Informes RPP
Suspensión perfecta de labores tras 100 días de cuarentena
El gobierno anunció cambios para la aplicación de la suspensión perfecta de labores, así como un subsidio para los trabajadores que se hayan visto afectados pro esta medida. En el siguiente informe de Guadalupe Gamboa te explicamos cuales son las modificaciones.
Inti Raymi 2020
El Inti Raymi, una ceremonia Inca que se celebra en Cusco cada 24 de junio, se canceló debido a la pandemia del nuevo coronavirus. ¿Cuál fue la repercusión en la Ciudad Imperial? Noemí Mamani nos lo cuenta en el siguiente informe.
Los 100 días del estado de emergencia y las lecciones que ha dejado en el país
Hemos llegado a los 100 días del estado de emergencia nacional por el nuevo coronavirus. Fue el pasado 15 de marzo que el gobierno decretó la medida en vista de la inminente propagación de la COVID-19 ¿Qué hemos aprendido de nuestra sociedad y del estado en más de tres meses de confinamiento? Lo repasamos en el siguiente informe.
100 días de cuarentena, retos del país en materia económica
Se cumplen 100 días del estado de emergencia en el Perú. Las cifras del desempleo y cierre de negocios, debido a la paralización de la economía, generaron efectos adversos a las familias y empresas. Hoy los especialistas hablan de los retos en materia económica. Un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de Rpp.
Reapertura de centros comerciales y conglomerados en el Perú
El Consejo de Ministros aprobó la reapertura de centros comerciales y conglomerados, conozca que medidas de seguridad se deberán implementar en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de Rpp.
Día del padre, héroes de la casa en tiempos de coronavirus
El domingo será un día del padre diferente para muchos. No todos podrán celebrar ni compartir como desean porque la crisis de la pandemia ha golpeado la economía de sus hogares. Conozca a través del siguiente informe de Andrea Amésquita, reportera de Rpp, cómo el nuevo coronavirus cambió la vida de cuatro padres de familia.
Integración al Bicentenario: El país digital
En medio de la pandemia diferentes sectores como el educativo pudieron salir adelante gracias a la conectividad, convirtiéndose el confinamiento en el mayor acelerador digital que ha vivido el país. Sin embargo, la digitalización del Perú aún tiene grandes desafíos. Es un informe de Francesca Raffo, periodista de Valor Compartido, para la campaña Integración al Bicentenario del Grupo Rpp.
Desempleo juvenil
La pandemia también afectó a la fuerza laboral del país. Según el INEI, más de dos millones de trabajadores perdieron su empleo en Lima metropolitana. El grupo más golpeado es el de los jóvenes que tienen entre 14 y 24 años. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de Rpp.
Sobre la suspensión del cobro de deudas durante la cuarentena
El Congreso planea aprobar una ley que propone la condonación de las deudas que tienen las personas con el sistema financiero durante la pandemia. Sin embargo, esta iniciativa tendría efectos negativos no solo en el sistema financiero, sino también en los ahorristas. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de Rpp.
El comercio electrónico durante la pandemia
Este año el comercio electrónico crecería un 100% debido a la cuarentena, pero ¿Qué puedo hacer si no he tenido una buena experiencia con las compras online? En el siguiente informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de Rpp, conocerás algunas recomendaciones y dónde presentar tu reclamo.
Integración al Bicentenario: El Ministro de Educación habla de los actuales retos educativos en el Perú
El 2020 es un año de retos para la educación. El ministro Martín Benavides hace balance de la estrategia Aprendo en Casa, adelantando los nuevos contenidos en la plataforma, priorizando también la entrega de tablets y becas para mitigar los problemas de acceso a la educación que se han manifestado. Es un informe de Francesaca Raffo, periodista de Valor Compartido de Rpp, para la campaña de Integración al Bicentenario.
Integración al Bicentenario: El país que educamos
Digitalización, brecha digital, regulación de la educación básica y superior. El seminario web (webinar) "El país que Educamos" puso de manifiesto las áreas de mejora en el sistema educativo, uno de los más afectados por la crisis del coronavirus. El programa Aprendo en Casa ha sido el plan del gobierno para amortiguar dicha crisis educativa y todos los expertos coinciden en aprovechar este plan como impulso para afrontar los diferentes retos a los que se enfrenta la educación las próximas décadas. Es un informe de Francesca Raffo, periodista de Valor Compartido, para la campaña Integración al Bicentenario del Grupo Rpp.
Las canastas de víveres durante la cuarentena en el Perú
La Contraloría alerta que hay 49,136 canastas de víveres en riesgo de no llegar a las familias que las necesitan. La Defensoría del Pueblo detectó que solo 3 de cada 10 municipios publicaron la lista de personas que recibieron los víveres. Un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de Rpp.
Feminicidios, las muertes que la cuarentena no evitó en el Perú
El nuevo coronavirus ni la cuarentena obligada para evitar su propagación han detenido los casos de violencia contra la mujer. Estremece saber cómo las víctimas, que se protegieron en sus viviendas para evitar la pandemia no pudieron escapar de ese otro mal de la sociedad: El feminicidio. Conozca a través del siguiente informe de Andrea Amésquita cuántos feminicidios y tentativas de feminicidio se reportaron en nuestro país y en Latinoamérica, en plena cuarentena por el nuevo coronavirus
¿Los trabajadores independientes ya pueden comenzar a laborar?
La segunda fase de la reactivación económica ha incluido varios cambios permitiendo que varios trabajadores independientes también puedan retomar sus actividades laborales. ¿Deberán restablecer un protocolo? Al respecto dos especialistas nos comentan en este informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
Integración al Bicentenario: Declaraciones del ministro de salud respecto a balones de oxígeno y test privados
El precio de los balones de oxígeno han pasado de 500 a más de 5.000 soles por unidad. Ante el límite de producción el MINSA ha optado por importar oxígeno de países de la región. Además, el ministro se lamenta por la actitud de centros privados denunciados por cobrar por las pruebas de descarte del COVID-19. Un informe de Lucía Barja, periodista de Vital en RPP
Integración al Bicentenario: Mejoras en el sistema de salud
La emergencia por el nuevo coronavirus ha evidenciado la urgencia de una reforma en el sistema de salud que garantice un acceso de calidad a todos los peruanos. RPP presentó el programa "El país que cuidamos" donde diversos expertos analizaron en que se debe mejorar. Es un informe de Francesca Raffo periodista de Valor Compartido de RPP para la campaña de Integración al Bicentenario.
Deudas de tarjetas de crédito debido a la cuarentena
El consumo con tarjeta de crédito ha disminuido de manera significativa debido a la pandemia y al mismo tiempo la tasa de morosidad sigue creciendo. En el siguiente informe de Guadalupe Gamboa, periodista económica de RPP, conocerás consejos para evitar endeudarte durante esta crisis.
¿Cuál es la situación de los venezolanos en el Perú con el nuevo coronavirus?
La crisis ocasionada por la pandemia no solo afecta a los peruanos y sus economías, sino también a los venezolanos que llegaron al país y que actualmente no cuentan con recursos para sobrevivir a la pandemia. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
¿Cómo avanza el nuevo coronavirus en Arequipa?
En el sur, a donde se está trasladando el virus, Arequipa es la región con el mayor número de infectados. Conozcamos a través del siguiente informe de Christian Ramos ¿por qué se han disparado los contagios en esta parte del país? ¿qué fue lo que falló?.
Transporte en la ciudad en tiempo de emergencia sanitaria
El Gobierno busca evitar que el transporte público se convierta en un foco infeccioso del nuevo coronavirus en Lima. Aquí conozca algunas propuestas para lidiar con la aglomeración en el transporte. Un informe de Melissa Barrenechea Arango, periodista digital de RPP.
Incremento de la inseguridad ciudadana
El 84% de disminución de criminalidad durante la cuarentena, anunciado por el gobierno, parece que se aleja poco a poco de la nueva realidad. Según expertos la delincuencia estuvo en cuarentena, pero ya está lista para atacar. Conozcamos a través del siguiente informe de Andrea Amésquita por qué sufrimos un incremento de la inseguridad ciudadana en plena cuarentena y qué se deberá hacer para enfrentarla.
Segunda fase de la reactivación económica
Ya inició la segunda fase de la reactivación económica, luego de casi tres meses de paralización debido a la crisis ocasionada por la pandemia. El Ejecutivo espera que la economía pueda funcional al 80%. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Integración al Bicentenario: La educación emocional en la escuela y la educación a distancia
La educación emocional es una prioridad en el curriculum educativo en el Perú. Durante el estado de emergencia se ha convertido en un trabajo vital con los niños y adolescentes. Es un informe de Francesca Raffo periodista de Valor Compartido de RPP para la campaña de Integración al Bicentenario.
Hogares vulnerables en medio de la pandemia
Seis de cada diez hogares en el Perú vivían en un estado de vulnerabilidad antes de la llegada del nuevo coronavirus. Hoy sus carencias juegan en contra de la lucha para evitar más contagios ¿en dónde viven y qué debe hacer el gobierno?. Un Informe de Valeria Fuertes, periodista de RPP.
Actividades que no verán la luz hasta la vacuna COVID-19
Todavía hay actividades económicas que no abrirán sus puertas hasta que haya una vacuna, para evitar contagios. Esta paralización perjudica a los trabajadores que se quedaron sin ingresos, pero ¿qué planes tiene el gobierno?. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Reconversión de negocios
Los negocios del centro de Lima que cuenten con licencia de funcionamiento ahora podrán reconvertirse y abrir sus puertas durante el estado de emergencia. Saber cómo enfocar sus actividades y evitar gastos excesivos son claves para que tengan éxito. Un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
La nueva normalidad de Gamarra
Gamarra, Mesa Redonda y Las Malvinas se preparan para reiniciar sus operaciones a través de nuevas plataformas y modalidades, luego de más de 70 días paralizados. Es un informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
Integración al Bicentenario: La brecha digital en el Perú
Según el INEI solo el 39,3% de los hogares peruanos tiene acceso a Internet, cifra que baja al 4,8% en zonas rurales. Esta pandemia ha puesto de manera urgente en la agenda gubernamental eliminar esta brecha digital en todos sus frentes. Es un informe de Francesca Raffo periodista de Valor Compartido de RPP para la campaña de Integración al Bicentenario.
Segunda fase de la reactivación económica en el Perú
El gobierno peruano alista medidas para empezar con la segunda fase de la reactivación económica en junio. Esta vez tomó en cuenta los negocios que servirán de ayuda a las familias. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de económica de RPP.
Segundo éxodo venezolano
En medio de la pandemia por el nuevo coronavirus, Venezuela parece haber empeorado su situación, entonces, ¿qué motiva a una gran masa de ciudadanos venezolanos a dejar el Perú y regresar a su país? En el siguiente informe de Andrea Amésquita analizamos esta problemática.
¿Cómo cobrar el bono familiar universal?
Desde esta semana se inició el pago del bono familiar universal que apoyará a más de 6 millones de familias. En el siguiente informe te explicamos cómo acceder a este subsidio de 760 soles. Un informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
Recetas mágicas contra el coronavirus
En medio de la crisis sanitaria por la COVID-19, circulan por redes sociales medicamentos que prometen curar el nuevo coronavirus. Conozca a través de este informe de Andrea Amésquita, periodista y reportera de RPP, qué complicaciones puede provocar la automedicación.
El precio de los medicamentos
El incremento de los precios de los medicamentos debido a la escasez y la alta demanda es otro factor que deben enfrentar las familias. Sin embargo, el gobierno alista medidas para garantizar el abastecimiento de medicinas. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Aumento de la pobreza en el Perú
El impacto por la cuarentena y la pandemia en la economía y sobre todo en la población más vulnerable incrementará en un 3% el nivel de pobreza en el Perú según CEPAL. En este informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP se explican algunas de las claves.
Los comedores populares volverán a abrir en el Perú
El presidente Martín Vizcarra confirmó que los comedores populares retomarán sus actividades el próximo mes bajo un nuevo protocolo de seguridad. En el siguiente informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP, te contamos cómo y a cuántas personas beneficiará esta medida.
Integración al Bicentenario: Situación de la salud peruana frente al COVID-19
Es este informe de Francesca Raffo, periodista del área de Valor Compartido dentro de la campaña Integración al Bicentenario del Grupo Rpp, explicamos cómo se encuentra el sistema de salud peruano a consecuencia de la pandemia por la COVID-19. Incrementar la inversión pública en sanidad es fundamental para poder salir del confinamiento y preparar un sistema de cara al futuro y nuevas amenazas.
Uso de la bicicleta post cuarentena
Luego de Colombia, Argentina y México, el Perú se ha convertido en el noveno país en declarar la bicicleta como medio de transporte para frenar el contagio del nuevo coronavirus. Conozcamos a través del siguiente informe de Andrea Amésquita cuáles son las estrategias que se emplearán para impulsar el uso de este popular vehículo.
¿Desde cuándo se puede realizar el retiro del 25 por ciento de las AFP?
La SBS dispuso que desde el lunes 18 de mayo los trabajadores podrán retirar el 25% de su fondo de pensiones. Por su lado el gobierno dejó de lado la propuesta que permitía el retiro de 3 mil soles de la AFP. Un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Convertirse en madre en plena pandemia
Convertirse en madre en tiempos de coronavirus es todo un reto, conozcamos a través del siguiente informe de Andrea Amésquita, cuáles son los nuevos protocolos para dar a luz y los miedos a los que se enfrentan las nuevas madres en plena emergencia sanitaria.
Integración al Bicentenario: Fragmentación en el sistema de salud
Las crisis del nuevo coronavirus ha puesto de manifiesto una descoordinación en un sistema de salud fragmentado y descentralizado que necesita de una profunda transformación según los expertos consultados. Es un informe de Francesca Raffo, periodista del área de Valor Compartido dentro de la campaña Integración al Bicentenario del Grupo Rpp.
Suspensión del cobro de peajes
El gobierno demandará la ley que suspende el cobro de peajes en el país por ser inconstitucional. Además advierte cuáles serán los efectos económicos que podría causar esta norma. Un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de Rpp.
Madres que batallan contra el coronavirus
En el marco del día de las madres conozcamos a través del siguiente informe de Andrea Amésquita, periodista y reportera de Rpp, la historia de tres madres que batallan todos los días en área de cuidados intensivos covid del Hospital Sabogal y cumplen su rol de madre en medio de la crisis por el coronavirus.
El uso de la tarjeta de crédito en cuarentena
El desempleo y la falta de recursos para cubrir las necesidades de las familias ha causado que muchos de ellos usen la tarjeta de crédito como un salvavidas. No obstante, esto puede ocasionar un sobreendeudamiento si no se toman las recomendaciones adecuadas. Un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de Rpp.
Mercados como focos infecciosos de Covid-19 en el Perú
Interactuar en un mercado es la forma más común de contagio de Covid-19. El Gobierno deberá solucionar este problema en un país con más de 2,500 centros de abasto, donde circulan millones de personas a diario. Aquí detallamos la dimensión de este tema y la necesidad urgente de un cambio de dinámica. Un informe de Ana Bazo Reisman, periodista digital de RPP.
La carrera por encontrar la vacuna contra el coronavirus
La pandemia por el nuevo coronavirus ha llevado a más de 100 grupos de científicos y laboratorios del mundo a iniciar una carrera contra el reloj para desarrollar una vacuna. Pero, ¿cuánto tiempo tardarán en encontrarla? Conoce más en el siguiente informe de Lucia Barja periodista de Rpp.
Primera fase de reactivación económica
El gobierno publicó el decreto supremo que establece la primera fase del inicio de actividades económicas que incluye cuatro sectores. Se espera que en junio la capacidad económica del Perú esté en un 70 por ciento. Un informe de Valeria Fuertes.
Cremar e inhumar cadáveres por covid-19
Si un familiar fallece por el nuevo coronavirus ¿sabe cómo sería darle el último adiós? Conozcamos a través del siguiente informe de Andrea Amésquita los derechos que tenemos como familiares para despedirnos de nuestro ser querido y qué hacer si nos niegan ese derecho.
Ley que permite el retiro de hasta el 25 por ciento de las AFP
La aprobación de la ley, que permitirá a los trabajadores acceder hasta 12,900 soles de sus fondos de las AFP, ha generado un debate entre el poder ejecutivo y el congreso. Te lo explicamos en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa.
La educación a distancia y virtual - Integración al Bicentenario
La pandemia ha acelerado el cambio educativo implementando herramientas tecnológicas, digitales y plataformas para una educación a distancia con calidad que garantice el aprendizaje de los alumnos. Un informe de Francesca Raffo periodista de Valor Compartido del Grupo Rpp.