Informes RPP
ENA 2022: ¿Cuánto avanzó el sector agropecuario en 10 años?
Los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria revela una necesidad de capacitación de los agricultores y criaderos para mejorar la producción de alimentos.
Historias de peruanos que mueven al país
RPP Noticias buscó historias de peruanos que, gracias a su esfuerzo, ingenio y constancia, logran con sus acciones crear un mejor país.
La nueva colaboración eficaz
El Pleno del Congreso aprobó la ley que establece límites en el proceso de colaboración eficaz, un mecanismo vital en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada en el Perú. ¿Cuáles son las modificaciones que se hicieron a esta importante norma que ha generado opiniones encontradas sobre esta materia? Los detalles se encuentran en el siguiente informe.
Búsqueda y recompensa
La Policía lleva a cabo una intensa búsqueda de cabecillas de organizaciones criminales, traficantes de drogas, sicarios, extorsionadores y otros delincuentes. Gracias a la información proporcionada por los ciudadanos a través del programa de recompensas, se ha logrado capturar a muchos de ellos. Conozca cómo funciona y quienes están en la lista de los más buscados en el siguiente informe.
Tareas pendientes para el maestro
Cada 6 de julio los peruanos rinden homenaje a los profesores, hombre y mujeres que desempeñan un importante rol en la sociedad. Conozcamos el sacrificio que algunos docentes realizan para llevar a cabo su labor y cuál es la agenda pendiente que el Estado tiene con ellos, a través de la voz de especialistas.
40 años de la DIRCOTE
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la DIRCOTE se ha convertido en un pilar fundamental en la seguridad nacional y la pacificación del país con la captura de cabecillas terroristas, la desarticulación de grupos armados y la recopilación de evidencias para llevar a los responsables ante la justicia. Conozcamos más de esta unidad policial en el siguiente informe.
Rescate en Loreto
La Amazonía peruana se erige como cuna de una amplia variedad de especies que conforman nuestra biodiversidad y se convierte en un motivo de gran orgullo para nuestra nación gracias a su exuberancia. No obstante, enfrenta diversos desafíos que resolver, entre ellos, el tráfico ilegal de animales. Es fundamental conocer las alternativas de turismo consciente y aprendamos cómo contribuir a detener esta actividad ilícita.
Los pontífices en el Perú
Esta semana se celebró el Día del Papa en conmemoración de San Pedro y San Pablo, pilares de la Iglesia Católica. A propósito, recordemos la visita de los dos únicos pontífices que pisaron suelo peruano, llevando alegría y esperanza a la población en medio de momentos conflictivos.
Alertas por Guillain Barré
Las regiones de La Libertad y Piura lanzaron la alerta epidemiológica por el incremento de casos de Guillain Barré. ¿Por qué se tomó esta decisión? en el siguiente informe analizamos el panorama de esta enfermedad.
Día del orgullo: ¿Hay avances en el Perú?
Cada 28 de junio se celebra en el Perú el "Día del Orgullo", una jornada que visibiliza la lucha de al menos 1,7 millones de peruanos que se consideran "no heterosexuales". Sin embargo, ¿cuánto ha avanzado o retrocedido en su camino hacia la igualdad? Lo analizamos en el siguiente informe.
¿Puede ayudar a combatir la inseguridad los serenos con armas no letales?
Tras la aprobación en el Congreso del uso de armas no letales por parte de los integrantes de Seguridad Ciudadana con el objetivo de neutralizar el avance de la inseguridad, hay posiciones contrarias; sin embargo, en Trujillo, ciudad agobiada por la delincuencia, las autoridades y especialistas respaldan esta norma. Escuchemos el siguiente informe.
La implosión de una exclusiva expedición
Para embarcarse en una inmersión y presenciar los restos del Titanic se necesitaban dos cosas: espíritu de aventura y una considerable cantidad de dinero. En el siguiente informe, descubriremos qué sucedió con el sumergible Titán y quiénes fueron los cinco tripulantes que lamentablemente perdieron la vida.
Crisis en sector agrícola, ¿qué está en riesgo?
A propósito del Día del Campesino, analizamos las últimas cifras del sector agrario que muestran que no hay mucho que celebrar y generan alerta sobre la situación de los trabajadores agrícolas.
Acosadas
El acoso sexual en el transporte público es algo con lo que tienen que lidiar las mujeres a diario, sobre todo en horarios sobresaturados del día. Más aún teniendo en cuenta el poco respaldo que sienten de las autoridades, lo que se ve reflejado en las cifras que registran muy pocas denuncias por este motivo. Sepamos más del tema en el siguiente informe.
La interpretación del 117
El Pleno del Congreso aprobó inhabilitar por cinco años en el ejercicio de la función pública a la exFiscal de la Nación Zoraida Avalos por haber suspendido las investigaciones que inició al entonces presidente Pedro Castillo tras Interpretar el artículo 117 de la Constitución. En el siguiente informe, conozca un poco más sobre el contenido y la aplicación de esta norma y las diversas opiniones que se han generado en torno a esta materia.
¿Cuánto dinero se necesita para mejorar el acceso y la calidad de agua en el Perú?
En la zona rural, solo el 5.5% de los hogares consume agua clorada libre de bacterias y parásitos. Mientras tanto, en la zona urbana, una de cada diez viviendas no está conectada a una red de agua pública, es decir, ni siquiera cuentan con caños. ¿Qué efectos tiene esta carencia en la salud, la educación y la economía?
Fenómeno de El Niño podría elevar el precio de la electricidad
Las sequías a causa del evento climático podrían afectar la producción de las hidroeléctricas y en consecuencia, elevar las tarifas. ¿Quiénes serán los perjudicados?
Promesas por El Niño
RPP Noticias regresó a las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero que inició en marzo de este año. ¿Cómo van los trabajos de reconstrucción? ¿Se cumplieron las promesas de las autoridades? Sepa más en el siguiente informe.
Parricidios en el Perú
El parricidio, uno de los delitos que genera mayor conmoción en la sociedad, rompe con la expectativa de armonía y protección dentro de las relaciones familiares. Este acto extremo, en el que una persona le arrebata la vida a un miembro de su propia familia, ya sea padre o hijo, resulta impactante y despierta interrogantes fundamentales que se tratarán de explicar en el siguiente informe.
Luciana León camino al banquillo
El Pleno del Congreso aprobó el informe final que recomendaba acusar constitucionalmente a la excongresista aprista Luciana León, por su presunta vinculación con la organización criminal “los Intocables Ediles de La Victoria". Ahora, la exlegisladora deberá responder ante la justicia por los cargo que se le imputan. Conozca un poco más del caso de Luciana León en el siguiente informe.
¿En qué consiste la nueva opción tarifaria por horarios del Osinergmin?
Osinergmin aprobó una nueva opción tarifaria donde el precio del consumo de electricidad se fijará de acuerdo a tres bloques horarios. Conozca el detalle en el siguiente informe.
Giro en la procuraduría
La presidenta Dina Boluarte promulgó la Ley que permite al Congreso y al Poder Judicial designar a sus propios procuradores públicos. ¿Cuál es el impacto que esta norma generará en esta entidad y qué acciones va a adoptar la Procuradoria para revertir la situación? Los detalles en el siguiente informe.
La necesidad de la FM en los celulares
La falta de acceso a la radio FM es una carencia actual de diversos teléfonos celulares que se usan en el país. Esta funcionalidad nativa o de fábrica resultaría de gran utilidad para mantener informada a la población, sobre todo en situaciones de emergencia como un sismo de gran magnitud u otro desastre. ¿Qué medidas se están tomando para abordar esta situación? En el siguiente informe, le brindaremos todos los detalles al respecto.
RPP, siempre en las emergencias
Desde el inicio de la temporada de lluvias, RPP, a través de coberturas especiales, evidenció la problemática social de diversas comunidades y brindó espacios a los peruanos que necesitaban ser escuchados. Ahora, ante el anuncio del Fenómeno de El Niño Global, la situación no será diferente.
El dengue ataca a niños y adolescentes causando muertes y perjudicando los aprendizajes
Piura es una de las regiones que más se ve afectada por el dengue. Ya son más de 60 fallecidos durante las últimas dos semanas y los contagios superan las 30 mil personas. Sin embargo, ha generado alarma la afectación en niños y adolescentes, quienes esperan en los pasillos de los centros de salud para recibir atención médica.
En busca de hallarlas
Según datos de la Defensoría del Pueblo, el número de mujeres desaparecidas en el Perú ha experimentado un preocupante aumento del 55%. En el siguiente informe, analizaremos las acciones que se están llevando a cabo, las regiones con mayor incidencia y los recursos disponibles para abordar estos casos.
¿Por qué los peruanos recurren a préstamos informales?
Más de mil millones de soles se mueven en el mercado de los créditos informales en el Perú. El dinero suele utilizarse para pagar deudas de los prestatarios, ¿por qué los peruanos se prestan dinero con esas condiciones?
¿Cuáles son los tipos de tasas de interés y por qué es importante saber de esto al pedir un crédito o hacer un depósito?
Los intereses siguen elevados tanto para ahorrar como para pedir un préstamo. En el siguiente informe, explicamos cuáles son las diferencias entre los tipos de tasas del sistema financiero.
Keiko Fujimori: De los cócteles al juicio
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se encuentra a un paso de enfrentar un juicio oral por presunto lavado de activos y otras presuntas irregularidades relacionadas con los aportes a sus campañas presidenciales en los años 2011 y 2016. El Poder Judicial ya dispuso una serie de medidas para asegurar su permanencia en esta etapa procesal que incluye a más de 30 personas. Conozca un poco más de este caso en el siguiente informes
Pescadores a la deriva
No solo fueron afectados por la pandemia y el desastre ambiental del derrame de petróleo, sino que ahora enfrentan oleajes anómalos que no les permiten trabajar. Conozcamos a través del siguiente informe la historia de los pescadores y su lucha por sobrevivir.
¿Qué debes saber antes de adquirir una tarjeta de crédito?
A propósito del incremento de tasas de interés en las entidades bancarias, estos son los conocimientos básicos al momento de acceder a una tarjeta para evitar futuros endeudamientos.
Junta Nacional de Justicia: en boca de todos
La Junta Nacional de Justicia ha tomado protagonismo en el escenario político actual, que está marcado por la posibilidad de inhabilitar a una exfiscal de la Nación y los cuestionamientos al nuevo Defensor del Pueblo. Pero, ¿cuál es la importancia de esta institución en el sistema democrático del país? Todos los detalles se encuentran en el siguiente informe.
La historia del terrorismo en las aulas
Recientemente, el Congreso aprobó por insistencia la Ley que incluye la educación cívica e historia del terrorismo en la currícula escolar. Expertos analizan la necesidad de dicha Ley en el siguiente informe.
La anemia sigue atacando a la niñez en el Perú
La anemia y desnutrición infantil son algunos de los grandes problemas de salud pública que existe a nivel mundial y el Perú no es la excepción. Esto se reflejó en la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar - ENDES 2022 donde nuestro país aumentó la cifra de anemia en menores de tres años hasta en 3 puntos porcentuales, ¿cuáles son las regiones más afectadas y como atacar este flagelo? Lo analizan expertos en el siguiente informe.
Crisis agraria en Cusco
La falta de lluvias y la reciente nevada afectan a los agricultores en el Cusco, quienes ya no saben qué hacer para poder obtener la cosecha de sus productos. En el presente informe, analizamos esta preocupante situación.
Impacto del oleaje en los hogares peruanos y cómo cuidar el bolsillo ante esta situación
Los oleajes anómalos vienen afectando el abastecimiento de algunos productos en los mercados y por ende sus precios, ¿qué debo tener en cuenta para afrontar esta situación?
Dengue en Perú: Desabastecimiento y subida del precio de repelentes
En medio del brote de dengue en Perú, sobre todo en el norte del país, el repelente contra mosquitos se ha convertido en un producto codiciado lo que ha generado escasez y, en consecuencia, un incremento en su precio.
Escasez de medicamentos contra el dengue genera incremento de precios
El suero y las pastillas que se usan para bajar la fiebre en el tratamiento para el dengue duplicaron sus precios en Piura. ¿La razón? El exceso de contagios. ¿Cómo influye esta subida de precios en las familias de bajos recursos?
Eliane se aleja de la justicia
La exprimera dama Eliane Karp ha evitado el proceso de extradición hacia Perú por el caso "Ecoteva" al viajar a Israel, país que tiene la costumbre de no extraditar a sus ciudadanos. A continuación, se detallan los procedimientos legales a seguir en este caso.
Protestas violentas no tienen amparo constitucional
Una sala de la Corte Suprema emitió una resolución en la que se determina que el uso de la violencia durante las protestas no tiene amparo constitucional y conlleva responsabilidades penales. Conozcamos un poco más de este fallo en el siguiente informe.
Hospitales colapsados por dengue
Debido al aumento de pacientes con síntomas de dengue, los centros de salud y hospitales han colapsado y no se dan abasto para atender los casos. En el siguiente informe de Henry Urpeque, Gustavo Guarnizo y Edwin Herrera, revisamos la realidad de aquellas regiones donde se presenta la mayoría de contagios y cifras de muertes.
Reflexiones tras la pandemia
Después de enfrentar cinco olas de COVID-19 que dejaron más de 220 mil compatriotas fallecidos, según el Ministerio de Salud, es importante reflexionar sobre las lecciones que nos ha dejado esta pandemia. Conozcamos más en el siguiente informe.
Muerte cruzada en Ecuador
Un día después de que se iniciara un juicio político en su contra, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, disolvió por decreto la Asamblea Nacional y convocó a elecciones generales. En el siguiente informe te explicamos qué es la denominada "muerte cruzada" y qué pasa ahora.
La reforma de la ATU
La reforma del transporte urbano en Lima sigue siendo un punto pendiente en la agenda de la ciudad capital. Los más recientes capítulos de esta historia se centran en la salida de María Jara de la ATU y la polémica por la proliferación de los autos colectivos. Más detalles en el siguiente informe.
Producción nacional cayó 0.43% el primer trimestre
La producción nacional cayó en el primer trimestre del año, luego de registrar dos meses consecutivos de baja y una ligera recuperación en marzo, ¿lograremos la meta de crecer 2.5% este año como estima el Ministerio de Economía? ¿Qué sectores económicos no tuvieron buen desempeño?
El pecado de Evo
El expresidente boliviano Evo Morales es investigado por la fiscalía en el Perú por sus presuntos vínculos con las últimas protestas contra el gobierno. En los últimos días volvió a ser citado para que declare de manera forma virtual y no asistió. Sepamos más en el siguiente informe.
¿Cómo se manejó el presupuesto para el control de dengue en Perú?
Por cada 10 soles destinados a la prevención del dengue, se usaron entre 7 a 9 soles; sin embargo, esto no ha sido efectivo en la lucha contra la enfermedad.
Pobreza en el Perú pasó de 25.9% el 2019 a 27.5% el 2022
Ingresos no se recuperan y las familias pobres tuvieron que reducir su gasto a comparación del 2021.
¿De qué depende un próximo aumento del salario mínimo?
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) plantea que el sueldo mínimo suba de 1,025 soles a 2,500 soles, pero ¿qué tan viable sería esto? ¿quién decide cuándo y cuánto debería ser el sueldo mínimo?
Gotas delictivas
Rápidos, sin garantías y sin mayores trámites ni complicaciones. Así se presentan los préstamos "gota a gota", una modalidad de préstamo informal que el mundo delictivo hizo suyo aprovechando la necesidad de dinero de las personas