Entrevistas ADN
Defensor del Pueblo: el presidente Castillo pierde progresivamente su legitimidad
Walter Gutiérrez, quien ayer pidió la renuncia de Castillo, dijo que el presidente no tiene valores democráticos y estaría involucrado en actos de corrupción.
Militares no detienen a personas durante el estado de emergencia
El abogado Alberto Cruces explica qué labor pueden realizar las Fuerzas Armadas y la Policía durante el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao.
El Perú salió del retraso en la inmunización con la llegada del primer lote de vacunas
El exministro de Salud, Oscar Ugarte, destacó que progresivamente se ha reducido el porcentaje de población que duda de la vacunas.
Ana Jara: Héctor Valer es indigno para dirigir el Gabinete
La expresidenta del Consejo de Ministros acusó al presidente Pedro Castillo de tomar decisiones que hacen retornar al país a la barbarie.
Gobierno de España pondrá en marcha programas de cooperación y ayuda tras el derrame de petróleo de REPSOL
El secretario de estado de España para Iberoamérica y el Caribe, Juan Fernández Trigo, evitó comentar las medidas que aplica el gobierno peruano contra REPSOL, como la paralización de las operaciones de la refinería La Pampilla.
Presidente del Consejo de Ministros: la constitución del nuevo gabinete fue un proceso que comenzó a inicios de enero
Héctor Valer luego precisó que en ese momento el presidente Pedro Castillo no le ofreció la jefatura del Consejo de Ministros.
Titular de la SUNEDU: se vuelve al modelo previo a la reforma universitaria
Oswaldo Zegarra criticó el proyecto que cambia la composición del directorio de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, aprobado en primera votación por el pleno del Congreso.
El Perú tiene una crisis de gobernabilidad por la incapacidad del Ejecutivo, dijo exjefe del Gabinete Juan Jiménez
El expresidente del Consejo de Ministros agregó que el gobierno de Pedro Castillo no combate la corrupción.
Defensor del Pueblo: el presidente Castillo agravó la crisis entre el Ministerio del Interior y la Policía
Walter Gutiérrez rechazó las críticas del presidente Pedro Castillo, quien sostuvo que la Defensoría no ha defendido a los usuarios de los presuntos abusos de las empresas contra usuarios y consumidores.
El presidente debe aclarar su planteamiento de una salida al mar para Bolivia, expresa Allan Wagner
El excanciller agregó que el Perú no tiene responsabilidad de encontrar una solución a la falta de una salida soberana al mar territorial de Bolivia.
Niños y niñas desde los 5 años en general serán vacunados desde hoy, anuncia médico del MINSA
Los casos graves de la COVID-19 en niños y niñas aumentan porque integran el grupo que todavía no recibe la vacuna, informó el médico Mario Izquierdo, especialista en salud pública del Ministerio de Salud.
Perú tendrá que cumplir una serie de requisitos y evaluaciones para integrar al OCDE
Grace Pérez-Navarro, directora adjunta del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE, recordó que el proceso demandó cuatro años para Chile, país que ya parte de la organización desde el 2010.
Cuatro ejecutivos de REPSOL serían denunciados penalmente
El procurador público del Ministerio del Ambiente, Julio César Guzmán Mendoza, dijo que la pena de cárcel podría llegar a los siete años.
Reparación de daños por derrame de petróleo demandará al menos tres años, señala pescador
Roberto Espinoza Sulca, presidente del gremio de pescadores de Pachacútec, en el Callao, dijo que REPSOL debe acelerar los trabajos de reparación en vez de prometer canastas de alimentos.
Mirtha Vásquez: todavía no se puede determinar si suspenderá licencia a REPSOL
La presidenta del Consejo de Ministros dijo que la empresa tiene responsabilidad por el derrame de petróleo en Ventanilla y que se extiende hacia el norte del país. De otro lado, al ser consultada si el Gabinete Ministerial evalúa presentar una cuestión de confianza para que el Congreso anule la ley que dispone que todo referéndum sobre cambios constitucionales debe ser aprobado por el Parlamento, Mirtha Vásquez dijo que no ha sido evaluada esa medida en el Gobierno.
Instituto del Salud del Niño de San Borja registra aumento "preocupante" de casos de la COVID-19
El pediatra e intensivista Daniel Anchante Llosa, coordinador de la UCI pediátrica COVID-19 del establecimiento, detalló que hay dos niños contagiados en la unidad de cuidados intensivos.
Ministro del Ambiente: REPSOL no brindó información a tiempo sobre derrame en Ventanilla
Rubén Ramírez dijo que la empresa propietaria de la refinería La Pampilla no puede dejar de asumir su responsabilidad por el derrame.
Perú registra aumento en el número de muertes por la COVID-19
César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, dijo que el riesgo de muerte se reduce drásticamente en las personas con las tres dosis de la vacuna.
Presidenta del Congreso: Asamblea Constituyente que promueve el oficialismo es ilegal e inconstitucional
María del Carmen Alva afirmó que el ministro de Justicia, Aníbal Torres "tergiversa" el contenido del proyecto de ley observado por el Gobierno y que establece que todos los referéndum para la reforma total o parcial de la Constitución deben pasar por el trámite del Parlamento.
Derrame de petróleo en Ventanilla puede conllevar a sanciones administrativas y de prisión
Percy Grandez, vocero de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, agregó que en la costa norte y en la Amazonía hay continuos derrames de petróleo.
Alcalde de Lima: hay una suerte de divorcio entre el ministro del Interior y los altos mandos policiales
Jorge Muñoz dijo que es necesario fortalecer a la Policía Nacional y, en especial, la labor de investigación.
El viernes 21 llegará primer lote de vacunas para niños y niñas de 5 a 11 años
La directora de Inmunizaciones del MINSA, Gabriela Jiménez, detalló en RPP que el primer lote tendrá 996 mil dosis.
Número de casos de la COVID-19 se cuadruplicó en niños y niñas
El médico Mario Encinas, presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría, dijo que las vacunas son seguras y protegen a los menores de los síntomas graves de la COVID-19.
Necesitamos vacunar a los niños y niñas para evitar el riesgo de síntomas graves si se contagian
La infectóloga y pediatra, Teresa Ochoa, dijo que los efectos de las dosis en niños y niñas son similares a las vacunas contra otras enfermedades.
Vacunación de niños y niñas de 5 a 11 años se realizará en tres grupos
La directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, adelantó en RPP que la inmunización en zonas urbanas será en colegios.
Oficial Mayor del Congreso: "hay trabajadores que exageran un poquito" al cuestionar labores presenciales
Hugo Rovira Zagal dijo que hay 134 trabajadores contagiados, mientras que el número de congresistas afectados es alrededor de 10.
MINSA reduce el período de cuarentena de 14 a 10 días en Lima y Callao
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, también anunció en RPP que en las próximas horas su sector publicará el protocolo para la vacunación de niños de 5 a 11 años.
Especialista en Ministerio de Salud ofrece consejos para la atención de paciente con la COVID-19 en el hogar
Mantener la calma, el uso de doble mascarilla y aislarse sin necesidad de una prueba de descarte son algunos de los consejos en caso una persona tenga presuntos síntomas leves o moderados de la COVID-19, dijo Mario Izquierdo, especialista en salud pública del Ministerio de Salud.
Perú podría registrar 150 mil contagios semanales del nuevo coronavirus
El ingeniero y analista de datos, Juan Carbajal, dijo que las autoridades pueden tomar medidas para reducir el aumento de contagios.
Perú recién comienza a desarrollar una cultura de preparación ante desastres, advierte organización Hombro a Hombro
Juan Manuel Arribas, director ejecutivo del movimiento empresarial Hombro a Hombro, dijo que un plan familiar de preparación requiere una mochila y caja de emergencia, diseñar la ruta de salida y conocer las zonas seguras en la vivienda.
Defensor del Pueblo: suspender investigación al presidente le daría "patente de corso"
Walter Gutiérrez cuestionó que la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, suspenda la investigación a Pedro Castillo hasta que culmine su mandato, al advertir que significa que tendrá derecho a transgredir las leyes.
tres casos de flurona fueron detectados en Amazonas
César Munayco, investigador del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, informó que falleció uno de los pacientes con infección simultánea de la COVID-19 y gripe. Detalló que no había recibido las vacunas.
Explicaciones del presidente Castillo a los mensajes sobre ascensos no fueron coherentes, dijo fiscal
El fiscal adjunto supremo Ramiro González Rodríguez informó que no ha recibido información sobre las reuniones del presidente Castillo en la vivienda del distrito limeño de Breña.
Gobierno repite los errores de la segunda ola, advierte decano electo del Colegio Médico
Raúl Urquizo cuestionó la demora del Gobierno en anunciar la contratación de personal de salud para enfrentar la tercera ola.
Lima Metropolitana tiene un incremento explosivo de contagios del nuevo coronavirus
César Munayco, investigador del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, dijo que las regiones que siguen en el número de contagios son Amazonas, Lambayeque, Moquegua, Tacna y Piura.
Alfredo Ferrero: es necesario promover las inversiones privadas en todos los niveles
El exministro de Comercio Exterior y Turismo, consideró que el presidente Pedro Castillo origina las condiciones para que se considere la opción de su vacancia.
Jefe del Instituto Nacional de Salud: hay un aumento muy rápido de casos de la COVID-19 por la variante ómicron
Víctor Suárez Moreno dijo que la variante ómicron del nuevo coronavirus presenta síntomas generales que, en algunos casos, pueden confundirse con una gripe.
Exgerente de fiscalización de Lima propone limitar licencias en zonas comerciales
Tras el incendio en una galería en Mesa Redonda de Lima, Elsa Guerrero afirmó que el alto nivel de concentración comercial dificulta la fiscalización.
Decano electo del Colegio Médico: cuando las personas se aglomeran en lugares públicos como las playas el riesgo de contagio es alto
Raúl Urquizo discrepó con el límite de cuatro horas diarias de clases en aula en zonas urbanas desde el 2022.
Abogado del presidente Castillo sostiene que no hubo abuso de autoridad en los ascensos
Eduardo Pachas Palacios dijo que el mandatario respondió todas las preguntas de los fiscales que asistieron a Palacio de Gobierno.
Exministro de Educación: colegios no deberían tener límites de horas de clases en aula, sino tiempos mínimos
Juan Cadillo dijo que el diálogo entre el ministro de Educación, Rosendo Leoncio Serna, y los gremios sindicales como el FENATE, fundado por el presidente Pedro Castillo, debe tener como objetivo una mejor formación de los estudiantes.
Canciller Óscar Maurtua reconoce que hubo descoordinación en fallida expulsión de extranjeros
El ministro de Relaciones Exteriores justificó el intento de expulsar a un grupo de venezolanos, que no tenía antecedentes en el Perú, al argumentar que hay un supuesto clamor de la población contra extranjeros que han cometido delitos.
Embajador de Perú en EE.UU. sobre relación de Pedro Castillo y la prensa: “Es un problema que debe superarse”
"En los Estados Unidos la prensa está constantemente en la Casa Blanca. Entonces, existe una relación fluida entre el presidente y la prensa y también de sus voceros muy bien preparados", manifestó Oswaldo de Rivero Barreto.
Especialista del UNICEF destaca que reapertura de colegios será obligatoria, salvo casos excepcionales
Daniel Contreras señaló que la enseñanza a distancia ha sido una medida de emergencia por la pandemia, pero no reemplaza la educación presencial.
Fiscal Nora Córdova afirma que no se inhibirá del caso Petroperú
En declaraciones a RPP, Córdova argumentó que los mensajes en contra del presidente Pedro Castillo son parte de su vida privada.
Hermano de Kuczynski: expresidente lleva casi tres años con arresto domiciliario y no hay acusación en su contra
En declaraciones a RPP, Miguel Kuczynski calificó la situación de su hermano como una muerte civil en la práctica.
Fiscales podría solicitar allanamiento de oficinas en Palacio de Gobierno
El impedimento que tuvieron los fiscales a cumplir su labor en Palacio de Gobierno, es un comportamiento obstruccionista que puede configurar un delito, explicó el abogado Julio Rodríguez Delgado, especialista en derecho penal.
Vacunación continuará en Navidad y Año Nuevo
El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Alexis Olguín, detalló que la inmunización se realizará en algunos locales y en horarios restringidos.
Abogado del presidente Castillo confirmó que pidieron exclusión del fiscal Medina de la investigación
Eduardo Pachas Palacios señaló que el pedido contra Medina fue presentado a la fiscal provincial Nora Córdova y no a la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. El fiscal adjunto Luis Alberto Medina Rodrigo detalló en un acta que el personal de Palacio de Gobierno le dijo que el presidente Castillo no autorizaba el ingreso del personal del Ministerio Público a la oficina de secretaría del despacho de la Presidencia.
Plataforma Vigilante detectó ocho alertas de riesgo en el gobierno de Castillo
La negativa del mandatario Pedro Castillo a permitir el ingreso de fiscales a la oficina de la Secretaría del Despacho Presidencial es una obstrucción a la labor de las autoridades que investigan las presuntas irregularidades en una licitación de PetroPerú, señaló Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia.