Entrevistas ADN
Adelanto de aplicación de tercera dosis no afectará vacunación de niños de 5 a 11 años
El ministro de Salud, Óscar Ugarte, precisó que en país no se utilizan vacunas de Sinopharm o Sinovac como dosis de refuerzo.
Exministro de Salud: variante Ómicron ya circularía de forma comunitaria
Óscar Ugarte explicó que los cuatro casos detectados no están relacionados entre sí.
Presidenta del Tribunal Constitucional: no hay mayor cambio a lo que dice la Constitución con el proyecto sobre límite a referéndum aprobado en el Congreso
Marianela Ledesma Narvaez reconoció como uno de los pasivos del TC no definir la incapacidad moral para declarar una vacancia presidencial.
Lucinda Vásquez reconoce conocer a personas investigadas por venta de prueba docente, pero niega participación en filtración
La congresista de Perú Libre reiteró en RPP que no conoce a Ynés Gallardo, hija del ministro de educación, Carlos Gallardo, y negó que haya participado en la filtración y venta del examen de nombramiento de docentes.
Presidente de la CONFIEP: el gobierno no ha generado confianza para legislar en materia tributaria
Oscar Caipo, titular del gremio empresarial, dijo que el gobierno no debe limitarse a ser un árbitro en los conflictos contra las empresas mineras, sino dar las condiciones a favor del sector que es la principal fuente de ingresos del país.
Lambayeque ya tiene más del 80 % de camas UCI ocupadas
El gerente general de EsSsalud, Christian Miranda Orrillo, dijo que más del 70 por ciento de pacientes en UCI no había recibido las vacunas.
SUNEDU: Comunicado del Ministerio de Educación sobre la reforma universitario es ambiguo
El superintendente Oswaldo Zegarra dijo que esperaba un pronunciamiento más contundente del MINEDU en respaldo al proceso de reforma universitaria.
Ministro de Salud: trabajadores que laboran en lugares abiertos no están obligados a acreditar vacunación
La exigencia del carné de vacunación para ingresar a locales públicos cerrados no busca causar problemas a los adultos, sino establecer disposiciones para que todos tomemos medidas frente a la pandemia, señaló Hernando Cevallos.
Exministro de Economía: cuando aumenta la remuneración mínima, cae el empleo
Waldo Mendoza comparó los primeros meses del gobierno de Pedro Castillo con el primer semestre de 1990, cuando no se podía estimar cómo se desarrollaría la economía y eso paralizó las inversiones.
Vacunación contra diversas enfermedades cayó en la región andina por la pandemia
El médico José Fernando Martínez, ex director de salud publica de Bogotá, agregó que la disminución en los niveles de inmunización puede originar el retorno de enfermedades como la polio.
Defensor del Pueblo: el gobierno de Pedro Castillo no ha deslindado con las esferas de corrupción
Walter Gutiérrez criticó que el gobierno no deslinde con Alejandro Sánchez Sánchez, propietario de la vivienda del distrito limeño de Breña, que llamó al productor del programa Cuarto Poder para evitar la difusión del informe sobre las reuniones del presidente Pedro Castillo en el inmueble.
Hernando de Soto presentará otras motivaciones para agregarlas a la moción de vacancia presidencial de Avanza País
El excandidato presidencial Hernando de Soto explicó que las nuevas motivaciones de vacancia serán incorporadas, a través de una moción de orden del día, al pedido impulsado por Avanza País.
Fiscal Tello: "El caso Provias ya tiene investigación iniciada y hasta el momento no hay vinculación del presidente"
Sobre las reuniones que mantuvo el presidente Pedro Castillo en la casa de Breña, el fiscal Tello dijo que, si bien son irregulares, hasta el momento no ameritan una investigación porque no hay indicios de comisión de un delito.
Gobernador de Amazonas: "Por la magnitud del terremoto no se puede llegar a todos los lugares"
El gobernador Óscar Altamirano informó que recogen información en todas las zonas afectadas para actualizar el nivel de daños provocados por el sismo de magnitud 7,5 del domingo. Dijo que espera el gobierno declare en estado emergencia a la región.
Gobernador de Cajamarca: Se solicitó que se declare en emergencia la región, afectada también por las intensas lluvias
El gobernador Mesías Guevara dijo que las provincias más afectadas por el sismo son Jaén, San Ignacio y Cutervo.
Pedro Francke: Situación de vacancia genera inestabilidad en la economía
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, señaló que la incertidumbre política podría detener las inversiones en el país.
Yonhy Lescano advierte sobre aumento de agresiones a políticos: “Esto se puede incendiar”
En Ampliación de Noticias, el excandidato presidencial saludó el inicio de investigaciones preliminares al grupo ‘La Resistencia’.
Advierten riesgos de que se extienda plan de cierre de minas formales
El anuncio inicial de la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, de cerrar cuatro operaciones mineras de Ayacucho, evidencia contradicción en los mensajes desde el gobierno a los inversionistas, dijo Magaly Bardales terrones, presidenta del Comité Minero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
Especialista afirma que es menor el riesgo de contagios en colegios
Las vacunas son efectivas para prevenir enfermedad y muerte tras contagiarse del nuevo coronavirus, pero también es necesaria una dosis de refuerzo a partir del quinto mes, dijo Omar Neyra, especialista en salud pública.
Colegios habilitados deben probar sus protocolos de bioseguridad este año
Ana de Mendoza, representante del UNICEF en el Perú, dijo que los alumnos y alumnas deben acudir este año a sus colegios para prepararse bien y estén preparados para el retorno el 2022.
Congresista Chiabra: Mirtha Vásquez sí está debilitada
El legislador de Alianza para el Progreso, Roberto Chiabra, dijo que la presidenta del Consejo de Ministros reconoció cuando asumió el cargo que no propuso a los ministros de su gabinete.
Decano del Colegio de Profesores pide renuncia de ministro de Educación
La filtración de examen de nombramiento de maestros ocasiona un grave daño a los profesores y a la necesidad de revalorar la calidad docente, cuestionó Heli Ocaña, decano del Colegio de Profesores del Perú.
Legisladora fujimorista propondrá comisión que estudie cambios en la Constitución
La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso, Patricia Juárez, adelantó que el grupo estaría integrado por legisladores y constitucionalistas.
Presidente de EsSalud reconoce que ministra de Trabajo expresó observaciones a su gestión
Mario Carhuapoma sostuvo que la ministra Betsy Chávez no le pidió su renuncia. Agregó que no se aferra al cargo.
Más del 80 % de contagiados no recibió las vacunas o solo tiene una dosis
Javier Vargas, médico epidemiólogo del Instituto Nacional de Salud, dijo que las personas no vacunadas o sin inmunización completa son responsables de la propagación de contagios.
Decano del Colegio Médico: prohibiciones a no vacunados buscan cuidar la salud de las personas
Miguel Palacios advirtió que todavía faltan las sanciones a las empresas interprovinciales que permitan el viaje de personas mayores de 45 años sin las dos dosis contra la COVID-19.
UNICEF: Es necesario que todos los colegios reabran al menos una semana este año
Daniel Contreras, jefe del área de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dijo que la medida permitirá poner en práctica los protocolos de bioseguridad.
Presidenta de la ATU: está en juego la institucionalidad y la reforma del transporte
María Jara, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, ratificó que no renunciará al cargo.
Es necesario eliminar requisitos para conseguir reabrir los colegios en marzo de 2022
El biólogo computacional Patrick Wieghardt dijo que la reapertura de colegios demorará año y medio si se mantiene el actual ritmo y, si hay celeridad, demandará hasta octubre de 2022.
Excomandante de la FAP: me pidieron favorecer al teniente general Edgar Briceño y a los coroneles Castillo y Vilca con ascenso
Jorge Luis Chaparro detalló que el ministro de Defensa, Walter Ayala y el secretario general de la Presidencia de la República, Bruno Pacheco, fueron pidieron favorecer a los tres oficiales.
Excomandante del Ejército: el presidente Castillo preguntó si se podía hacer algo por el coronel Ciro Bocanegra para favorecerlo con un ascenso
El general en retiro José Vizcarra, relató que el secretario general de la Presidencia de la República, Bruno Pacheco, le insistió en el ascenso de Ciro bocanegra y luego lo sugirió el mandatario.
Nueve de cada diez pacientes en UCI no recibieron las vacunas
El médico intensivista Jesús Valverde, agregó que las personas vacunadas en condición grave incumplieron las medidas de prevención, pero anotó que tienen mejor pronóstico de recuperación.
Exjefa de la SUTRAN dijo desconocer si hubo negociación para su salida
Patricia Cama ratificó de tuvo conocimiento del término de su designación a través de la resolución publicada un día después de la reunión del ministro de Transportes, Juan Silva, con dirigente de algunos gremios de transportistas.
Alcalde de Lima: la reforma del transporte no se negocia
Jorge Muñoz pidió fortalecer la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao y avanzar en la reforma del transporte, para evitar un tráfico de influencias.
Dirigente transportista cuestiona anuncio de reestructuración de la ATU
El representante de la Asociación de Empresas de Transporte Interprovincial del Perú, Martín Ojeda, alertó que desde el Ministerio de Transportes se toman medidas que rompen las instituciones.
Presidente de la CONFIEP: lamentamos que ministros en cierta manera justificaron la violencia
Oscar Caipo Ricci cuestionó la reacción del Gobierno ante los ataques a activos mineros, como la destrucción del campamento de la minera Apumayo, en Ayacucho.
Fuerzas Armadas no están preparadas para asumir rol en la seguridad ciudadana, comentó exviceministro de Seguridad Pública
Nicolás Zevallos dijo que la decisión del gobierno de disponer que las Fuerzas Armadas apoyen a la Policía en la seguridad ciudadana en Lima y Callao es consecuencia de la inestabilidad en el Ministerio del Interior.
Fiscal Montoro afirma que su salida del Equipo Especial Lava Jato "es una venganza y una represalia de Odebrecht"
“Esta es una venganza y una represalia de la empresa Odebrecht, porque no he aceptado archivar investigaciones en dos casos que hubieran permitido el pago de reparaciones”, dijo Hamilton Montoro.
Intervención de las FF.AA es una medida efectista, comenta exministro Óscar Valdés
El exjefe del Gabinete Ministerial dijo que el presidente Pedro Castillo mantiene a Luis Barranzuela como ministro porque está pagando las deudas políticas que asumió en su campaña electoral.
Ricardo Valdés: Apoyo de FF.AA a seguridad en Lima y Callao se comprende por la falta de conducción en el MININTER
El exviceministro de Seguridad Pública dijo a RPP que el ministro Luis Barranzuela no está enfocado en la seguridad ciudadana y eso explica el incremento de la delincuencia.
Presidente de Antamina: expresiones del ministro de Justicia son desafortunadas
Víctor Gobitz dijo que hay un error de apreciación del ministro de Justicia, Aníbal Torres, quien dejó entrever que los accionistas de la minera estarían vinculados a los empresarios que supuestamente buscan la vacancia del presidente Pedro Castillo.
Exministro de Salud pide mejor comunicación de los requisitos para vacunar a los adolescentes
Óscar Ugarte dijo que se debe respetar el requisito del consentimiento informado.
Exjefe de la SUNAT: es riesgoso otorgar facultades a un gobierno que amenaza con estatizar empresas
Luis Arias consideró que el Gobierno debe proponer medidas a fin de mejorar la lucha contra la evasión y elusión, en vez de solicitar facultades legislativas para elevar tributos.
Contagios en adolescentes están a la baja
El analista de datos, Juan Carbajal, dijo que se ha revertido el leve incremento que hubo la tercera semana de octubre.
Niveles de empleo se recuperaron, pero hay mayor informalidad
El abogado experto en legislación laboral, Luis Vinatea Recoba, indicó que se deben flexibilizar las normas de contratación.
Sociedad de Minería pide al Gobierno señales más claras sobre Camisea
Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, pidió al presidente Pedro Castillo precisar cuál es su política económica.
Tercera ola afectará a los no vacunados o a quienes solo recibieron una dosis
El médico infectólogo Leslie Soto dijo que en las unidades de cuidados intensivos hay adultos mayores y personas de 30 a 40 años de edad que no tienen las vacunas o solo recibieron una dosis.
MINSA informará en los próximos días fecha de inicio de aplicación de tercera dosis a adultos mayores
La directora de inmunizaciones, Gabriela Jiménez, confirmó que en noviembre comenzará la vacunación de los adolescentes de 12 a 17 años de edad.
Exprocurador: está fallando la capacidad de prevenir la corrupción
Antonio Maldonado recordó que ya habían denuncias contra el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres.
En noviembre se lograría inmunidad de grupo
El médico epidemiólogo y ex viceministro de Salud, Percy Minaya, dijo que el retorno de los escolares a las aulas es una cuestión de decisión.