Entrevistas ADN
Keiko Fujimori: las elecciones son un capítulo pasado
La excandidata presidencia de Fuerza Popular expresó que el presidente Pedro Castillo debe entender que su misión es gobernar para toda la población. Consideró necesario que el presidente realice cambios en el Gabinete Ministerial antes de su presentación en el Congreso.
Alfredo Ferrero: es un sinsentido que labores del MINCETUR pasen a otros ministerios
El exministro de Comercio Exterior y Turismo comentó: es increíble que el Gobierno, que le falta gestión, pretenda ahora deshacer lo que funciona bien para desmembrarlo. De otro lado, advirtió los riesgos de pretender implantar un control de precios.
Exembajador de EE.UU. en Afganistán: contradicciones no se resolvieron dentro del país asiático.
Michael Mckinley, quien también representó a su país en Perú, agregó que se fracasó en fortalecer a las fuerzas armadas afganas y su gobierno se volvió muy corrupto.
Ministro de Salud: no hay escasez de vacunas
Hernando Cevallos dijo a RPP que se contará con las dosis necesarias para la vacunatón que se realizará este fin de semana en diferentes regiones.
Decano del Colegio Médico: es necesario que el gobierno asegure la llegada de más vacunas
Miguel Palacios Celi dijo que hay una mayor demanda de vacunas a nivel mundial por la decisión de algunos países de aplicar una tercera dosis de refuerzo.
Exministro de Salud: Cancillería no se habría enfocado en garantizar llegada de las vacunas contra la COVID-19
Óscar Ugarte dijo que las autoridades deben estar alerta en caso ocurra un incremento de contagios prolongado en algunas regiones.
Excomandante general de la Marina de Guerra: expresiones de Béjar son una afrenta a toda la ciudadanía
El almirante en situación de retiro, Carlos Gamarra Elías, dijo que serán los actuales mandos de las Fuerzas Armadas quienes determinarán cómo reaccionar si hay un respaldo del presidente Pedro Castillo a la permanencia de Béjar en la Cancillería.
Ministro de Justicia: el Poder Judicial está deslegitimado
Aníbal Torres afirmó que es necesario un cambio total del sistema de justicia, lo que incluye el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Junta Nacional de Justicia, entre otras instituciones.
Mirtha Vásquez: bancada de Perú Libre no habría tenido la pericia para obtener las comisiones que solicitó
La expresidenta del Parlamento, Mirtha Vásquez, consideró inusual que el presidente de la República acuda al Congreso para abordar, entre otros temas, la dirección de las comisiones.
Titular de la SNI espera que el presidente Castillo acepte el Acuerdo Nacional como ruta de trabajo
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias explicó que en el Acuerdo Nacional, donde participan los partidos políticos, iglesias, organizaciones y gremios sindicales y empresariales, elaboraron el Plan Perú o Consenso Nacional.
Empresarios y trabajadores de la construcción piden al Gobierno revisar nombramientos cuestionados
Los nombramientos realizados por el Gobierno deben ser revisados ya que generan más incertidumbre y dificultan la creación de nuevos puestos de trabajo, dijo el presidente de la Cámara Peruana de la Construcción, Jorge Zapata Ríos. Por su parte, el secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva Carbajal, expresó su preocupación en especial por las designaciones en los sectores transporte y vivienda. Agregó que el presidente Pedro Castillo debe cumplir su compromiso de respeto a la democracia.
Ministro de Salud: el Gobierno tiene plan para enfrentar tercera ola de la pandemia
Hernando Cevallos dijo que se crearán unidades de cuidados respiratorios intermedios, ante la escasez de profesionales en cuidados intensivos.
Exministro de Salud: este mes llegarán más de 12 millones de dosis
Óscar Ugarte dijo que la llegada de la tercera ola de la pandemia se podría retrasar y sería de menor gravedad, si la población cumple las medidas de prevención.
Ministro de Economía: alza de precios preocupa al Gobierno
Pedro Francke ratificó que se respetará la autonomía del Banco Central de Reserva y que no habrá un control de precios. Agregó que espera conseguir la confianza del sector empresarial con acciones concretas.
Alcalde de Lima: las rondas urbanas podrían convertirse en colectivos armados
Jorge Muñoz recordó que en Venezuela, Cuba y Nicaragua utilizan a colectivos al servicio de sus respectivos regímenes.
viceministro de Salud Pública: todas las vacunas que se aplican en Perú son efectivas
Gustavo Rosell recordó que las vacunas de SINOPHARM se utilizan en más de 80 países.
Defensor del Pueblo: el presidente Pedro Castillo debe ser coherente con sus promesas
Walter Gutiérrez Camacho dijo que hay un serio problema en la conformación del Gabinete Ministerial.
Ricardo Márquez: nombramientos en el Gobierno no generan estabilidad
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, dijo que el Gobierno no puede designar a personas solo porque integran el partido oficialista.
Flor Pablo: Gobierno inició copamiento del Estado
La legisladora de la bancada Somos Perú-Partido Morado, Flor Pablo Medina, demandó al presidente Pedro Castillo cambiar al jefe del Gabinete, Guido Bellido.
Cuarta Vacunatón en Lima Metropolitana y Callao este fin de semana
La Directora General de Inmunizaciones del MINSA, Gabriela Jiménez, dijo que se realizarán actividades este mes para nivelar la vacunación a nivel nacional.
Congresista Jorge Montoya: el Gobierno va por el camino equivocado
El legislador de Renovación Popular dijo que algunos ministros son "impresentables" y agregó que si el presidente Pedro Castillo no hace rectificaciones, el camino es la vacancia.
Exprocurador Azabache: Bellido podría ser interpelado por falta de transparencia en actividades del presidente
César Azabache agregó que el presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, también es responsable político de la designación de Juan Carrasco como ministro del Interior, pese a que todavía es fiscal y hay una incompatibilidad entre ambos cargos.
Vocero de la bancada de Fuerza Popular: nombramiento de Guido Bellido es una mala elección
Hernando Guerra García dijo que no le sorprende el silencio de Verónika Mendoza, aliada de Pedro Castillo.
Presidente de la CONFIEP: preocupa la propuesta de solo aceptar inversiones mineras con rentabilidad social
Óscar Caipo dijo que el país podría obtener los recursos que necesita con la inversión minera. Agregó que el sector aporta hasta el 47 por ciento de sus ingresos.
Raúl Ferrero Costa: cuando se pierde la libertad de prensa se pierde el resto
El abogado y exsenador pidió poner atención al pedido firmado por el presidente electo, Pedro Castillo, al Ministerio de Transportes, para que sancione a un canal de televisión, al señalar que puede terminar en un control sobre los medios de comunicación.
Tercera Vacunatón tiene como meta aplicar 250 mil dosis
Arturo Granados, vocero del Ministerio de Salud, explicó que la campaña del fin de semana en Lima Metropolitana y el Callao busca inmunizar a las personas citadas que todavía no acuden a recibir la primera o segunda dosis, así como ampliar el programa de inmunización a quienes tienen entre 40 y 44 años de edad.
Fiscal Reynaldo Abia: podrían estar involucrados médicos en cobros por acceder a camas UCI
Abia Arrieta dijo que algunos de los investigados habían sido alertados de la acusación que recibió EsSalud y prepararon una estrategia para desacreditar al denunciante.
Autoridades no descartan que haya más involucrados en cobro de dinero por acceso a camas UCI
El director de la Policía Anticorrupción, coronel Arturo Valverde, dijo que la investigación recién está comenzando y se espera obtener más información.
La libertad de expresión es fundamental para mantener los diferentes derechos
El presidente de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Jorge Baca-Álvarez, dijo que los peruanos han demostrado que quieren vivir en democracia y, para eso, es básica la libertad de expresión.
Pablo de la Flor: mineras contribuyen al Estado con alrededor del 50 % de sus utilidades
El director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, dijo que se debe mantener el equilibrio entre la contribución al Estado y la competitividad de las empresas.
Miguel Torres: reconocer proclamación no significa estar de acuerdo con los resultados
El vocero de Fuerza Popular dijo que Keiko Fujimori no es una mala perdedora.
Verónika Mendoza dijo esperar que Pedro Castillo cumpla con mantener a Vladimir Cerrón fuera del gobierno.
La excandidata presidencial y aliada de Castillo no adelantó quiénes acompañarán al presidente electo al inicio de su gobierno.
Pedro Cateriano: insistencia de proponer un cambio de constitución agrava la inestabilidad en el país
El expresidente del Consejo de Ministros, dijo que se debe respetar el mandato presidencia así como el del próximo Congreso.
Ministro del Interior: protestas en el centro de Lima eran el peor escenario previsto por la Policía
José Elice dijo a Enfoque de los Sábados que el Ministerio trabaja en la elaboración de los documentos para la transferencia, en base las directivas establecidas por la Contraloría General de la República. Agregó que espera reunirse con la persona que lo reemplazará en el cargo.
Vocero de la bancada de Perú Libre: el consenso es priorizar la salud, educación y reactivación económica antes que una nueva Constitución
El legislador electo Alex Paredes, dijo que Perú Libre tiene la aspiración de presidir la mesa directiva del próximo Congreso
Viceministro recomienda mantener los equipos técnicos del sector salud
Gustavo Rossel, viceministro de Salud Pública, dijo esperar que los futuros funcionarios del MINSA tengan experiencia, ya que es un sector complejo que abarca desde los programas de vacunación hasta atenciones complejas, como el cáncer.
Castiglioni: matemáticamente, no es posible que Keiko Fujimori gane las elecciones
Julio César Castiglioni, integrante del equipo legal de partido fujimorista, afirmó que tiene la seguridad de que hubo fraude en la segunda vuelta.
Fiscal Omar Tello dijo que no retrasó operación contra Los Dinámicos del Centro
El Coordinador Nacional de las Fiscalías Anticorrupción, afirmó que no tenía conocimiento del caso cuando se reunió con un periodista.
Defensor del Pueblo: detectamos problemas inquietantes en la segunda vuelta
Walter Gutiérrez precisó que los problemas no evidencian que hubo un fraude masivo o sistemático.
José Tello: proclamación del resultado electoral puede ser apelada
El abogado integrante del Instituto de Derecho Electoral, descartó una anulación las elecciones en caso no haya una proclamación de los resultados hasta el 28 de julio.
Canciller Allan Wagner: adquirir las vacunas ha sido la más difícil experiencia de negociación
El ministro de Relaciones Exteriores dijo a Enfoque de los Sábados que no había acuerdos cerrados para la compra de vacunas y solo negociaciones con los laboratorios.
Ministro de Salud: Vacunatón busca asegurar que personas completen su inmunización
Óscar Ugarte precisó que 21 centros de vacunación de Lima y Callao funcionarán de manera continua por 36 horas y el resto estará abierto en el horario habitual.
Ricardo Márquez: convocatoria a una Asamblea Constituyente originaría pérdida de millones de trabajos
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, dijo que los eventuales cambios a la Constitución debe realizarse a través del Congreso.
Presidenta del Poder Judicial: quienes no cumplan las resoluciones judiciales deberán responder por esa conducta
Elvia Barrios dijo que todas las personas debemos acatar los mandatos judiciales, al ser consultada sobre la resolución de la jueza Soledad Blácido Báez, que ordenó al Congreso suspender la elección de magistrados del Tribunal Constitucional.
Advertencia de Vladimir Cerrón de una ley de medios es una amenaza directa contra la libertad de expresión
El abogado Andrés Calderón sostuvo que el control debe estar en manos de los ciudadanos y en los mecanismos de autocontrol de los medios de comunicación.
Abogado Walter Ayala: congresistas cometerán delito de desacato si sigue la elección de miembros del TC
El abogado que presentó la acción de amparo para suspender el proceso de elección, agregó que el proceso de elección no tendría validez.
Contralor lamenta que el Gobierno haya observado proyecto que restituye su capacidad de sanción
Nelson Shack advirtió que la corrupción e impunidad aumentan en el sector corrupción y que no es posible combatirlos sin capacidad de sanción. Agregó que, desde el 2018, la Contraloría detectó las irregularidades en la emisión de licencias de conducir en el Gobierno Regional de Junín, controlado por Perú Libre, pero no puede aplicar sanciones.
Romy Chang: se podría abrir una investigación fiscal al partido Perú Libre
La abogada penalista expresó que las normas sancionan el financiamiento de los partidos con dinero obtenido ilícitamente.
Fernán Altuve-Febres: candidatura a la vicepresidencia de Dina Boluarte es nula
El abogado e historiador dijo que el artículo 107 de la ley orgánica de elecciones establece que deben dejar su cargo los miembros de los organismos electorales. Altuve-Febres indicó que la norma no limita el requisito a los altos cargos de esas instituciones.
Titular del Congreso: eventual censura de la Mesa Directiva puede poner en riesgo la Presidencia de la República
Mirtha Vásquez volvió a señalar que hubo sensatez en el pleno del Congreso al no aprobar la nueva moción de censura contra la Mesa Directiva.