Informes RPP
Aniversario RPP: el legado de un visionario de las comunicaciones
RPP está de aniversario, cumple 58 años al servicio del país como el primer medio informativo radial de la mano de su fundador Manuel Delgado Parker... 58 años al aire como referente principal de los principales acontecimientos del Perú y del mundo, y que hoy sus hijos e hijas continúan.
Aniversario RPP: evolución
Un día como hoy, el 7 de octubre de 1963, RPP inició sus transmisiones. En el siguiente informe, repasa cómo la radio se ha ido adaptando a los nuevos tiempos.
Aniversario: RPP cumple 58 años
RPP cumple 58 años acompañando y uniendo a millones de peruanos. Un compromiso que ha mantenido firme y que incluso se ha fortalecido con la necesidad de información veraz durante la pandemia de la Covid 19. Les contamos más en el siguiente informe de Mariano Calvera.
Perfil de Mirtha Vásquez, nueva presidenta del Consejo de MInistros
Mirtha Vásquez fue parlamentaria en el Congreso complementario en representación de Cajamarca, región natal del presidente Pedro Castillo. Formó la Mesa Directiva, que llevó a Francisco Sagasti a la Presidencia de la República y a ella, a la Presidencia del Congreso.
Familias y empresas pagarán más en sus recibos de la luz
Los recibos de luz para hogares y empresas subirán este mes, ¿A qué se debe este incremtn? ¿Cómo afecta a las economías de las familias peruanas.
Segunda reforma agraria
¿En qué consiste la "Segunda reforma agraria" anunciada por el Ejecutivo? Lo explicamos en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Conflicto social en las Bambas
Pese a haberse levantado el paro en el corredor minero del sur, el conflicto social en Las Bambas no tiene una solución. El pasado 2 de agosto, el premier Guido Bellido anunció que en sesenta días, es decir, hoy, se solucionaría el problema, sin embargo la tensión continúa. ¿Qué está pasando en la zona? Lo abordamos en el siguiente informe.
Crisis de contenedores: de qué trata y cómo afecta a mis bolsillos
La economía mundial está atravesando otra época crítica llamada "La crisis de contenedores", pero ¿Cómo afecta esto al Perú y en los productos que sonsumimos en nuestro día a día?
El Festival de la Primavera que extraña Trujillo
Trujillo, durante estos días, se convertía en un centro de interés turístico nacional e internacional, con intensa actividad social, cultural y económica. Por la pandemia, el Festival de la Primavera se suspendió por segundo año. Conozca en este informe detalles de esta importante fiesta...
Expectativas del BCR en la economía y la respuesta a Bellido
El titular del BCR, Julio Velarde, habló sobre las expectativas de crecimiento económico de este año. Además, también respondió al premier Guido Bellido.
Velarde habla de su continuidad en el BCR
Julio Velarde, presidente del BCR, señaló que aceptó el ofrecimiento público del presidente Pedro Castillo, pero dependerá del jefe de Estado su continuidad.
Cae el precio del balón de gas: recorrido por distritos
¿Cuánto ha bajado su precio el balón de gas tras retorno al fondo de estabilización? Se lo explicamos en el siguiente informe.
A 29 años de la captura de Abimael Guzmán
La cúpula de Sendero Luminoso fue capturada el 12 de septiembre de 1992. A casi 30 años, repasa el impacto de dicho suceso y los retos pendientes del Perú en la lucha contra el terrorismo.
Murió el cabecilla terrorista Abimael Guzmán
A los 86 años falleció el cabeilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, en la Base Naval del Callao. Quien fuera el genocida más grande en la historia del Perú..
Educación: Semipresencialidad en universidades e institutos
No solo en la educación básica regular se trabaja para la vuelta a las aulas, también en universidades e institutos que reúnen a cerca de dos millones de estudiantes. ¿Cómo se está alistando este retorno y cuáles serían las primeras universidades en volver?
El gobierno anuncia el retorno del GLP al fondo de estabilización
El presidente Pedro Castillo anunció, en un mensaje a la nación, la incorporación del GLP a un fondo de estabilización de precios de combustibles. Más detalles en el siguiente informe de RPP.
Educación: Clases semipresenciales en regiones
Las clases semipresenciales se vienen desarrollando en la mayoría de las regiones del país, aunque todavía el porcentaje de escolares que las realizan es bajo. Una de las metas del Ministerio de Educación es vacunar a los más de 600 mil docentes y no decentes que conforman la comunidad educativa para concretar el regreso para el 2022. Aquí un informe con más detalles de cómo va este proceso.
Educación: ¿Cuáles son las condiciones que se dan para el inicio de las clases semipresenciales en Lima?
El Ministerio de Educación anunció que 16 colegios iniciarán con la implementación de clases semipresenciales de Lima Metropolitana. Conoce las condiciones bajo las que se dará este retorno a las aulas.
Moody´s baja calificación de Perú de A3 a Baa1 con perspectiva estable
Moody´s rebajó la calificación de las deudas de largo plazo del Perú, externa y local, de A3 a Baa1, ¿qué significa esto? ¿Afectará o no a los trabajadores?
Las condiciones para entregar créditos a empresas se endurecen
El sistema financiero ahora tendrá más cuidado cuando las empresas soliciten créditos para su financiamiento, ¿A qué se debe este comportamiento? Se lo explicamos en el siguiente informe.
Reincorporación de Tacna al Perú
Tacna recuerda 92 años de su reincorporación al Perú con una historia de nostalgia y pertenencia, pero también, con un presente prometedor al ser la región que lidera la vacunación a nivel nacional. Javier Rumiche nos lo cuenta en el siguiente informe.
Bono 350: ¿Quiénes recibirán el subsidio?
El Gobierno hizo oficial la entrega de un nuevo bono denominado Yanapay Perú. Los bonos se otorgarán de manera individual, siendo S/350 para cada beneficiario. Más detalles en el siguiente informe.
Medidas anunciadas por el ministro Pedro Francke
Luego de que el Congreso le otorgara el voto de confianza al Gabinete Bellido, repasemos en el sigueinte informe las medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía en su presentación ante el Parlamento Nacional.
Guido Bellido: anuncios económicos
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido explicó las medidas de este gobierno para impulsar la economía del país y también para generar empleo y ayudar a los hogares más pobres.
Conflictos sociales
El gobierno de Pedro Castillo tendrá que afrontar diversos conflictos sociales, generar el diálogo a través de sus ministros y evitar que se desborden. Según la Defensoría del Pueblo, existen 195 conflictos por resolver. Los detalles en el siguiente informe.
Vacunación en regiones
¿Cómo va el proceso de inmunización contra la covid-19 en las quince regiones donde se viene realizando la quinta vacunatón? Los detalles en el siguiente informe.
La educación semipresencial en el Perú
Loreto, Ucayali y Ayacucho lideran el proceso de retorno a las aulas en la modalidad semipresencial que no cubre ni al 3% de la población escolar ¿Cómo van las demás regiones? ¿Cuántos colegios son rurales y cuántos urbanos? RPP te lo cuenta en el siguiente informe.
Situación en Lima Metropolitana de cara a la tercera ola
Las autoridades de salud advierten con cada vez mayor certeza sobre la llegada de una tercera ola de contagios de la covid-19, propiciada por la variante Delta, que afectaría principalmente a los no vacunados. ¿Cuál es la situación en la capital de cara a esta eventualidad?
Legión Peruana de la Guardia, el origen del Ejército del Perú
Algunos días después de la proclama de la independencia del Perú, el general José de San Martín creó un cuerpo militar orgánico llamado Legión Peruana de la Guardia. La conformación de esta unidad militar significará el origen del Ejército del Perú republicano.
Empleo informal en el Perú
Más de 9 millones de peruanos trabajan en la informalidad, sgún el INEI. ¿Quiénes conformann este grupo que no goza de derechos laborales ni un sueldo digno? Se lo explicamos en el siguiente informe.
Aniversario de Piura
Piura cumple 489 años de fundación y a través de este informe elaborado por Gustavo Guarnizo, recordamos sus orígenes, su presente y sus retos como ciudad.
Aniversario de Huánuco
Otra de las ciudades del Perú que está de aniversario es Huánuco, que celebra sus 482 años de fundación en medio de la pandemia. Al ritmo de la danza Los Negritos, escuchamos el siguiente informe.
Aniversario de Arequipa
Este domingo 15 de agosto, Arequipa cumplió 481 años de fundación española en medio de la pandemia del nuevo coronavirus. ¿Cómo reciben los arequipeños este aniversario? Lo contamos en el siguiente informe.
Juicio a Kenji Fujimori
La Corte Suprema postergó el inicio del juicio contra excongresistas de Fuerza Popular por el caso de los "Mamanivideos" hasta determinar qué tribunal será el encargado de llevar a cabo este proceso. La Fiscalía de la Nación pide 12 años de prisión para Fujimori.
"Los Dinámicos del Centro" y su investigación en Lima
El Ministerio Público dispuso que la investigación del caso "Los Dinámicos del Centro", que involucra a Perú Libre y Vladimir Cerrón, pase de una Fiscalía en Junín a una Fiscalía de alcance nacional con sede en Lima debido a su complejidad y su posible repercusión en la política nacional.
Vacuna SINOPHARM
La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm viene siendo usada, al igual que la de Pfizer y Astrazeneca, para la inmunización de los peruanos. ¿Cuáles son las características de esta vacuna?
COVID-19: tercera ola
Un rebrote del virus de la COVID-19 dejaría en el peor escenario hasta 115 mil muertos. ¿Qué planes prevé el Ministerio de Salud?
Julio Velarde seguirá al frente del BCR
Julio Velarde, presidente del Banco Central de REserva, decidió quedarse en el cargo, sin embargo, se encuentra a la espera de al designación de los tres directores que debe nombrar el poder ejecutivo.
Declaraciones del ministro de Economía Pedro Francke
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, adelantó algunas acciones que tomará en estas semanas, entre ellas reuniones con gremios empresariales y las bancadas del Congreso, ¿Cuáles son las expectativas del MEF y la importancia de mantener un diálogo abierto?
Educación: regreso a clases y vacunación de docentes
Más de 180 mil docentes han sido vacunados en zonas rurales del Perú a lo largo del mes de julio. La estrategia de vacunación de docentes sumada a la de los adolescentes es vital para impulsar las clases presenciales y garantizar un regreso a clases seguro.
Educación: modalidades híbridas
La pandemia convirtió en remota la educación en el Perú. Ahora se perfila una educación híbrida donde la semipresencialidad se complementará con plataformas virtuales para completar competencias y experiencias de aprendizaje. Más datos en el siguiente informe.
MEF: primeros anuncios del ministro Francke
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas dio algunas luces de las primeras acciones que tomará su cartera ¡Qué harán para evitar gastos excesivos en lo que queda del año y el alza de precios?
Sector privado: ¿Cuáles son las expectativas empresariales?
¿Cuál es el efecto de la incertidumbre política en la economía nacional? ¿De qué manera puede el Ejecutivo impulsar el empleo y reactivar la economía?
Avances para el retorno a clases presenciales
A más de un año de la suspensión de las clases presenciales en las escuelas del país, producto de la pandemia de la COVID-19, ya se empezaron a dar los primeros pasos para el retorno a las clases presenciales, ¿Cuándo volverán totalmente los escolares a sus colegios?
La educación escolar en pandemia y retos del nuevo gobierno
Según el Banco Mundial, el Perú y otros países de América Latina atraviesan una crisis educativa por la pandemia de la COVID-19 ¿Cómo afrontó nuestro país el cierre de las escuelas y cuáles son los grandes desafíos en materia educativa del nuevo gobierno? Más información en el siguiente informe de Mariano Calvera.
El club de las farmacéuticas
Fiorela Molinelli, exministra y presidenta ejecutiva de EsSalud, es investigada por la Fiscalía como parte de un caso de presunta corrupción al interior de la institución que dirige y por el que su vivienda fue allanada.
Cambio de mando presidencial
Pedro Castillo Terrones se convirtió en el presidente del Bicentenario tras jurar ante el Congreso de la República. Estas fueron las principales actividades que enmarcaron su toma de mando.
Unesco declara a Chankillo Patrimonio de la Humanidad
Perú presentó el complejo arqueológico de Chankillo, en Ancash, en el que los investigadores apuntan que se llevaron a cabo observaciones astronómicas directas entre los años 500 y 200 antes de Cristo.
El escándalo de las camas UCI en el Perú
El caso de los "Ángeles negros" es tan solo la punta del iceberg de una red delictiva en diferentes zonas del Perú que se aprovechan de la desesperación por salvar a un familiar de muchos peruanos. Analizamos la situación de las camas UCI actualmente.
¿Qué se puede esperar de los primeros 100 días del Gobierno de Pedro Castillo?
Pedro Castillo llegará a Palacio de Gobierno en medio de expectativas por sus promesas de cambios profundos. ¿Cuál debe ser su agenda de prioridades? En esta nota el análisis de los especialistas.