Informes RPP
Fiesta del Inti Raymi: ¿Cuál es su origen y qué significa?
Conozca en este micro reportaje cuál es el origen de esta fiesta del Sol y en qué consiste.
¿Cómo impactan las heladas y el friaje en la economía?
El Perú inicia su temporada de heladas y friaje. Conoce cómoimpacta esta caída de temperaturas en la economía de los peruanos.
El invierno llegó al Perú
Inicio el invierno en el país y, según el Senamhi, será uno de los más fríos que experimentarán los peruanos, en especial aquellos que no pueden pagar por atención médica inmediata y piden ayuda del Estado. Más detalles en el siguiente informe de Scarleth Paitán.
Importancia de la mujer en el Inti Raymi
Este año, la ancestral ceremonia del Inti Raymi no solo será especial por su regreso luego de dos años de restricciones por la pandemia, sino también, porque por primera vez la mujer tendrá una participación primordial dentro de la ceremonia.
Perfil de Liz Benavides, Fiscal de la Nación
La abogada Liz Patricia Benavides Vargas reemplazará a Pablo Sánchez, quien ocupaba el cargo de forma interina desde el 30 de marzo.
Crisis en los fertilizantes químicos
La crisis en el sector agrario, se advirtió desde enero, se pidió priorizar la compra de fertilizantes; sin embargo seis meses después el actual gobierno parece recién estar recibiendo el mensaje. Hoy se ha priorizado la compra y distribución de urea para los pequeños agricultores ¿Será esto suficiente para salvar la segunda gran campaña agrícola 2022 - 2023?
Inti Raymi
Este 24 de junio, la festividad del Inti Raymi volverá a brillar en Cusco después de dos años por la pandemia del nuevo coronavirus. Se espera recibir a 60 mil turistas. Scarleth Paitán nos lo cuenta en el siguiente informe.
Día del Padre: ¿Qué sectores económicos se ven beneficiados?
Conozcamos a través de este informe cuál es el impacto de la campaña del Día del Padre para la reactivación de los sectores económicos directamente implicados.
¿Cuál es la situación del mercado laboral peruano?
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) publicó sus nuevos informes de empleo, el cual revela que aún no alcanzamos los niveles del mercado laboral que se tenían antes de la pandemia.
La eliminación de Perú también se llevo los sueños de los empresarios
Microempresarios esperaban generar más de un millón de empleos con la clasificación de Perú al Mundial, mientras que el sector textil buscaba reactivar el 50% que seguía paralizado por la pandemia, en tanto, restaurantes no lograron recuperar su inversión tras eliminación de Perú.
¿Cómo afectará al bolsillo de los peruanos el cambio en la venta de gasolinas?
Desde el próximo mes los grifos solo podrán vender dos tipos de gasolinas: premium y regular, pero ¿Será positivo esto para la economía de los peruanos?
Cambios en el MIDAGRI en medio de crisis alimentaria
En menos de un año el presidente Pedro Castillo ha cambiado 4 veces a los titulares de la cartera de Desarrollo Agrario, ¿Qué efecto tiene esto en la crisis alimentaria?
¿Cómo usar nuestro dinero en tiempos de crisis económica?
Con una inflación del 8.78%, el peruano afronta el alza de precios en el transporte, los restaurantes y hoteles, situación que se vuelve insostenible para, al menos, 3 de cada 10 ciudadanos cuyos ingresos son insuficientes.
Castillo y sus 100 días en silencio: el impacto económico y el deterioro de los bolsillos de los peruanos
El presidente Pedro Castillo lleva 100 días sin responderle a la prensa ni a los peruanos sobre cuáles son las soluciones para hacer frente a uno de los problemas más urgentes: el alza de precios, pero su silencio trae consigo otros efectos en la economía nacional.
Inflación anual continúa superando el 8% a nivel nacional
La inflación continúa golpeando los bolsillos de los peruanos, ¿Tuvieron algún efecto las medidas dictadas por el gobierno?
Pedro Castillo: 100 días sin hablar con la prensa
Los actos de gobierno se transparentan más cuando las autoridades rinden cuenta de ellos. Una forma de hacerlo es a través de la Prensa ya que sirve como puente entre los gobernantes y el pueblo. Esto no aplica en el caso del presidente Pedro Castillo quien lleva más de tres meses sin responder a los periodistas… Al respecto, escuchemos el informe elaborado por Estéfani Pineda.
31 de mayo: Día de simulacro y nueva prueba SISMATE
La alerta que sorprendió a millones de peruanos a inicios de mayo vuelve como parte del Simulacro Nacional Multipeligro. ¿Qué realmente nos dice SISMATE y por qué no llega a todos los celulares del país?
El impacto del empleo en la hambruna
El presidente Pedro Castillo aseguró que la hambruna solo afecta a los ociosos, pero ¿Cuántos peruanos en el país cuentan con un empleo digno y cuentan con ingresos suficientes para costear una canasta básica de alimentos?
Nuevos cambios en el gabinete: ¿Cómo afecta a la economía y los bolsillos de los peruanos?
El presidente Pedro Castillo cambió nuevamente a los titulares de tres ministerios clave: Desarrollo Agrario, Energía y Minas y Transportes. Pero, ¿Cómo afecta esto a la economía de los peruanos?
Vizcatán del Ene: A un año de la masacre terrorista
Luego de un año de la matanza de 16 personas en Vizcatán del Ene, por manos terroristas, el Estado sigue ausente en ese distrito de la región Junín. Escuchemos el informe realizado por Ada Ramos.
El impacto social de las pérdidas en Las Bambas
Más de 150 conflictos sociales se encuentran activos en el Perú, según datos de la defensoría del pueblo, uno de ellos se desarrolla en una de las mineras más grandes del país: Las Bambas. ¿Cómo afecta esto a la economía de los peruanos y cuántas familias podrían alimentarse con estas pérdidas? Lo comentamos en el siguiente informe.
¿Cuál es la situación de las MYPES luego de más de dos años de pandemia?
Más de 2 millones de micro y pequeñas empresas aún se enfrentan a los efectos de la pandemia, ¿Cuál es su situación en medio de la reactivación económica?
Perfil del nuevo pleno del TC
El Congreso eligió a los seis magistrados del Tribunal Constitucional que reemplazarán a los que tienen el mandato vencido desde el 2019. En el siguiente informe, conozca cuál será el perfil que podría tener el renovado pleno del TC.
El mercado negro de las "Tesis exprés"
Tras conocerse que las tesis del presidente Pedro Castillo y la primera Lilia Paredes podrían haber sido plagiadas se ha puesto al descubierto un mercado negro que ofrecen trabajos al instante por precios muy variados y hasta por redes sociales.
Día de la Madre: ¿Cómo festejar a mamá en su día sin afectar el bolsillo?
Pese a la crisis económica y el alza de precios, ocho de cada 10 peruanos comprará un regalo por el Día de la Madre, ¿Cómo celebrar y engreír a Mamá sin dañar la billetera y el presupuesto familiar?
Día de la Madre: ¿Cuánto dinero moverá este año y qué perspectiva tiene el sector?
El Día de la Madre moverá cerca de 4 mil 500 millones de soles este año, sin embargo, los sectores económicos esperan que todavía no supere las ventas pre-pandemia por el alza del dólar y la crisis política interna.
Julio Velarde y el balance de la economía peruana
La guerra entre Rusia y Ucrania y la crisis entre el Ejecutivo y el Congreso generan incertidumbre en el País. Además, se suma el alza de precios que golpea a los hogares más pobres, explica Julio Velarde presidente del Banco Central de Reserva.
Perfil de Miguel Romero, el teniente alcalde que debe asumir la alcaldía de Lima
El Jurado Nacional de Elecciones declaró fundado el pedido de vacancia contra el alcalde de Lima, Jorge Muñoz. Tras esta decisión, el regidor Miguel Romero Sotelo deberá asumir como alcalde de Lima para completar el periodo de gestión municipal. ¿Quién es Miguel Romero? Los detalles en el siguiente informe.
Violación a menores de edad
Las denuncias de violación a menores de edad volvieron a ser noticia tras los casos de Chiclayo, Huancayo y Loreto y otras ciudades. ¿Qué hacen las instituciones para combatir este problema en el Perú? Fiorella Ramírez lo cuenta en el siguiente informe.
Castración química
Ante la ola de indignación por el caso de la niña de Chiclayo, el Ejecutivo ha propuesto el proyecto de ley sobre la castración química para violadores. Pero ¿es esta efectiva para erradicar la violación sexual contra niñas y adolescentes? Los detalles en el siguiente informe.
Violación sexual a menores: una problemática que avanza año tras año
Durante el pasado año se atendieron en los CEM (Centros de Emergencia Mujer) más de 22,300 casos de violencia sexual, de los cuales más de 14,500 corresponden a mujeres menores de 18 años. El indignante caso en Chiclayo del rapto y violación de una niña de 3 años ha provocado la protesta popular en todo el país y encendido el debate sobre la pena hacia los violadores, la violencia de genero y las medidas a adoptar para invertir esta evolución.
Cuidado con las noticias de salud falsas
Publicaciones falsas en Internet relacionan al doctor Elmer Huerta con productos que prometen curar enfermedades. ¿Cómo podemos identificar y evitar las noticias de salud fraudulentas que circulan en la web? Escuchemos este informe.
Gobierno sube el sueldo mínimo de 930 a 1025 soles: beneficios y consecuencias
Tras cuatro años, el Gobierno anunció el aumento del sueldo mínimo a 1025 soles, ¿A cuántas personas beneficia esta medida y cuáles son las consecuencias económicas para el país?
¿Por qué se cambiaron los datos del ritmo de vacunación contra la COVID-19?
El Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) cambió la forma de presentación de la información, respecto a las dosis de vacuna contra la COVID-19 aplicadas a diario.
10 productos que subieron su precio, ¿Cómo cuidar el bolsillo?
Según información del MIDAGRI, diez de los principales productos que se venden en los mercados mayoristas han subido entre 0.5% y 30.8% en las últimas semanas. ¿Qué productos son y cómo cuidar las finanzas en casa?
Daddy Yankee anuncia su retiro con su gira "Legendaddy"
Daddy Yankee, leyenda mundial del reguetón, anunció su retiro de la música. Se despedirá con uan gira mundial que lo traerá de regreso al Perú después de 3 años. En el siguiente informe, un repaso a su trayectoria e importancia en la música urbana.
Día Mundial del Agua: ¿Cuántos hogares no cuentan con agua y cómo afecta esto a la economía?
A propósito del Día Mundial del Agua, ¿Cuántos hogares peruanos cuentan con este servicio? ¿Cuál es la consecuencia económica de postergar esta promesa?
Petroperú: ¿Cuál es el rol de la petrolera y cómo sus decisiones afectan a los bolsillos de los peruanos?
Petroperú continúa en el ojo de la tormenta, tras la renuncia del gerente general, Hugo Chávez en medio de denuncias ¿Cuál es la función de la petrolera estatal? ¿Cómo sus decisiones afectan al país y al bolsillo de los peruanos?
Semana del ahorro: tips para cuidar tus finanzas
A propósito de la Semana Mundial del Ahorro que va desde el 21 al 26 de marzo, ¿Cuán presente está la cultura del ahorro en los hogares peruanos? ¿Cómo enseñarle a los niños a tener buenos hábitos financieros?
Tragedia en Retamas
Una nueva tragedia entristece al país y desempolva los viejos problemas del Perú: la falta de prevención y planificación, la informalidad, la ausencia del Estado y una ciudadanía a veces abandonada a su suerte. Aquí un informe de Henry Urpeque sobre lo que pasó en Retamas, Pataz, las causas y testimonios.
Regiones afectadas tras dos años de pandemia
La pandemia de la COVID-19 se ha cobrado la vida de 211 mil peruanos y hoy los números de contagios y muertes muestran una esperanzadora tendencia a la baja. Aun así, difícil olvidar lo que pasaron regiones como Lambayeque, Loreto e Ica, duramente golpeadas por el virus.
Reactivación del turismo en plena pandemia
Las cifras del turismo siguen siendo bajas con respecto al periodo precovid y aunque no se niega que existe una recuperación, esta es lenta y el sector necesita más impulso. Conozcamos más de cómo le va al turismo en el Perú dos años después de haberse decretado el estado de emergencia.
La pandemia y el comercio electrónico
Las duras restricciones que la emergencia sanitaria por la COVID-19 provocaron un cierre físico de comercios y empresas que tuvieron que adaptarse para continuar con la venta de productos y servicios, encontrando en el comercio electrónico (e-commerce) una salida viable pero para la que muchos no estaban preparados. La pandemia aceleró la digitalización o transformación digital de muchos negocios tradicionales.
Educación remota de emergencia
La pandemia obligó a activar un plan de educación remota de emergencia evidenciando las carencias, no solo en el sector educación que no estaba preparado, sino en la brecha digital especialmente grande en el sector rural. ¿En qué cambió la educación? ¿Cuáles fueron los problemas a superar? ¿Qué enseñanzas nos deja?
Radiografía de la economía peruana a dos años de la pandemia
Se cumplen dos años del inicio de la cuarentena estricta que buscaba frenar la pandemia de la COVID-19 con consecuencias aun notorias entre las familias peruanas, ¿Cuál es la radiografía actual de los millones de trabajadores y hogares en el país?
¿Por qué sube el precio de los combustibles y cómo enfrentar esta alza en al familia?
La billeteras de las familias peruanas nuevamente se verán afectadas, esta vez por el conflicto entre Rusia y Ucrania que causa un incremento en el precio del combustible, ¿cuáles son las razones y cómo enfrentar esta subida en la familia?
Niños de Pasco afectados por metales pesados
El coeficiente intelectual de los niños afectados por metales pesados en Pasco es 12 veces menor que el resto de niños, revela un estudio realizado por una ONG italiana, más detalles en el siguiente informe de Judith Llana.
¿Por qué las mujeres ocupan menos cargos en puestos de liderazgo?
El fenómeno de contar con menos mujeres en cargos en los que se toman decisiones importantes en una empresa ocurre en el sector privado y en el público, ¿A qué se debe? ¿De qué hablamos cuando nos referimos a los techos y paredes de cristal?
¿Cuál es la situación de las mujeres y niñas en el Perú y el mundo?
A dos años de iniciada la pandemia de la COVID-19, revisamos las condiciones de vida de las mujeres en torno a la violencia sexista y la falta de derechos.
Tres historias de mujeres luchadoras en el Perú
Elena, una impulsora de una olla común; Ana, enfermera que recorre pueblos para vacunar; y Nahary, una fisioterapeuta que tuvo que reinventarse por los golpes de la pandemia, son tres mujeres que no se amilanan ante la adversidades y nos enseñan el valor y la fuerza de ellas en el Día Internacional de la Mujer.