Las cosas como son
Geiner Alvarado no logra aferrarse a su ministerio
Así termina su carrera en el gabinete uno de los cuatro ministros que persistían desde el inicio del mandato de Pedro Castillo.
Las batallas del general Williams Zapata
Durante la elección del lunes, Williams dio pruebas de su determinación y a la vez de su olfato político: se negó a firmar un documento elaborado precipitadamente por dos bancadas, que lo comprometían a renunciar en caso de vacancia presidencial
El general ya tiene quien le escriba
En su discurso inaugural, Williams, general retirado del Ejército, se comprometió a trabajar para restablecer la confianza de los ciudadanos, que en efecto, expresan una generalizada desaprobación del Congreso.
Elección del presidente del Congreso
El Ejecutivo avanza en su estrategia para garantizarse impunidad. El Congreso cede ante apetitos de partidos que dan la espalda a las necesidades de los más vulnerables y a las amenazas que se ciernen sobre la economía, la democracia y la paz social.
La desaparición de la reina Isabel II
La reina Isabel II permaneció fiel al juramento pronunciado cuando falleció su padre, el rey Jorge VI, en 1952: respetar y hacer respetar la Ley y la Justicia.
Tareas pendientes del Congreso
El Congreso tendrá que decidir si censura o no a Willy Huerta, sin duda después de pronunciarse sobre el ministro de Transportes. Y claro, de elegir a su propio presidente, que todos quieren de consenso, aunque se multipliquen los postulantes al cargo y se silencie lo que unos saben sobre otros.
La interpelación del ministro del Interior
El exministro Mariano González anticipó que el gobierno intentaría obstruir la acción del equipo especial encargado de ejecutar las investigaciones fiscales sobre casos de corrupción en el Poder.
Silencio de Pedro Castillo, caída de Lady Camones
El día terminó con la inesperada censura de la presidenta del Congreso Lady Camones, quien cayó arrastrada por las revelaciones de un audio difundido la semana pasada.
Audios, indignaciones selectivas y la prensa
Esta vez la prensa crítica del gobierno no fue denominada “mermelera”, sino “mercenaria”. Y se le contrapuso con representantes de lo que Torres llamó “prensa alternativa”, que, como por causalidad, mostraron su simpatía por el gobierno.
Pedro Castillo vuelve a presentarse como una víctima de la Justicia
Castillo intenta potenciar su victimismo con la denuncia de la impunidad que protegería a delincuentes poderosos.
Chavimochic, víctima de la polarización política
Lo que está en juego son treinta mil hectáreas y más de cien mil puestos de trabajo directos, así como nuevos ingresos de 1,500 millones de dólares anuales.
¿Puede la Justicia suspender al presidente Castillo?
Lo grave de la hostilidad interesada contra Colchado es que ha conducido al descabezamiento de la Policía cuando nuestro país necesita más que nunca un comando policial motivado y profesional.
Tercerización, empleo y desgobierno
Una de las más graves consecuencias de los casos de corrupción del Poder es que nos obligan a vivir pendientes de audiencias judiciales. Lo que implica el riesgo de no prestar atención a políticas públicas que tienen menor impacto inmediato: creación de empleo.
Yenifer Paredes ante la Justicia
Por respeto a esa democracia debería someterse al mandato de una Justicia independiente, en vez de atribuir a la Fiscalía una voluntad golpista. Si su “hija” es objeto de una grave requisitoria fiscal es por razones objetivas.
Cristina Kirchner ante la Fiscalía argentina
Aunque la Justicia argentina acoja los argumentos del fiscal y la condene, Cristina Kirchner podrá hacer valer su fuero actual y podrá volver a postular a un cargo más probable, como el de Senadora.
El pacto que propone Nuria Esparch
Su propuesta procede de una visión de nuestro panorama político: la mayor parte de nuestros actores políticos se ubican en uno u otro extremo, pero la mayor parte de la población se ubica en el centro.
Kurt Burneo como ministro de Economía
Burneo da cuenta de las fuerzas externas que juegan un papel recesivo en nuestra economía: la desaceleración en los tres principales motores de la economía mundial, Estados Unidos, Europa y China.
Operativo de las FFAA en el VRAEM
Un miembro de la Marina y otro del Ejército han pagado con sus vidas el enfrentamiento con los narcoterroristas. ¿Cómo se procuran municiones? Su potencia de fuego les ha permitido en varias ocasiones derribar helicópteros militares.
Urgencia de agenda y líderes alternativos
Mientras el Ejecutivo pretende intimidar a fiscales y periodistas, las consecuencias del desgobierno se dejan sentir en todos los sectores. El gobierno no ha sido capaz ni de seleccionar correctamente una empresa para comprar urea.
La noche bochornosa del presidente Castillo
Aunque cada uno es responsable de sus actos, todos los caminos del delito conducen a Pedro Castillo. Él fue el que quiso ser presidente, el fue el que escogió colaboradores deshonestos e incompetentes.
Las no sorpresas de Pedro Castillo
Por mucho que puedan influir en la gestión del Estado, el problema no son los ministros, sino el presidente que los nombró
China denuncia una provocación de Estados Unidos
El riesgo mayor es que China acentúe su acercamiento a Rusia y que termine por convertir a Taiwán en el equivalente a Ucrania para Moscú.
Neutralización del equipo de la Policía
Ante la eventual entrega del exministro Juan Silva, el Ejecutivo se esmera en intimidar a quienes quieran aportar testimonios y pruebas de la implicación de Castillo en una organización criminal
Triste final de legislatura
El solo hecho de que sean cuatro listas las que aspiran a la Mesa DIrectiva evidencia que los congresistas no han sido capaces de actuar en base a objetivos esenciales: lucha contra la corrupción, funcionarios competentes en el Estado y una política dirigida al desarrollo económico.
Conmemoración patriótica y definiciones políticas
Este año, con más intensidad que en los años precedentes, el discurso del presidente de la República puede contribuir a la salida de la crisis política o, quizás al revés, a profundizarla.
Prófugos, corruptos y la protección política
¿Cómo han podido burlar durante tanto tiempo a la Policía? ¿Y cómo financian su vida en la clandestinidad y los eventuales pagos a los “servicios” que protegen su huida?
“El Principio del fin de Pedro Castillo”
Aunque no tenemos por ahora una explicación sobre las motivaciones del presidente, lo que todos sabemos es que González se había comprometido a ubicar y capturar a personas del entorno de Castillo que se hallan en calidad de prófugos de la Justicia.
IPSOS constata masiva desaprobación de Pedro Castillo
La honestidad personal de Pedro Castillo no goza tampoco de mucho reconocimiento, porque una amplia mayoría cree que conocía las actividades de su cuñada en Chota, y peor aún, que es cierto que ha recibido dinero y otros beneficios del liberado empresario Zamir Villaverde.
Triste final del septenato de Ricardo Gareca
La manera como llega a su fin el mandato de Ricardo Gareca en la selección nacional de fútbol se parece demasiado a lo que nos sucede en otros dominios de la vida pública.
La Universidad Católica como símbolo
Uno no puede sino admirar que en 105 años de vida, la más antigua universidad privada peruana haya pasado de un aula prestada donde nueve alumnos recibían una clase de Estética a una comunidad de 31 mil alumnos, repartidos en decenas de carreras y posgrados.
La segunda fuga de César Hinostroza
No sabemos si se halla en Bélgica ni cómo ha hecho para desplazarse sin su pasaporte, entregado a la Justicia Española. Lo que sabemos es que constituye la expresión máxima de un juez que solo cree en las leyes cuando favorecen sus intereses.
Sexto ministro de Interior de Pedro Castillo
¿Habrá evaluado con realismo el nuevo ministro el entramado de intereses y maniobras al que está incorporándose? ¿Está seguro de que puede confiar en las garantías que le ha ofrecido Pedro Castillo para actuar en nombre de la ley?
Incompetencia ministerial y huelga de transportes
Uno se pregunta a qué dedicaba su tiempo el exministro Juan Silva, además, naturalmente, de conversar sobre sus intereses privados con Zamir Villaverde y otros aprovechadores de recursos públicos.
Una ley peligrosa sobre comité de autodefensa
Lo que los serenos no pueden hacer en las ciudades, podrá ser hecho por comités de autodefensa que se constituyan en los 92,000 centros poblados que existen en nuestro país. Como toda ley peligrosa, la 31492 desborda de buenas intenciones.
Invierno sin precaución
Este invierno tiene una particularidad sanitaria: el uso de mascarillas durante más de dos años nos ha hecho perder una parte de las defensas naturales contra bacterias y virus.
Victoria del candidato de izquierda en Colombia
¿Cómo financiará Petro las promesas sociales de su campaña? ¿Se ubicará Petro en la realidad de la economía moderna o cederá al llamado de utopías cultivadas por algunos de sus asesores?
Oscar Graham en el Foro mundial de minería
Desde hace noventa años el Foro de Toronto se ha consolidado como el evento minero más importante. Es inútil tratar de ocultarles la mala imagen de nuestro país, la precariedad de nuestro régimen político y las expresiones de hostilidad contra empresas mineras.
Minería informal y criminalidad
¿Será posible que existan espacios de nuestro territorio en los que solo prevalece la ley del más fuerte, es decir la del pistolero más rápido o el sicario más despiadado? ¿Qué hemos hecho para regularizar la minería informal y generar empleo decente?
Hacia un Congreso bicameral
Lo más importante es insistir en que ninguna reforma cumplirá sus objetivos si no mejoran tres aspectos: el compromiso de los ciudadanos, la formación polìtica de los candidatos y la exigencia ética a quienes ejercen un mandato electivo.
El Perú y la Cumbre de las Américas
¿Está seguro Pedro Castillo que quiere consolidar la democracia en el Perú, favorecer la inversión extranjera y mejorar la lucha contra el narcotráfico y el calentamiento global? Lo que vemos hasta ahora es todo lo contrario.
Cien días de silencio
Si no tiene respuestas que dar, si no sabe cómo resolver el conflicto en Las Bambas, dónde adquirir fertilizantes o cómo emanciparse de Cerrón, Castillo haría mejor en renunciar.
Triste final de una pareja de Hollywood
Una particularidad de este proceso es que ha opuesto no solo a dos ex cónyuges célebres, sino sobre todo a dos actores profesionales que, sin duda, sabían interpretar ante la Justicia el papel que les convenía.
Lecciones de la votación en Colombia
Si gana Hernández, el brasileño Bolsonaro y el salvadoreño Bukele habrá abierto un camino populista que ahora seguiría Colombia. Si gana Petro, los cuatro países de la Alianza del Pacífico tendrían, al menos por ahora, presidentes de izquierda.
La Fiscalía en Palacio de Gobierno
Pedro Castillo ha denunciado una persecución política contra él, lo que prueba que hasta en eso se comporta de la misma manera que los líderes de nuestra clase política más tradicional.
Extraño comunicado de Acción Popular
Un buen ejemplo de la desconexión en la que vive buena parte de nuestra clase política se refleja en el comunicado publicado ayer por la bancada de Acción Popular.
Otra vez, audios de la vergüenza
El contenido de los audios no puede menos que suscitar indignación y vergüenza. Todo parece indicar que se trata de una conversación entre Bruno Pacheco, hoy prófugo, y Zamir Villaverde, hoy bajo régimen de prisión preventiva.
Aprender a hacer la paz
Las semanas pasan y la humanidad entera se resigna al espectáculo del pueblo ucranio sometido a bombardeos, crímenes de guerra y a la amenaza de su desaparición como nación independiente.
El caso Dina Boluarte
La Contraloría de la República ha establecido que Dina Boluarte ejerció funciones de presidenta del Club Departamental Apurímac mientras era ministra de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS.
Nuevo fracaso del diálogo en Las Bambas
El fracaso del diálogo en Las Bambas es una mala noticia para el Perú. El tema puede convertirse en un parteaguas del gobierno de Pedro Castillo.
Destituciones y nombramientos irresponsables
En el caso de Pedro Castillo hemos tenido múltiples pruebas de su tendencia a hacer nombramientos de personas en el mejor de los casos sin calificaciones, en el peor con cuestionamientos en su trayectoria profesional.