Entrevistas ADN
Aníbal Quiroga: ley que interpreta cuestión de confianza vuelve a equilibrar relación entre el Gobierno y el Congreso
El abogado constitucionalista explicó que la disolución del Congreso durante el gobierno de Martín Vizcarra desequilibró la relación entre ambos poderes y originó una crisis.
Ministro de Justicia: ahora no hay equilibrio de poderes con proyecto aprobado en el Congreso
Aníbal Torres consideró que los congresistas que aprobaron por insistencia el proyecto de interpretación de la cuestión de confianza deben ser cometidos a un juicio político.
Hernando de Soto: hay tensión entre Castillo y Cerrón desde el proceso electoral
El economista y excandidato presidencial de Avanza País relató que observó esa tensión tras la primera vuelta electoral, cuando Pedro Castillo lo convocó a reunirse y lo prohibió Vladimir Cerrón.
Ministro de Economía: el presidente Castillo ha reiterado su respeto a la inversión privada
Pedro Francke dijo que son necesarios cambios constitucionales, pero reiteró que no hay otras prioridades.
Designación de Barrenzuela deja libre el camino para que avancen los cultivos ilícitos de hoja de coca
La preocupación de las comunidades ashaninkas por la designación de Luis Barrenzuela como ministro del Interior es una llamada de atención seria que debe considerar el presidente Pedro Castillo, expresó el almirante en retiro, Jorge Moscoso, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Ministerio de Salud tiene que revisar protocolos de bioseguridad
Omar Neyra, especialista en salud pública, dijo que hay "medidas absurdas", como la colocación de pediluvios o recipientes con lejía en la entrada de los locales.
Ministro de Salud: si bancada de Perú Libre no otorga el voto de confianza al Gabinete significa que pasará a la oposición.
Hernando Cevallos discrepó con el comunicado publicado por el dirigente de Perú Libre, Vladimir Cerrón.
Rubén Vargas: hay una campaña de demolición contra instituciones antidrogas
El exministro del Interior, Rubén Vargas, dijo que el gobierno ideologiza la lucha contra el narcotráfico.
Hay suficientes vacunas para aplicar una tercera dosis
El exministro de Salud, Óscar Ugarte, dijo que vendrá una tercera ola, pero se pueden tomar medidas para retrasar su inicio.
Es necesario supervisar si los medios afines al gobierno se financian con recursos públicos
Augusto Álvarez Rodrich, columnista del diario La República, expresó que los fondos públicos no deben ser utilizados para un proselitismo particular.
Es urgente un retorno a las aulas por la salud mental de los escolares, expresó médico psiquiatra
Carlos Bromley, médico psiquiatra del Ministerio de Salud, dijo que el retorno debe ser progresivo y planificado, no solo para recuperar los aprendizajes, sino también el desarrollo social de los alumnos y alumnas.
El gobierno debe tener coherencia económica, dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias
El empresario Ricardo Márquez expresó que se debe dejar de lado la propuesta de una Asamblea Constituyente.
Guido Bellido: no soy de los que hacen pataletas
El exjefe del Gabinete, Guido Bellido, sostuvo que no le pidió al presidente Pedro Castillo la razones para solicitarle su renuncia al cargo.
La confianza es el bien fundamental para RPP
El presidente del directorio del GRUPORPP, Hugo Delgado Nachtigall, dijo que es motivo de orgullo y responsabilidad que RPP sea el medio de mayor confianza del Perú.
El Gobierno busca castigar a los medios de comunicación independientes, dijo director del diario Correo
La libertad de expresión es un indicador de la democracia, y es preocupante que haya hostilización desde el gobierno y el oficialismo contra los medios de comunicación, comentó Iván Slocovich, director del diario Correo.
Presidente Castillo permite las discrepancias entre los ministros, afirma politóloga Paula Távara
Távara dijo que en el Gabinete hay un grupo más extremo de Perú Libre, otro provenientes del magisterio, los moderados y algunos que no terminan de ubicarse.
Personal de salud requiere tercera dosis y equipos de protección ante riesgo de tercera dosis
El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios, señaló que la reforma del sistema de salud debe contemplar una nueva forma de gobierno, para evitar el nombramientos de personas que no cumplen los requisitos y casos de corrupción.
MINSA espera vacunar al menos un millón y medio de personas este fin de semana
La directora de Inmunizaciones, Gabriela Jiménez, dijo que se fortalecerá el programa "Vamos a tu encuentro", de vacunación en mercados y otros lugares públicos.
Pedro Cateriano: desafío de Bellido al Congreso afecta la estabilidad del país
El exjefe del Gabinete Ministerial dijo que la presentación de una cuestión de confianza necesita la aprobación del presidente Pedro Castillo.
Presidente de Sociedad de Hidrocarburos: uno no puede sentarse a renegociar cuando hay una amenaza de expropiación
Felipe Cantuarias ratificó que una expropiación del Consorcio Camisea obligará al Perú a pagar 30 mil millones de dólares.
Alrededor de mil camas UCI están disponibles
Carlos Lescano Alva, presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, dijo que hay mayor capacidad de atención en UCI, pero sería insuficiente si no se refuerza el primer nivel de atención en caso se inicie la tercera ola de la pandemia.
Exministro Tamayo: procedimiento para renegociar contrato de Camisea está mal y el efecto político es aún peor
El exministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo, dijo que los costos de una eventual nacionalización del Consorcio Camisea no la pagarán los integrantes del actual Gobierno.
Miguel Palacios: tercera ola no comenzará en forma simultánea
El cerco epidemiológico en parte del distrito limeño de Ate es una buena medida ante el hallazgo de contagios con la variante Delta plus, pero se aplica con retraso, comentó el decano del Colegio Medico del Perú.
Presidente de la CONFIEP: advertencia de Bellido a concesionario de Camisea es negativo para generar confianza
Óscar Caipo dijo que la respuesta del presidente Pedro Castillo no es suficiente frente al mensaje de su jefe de Gabinete.
Educación a distancia tiene impactos negativos en aprendizajes, salud mental y en la economía
Dos de cada tres estudiantes tuvieron un aprendizaje menor al esperado en lectura y compresión durante la pandemia y las clases a distancia, informó Emanuela di Gropello, gerente de la práctica de educación del Banco Mundial en Latinoamérica y el Caribe.
Se debe promover el retorno a las clases en aulas, de manera progresiva
El médico especialista en salud pública, Ernesto Gozzer, dijo que no hay riesgo cero y debemos aprender a convivir con el virus.
Ministro de Salud justifica reunión entre el presidente Castillo y Nicolás Maduro
A criterio de Hernando Cevallos, no fue pertinente la declaración del vicecanciller, Luis Enrique Chávez, quien recordó que el Perú no reconoce a ninguna autoridad legítima en Venezuela desde el 5 de enero del 2021.
Presidente de la SNI: se vienen cambios positivos para el país
Ricardo Márquez dijo que el presidente Pedro Castillo sabe lo que tiene que hacer y confía en que tome una decisión estos días.
"Necesitamos más que palabras", dijo Verónica Zavala sobre promesa del presidente de eliminar discriminación contra mujeres
La exministra de Transportes mencionó que el Gabinete tiene una baja participación de mujeres, hay ministros con denuncias de violencia familiar y el jefe del Gabinete, Guido Bellido, ha sido acusado de agresión verbal.
Director de la AMCHAM: ministro de Economía es quien dijo que la Asamblea Constituyente no está en la agenda del Gobierno
Aldo Defilippi, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana del Perú, dijo que los empresarios extranjeros están dispuestos a invertir en nuestro país, pero requieren reglas claras y seguridad jurídica.
Sociedad de Radio y TV: proyecto oficialista para regular la distribución del espectro electromagnético es una amenaza contra la libertad de expresión
Jorge Baca-Álvarez, presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión dijo que es necesario un pronunciamiento del presidente Pedro Castillo.
Fernando Tincopa: un cambio de Constitución no garantiza que haya una mejora en la situación de la población
El politólogo del Centro Wiñaq dijo que los cambios de Constitución en Venezuela, Ecuador y Bolivia terminaron en una mayor concentración del poder.
Echaíz ante la falta de medidas del Gobierno en el caso de Abimael Guzmán: se sienten comprometido con algunas personas que los llevaron a ocupar el cargo que tienen
La presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, Gladys Echaíz, comentó que, a veces, las reacciones tardan dependiendo de las tendencias políticas.
Defensor del Pueblo: el gobierno debe tener una respuesta política sobre cuerpo de terrorista Abimael Guzmán
Walter Gutiérrez indicó que si el presidente Pedro Castillo no responde "de manera satisfactoria" su emplazamiento a revaluar su gabinete, acudirá una demanda competencial al Tribunal Constitucional.
Pérez Guadalupe: el gobierno debe tener una acción más firme sobre los restos del terrorista Abimael Guzmán
El exministro del Interior dijo a RPP que el presidente Pedro Castillo tiene la obligación de anteponer el derecho de miles de víctimas del terrorismo.
Ministro de Justicia: Gobierno no puede intervenir sobre cuerpo del terrorista Abimael Guzmán porque será criticado
Aníbal Torres ratificó su pedido a la Fiscalía para que evalúe incinerar restos del terrorista Abimael Guzmán. Además, defendió la permanencia de Iber Maraví como ministro de Trabajo, vinculado a actos terroristas de acuerdo a atestados policiales, al argumentar que no tiene procesos pendientes y no cometió actos violentos integrando el Gabinete.
Consejo de la Prensa Peruana: la libertad de expresión está en riesgo
Rodrigo Salazar Zimmermann, director ejecutivo del Consejo de la Prensa Peruana, alertó que hay un discurso de confrontación desde el Gobierno contra la libertad de expresión.
Congresista Wong vuelve a negarse a confirmar o no la denuncia de Patricia Chirinos contra Guido Bellido
El parlamentario insistió en que solo se pronunciará cuando lo cite la Comisión de Ética del Parlamento.
Eguiguren confirmó que en la cita entre el presidente Pedro Castillo y Vladimir Cerrón se abordó cambio de ministros
El exministro de Justicia, Francisco Eguiguren, relató a RPP que que asistió como consejero en asuntos jurídicos, constitucionales y políticos del presidente Castillo. En esa condición expresó su opinión a favor del reemplazar a algunos ministros.
Eduardo Salhuana: presidente Castillo reconoció que continuidad de algunos ministros genera inestabilidad
El vocero de la bancada de APP dijo que el jefe de Estado dejó entrever que realizará cambios en el Gabinete Ministerial.
Encuesta CPI: la principal preocupación de la población es la recuperación económica
El gerente general de CPI, Omar Castro, dijo no es prioritario para la población el cambio de Gabinete, pese a que hay una baja confianza a los actuales ministros.
En la primera quincena de este mes se completará programación de vacunación de todas personas desde los 30 años de edad
La directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud, Gabriela Jiménez, informó que desde la próxima semana las brigadas acudirán a las zonas rurales para acelerar la vacunación.
Cueto Aservi adelanta que promoverá censura del ministro de Trabajo
El legislador de Renovación Popular, señaló que están comprobados los vínculos de Iber Maraví con actos terroristas.
Patricia Juárez justifica necesidad de interpretar la cuestión de confianza
La presidenta de la Comisión de Constitución del Congreso defendió los proyectos de interpretación de la cuestión de confianza, al sostener que hay un desequilibrio entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Legislador Patricia Chirinos acusa a ministro Guido Bellido de agresión verbal
La tercera vicepresidenta del Congreso dijo que el jefe del Gabinete le dijo "solo falta que te violen" cuando solicitó una oficina donde trabajó su padre años atrás.
En diciembre 28 millones de personas recibirán las dos dosis contra la COVID-19
El viceministro de Salud, Gustavo Rossell, detalló que hasta el momento más de 8 millones 100 mil personas han recibido las dos dosis. Agregó que en septiembre se completará la vacunación de todas las personas de 30 o más años.
Exoficial mayor: discurso en quechua también debió estar en el texto entregado a congresistas
José Cevasco se mostró sorprendido de que el traductor del Congreso no estuviera presente desde el inicio de la sesión en la que el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, solicitó el voto de confianza.
Exoficial mayor: confianza al Gabinete se votaría en la actual sesión o en la siguiente.
Si el Congreso no otorga el voto de confianza, no hay norma que establezca el plazo para conformar el nuevo Gabinete pero se considera que debe ser lo más pronto posible, explicó José Elice.
Shuar Velásquez: ¿cuál es la propuesta del gobierno respeto a las comunidades nativas?
El vocero del Frente Nacional para el Bicentenario Indígena, señaló que las organizaciones representativas de las comunidades deben participar en la elaboración de un plan para resolver los problemas de la población nativa.
Exministro de Educación: 700 mil alumnos dejaron las clases o están en riesgo de hacerlo
Daniel Alfaro dijo que la educación a distancia no ha logrado cumplir con el aprendizaje previsto.