arce, presidente ejecutivo de Terminal Portuario de Paracas, reconoció un error en el estudio de impacto ambiental que presentaron y que supuestamente minimiza los riesgos del ruido que afectarán a la fauna de la reserva natural.
Aves y animales marinos en peligro por obras en la Reserva Nacional de Paracas
El director de la ONG Mundo Azul, Stefan Auster Muhle, sostuvo que las obras de construcción para el transporte de metales de la concesionaria del nuevo Terminal Portuario de Paracas afectan el hábitat de cientos de aves que viven en la reserva nacional. Asimismo, dijo que informes oficiales del Servicio Nacional de Áreas Protegidas confirman que la dicha concesionaria viola una serie de compromisos ambientales.
Afectados por huaicos y lluvias: 250 colegios estarán listos para el inicio del año escolar 2019
El ministro de Educación, Daniel Alfaro, informó que a nivel nacional se identificaron 250 colegios afectados tras las lluvias y huaicos y precisó que están redoblando esfuerzos para que los colegios estén listos para el inicio del año escolar.
EMMSA: ‘No hay razón para el incremento de precios en los alimentos en Lima’
Jaime Gallegos, gerente general de la Empresa Municipal de Mercados informó que los precios de los alimentos no deberían incrementarse ya que continúa ingresando la misma cantidad de productos (8 mil toneladas) a los mercados mayoristas, pese a las lluvias y huaicos. Asimismo, dijo que el alza registrada en algunos productos serían parte de la especulación.
Antonio Camayo fue proveedor de 10 buses del corredor rojo
Ángel Mendoza Aguirre, representante de las empresas a cargo de los corredores rojo y amarillo en Lima, sostuvo que la única relación con Antonio Camayo fue el alquiler de 10 buses, contrato ya cancelado. Mendoza Aguirre dijo que ante cualquier amenaza o situación de peligro contra su persona, responsabiliza a Guzmán Espinoza, proveedor de buses al corredor verde.
Empresario del Corredor Verde negó tener vínculos con el narcotráfico
El empresario Guzmán Espinoza Aguirre, proveedor de los buses de una de las rutas del Corredor Verde en Lima, negó tener vínculos con el narcotráfico, como denunció el Ministerio Público. Asimismo, sostuvo que los 47 buses utilizados para la ruta de Huaycán a Lima fueron adquiridos a través de préstamos bancarios y puso como garantía sus inmuebles.
Abogado de deudos de víctimas de Barrios Altos: "La ratificación de la anulación del indulto a Fujimori mantiene el principio de legalidad"
Carlos Rivera, abogado de los deudos de las víctimas de las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta expresó que la decisión de la Corte Suprema al confirmar la anulación del indulto se mantiene dentro de la legalidad. Asimismo, dijo que los jueces que emitieron la resolución en segunda instancia no se equivocan al señalar que el expresidente fue condenado por delitos de lesa humanidad.
Asociación Internacional de Radiodifusión: "La radio se mantiene firme en todo el mundo"
El ingeniero José Luis Saca Jiménez, presidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión, destacó que la radio no haya perdido liderazgo entre las plataformas de comunicación e informó que mantiene el más alto nivel de penetración en todos los países por su gran poder de entendimiento. Asimismo, resaltó que ahora sea posible escuchar contenidos radiales a través de formatos como el podcast o el servicio on-demand.
Jorge Muñoz | Alcalde de Lima: "Obras de prevención en río Huaycoloro en la gestión de Castañeda se hicieron mal"
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, dijo que los trabajos de prevención -como el reforzamiento en los límites del río Huaycoloro- que lideró Luis Castañeda Lossio fueron deficientes y deben corregirse para reducir los daños ante un eventual desastre. Muñoz también anunció que coordinará con el Gobierno central en la búsqueda de lugares para reubicar a las familias que viven en zonas de alto riesgo.
Año escolar 2019 | Sistema de calificación con letras se extenderá solo a los alumnos de primero de secundaria
La viceministra de Educación, Susana Helfer anunció que el sistema de evaluación por letras se extenderá este año hasta el primero de secundaria. Asimismo, aclaró que el cambio del sistema de calificación será progresivo y se tendrá que trabajar tanto con padres y profesores para su mejor entendimiento
Huaicos y desborde de ríos | Solo 60 de las 151 maquinarias solicitadas están operativas para los trabajos de prevención
El gobernador de Lima y provincias, Ricardo Chavarría indicó que en su gestión encontró la documentación de transferencia de 151 maquinarias, de las cuales solo 60 siguen operativas. Señaló que la demora en el envío de maquinarias a las diferentes zonas de Lima provincias se originó porque se desconocía su ubicación y estado operativo. Asimismo, dijo que le harán entrega de estas máquinas a las localidades que requieran el apoyo para los trabajos de limpieza de la crecida de ríos o la caída de huaicos.
RPP se une con Cáritas del Perú y Latam para ayudar a los afectados por los huaicos
Ernesto Cortez, gerente general del GrupoRPP invitó a todos los peruanos a unirse a la campaña que busca ayudar a nuestros hermanos afectados por los huaicos, derrumbes e inundaciones. Asimismo, recalcó que la campaña se prolongará hasta el 28 de febrero.
Pedro Salinas: ‘La cancha muy inclinada a favor del obispo y en contra nuestra’
Los periodistas Pedro Salinas y Paola Ugaz consideraron que el proceso judicial por difamación agravada que inició en su contra el arzobispo de Piura, José Antonio Eguren, no será imparcial. En el programa Ampliación de Noticias, los autores de la investigación sobre abusos en la Iglesia, recogida en el libro Mitad Monjes, Mitad Soldados, sugirieron que personas poderosas afines a Eguren influirían a favor del representante religioso.
Pronostican fuertes lluvias en el norte del país en los próximas días
La meteoróloga, Elizabeth Silvestre estimó que desde la quincena de febrero el norte peruano comenzará a registrar más lluvias. Asimismo, dijo que, en el sur del país donde se han producido huaicos y desbordes, comenzará a disminuir la frecuencia de estas precipitaciones.
Más de 70 días paralizados los trabajos en el lote 192 del oleoducto Norperuano
Representantes de los trabajadores del Lote 192 llegaron a Lima para exigir al gobierno tomar medidas ante la paralización de las actividades tras un derrame del oleoducto Norperuano producto de un ataque al ducto, según denunciaron.
Mesias Guevara: "Acción Popular no está detrás de la tacha contra partido de Julio Guzmán"
Mesías Guevara, gobernador regional de Cajamarca, negó que Acción Popular promueva la tacha contra el Partido Morado, como sostuvo su dirigente Julio Guzman. Guevara sostuvo que ha sido una iniciativa individual del militante Daniel Grandes Marin.
Motociclistas demandan control de armas para evitar actos delictivos
El representante de la Asociación de Motociclistas, Luis D'Angelo, indicó su posición en contra a la propuesta de la Municipalidad de Miraflores, la cual prohibiría que sobre una moto vayan dos personas, con el fin de que los asaltos en la zona disminuyan. D'Angelo sostiene que el tema de fondo es el uso ilegal de armas en lugar de restringir el uso de dichos vehículos.
Nicolás Maduro | Diputado de Venezuela: ‘Yo no creo en el Papa Francisco y no tenemos ninguna esperanza con el Vaticano’
José Trujillo Vera, diputado de la Asamblea Nacional cuestionó la falta de acciones del Papa Francisco debido a la grave crisis en Venezuela. Asimismo, dijo que, hasta el momento, el pontífice no expresa si está a favor de Nicolás Maduro o Juan Guaidó, con el argumento de que sería una intromisión en los asuntos del país petrolero.
Cusco: procesos en contra de la construcción de hotel en centro histórico se pueden reanudar
El ministro de Cultura, Roger Valencia, sostuvo que se puede reanudar los procesos contra la construcción de un hotel en el centro histórico del Cusco ya que la infracción se mantiene. Asimismo, dijo que la Dirección Desconcentrada de Cultura inició un nuevo proceso sancionador y la identificación del personal que permitieron el vencimiento de los plazos.
Ministro de Vivienda: Al menos el 80% de usuarios de SJL no pagarán recibo de agua
El ministro de Vivienda, Javier Piqué, reconoció las graves deficiencias en Sedapal tras el aniego San Juan de Lurigancho. Precisó que al menos el 80 % de los usuarios no pagaran recibo de agua en dicho distrito.
Carlos Tubino votará en contra del eventual retorno de Kenji Fujimori al Congreso
El vocero de Fuerza Popular, Carlos Tubino, adelantó que votará en contra de un eventual retorno de Kenji Fujimori al Congreso, tras ser suspendido por participar de una supuesta compra de votos para evitar la vacancia presidencial de Pedro Pablo Kuczynski. Asimismo, aclaró que la suspensión es indefinida hasta que el Poder Judicial emita una resolución.
Calificación con letras en la secundaria: detalles que faltan precisar a su aplicación este año escolar 2019
El presidente del Consejo Nacional de Educación, César Guadalupe, comentó que el nuevo sistema de calificación para alumnos de secundaria con letras que impondrá el Ministerio de Educación tiene aspectos que todavía tienen que ser precisados como la nota mínima para aprobar el grado. Asimismo, dijo que se busca que los niños en primaria no repitan el año.
Minam | Fabiola Muñoz: ‘El Perú ha perdido en bosques el área similar a la ciudad de Cusco’
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz dijo que el Perú pierde al año 155 mil hectáreas de bosques, equivalente hasta hoy al tamaño de la ciudad del Cusco, debido a la deforestación. Asimismo, aclaró que el paso del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales al Ministerio del Ambiente no perjudicará el Tratado de Libre Comercio con EE.UU. porque mantendrá su independencia y presupuesto.
¿Cómo cambiará el Congreso con la reconfiguración de las bancadas en las comisiones parlamentarias?
Maritza García (Cambio 21), Ana María Choquehuanca (PPK) y Patricia Donayre (Unidos por la Democracia) discutieron en Ampliación de Noticias sobre cómo será la dinámica del Congreso luego de que Fuerza Popular tendrá solo 10 representantes.
Venezuela | Representante diplomático en el Perú: ‘Queremos que la usurpación de Nicolás Maduro cese para tener un gobierno de plenas funciones’
Carlos Scull, representante diplomático del presidente encargado Juan Guaidó en el Perú, manifestó que continua la lucha en Venezuela para que acabe la usurpación del régimen de Nicolás Maduro y se pueda convocar a elecciones generales libres. Asimismo, dijo que se está reuniendo con organizaciones sociales para trabajar por mejorar la calidad de vida de los venezolanos que radican en nuestro país.
Año escolar 2019 | Minedu: nuevo sistema de calificación permitirá conocer competencias y debilidades de los alumnos
Susana Helfer, viceministra de Gestión Pedagógica, justificó el cambio en el sistema de calificación escolar al argumentar que este método permitirá a los maestros conocer las competencias y debilidades de los alumnos y de esta forma los padres tendrán una respuesta clara del proceso de aprendizaje de sus hijos.
Abogado de policía Elvis Miranda reconoce errores de la Sala Penal de Piura tras confirmarse prisión preventiva
Juan José Santibáñez, abogado del suboficial de la Policía Nacional del Perú, Elvis Miranda Rojas, dijo que la tercera Sala Penal de Piura aceptó argumentos errados al ratificar la prisión preventiva contra su defendido, quien es investigado por abatir a un delincuente. Asimismo, señaló que la legislación que regula la fuerza por parte de la Policía debería ser modificada para apoyar así las intervenciones policiales y no para crear impunidad.
Luciana León a favor de levantar la inmunidad a Moisés Mamani para ser procesado por tocamientos indebidos
La presidenta de la Comisión de Levantamiento de Inmunidad Parlamentaria, Luciana León, espera que el grupo apruebe el pedido del Poder Judicial de levantar la inmunidad parlamentaria del legislador Moisés Mamani para que sea procesado por tocamientos indebidos tras la denuncia de una aeromoza.
Comisión de Lucha Antitabáquica: "La venta de cigarrillos no compensa el presupuesto para atender enfermedades a causa de su vicio"
Flavia Radovic, presidenta de Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica, señaló que los impuestos que se recaudan por la venta de cigarros no compensan el presupuesto que se destina para atender el cáncer al pulmón y otras enfermedades originadas por el tabaco. Asimismo, dijo que los cigarros no deberían promocionarse en las bodegas y supermercados junto a los dulces y otros productos destinados a niños.
Gustavo Adrianzén: "Martín Vizcarra prometió traer a Toledo antes de finalizar su mandato"
El exministro de Justicia Gustavo Adrianzén cuestionó la demora del Ministerio de Justicia para contratar a los abogados que defenderán el pedido de extradición en los tribunales estadounidenses. Asimismo, consideró que el Gobierno debió contratar un estudio de abogados en Estados Unidos desde que Alejandro Toledo fugó del país en el 2017.
Mauricio Fernandini: "Estoy ilusionado con la oportunidad de conducir en RPP"
El periodista Mauricio Fernandini se incorpora al equipo de “Encendidos“ en RPP Noticias desde el lunes 4 de febrero con un formato renovado. En entrevista a RPP, el periodista dijo estar ilusionado con su nueva etapa en radio y agradeció la oportunidad.
Alejandro Toledo | Defensor del Pueblo critica falta de abogado del Estado para su caso
El defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, dijo que las tensiones entre los poderes del Estado solo benefician al expresidente Alejandro Toledo quien quiere evitar su extradición. Advirtió que la inacción del Ministerio de Justicia al no contar con una defensa en el caso del Toledo debilita y estanca el proceso.
Paloma Noceda: "Sería lo más digno que la Comisión de Ética suspensa a Luis López Vilela"
La congresista de Acción Popular, Paloma Noceda confía que la Comisión de Ética vote a favor del informe que recomienda suspender por 120 días al fujimorista Luis López Vilela, a quien acusa de presuntos tocamientos indebidos. Asimismo, indicó que se sintió maltratada por la defensa del parlamentario.
Monseñor Miguel Cabrejos: "Me encantaría que el Vaticano reconozca a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela"
El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Miguel Cabrejos, se mostró a favor de que el Vaticano reconozca a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Además, recordó que el Papa Francisco ha manifestado en diferentes momentos su preocupación por la crisis que padecen los venezolanos.
Luis Nunes | Gobierno de Nicolas Maduro podrá llegar a su fin
El analista venezolano Luis Nunes, consideró que tras jurar Juan Guaidó como presidente interino, es más cercano el fin del régimen chavista de Nicolás Maduro. Asimismo, dijo que Guaidó podría nombrar a nuevos representantes diplomáticos, entre ellos estaría el embajador venezolano en Perú.