Las cosas como son
Destituciones y nombramientos irresponsables
En el caso de Pedro Castillo hemos tenido múltiples pruebas de su tendencia a hacer nombramientos de personas en el mejor de los casos sin calificaciones, en el peor con cuestionamientos en su trayectoria profesional.
Las Bambas, Zamir Villaverde y el ministro de Agricultura
En Apurímac, fracasó el diálogo del Estado con las comunidades. Desde la cárcel de Ancón, Zamir Villaverde reitera sus afirmaciones contra Pedro Castillo, pero no ofrece pruebas. Y en Huánuco, el ministro de Agricultura jura que se comprará 70 mil toneladas de fertilizantes.
Las Bambas: la hora de la verdad
Este martes tendrá lugar un diálogo decisivo entre la comunidad de Fuerabamba, representantes de la minera Las Bambas y autoridades del Estado.
Política nacional y elecciones locales
La crisis política, el alza de precios y la abundancia de casos de corrupción restan notoriedad al proceso de elección de las autoridades locales y regionales, que son las que se hallan más cerca de los ciudadanos.
Acusaciones desde la cárcel contra Castillo
Las declaraciones realizadas desde la cárcel por el empresario Zamir Villaverde constituyen un eslabón más de una larga cadena que contribuye a, por lo menos, poner en duda la credibilidad del presidente Pedro Castillo.
El cerronismo amenaza la paz social
El líder del partido oficialista Perú Libre ha proclamado que la formación de una Asamblea Constituyente es una necesidad política para cambiar el Perú.
Parada militar y manipulación de la verdad histórica en Moscú
El presidente ruso presidió en Moscú una parada militar con la que su país celebra cada año la victoria sobre la Alemania nazi.
Explicación insatisfactoria del Magister Castillo
El presidente de la República ha tomado tres días antes de pronunciarse sobre una información periodística que cuestionaba la rectitud del procedimiento para obtener su titulo universitario de Magister en Educación.
Una contribución de Beatriz Merino
Desde sus primeros pasos en el sector público, Beatriz Merino ha dado muestras de un doble compromiso: con la modernización de nuestro sistema económico y con la consolidación de nuestra democracia.
Triste conmemoración del Día mundial de la libertad de prensa
Por decisión de la Asamblea General de la ONU el 3 de mayo se celebra el Día de la libertad de prensa. La decisión fue tomada en 1993, a poco de terminada la guerra fría, cuando se podía creer que entrábamos a un período histórico más apaciguado y menos ideologizado.
Maneras de celebrar el Día de los Trabajadores
El presidente Pedro Castillo ha aprovechado la celebración del Día de los Trabajadores para defender su proyecto de Asamblea Constituyente. Y lo ha hecho formulando una pregunta llena de sofismas y manipulaciones: "¿Cuál es el temor a la consulta popular?".
Malas noticias para la democracia
El azar del calendario ha hecho coincidir el anuncio de la vacancia del alcalde de Lima, Jorge Muñoz, con las declaraciones de la empresaria Karelim López en la Comisión de Fiscalización del Congreso.
Grandes promesas irrealizables
¿Qué puede explicar que en el peor momento de convulsión social y de pérdida de respaldo popular, el Ejecutivo arremeta con un tema destinado a ser un parteaguas de nuestra vida política?
Ineptitud política y nueva constitución
El gobierno intentó orientar el descontento social contra el Congreso, al que además solicitó aprobar un cuestionado proyecto sobre castración química de violadores de menores.
Inútil intervención del ministro de Minas en Las Bambas
El ministro Carlos Palacios parece actuar sin una estrategia clara ni información suficiente sobre los intereses en pugna y las mentiras en curso.
Usos y abusos de paros regionales
El discurso del gobierno ha tratado de canalizar el descontento de los cusqueños contra las elites costeñas y limeñas, a quienes acusa de polarizar el país y vivir focalizada en la vacancia del presidente Castillo.
Populismo y falsas soluciones
Precisamente a causa de su carácter extremo, el castigo de la violación sexual puede dar lugar a reacciones irracionales que suelen ser aprovechadas por políticos populistas en búsqueda de mejorar su imagen.
La intermediación del Cardenal Barreto
Durante los últimos tiempos se ha implicado en procesos de diálogo y solución de conflictos, inspirado por los valores cristianos de rechazo a la violencia y prioridad al bien común.
El Ejecutivo y el Congreso coinciden contra la inflación
El Congreso y el Ejecutivo se han puesto de acuerdo sobre una ley destinada a reducir el impacto de la inflación.
Kuelap como metáfora
El impacto producido por el derrumbe de una parte del monumental muro perimétrico se produce mientras discutimos sobre abstracciones constitucionales, detalles de procedimiento o el precio del faisán.
Macron refuerza el Centro progresista en Francia
Con 27% de los votos, Macron supera su resultado de la primera vuelta del 2017 y todo hace pensar que será reelegido en la segunda vuelta, dentro de dos semanas.
El 5 de abril de Pedro Castillo
A medida que tomamos distancia del desafortunado martes 5 de abril, menos se comprende por qué el presidente Castillo impuso en Lima y Callao una jornada de inmovilización social obligatoria.
Inmovilización precipitada y protestas justificadas
En el mejor de los casos las contradicciones e incumplimientos del Ejecutivo son fruto de la impericia y la improvisación, pero algunos analistas temen que disimulen una estrategia de descrédito de las instituciones y exacerbación del rechazo creciente que genera el presidente Castillo.
¿Qué nos enseña la elección presidencial en Costa Rica?
Costa Rica ha sido durante décadas uno de los países más estables de América Latina. Su sistema político sobrellevó las presiones de una región que sucumbió a los horrores de las dictaduras, de la insurgencia armada y de la guerra civil.
Explosión social y corrupción
Resulta escandaloso que dos sobrinos de Pedro Castillo y el ex Secretario general de la presidencia se hallen en calidad de prófugos de la Justicia, después de haber establecido vínculos con empresarios que postularon a licitaciones públicas.
Vicisitudes del indulto a Alberto Fujimori
Con la misma convicción que correspondía aceptar el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Constitucional, corresponde ahora aceptar la decisión anunciada ayer por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La más importante de las cosas que no son importantes
Es difícil imaginar otra circunstancia que pueda movilizar en las calles tanta gente en busca espontánea de compartir la satisfacción de haber ganado.
Castillo supera segunda moción de vacancia
El presidente Castillo ha presentado los resultados como una victoria de “la sensatez, la responsabilidad y la democracia”, pero nadie debería alegrarse de la división de nuestro país, reflejada en la correlación de fuerzas parlamentarias.
Treinta días de guerra en Ucrania
El aparato ruso de destrucción lleva treinta días tratando de someter la resistencia de los ucranianos y todos comenzamos a acostumbrarnos al horror de la guerra.
Un buen día para ganar un partido de fútbol
En eso estamos unidos, pese a lo mucho que nos divide y nos enfrenta. Ojalá que el fútbol sea escuela de juego limpio y en equipo, que nos enseñe a respetar un objetivo común y un plan de trabajo.
Hacia la censura del ministro Condori
Después de tanto sufrir para combatir el coronavirus, resulta particularmente decepcionante que el presidente Castillo pudiese contar con la complicidad de algunos miembros de la oposición para mantener en su puesto al cuestionado ministro de Salud.
Una propuesta del expresidente Sagasti
Sagasti afirma que no cabe ya duda de que el presidente Castillo “no sabe distinguir entre el interés público y el privado, ni entre lo correcto y lo incorrecto”, por lo que se acerca “peligrosamente al umbral de lo que podría considerarse como incapacidad moral”
Tribunal Constitucional libera a Alberto Fujimori
El Pleno del Tribunal Constitucional aprobó el Habeas Corpus que había sido interpuesto para restablecer el indulto humanitario concedido por Pedro Pablo Kuczynski a Alberto Fujimori en diciembre del 2017.
Maniobras e incertidumbre política
¿Quién piensa en estas circunstancias en el bloqueo de Cuajone, en el paro de los ganaderos y en los cientos de pueblos que como Retamas exponen su vulnerabilidad ante las inclemencias de la naturaleza y la negligencia de las autoridades?
Castillo ante el Congreso. Primera etapa
Omitió toda referencia a la sub-representación de las mujeres en el gabinete, a las amenazas que pesan sobre varios proyectos mineros, a los graves cuestionamientos a varios de los ministros y al paro de ganaderos lecheros que se llevaba a cabo mientras él hablaba.
Lecciones de la votación en Colombia
Colombia y Chile tenían el sistema de partidos más estable de la región, y sin embargo, aparecen coaliciones y liderazgos nuevos capaces de obtener el voto ciudadano si se ponen en sintonía con las actitudes y expectativas generadas por el lento retorno a alguna forma de normalidad, después de la pandemia.
El disfraz de la retórica populista
La inoperancia del gobierno de Pedro Castillo es tal que algunos analistas consideran que se mantiene solo a causa de la debilidad de la oposición.
Muchas querellas, poca gestión pública
Puesto que la inversión pública desciende desde hace cinco meses, necesitamos un Estado decidido a cerrar brechas de infraestructura y no solo a utilizar el dinero público en bonos y gasto corriente.
Confianza a Gabinete Torres, un ensayo para vacancia presidencial
La vacancia requiere más votos que la negación de confianza. Castillo necesitará más que palabras si de verdad pretende entrar a un período de rectificaciones y consensos.
El gabinete Torres ante el Congreso
La política para Pedro Castillo parece consistir en un simple juego de sobrevivencia, en el que lo último que cuenta son los verdaderos intereses del pueblo: empleo, seguridad, educación, salud, confianza en las instituciones.
Informalidad y tercerización
El Perú vivió en el siglo XXI un largo período de crecimiento pero no de desarrollo, porque precisamente ningún gobierno atinó a complementar las cifras del crecimiento con institucionalidad y reducción de la desigualdad.
El Congreso y la Colaboración Eficaz
Es verdad que la lentitud de los procesos del caso Lava Jato puede resultar exasperante. Pero no hay nada peor que limitar los plazos, lo que inevitablemente sería aprovechado por los procesados.
Plantón contra el ministro de Salud
El Colegio Médico del Perú ha considerado una burla el nombramiento de un médico que tiene serios cuestionamientos en su ejercicio privado y en su fugaz paso por la Dirección regional de Junín, bajo la autoridad de Vladimir Cerrón.
Una renuncia inevitable pero tardía
Juan Francisco Silva duró a causa de un apoyo especial que le ofreció el presidente Pedro Castillo por razones que una investigación judicial podrá explicar.
Las pampas de Majes Siguas y nuestro desierto político
Un túnel bajo los Andes, el agua, el desierto, el espectro de un arbitraje internacional y un Consejo regional dividido parecen una metáfora de los desafíos que enfrentamos.
Nombramientos, censuras y falta de rumbo
Los ministros son nombrados como si fueran islas de un archipiélago, es decir en función de consideraciones que no permiten diseñar un plan de desarrollo del país.
Consejo de ministros frente a la pandemia
Condori es un médico que fue capaz de lucrar con un producto caro y sin garantías científicas, el agua arracimada. ¿Por qué creer ahora que Condori determina la política sanitaria de manera rigurosa y desprendida?
Falsear la historia y violar las fronteras
Estados unidos anunciará hoy sanciones, pero será difícil ponerse de acuerdo sobre sanciones eficaces contra Rusia, sobre todo por el contra-impacto que pueden tener sobre los países sancionadores.
Dudosas reformas de la colaboración eficaz
En el Perú lo que más daña la imagen de la democracia es la corrupción. Lo grave no es solo que las más altas autoridades del Estado incurran en ella: lo grave es la impunidad.
Las memorias de la ex Canciller de Colombia
María Angela Holguín fue durante ocho años la canciller del presidente Juan Manuel Santos y tuvo que hacer frente a dos grandes desafíos a la vez: poner fin a un conflicto armado de más de cincuenta años y convivir con la Venezuela de Hugo Chávez y Nicolás Maduro