Informes RPP
"Los Dinámicos del Centro" y su investigación en Lima
El Ministerio Público dispuso que la investigación del caso "Los Dinámicos del Centro", que involucra a Perú Libre y Vladimir Cerrón, pase de una Fiscalía en Junín a una Fiscalía de alcance nacional con sede en Lima debido a su complejidad y su posible repercusión en la política nacional.
Vacuna SINOPHARM
La vacuna contra la COVID-19 desarrollada por Sinopharm viene siendo usada, al igual que la de Pfizer y Astrazeneca, para la inmunización de los peruanos. ¿Cuáles son las características de esta vacuna?
COVID-19: tercera ola
Un rebrote del virus de la COVID-19 dejaría en el peor escenario hasta 115 mil muertos. ¿Qué planes prevé el Ministerio de Salud?
Julio Velarde seguirá al frente del BCR
Julio Velarde, presidente del Banco Central de REserva, decidió quedarse en el cargo, sin embargo, se encuentra a la espera de al designación de los tres directores que debe nombrar el poder ejecutivo.
Declaraciones del ministro de Economía Pedro Francke
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas, adelantó algunas acciones que tomará en estas semanas, entre ellas reuniones con gremios empresariales y las bancadas del Congreso, ¿Cuáles son las expectativas del MEF y la importancia de mantener un diálogo abierto?
Educación: regreso a clases y vacunación de docentes
Más de 180 mil docentes han sido vacunados en zonas rurales del Perú a lo largo del mes de julio. La estrategia de vacunación de docentes sumada a la de los adolescentes es vital para impulsar las clases presenciales y garantizar un regreso a clases seguro.
Educación: modalidades híbridas
La pandemia convirtió en remota la educación en el Perú. Ahora se perfila una educación híbrida donde la semipresencialidad se complementará con plataformas virtuales para completar competencias y experiencias de aprendizaje. Más datos en el siguiente informe.
MEF: primeros anuncios del ministro Francke
Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas dio algunas luces de las primeras acciones que tomará su cartera ¡Qué harán para evitar gastos excesivos en lo que queda del año y el alza de precios?
Sector privado: ¿Cuáles son las expectativas empresariales?
¿Cuál es el efecto de la incertidumbre política en la economía nacional? ¿De qué manera puede el Ejecutivo impulsar el empleo y reactivar la economía?
Avances para el retorno a clases presenciales
A más de un año de la suspensión de las clases presenciales en las escuelas del país, producto de la pandemia de la COVID-19, ya se empezaron a dar los primeros pasos para el retorno a las clases presenciales, ¿Cuándo volverán totalmente los escolares a sus colegios?
La educación escolar en pandemia y retos del nuevo gobierno
Según el Banco Mundial, el Perú y otros países de América Latina atraviesan una crisis educativa por la pandemia de la COVID-19 ¿Cómo afrontó nuestro país el cierre de las escuelas y cuáles son los grandes desafíos en materia educativa del nuevo gobierno? Más información en el siguiente informe de Mariano Calvera.
El club de las farmacéuticas
Fiorela Molinelli, exministra y presidenta ejecutiva de EsSalud, es investigada por la Fiscalía como parte de un caso de presunta corrupción al interior de la institución que dirige y por el que su vivienda fue allanada.
Cambio de mando presidencial
Pedro Castillo Terrones se convirtió en el presidente del Bicentenario tras jurar ante el Congreso de la República. Estas fueron las principales actividades que enmarcaron su toma de mando.
Unesco declara a Chankillo Patrimonio de la Humanidad
Perú presentó el complejo arqueológico de Chankillo, en Ancash, en el que los investigadores apuntan que se llevaron a cabo observaciones astronómicas directas entre los años 500 y 200 antes de Cristo.
El escándalo de las camas UCI en el Perú
El caso de los "Ángeles negros" es tan solo la punta del iceberg de una red delictiva en diferentes zonas del Perú que se aprovechan de la desesperación por salvar a un familiar de muchos peruanos. Analizamos la situación de las camas UCI actualmente.
¿Qué se puede esperar de los primeros 100 días del Gobierno de Pedro Castillo?
Pedro Castillo llegará a Palacio de Gobierno en medio de expectativas por sus promesas de cambios profundos. ¿Cuál debe ser su agenda de prioridades? En esta nota el análisis de los especialistas.
Pedro Castillo presidente electo: retos pendientes en materia económica
El presidente electo Pedro Castillo tiene temas pendientes en al agenda económica, como incentivar la inversión, reducir la pobreza e impulsar el empleo, pero ¿De qué manera y con qué acciones?
Gratificaciones de Fiestas Patrias: ¿Quiénes reciben y cómo calcular el pago?
Las empresas privadas tienen hasta el 15 de julio para pagar a sus trabajadores la gratificación por fiestas patrias, ¿Cómo se calcula el monto y que sucede si la empresa no cumple?
AFP y ONP: los últimos cambios del Congreso al sistema de pensiones
Las AFPs y la ONP siguen en la agenda del Congreso, pues las comisiones del Parlamento apuntan a realizar algunso ajustes. ¿De qué trata y cuáles son las consecuencias?
Vecinos de Ticlio Chico recibieron vacuna contra la influenza
La Dirección de Redes Integradas de Lima Sur inició la jornada de vacunación contra la influenza en ciudad Gocen, conocido como Ticlio Chico, el lugar más frío de Lima, cuya humedad puede llegar hasta el 100 por ciento.
Pedro Castillo pide a Julio Velarde que se quede en el BCR
Pedro Castillo se comunicó con Julio Velarde para pedirle que se quede en la presidencia del Banco Central de Reserva, ¿Cuál es el impacto en la economía?
Plan para activar a las PYMES: compras MYPERÚ, ¿De qué trata?
El Ejecutivo creó un plan para que el estado peruano adquiera, permanentemente, productos de las MYPES y así asegurar que dichas empresas tengan un ingreso y no desaparezcan, ¿De qué se trata y de qué manera los beneficia?
Perfil Luis Arce
Desde el 2016, Arce Córdova ha formado parte del Jurado Nacional de Elecciones como representante de la Junta de Fiscales Supremos. El magistrado se ha visto envuelto en el caso de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’.
Todo lo que debes saber sobre el nuevo cronograma para el retiro de la AFP
Aquellas personas que no lograron enviar sus solicitudes para retirar sus fondos de pensiones, todavía podrán hacerlo con el nuevo cronograma, ¿Cuáles son los pasos y quiénes pueden pedir el desembolso?
Mochila de emergencia, ¿Cuánto cuesta y qué debe contener?
El sismo que vivió el Perú ha vuelto a colocar en un lugar importante a la mochila de emergencia, ¿Cuánto cuesta armarla y qué productos debe incluir?
Sube el precio del balón de gas, ¿Cuáles son los factores y cómo impacta?
Los bolsillos de las familias sufrieron un golpe con la reciente alza del precio del balón de gas doméstico, ¿A qué se debe el incremento y cuánto tiempo podría durar?
Preocupación por aglomeraciones en campaña electoral
Pese a las advertencias de las autoridades, los ciudadanos acudieron masivamente a las calles y provocaron aglomeraciones vinculadas a las actividades políticas de la segunda vuelta presidencial. ¿Qué hacer para evitar escenarios de este tipo a futuro y cómo evitar que estos resulten en una nueva ola de contagio?
Julio Velarde anuncia su salida del BCR
El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), dejó entrever que no continuaría en la entidad encargada de preservar la estabilidad monetaria del país, ¿Cuál será el efecto en la economía?
Día del Padre: ¿Cuáles son los regalos favoritos en medio de la pandemia?
A propósito del Dia del Padre, ¿Los gustos por los regalos han cambiado a causa de la pandemia? ¿Cómo se están preparando los negocios y qué debemos saber para cuidar nuestra billetera?
Los Dinamicos del Centro: Secretarios de Perú Libre implicados en presunta organización criminal
Este caso no solo ha destapado una presunta red de corrupción enquistada en la Dirección Regional de Transportes del Gobierno regional de Junín, sino también ha involucrado a secretarios nacionales del partido Perú Libre vinculados con Vladimir Cerrón. Escucha el siguiente informe de Ada Ramos.
AFP: ¿Qué hacen las personas con el retiro de sus pensiones?
Pagar deudas será el objetivo de la mayoría de los 2,8 millones de peruanos que retirarán fondos de su AFP según un reciente estudio. Te contamos más en el siguiente informe.
Congreso: Banco de la Nación podría tener más funciones
El Banco de la nación podría realizar préstamos personales, entre otras acciones, según el proyecto de ley aprobado en el Congreso. Más detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Arequipa en una nueva crisis sanitaria
Arequipa es la región más complicada con la pandemia de la COVID-19. No hay camas UCI ni de hospitalización, ya circula la variante delta y sus números apuntan a alcanzar el peor registro de casos desde marzo. ¿Estamos ante una tercera ola? Lo analizamos en el siguiente informe.
Economía: ¿Cuáles son los efectos de la incertidumbre electoral?
Mientras no se defina al ganador de esta segunda vuelta, no se podrán tomar decisiones en el plano económico, ¿A qué se debe esto? ¿Y cuáles podrían ser los efectos en la vida de los peruanos, en las compras y en los emprendedores?
Conclusiones del webinar "El País que Reactivamos": Integración al Bicentenario
Miles de puestos de trabajo perdidos y la pobreza en aumento. Es en esta coyuntura que RPP realizó el conversatorio virtual "El País que Reactivamos", donde el ministro de Economía y Finanzas junto a representantes del sector privado, la academia y la cooperación internacional, plantearon propuestas para retomar el camino sostenido del crecimiento.
Elecciones 2021: ¿En qué situación recibirá la economía el nuevo presidente o presidenta del país?
La economía peruana tiene sus fortalezas y debilidades y quién la asuma tendrá que saber en qué condiciones toma las riendas del país, pero ¿Cuál es el escenario actual?
Anuncios de Perú Libre en materia económica
¿En qué consisten las propuestas en materia económica de Pedro Castillo? Se lo explicamos en el siguiente informe.
¿Cómo fue el conteo de votos en las elecciones de 2016?
Las elecciones de 2016 en Perú también fueron muy ajustadas en votos, con una diferencia de 42,597 votos una vez contabilizadas todas las actas y haber resuelto las observadas, la presidencia recayó en Pedro Pablo Kuczynski.
Realidad universitaria: 2 de cada 10 universidades subieron sus pensiones
El 25% de universidades particulares a nivel nacional subieron sus pensiones, según el estudio de Educación al Futuro, ¿Cuáles son las razones? Se lo explicamos en el siguiente informe.
El Congreso suspende cobro de deuda a SUNAT de Universitario, Sport Boys y Cienciano
El Congreso aprobó la Ley que suspende el pago de deudas ante SUNAT de 3 clubes de fútbol: Cienciano del Cusco, Universitario de Deportes y Sport Boys, ¿En qué consiste la norma? ¿Cuál es el impacto en el fútbol nacional y las marcas?
Conclusiones del webinar "El país que educamos": Integración al Bicentenario
¿Cuál es la situación de la educación en el país y qué ruta debe seguir el sector en los próximos años? RPP invitó al Ministro de Educación, Ricardo Cuenca, y a reconocidos expertos para dar respuesta a estas inquietudes en el conversatorio "El País que educamos". Escuchemos el siguiente informe de Francesca Raffo, periodista de Valor Compartido de RPP.
Alza del dólar y caída de la bolsa ¿A qué se debe y que consecuencias trae?
El dólar llegó a los 3,84 soles, a pocas semanas de las elecciones presidenciales, lo que significa el récord más alto de toda la historia, ¿A qué se debe este comportamiento? ¿Qué pasará en los siguientes días incluso después del 28 de julio?
Las reformas más urgentes en el sector salud: Integración al Bicentenario
RPP organizó el conversatorio virtual El País que Cuidamos donde diversos especialistas, incluyendo al ministro de salud Óscar Ugarte, comentaron la situación de nuestro sistema de salud y lo que se necesita para los siguientes años. Escucha las propuestas en el siguiente informe de Francesca Raffo y el webinar al completo en nuestro podcast Integración al Bicentenario.
¿Qué proponen Fuerza Popular y Perú Libre en materia económica?
¿Cuáles son las propuestas económicas que presentaron los equipos técnicos de Fuerza Popular y Perú Libre? Lo explicamos en el siguiente informe.
¿Cuánto le cuesta al Perú el proceso de vacunación?
La vacunación de los casi 25 millones de peruanos mayores de 18 años le costará al Estado una inversión cercana a los 4,500 millones de soles. Waldo Mendoza, Ministro de Economía y Finanzas, explicó el rol de su cartera en este proceso.
Los retos de las regiones del Perú para el siguiente gobierno
En este informe analistas, abogados y politólogos, nos detallan cuál es el panorama regional que afrontará el siguiente gobierno. Problemas que se acentúan con la pandemia de la COVID 19 y la crisis económica que vivimos.
El equipo técnico de economía de Fuerza Popular y Perú Libre
Pedro Castillo y Keiko Fujimori presentaron a sus equipos técnicos. Entre ellos los encargados de ver los temas económicos, ¿Quiénes son y qué propuestas tienen? Se lo explicamos en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Vacunación en el extranjero
La Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit) ha reportado que cada mes se ha incrementado el número de peruanos que viaja a Estados Unidos para vacunarse contra la COVID-19. El viceministro de Salud Pública ha informado que se creará un padrón para que lo informen.
Sale el reglamento para el retiro de la AFP
¿Cuál es el procedimiento para retirar hasta 17 mil soles de los fondos de las AFP? Y ¿Quiénes pueden acceder a este dinero? Se lo explicamos en el siguiente informe.
¿Cuánto gastan las familias peruanas para protegerse de la COVID-19?
Los gastos en pandemia ya no son los mismos de antes. Hoy la compra de mascarillas, protector facial y alcohol son cruciales y representan un gasto en los hogares peruanos para evitar la COVID-19.