El comentario económico del día

El comentario económico del día

¿No entiendes qué viene ocurriendo con la economía? ¿Quieres saber cómo la economía del país afecta tu bolsillo? Mónica Muñoz, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo, te lo explica cada mañana de manera sencilla en solo 5 minutos. Síguelo de lunes a viernes en directo en La Rotativa del Aire o en este podcast para estar siempre al día.
Suscríbete en:
  • Itunes
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcasts
  • RSS
Compartir en:

¿CÓMO AHORRAR ESTANDO EN EMERGENCIA?

  • Episodio 156
  • 5 Min

Los peruanos venimos atravesando momentos complicados recientemente. Ni bien salimos de la pandemia, tuvimos que afrontar una fuerte subida de la inflación, con un contexto internacional desfavorable y una coyuntura política local bastante convulsa. Todo esto ha llevado a un menor crecimiento de la economía de la mano con una precarización de los empleos, que arrastra también a que tengamos menores salarios. Y ahora, para colmo de males, el ciclón Yaku está causando pérdidas importantes en distintas regiones de nuestro país y en distintos sectores económicos clave.

El impacto del cambio climático en los desastres naturales

  • Episodio 152
  • 6 Min

Según el SENAMHI, el ciclón Yaku, que se presenta frente al mar peruano, presenta condiciones similares al fenómeno El Niño reportado en los años 1997 y 1982. A esto se le suma que el ciclón ha contribuido a la presencia de lluvias extremas y posteriores inundaciones sobre la costa y sierra norte la semana pasada dejando a muchas personas damnificadas y daños en varias ciudades.

Ideas de negocio para emprender desde casa

  • Episodio 151
  • 7 Min

No hay duda de que los peruanos cuentan con una creatividad única y un espíritu emprendedor siempre activo. De hecho, según Datum Internacional, el 55% de los peruanos actualmente cuenta con un emprendimiento, de los cuales casi la mitad nacieron en plena pandemia. Si usted, señor y señora que nos escucha ahora tiene pensado empezar un pequeño emprendimiento desde cero, aquí les daremos unos consejos para hacerlo realidad.

¿Qué le espera a la economía peruana para los siguientes meses?

  • Episodio 150
  • 6 Min

Hace unos días, el presidente del BCRP, Julio Velarde, precisó este lunes que se ha estimado que el impacto de las protestas durante el mes de enero ascienden a más de un 4% del PBI, mientras que en diciembre del 2022 dicho impacto fue del 1.4% del PBI. Por otro lado, es posible que el impacto económico para febrero fuera menor; sin embargo, esta situación ya complicó las proyecciones de nivel de inflación esperado para finales de este año y de otras variables económicas en la última proyección del BCRP. ¿Qué dicen las más recientes proyecciones económicas sobre el crecimiento económico en el primer trimestre del 2023?

El empoderamiento económico de la Mujer

  • Episodio 149
  • 6 Min

Hoy 8 de Marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y lo más importante de este día debe ser recordar los avances por condiciones de mayor igualdad, así como ser conscientes por los esfuerzos por cerrar las grandes brechas existentes. Hoy hablaremos sobre las brechas económicas y qué podemos hacer para cerrarlas

Desempeño de la inversión pública en febrero de 2023

  • Episodio 148
  • 5 Min

La inversión pública es un factor clave para el crecimiento y desarrollo económico del país. Esto porque no solo permite cerrar brechas sociales y de acceso a servicios básicos, que ayudan a mejorar la productividad en el largo plazo, sino que en el corto plazo también es un mecanismo importante para generar empleos. Por ello, el día de hoy haremos un pequeño balance de cómo es que viene avanzando la ejecución de la inversión pública este año y qué se puede hacer para mejorar los resultados de su ejecución.

¿Qué pasó con la inflación en febrero de 2023?

  • Episodio 145
  • 6 Min

Ayer el INEI publicó el Informe de Precios de febrero del 2023. El dato más resaltante es que la inflación nacional entre febrero 2022 a enero 2023 fue de 8.99%, superando lo reportado al dato anualizado del mes pasado (8.87%) y que no supera la cifra de inflación anual de junio del 2022 (9.32%). De igual manera, en Lima Metropolitana pasó de 8.65% a 8.66%.

¿Cómo avanza el pedido de facultades del Ejecutivo para legislar en materia económica?

  • Episodio 134
  • 5 Min

Hoy la Comisión de Descentralización del Congreso junto a la de Economía, debatirán el pedido de delegación de facultades legislativas planteado por el Poder Ejecutivo para dar medidas destinadas a la reactivación económica. En enero, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para solicitar que el Congreso le delegue facultades para legislar en materia de reactivación económica y de modernización de la gestión del Estado. Se trata de 42 medidas que deberán implementarse en un plazo de 90 días.

Informe de precios del INEI enero 2023: ¿Cuáles fueron los productos que más subieron en lima y regiones?

  • Episodio 128
  • 5 Min

Ayer como todos los primeros días de cada mes, el INEI publicó el Informe de Precios de Enero del 2023. Gracias a él podemos contrastar la percepción del alza de precios en nuestro día a día y las cifras registradas oficialmente a nivel nacional y de Lima Metropolitana. El dato es que la inflación anual de febrero 2022 a enero 2023 fue de 8,87%, mientras que para Lima Metropolitana fue de 8,66%. En ambos casos no se superan las cifras de inflación anual de junio del 2022 (9,32% y 8,81% respectivamente).

Crisis social y política: ¿Cómo se están viendo afectadas las empresas más pequeñas?

  • Episodio 127
  • 5 Min

La semana pasada, el ministro de Economía, Alex Contreras señaló que las protestas han generado un costo económico de 2 mil 150 millones entre el 8 de diciembre y el 23 de enero. Por otra parte, el viceministro de Mype e Industria indicó que las protestas están generando pérdidas de unos 125 millones de soles a las Mypes por cada día de paralización y muchas de ellas han dejado de pagar sus préstamos adquiridos debido a la caída en sus ventas. Ante esta situación, resulta interesante conocer porque las Mypes son tan vulnerables ante situaciones tan críticas como la actual. Aquí unos datos al respecto.

¿Cómo podemos inculcar la educación financiera a nuestros niños?

  • Episodio 124
  • 5 Min

Como ya hemos comentado anteriormente, ahorrar (por más pequeño que sea el monto) es un hábito muy útil que nos ayudará a cumplir algunas metas personales como familiares. Por ello, es importante empezar a incentivar este hábito en los niños y niñas desde una edad temprana y es que una buena educación financiera ayudará a que tomen mejores decisiones en un futuro y esto contribuirá a su vez al crecimiento de nuestra sociedad. Por eso hoy te daremos algunos tips para empezar a inculcar este hábito a los más pequeños de la casa.

El impacto de las protestas en la minería

  • Episodio 123
  • 4 Min

La minería es una de las principales actividades económicas en el país. Sin embargo, desde el año pasado hemos visto una escalada considerable de la conflictividad social en el sector. De hecho, en lo que va del 2023 ya se tienen 15 días de paralización en proyectos mineros como Antapaccay y Constancia en Cusco, y Las Bambas en Apurímac.

¿Cuál es el costo económico de la convulsión social?

  • Episodio 122
  • 5 Min

Las protestas en nuestro país nos siguen manteniendo en una gran incertidumbre y afectan de gran manera al desempeño de varias actividades económicas en el país. Si bien siempre se observan números y porcentajes que explican estos impactos negativos, hay que tener en cuenta que detrás de ellos hay millones de peruanos sin trabajo o que han visto afectado sus ingresos.

Proyecciones del crecimiento económico de Perú y latam

  • Episodio 121
  • 6 Min

Para este año, la CEPAL proyecta un crecimiento lento de la economía de los países de Latinoamérica, incluido el Perú. Por su parte, el Banco Mundial estima un crecimiento regional de 1.3% en el 2023 y una ligera recuperación para el 2024 con un 2.4%. A esto se suma un entorno global complejo: las economías más grandes y principales socios comerciales del Perú y la región han deteriorado sus expectativas de crecimiento, especialmente ante la guerra Rusia-Ucrania. En tal sentido, las demandas por nuestras exportaciones podrían estar en riesgo.

¿Cómo organizar a la familia y afrontar el impacto económico ocasionado por una crisis?

  • Episodio 120
  • 5 Min

La convulsión política que atraviesa nuestro país, sumada a la persistente inflación, nos está obligando a ser más precavidos en cuanto a nuestras finanzas personales debido a la constante incertidumbre que vivimos desde las últimas semanas del año pasado. Por ello, hoy les daremos consejos para organizarnos con nuestra familias y afrontar las contingencias del impacto económico de los bloqueos y paralizaciones de algunas actividades económicas en nuestro país. ¿Por dónde debemos empezar?

Cerramos con menor crecimiento el 2022 ¿Qué pasó?

  • Episodio 119
  • 5 Min

Según los últimos datos del informe de producción nacional del INEI, la economía peruana creció 1.7% en noviembre, lo que confirma una desaceleración de la economía peruana en 2022. De hecho, según estimaciones del ScotiaBank, en diciembre la economía habría crecido alrededor de 1%, su nivel más bajo desde febrero del 2021, como consecuencia de protestas sociales desatadas básicamente en el sur del país.

La fortaleza de la democracia y el desarrollo económico

  • Episodio 118
  • 4 Min

Esta semana salieron los resultados de la primera encuesta del año del Instituto de Estudios Peruanos y, entre otros, hay uno que llama particularmente la atención- y es que el 30% aprueba que el expresidente Castillo haya intentado dar un golpe de estado en diciembre de 2022. Asimismo, Perú es el segundo país en América Latina con menor satisfacción con la democracia. ¿Cómo afecta esta debilidad de nuestra democracia al crecimiento económico?

¿Cómo aumentamos la facturación de nuestro emprendimiento?

  • Episodio 116
  • 6 Min

Muchos de nosotros en estos momentos de incertidumbre laboral tenemos o hemos pensado en tener un emprendimiento propio. El Perú es considerado como uno de los países donde la mayoría de personas tiene la intención de poner un negocio. Hay que recordar que muchos emprendimientos no son exitosos porque es difícil superar los primeros meses en los cuales se generan costos altos e inversiones que generan, explicado en parte por la alta informalidad donde operan. De hecho, el 90% de las start-ups (empresas innovadoras) no “sobreviven” al primer año de su operación. Por ello, hoy te daremos algunos tips para que tu emprendimiento facture más y mejor:

Brechas socioeconómicas en las regiones de Puno, Arequipa y Cusco

  • Episodio 115
  • 6 Min

La presencia del Estado en las diversas regiones del país se evidencia por medio de la provisión de servicios públicos de calidad. A propósito de las recientes manifestaciones en varias regiones del sur del país, veamos cuál es la situación de los principales servicios públicos como educación, salud, acceso a servicios básicos, entre otros y qué es lo que se debe hacer para reducir estas disparidades.

¿Cuáles son los retos 2023 del empleo?

  • Episodio 114
  • 5 Min

En 2022, la situación del mercado laboral ha presentado algunas mejoras y aún tiene muchos retos pendientes. Por ejemplo, la recuperación del empleo ha sido mayormente a través de trabajos informales en comparación a la creación de empleo formal. Según los últimos datos de empleo del INEI, a septiembre 2022, la tasa de empleo informal nacional fue de 76.1%. Sin embargo, se ubica por encima al 72.8% reportado en septiembre 2019 (dato pre pandemia). Si bien aún no hay datos finales al 2022, el panorama del mercado de trabajo en el país demanda de diversos desafíos que atender en beneficio de la personas.

Consejos para cumplir con los propósitos financieros de año nuevo y no fallar en el intento

  • Episodio 113
  • 5 Min

Hoy nos toca dejar por un momento los temas económicos a nivel del país y centrarnos más en nuestra economía personal. Seguro nuestros queridos oyentes se han trazado muchas metas para este nuevo año. Pero seguramente para cumplir alguno de esos propósitos es necesario también tener un buen manejo de nuestras finanzas, lo cual requiere de motivación y constancia para no dejarlos abandonados. Así que hoy les traemos algunos consejos para seguir fuertes con los propósitos financieros de año nuevo

¿Cómo fue la ejecución de la inversión pública al cierre del 2022?

  • Episodio 112
  • 7 Min

Estamos comenzando un nuevo año, pero para comenzar bien primero debemos saber cómo hemos terminado el año anterior. Por ejemplo, uno de los aspectos que debemos analizar es la ejecución de la inversión pública. Aún más, considerando que recientemente las nuevas autoridades regionales y locales han asumido sus cargos, y deben tomar en cuenta esto para tener una mejor gestión de los recursos públicos.

1 2 3 4 5
Copyright © 2021
VOLVER A RADIO EN VIVO
EN VIVO
 
 
00:00 / 00:00