Entrevistas ADN
Susalud: ocho niños internados en hospítal Cayetano Heredia presentan bacteria KPC
El Superintendente Nacional de Salud, Carlos Acosta Saal, detalló que el primer caso fue detectado hace siete meses y los niños afectados estaban en dos ambientes del hospital.
Katherine Ampuero: procurador Jorge Ramírez habría cometido patrocinio ilegal
La Fiscalía debe investigar al procurador Jorge Ramírez por promover una reunión entre representantes de Odebrecht y el ahora renunciante ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu, dijo la exprocuradora Katherine Ampuero.
Decano médico de Lima: Perú no está preparado para enfrentar el coronavirus
Juan Astuvilca señaló que el sistema de salud tiene dificultades para enfrentar incluso enfermedades endémicas en el Perú, como el dengue. Entre tanto, el decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, reconoció que hay profesionales de su gremio que no cumplen sus horarios de trabajo en el sistema estatal de salud.
Defensor del Pueblo: demanda de Ana Estrada no es una alegato por la muerte
En dos semanas, el Poder Judicial emitiría su decisión frente a la acción de amparo para que reconozca el derecho de Ana Estrada a una muerte en condiciones dignas, dijo el defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez.
Minsa dice que "trata de honrar" compromiso de aumento de salarios
Víctor Bocangel, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, reconoció que hay un acta firmada el 2017 que compromete al gobierno a aumentar las remuneraciones a los profesionales de salud.
Se requieren US$ 10 mil millones para infraestructura de salud
Godofredo Talavera Chávez, presidente de la Federación Médica Peruana, advirtió que el presupuesto de este año para el sector salud es insuficiente.
Fiscal Rafael Vela: no tiene sentido demanda de Odebrecht contra el Estado peruano
El coordinador del equipo fiscal del caso Lava Jato dijo a RPP que su grupo es ajeno al tema del pago que reclama Odebrecht por la cancelación de la concesión del Gasoducto Sur y que origina la demanda internacional por 1200 millones de dólares.
César Azabache: Odebrecht pretende obtener más dinero de lo que entregará por reparación civil
El exprocurador señaló que, durante las conversaciones para acogerse a la colaboración eficaz, Odebrecht ocultó a los fiscales y procuradores que preparaba una demanda internacional contra el Estado peruano por 1200 millones de dólares.
Manuel Merino será candidato a la presidencia del Congreso
El virtual parlamentario electo por Acción Popular, dijo que su futura bancada espera la conformación de una mesa multipartidaria en el próximo Parlamento.
Perú registra nueva variante de dengue
Karim Pardo, jefa de la Dirección de prevención y control de enfermedades metaxénicas del Ministerio de Salud, informó que este año se han detectados 2500 casos, entre confirmados y probables, y el 40 por ciento en Madre de Dios y Loreto.
Jorge Nieto: mayoría de partidos políticos se ha convertido en franquicias
Exministro de Defensa informó que inició la inscripción de una nueva agrupación: Partido del buen Gobierno.
Raquel Ataucusi denuncia corrupción en el FREPAP
Hija de Ezequiel Ataucusi relató a RPP que es desconocido el paradero de su hermano Jonás, quien supuestamente dirige el partido que obtuvo curules para el próximo Congreso.
Giulliana Loza: testimonios de colaboradores se obtienen con presiones
Las declaraciones de testigos y colaboradores eficaces del caso Lava Jato se obtienen en base a intereses y con presiones, afirmó Giulliana Loza, abogada de Keiko Fujimori.
Daniel Urresti: la bancada de Podemos Perú la dirijo yo
El virtual congresista electo Daniel Urresti expresó que el grupo no blindará al fundador de Podemos Péru, José Luna Gálvez, a quien la fiscalía pide prisión preventiva. Entre tanto, el secretario general de Unión por el Perú, José Vega, dijo que la propuesta de amnistiar a Antauro Humala, condenado por el Andahuaylazo donde fueron asesinados cuatro policías, todavía será negociada con otras bancadas del futuro Congreso.
Cayetana Aljovín: una cuota alta de pesca no favorecía a la industria
La Sociedad Nacional de Pesquería espera la investigación fiscal a los audios de conversaciones que responsabilizarían al Instituto del Mar de Perú (IMARPE) de fijar cuotas altas de pesca de anchoveta para favorecer a un sector de la pesca industrial.
Gobierno desconoce cuántos pasivos ambientales hay en el país
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, dijo que se podrá identificar los lugares de los pasivos gracias a un decreto de urgencia.
Fiscal justifica allanamiento a vivienda de periodista del diario Expreso
El fiscal del Callao, Alfredo Novela, no respondió si antes había solicitado el allanamiento de un inmueble donde no viven los sospechosos de un delito, para incautar la grabación de una cámara de seguridad.
Alcalde de La Victoria: es algo maquiavélico que ha hecho Nicolás Maduro
La municipalidad de La Victoria aplicará medidas contra las mafias que intentan ocupar las calles del distrito, indicó el alcalde distrital, George Forsyth, tras la agresión contra los fiscalizadores ediles.
Médico del MINSA afirma que sistema de salud está preparado ante eventuales casos de coronavirus
El médico infectólogo del Ministerio de Salud, Manuel Espinoza, sostuvo que hay una vigilancia epidemiológica y se cuenta con profesionales preparados para contener la posible llegada de casos de coronavirus. Por su parte, la bióloga molecular Mariana Leguía Lama agregó que al ser una mutación nueva del virus, no se cuenta todavía con vacunas ni tratamiento.
MINEDU apoyará a escolares que estuvieron en falsos colegios
El Ministerio de Educación tomará medidas para que no resulten perjudicados los escolares que estuvieron inscritos en instituciones sin licencia de colegios, dijo la titular del sector, Flor Pablo.
Carlos Ramos: Fallo del TC que liberó a Keiko Fujimori tiene carácter vinculante
El magistrado del Tribunal Constitucional dijo que la resolución tiene carácter vinculante "en la medida que se trate de la misma situación". Anotó que habría que evaluar si en la reciente orden de prisión preventiva contra Keiko Fujimori se incorporaron nuevos hechos.
Rafael Vela: Se pidió prisión preventiva contra Keiko Fujimori hasta período del juicio oral
El coordinador del equipo fiscal del caso Lava Jato, Rafael Vela, señaló que la prisión preventiva es una medida indispensable para que el Ministerio Público siga la investigación sin un peligro de obstaculización y fuga de Keiko Fujimori.
Abogada de Keiko Fujimori: hay una obsesión de la fiscalía
La abogada de Keiko Fujimori volvió a negar que haya obstruido la investigación por reunirse con testigos del caso.
Riesgo por coronavirus se reduce en la temporada de verano
La estación de verano reduce el tiempo de vida de los coronavirus, dijo el médico especialista en emergencias y desastres, Luis Loro.
Confiep pide al Congreso priorizar revisión de Decretos de Urgencia
María Isabel León, presidenta de la confederación que reúne a los gremios de empresarios, cuestionó que uno de los decretos de urgencia modifica los requisitos para la renovación de licencias de institutos de educación superior.
Hincha Israelita: Vamos a demostrar como se gobierna de acuerdo a Dios
David Chauca, conocido como el "Hincha Israelita", agradeció la votación obtenida por el Frepap en las elecciones congresales y dijo que era el tiempo de que un partido religioso retorne al Parlamento.
Candidatos al Congreso evaluaron resultados de elecciones
Los postulantes con posibilidad de haber conseguido una vacante en el próximo Parlamento, señalaron que las prioridades deben ser la reforma política, la evaluación de los decretos de urgencia y la mejora de los servicios a los ciudadanos.
Luis Giampietri: cambio en forma de elección de presidente del Imarpe es inconstitucional
El expresidente del Instituto del Mar del Perú defendió que al frente de la institución siga un exoficial de la Marina de Guerra.
D´azevedo: municipalidades son impedidas de restringir horarios de transporte de gas
El exregidor metropolitano, Martín D´azevedo, denunció que las empresas distribuidas de gas impiden que se restrinja el horario de tránsito de sus camiones. Entre tanto, Isaac Segovia, vocero técnico de la Sociedad Peruana de Gas Licuado, dijo que el mercado del combustible es muy disperso, ya que se permite la conformación de empresas como Transgas, que solo se dedican a la distribución del GLP.
Al menos dos fallecidos y más de 50 heridos tras deflagración de gas en Villa El Salvador
Ampliación de Noticias realizó una cobertura informativa especial del accidente que esta mañana originó la movilización de bomberos, policías y personal de salud del Ministerio de Salud.
ONPE precisa quiénes se beneficiarán con día no laborable por las elecciones
Los ciudadanos que desde la fila fueron designados miembros de mes también se beneficiarán con el día libre de trabajo no compensable el lunes 27, explicó la gerenta de información y educación electoral de la ONPE, Pilar Biggio.
Consejo de la Prensa Peruana promoverá aprobación de tres proyectos en el próximo Congreso
Rodrigo Salazar Zimmermann, director ejecutivo del Consejo, sostuvo que las iniciativas están a favor de la libertad de expresión.
PETROPERÚ espera resultado de investigación sobre atentado contra Oleoducto
El ataque con explosivos contra el Oleoducto Norperuano en Manseriche, Loreto, se puede calificar como un acto terrorista que pudo tener consecuencias graves, expresó el presidente de PETROPERÚ, Carlos Paredes.
Elecciones de 2021 no tendrá más de 8 candidatos presidenciales, estimo De Althaus
El número de candidatos a la presidencia el 2021 no llegará a la decena si se aplican las nuevas normas electorales, estimó el analista Jaime de Althaus. Entre tanto, el periodista Juan de la Puente advirtió para el 2021 un cansancio electoral, por la continuidad de comicios en los últimos años.
Villalobos: un candidato electo puede decidir no jurar como congresista
José Manuel Villalobos, presidente del Instituto Peruano de Derecho Electoral, señaló que la formalidad legal no permite la renuncia de Daniel Mora a su candidatura al Congreso. Sin embargo, anotó que hay antecedentes de que las instancias electorales aceptaron una renuncia pese a que se venció el plazo.
Especialista advierte que hay casos de violencia familiar que se prolongan décadas
El ciclo de la violencia familiar origina que algunas mujeres que denunciaron a su pareja agresora luego se retracten, explicó Patricia Garrido, psicóloga del Ministerio de la Mujer.
Tello Alfaro: JNE sí aplicará valla para cancelar partidos en elecciones de 2021
El abogado especialista en derecho electoral José Tello Alfaro precisó que solo en los comicios del 26 de enero no perderán su inscripción las agrupaciones que no alcancen al menos seis representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral o al menos el 5 por ciento de los votos válidos.
Manuel Saavedra: alto nivel de indecisos es inédito en una elección
Las próximas elecciones parlamentarias son las primeras con más de la mitad de ciudadanos que no decide su voto, comentó Manuel Saavedra, gerente general de la encuestadora CPI.
Víctima de acoso denuncia indiferencia de autoridades
Romina Victorero Quiroz relató que Moisés Munayco Castilla la acosa en la calle y llegó hasta su trabajo en San Borja para hostigarla y amenazarla.
TC incluirá limitaciones a la cuestión de confianza en resolución
La resolución del Tribunal Constitucional que declarará infundada la demanda contra la disolución del Congreso podrá establecer criterios que limitarán los pedidos de confianza, adelantó su presidenta, Marianella Ledesma.
Procurador Ramírez: aumento de peaje de Línea Amarilla fue consecuencia de un delito
La resolución judicial que ordena a la concesionaria de la Línea Amarilla bajar en 50 céntimos el costo de los peajes es parte de los procesos del caso Lava Jato, explicó el procurador ad hoc Jorge Ramírez.
Anuncian huelga de trabajadores del RENIEC antes de elecciones
Los ciudadanos tendrían dificultades para obtener duplicado de DNI antes de las elecciones parlamentarias, por el anuncio de una huelga de trabajadores del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Entre tanto, el sindicato de la ONPE -organismo a cargo de los comicios- convocó a un paro de 24 horas para mañana.
Misión de la Unión Europea recopilan información previa a las elecciones
La misión de observación electoral de la Unión Europea no se limitará a supervisar el desarrollo de los comicios parlamentarios del 26 de enero, explicó su jefe, Manuel Sánchez de Nogués.
Salinas cuestiona promesa de acceso universal de la salud sin la infraestructura necesaria
La decisión del gobierno de declarar el 2020 "Año de la universalización de la salud" generará expectativas que no serán respondidas por el Estado, alertó el exministro de Salud, Abel Salinas.
Ministro de Defensa cuestiona propuestas para que militares asuman seguridad ciudadana
Las Fuerzas Armadas no están entrenadas para una participación directa en labores contra la delincuencia, precisó el ministro de Defensa, Walter Martos.
INPE: Control en penales en peligro por resolución de jueza a favor de reclusos
La seguridad penitenciaria está en riesgo por la decisión de una jueza que ordenó devolver al penal de Lurigancho a dos reclusos trasladados a la cárcel de Ancón, alertó el presidente del INPE, César Cárdenas.
Marco Falconí: es la primera vez que solicito puntaje adicional por egresar de colegio militar
El aspirante a la Junta Nacional de Justicia, Marco Falconí, sostuvo que hay antecedentes del uso de puntaje adicional en concursos en el sector público para egresados de colegios militares con nivel de licenciado.
Aldo Vásquez explica vías para que JNJ evalúe denuncias contra fiscal Chávarry
La Junta Nacional de Justicia podría iniciar de oficio una investigación a la ratificación de Pedro Chávarry como fiscal supremo, dijo el presidente de la institución, Aldo Vásquez.
Carlos Ramos: Disolución del Congreso el 2019 fue un caso excepcional
La disolución del Congreso fue constitucional por la crisis política y las circunstancias de la sesión en la que se presentó el pedido de confianza del Gabinete Ministerial, explicó el magistrado Carlos Ramos, quien mañana expondrá su ponencia ante el resto de integrantes del Tribunal Constitucional.
Electores podrán participar en debate de aspirantes al Parlamento
Los ciudadanos tienen plazo hasta hoy para enviar sus preguntas a los candidatos al Congreso que participarán en los debates organizados por el Jurado Nacional de Elecciones.