Informes RPP
Cobertura de RPP en Chota
Un importante evento noticioso puso nuevamente a prueba la calidad informativa de RPP. Se trató esta vez del primer encuentro de candidatos a la presidencia, evento que se realizó en Chota, Cajamarca. A continuación, el siguiente informe de Joe Olivas.
Proyección del MEF 2021-2024
Waldo Mendoza, ministro de Economía y Finanzas, anunció que la economía peruana crecerá este año alrededor de un 10%. Sin embargo, las proyecciones para la población no son nada optimistas dadas las circunstancias y enumeró las causas que a su juicio, frenarán la recuperación para las familias. Toda la información en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Pedro Castillo y Keiko Fujimori: propuestas económicas en su primer debate
Pedro Castillo y Keiko Fujimori, candidatos a la presidencia, aprovecharon su primer encuentro en chota, Cajamarca, para anunciar sus planes en materia económica, ¿Cuáles fueron sus promesas más importantes en este primer debate?
Las rondas campesinas
Las rondas campesinas llevan más de 40 años dando seguridad a sus comunidades e impartiendo justicia comunal. Conoce su historia y el marco legal bajo el que operan.
BCR establece metodología para poner tope a las tasas de interés
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) publicó la metodología que fija el tope a la tasa de interés para nuevos créditos de consumo y MYPES, ¿Desde cuándo se aplicará esta medida? ¿Cuál es el efecto principal en los emprendedores?
Ya se pueden dar de baja contratos de telecomunicaciones vía WhatsApp
El Gobierno aprobó la ley a través de la cual el usuario podrá dar de baja contratos de telefonía, internet y TV por cable a través del WhatsApp.
El Gobierno observó la ley que permite nuevos retiros de los fondos de las AFP
El Ejecutivo rechazó la Ley que proponía que los afiliados efectuaran nuevos retiros de hasta S/ 17,600 de fondos de pensiones y hasta 100% para un grupo de afiliados y propone modificaciones para hacerla viable.
¿En qué productos o servicios impacta más el alza del dólar?
La incertidumbre política que atraviesas el Perú en esta segunda vuelta electoral se refleja en el tipo de cambio, pues el dólar escaló a niveles históricos, ¿Cómo afecta eso al bolsillo del peruano? ¿Qué productos podrían costar más caro?
El regreso a las clases presenciales en regiones
Solo 14 colegios rurales de casi 18,000 que existen en el país han empezado clases semipresenciales. Los indicadores epidemiológicos siguen retrasando la vuelta a las aulas en el Perú. Christian Ramos nos da un panorama de la situación.
El regreso a las clases presenciales en América Latina
Más de 800 millones de niños vieron interrumpidas sus clases por la pandemia en el último año según la UNESCO. ¿Qué medidas están tomando los países en América Latina para el retorno a las clases presenciales? ¿Qué protocolos se están aplicando? Escuchemos el siguiente informe de Lucía Barja.
Pedro Castillo: los cuestionamientos al candidato de Perú Libre
Pedro Castillo apareció como el ‘outsider’ de estas elecciones presidenciales, pero es cuestionado por presuntos vínculos con sectores extremistas, por sus propuestas más radicales y por su cercanía a la figura de Vladimir Cerrón.
¿Qué debo hacer y qué debo evitar si retiro mi CTS?
En las próximas semanas los trabajadores tendrán acceso al retiro del 100% de la CTS, pero ¿Qué debo tomar en cuenta si decido retirar el dinero?
El Gobierno permitirá el retiro del 100% de la CTS
El Ejecutivo decidió dar luz ver al retiro del 100% de la CTS, ¿A quiénes beneficia esta ley y cuál es el impacto económico en las microfinancieras?
Keiko Fujimori: los cuestionamientos a la candidata de Fuerza Popular
La excongresista enfrenta retos a su candidatura tanto por el legado del gobierno de su padre, el accionar de su partido en los últimos cinco años y el complejo proceso judicial en su contra.
¿Cuáles son los efectos económicos tras la primera encuesta de cara a la segunda vuelta?
La primera encuesta de Ipsos sobre la segunda vuelta en la que compiten Pedro Castillo y Keiko Fujimori, ha generado un impacto en el alza del dólar y la caída de la Bolsa de Valores de Lima, ¿cuál es el efecto en las economías familiares y cuál es la expectativa de los inversionistas?
Ansiedad y depresión en pandemia
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, la demanda de atención de salud mental durante la pandemia de la COVID-19 ha aumentado notablemente, debido al duelo, aislamiento, desempleo y miedo por la crisis sanitaria. Más detalles en el siguiente informe de Lucía Barja.
Salvador del Solar protagoniza "Yo, Cinna (el poeta)"
El actor y director Salvador del Solar vuelve al teatro, pero en formato virtual con “Yo, Cinna (el poeta)”, una obra que interpela nuestra función ciudadana y artística en medio de cambios políticos y sociales, temas actuales como lo eran hace más de dos mil años.
El Ministerio de Economía y Finanzas envía observaciones y demandas al Tribunal Constitucional
Waldo Mendoza, el ministro de Economía y Finanzas, anunció que el Gobierno presentará una demanda de inconstitucionalidad a la ley que impone topes a las tasas de interés de las entidades financieras. Escuchemos en el siguiente informe los argumentos que expuso.
Keiko Fujimori: ¿Qué propone la candidata en el plano económico?
¿Qué propone Fuerza Popular en materia económica en los siguientes 5 años? Un informe de Valeria Fuertes.
Turismo de vacunas y su impacto en la economía
El turismo de vacunas ya se refleja en Estados Unidos que recibe desde enero de este año a extranjeros que buscan recibir la dosis contra la COVID-19, ¿Cuál es el costo promedio del viaje y la estadía? Valeria Fuertes te lo cuenta en el siguiente informe de RPP.
Pedro Castillo: ¿Cuáles son sus propuestas económicas?
El plan de gobierno de Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre, propone entre otras cosas establecer un nuevo régimen económico, en el que el estado regulará el mercado, descentralizando y redistribuyendo las riquezas, como sucede en Bolivia y Ecuador.
Así fue el proceso electoral del 11 de abril
En plena pandemia y con protocolos nuevos para los votantes, cientos de adultos mayores que acudieron muy temprano a votar, tuvieron que esperar, en algunos casos, hasta seis horas, debido a la ausencia de miembros de mesa. Escuchamos en este informe como se desarrollaron las elecciones este 11 de abril en el Perú.
EDO2021: perfil de los trabajadores que demandará el mercado
Conseguir un empleo se ha vuelto cada vez más difícil con la pandemia de la COVID-19 ¿Pero qué tipo de trabajadores requieren las empresas? ¿Cuán importante será tener un título universitario o una carrera técnica durante este año? Te lo contamos todo en el siguiente informe.
Semblanza exalcalde de Trujillo Elidio Espinoza
Elidio Espinoza Quispe, exalcalde provincial de Trujillo y exjefe policial condenado por ejecuciones extrajudiciales contra presuntos delincuentes, falleció el sábado por COVID-19. Recordamos parte de su vida.
Retiro 100% de la CTS
Esta semana el Pleno del Congreso aprobó por mayoría el proyecto de ley que permitiría a los trabajadores retirar el 100% de la CTS, pero ¿cuál sería el impacto de esta medida?
Congreso aprobó proyecto de ley que permitirá un nuevo retiro de fondos de las AFP
Esta semana el pleno del Congreso dio luz verde a la iniciativa que permite el retiro de 17,200 soles de fondos para todos los afiliados y el 100% de las cuentas para mayores de 40 años.
Estafas por Internet: ¿Qué debemos saber?
La inseguridad pasó de las calles al plano tecnológico. Según ASBANC, 38% de fraudes en las tarjetas se dieron por internet.
Farfán llega a Alianza Lima: ¿Cuál es el impacto económico?
Jefferson Farfán regresa a jugar en Alianza Lima luego de 17 años, en el siguiente informe tres especialistas explicaron el impacto económico que tiene la llegada del delantero peruano al cuadro victoriano.
Bono 600: el cobro por banca celular
El Gobierno empezó la entrega del Bono 600 a través de la modalidad banca celular, ¿Qué pasos y qué requisitos debo seguir para cobrar el dinero? Te lo explicamos todo en el siguiente informe.
Banca da de baja 919 mil tarjetas de crédito
La pandemia ha generado que cada vez haya más personas que incumplen con el pago de sus tarjetas de crédito hasta el punto de ser anuladas por la banca. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
¿Cuánto cuesta estudiar una carrera técnica o universitaria en el Perú?
La pandemia de la COVID-19 también ha golpeado a los estudiantes de carreras técnicas y universitarias, ¿Cuánto invierten al año las familias en educación superior? y ¿Cuál es el precio de las pensiones? Pero sobre todo, ¿Los egresados realmente terminan ejerciendo sus carreras?
Inicio de clases 2021
Este lunes 15 de marzo empezó, oficialmente, el año escolar en los colegios públicos, aunque de manera virtual debido a la segunda ola de la pandemia del coronavirus. El ministro de Educación, Ricardo Cuenca, dijo que a finales de abril se decidirá qué escuelas volverán al sistema presencial.
Ritmo de vacunación
El Ministerio de Salud se ha propuesto como meta vacunar a los más de 4 millones de adultos mayores en tres meses. Sin embargo, para lograr dicha meta se necesita contar con más dosis. ¿A qué ritmo el Perú está realizando su vacunación? En este informe los detalles.
¿Cómo les fue a las actividades reactivadas?
Desde el 15 de marzo el Gobierno dio luz verde a los gimnasios, tragamonedas y casinos para que puedan funcionar con aforos reducidos. ¿Cuál es el balance de la primera semana de operaciones?
Escasez de procesadores
El mercado tecnológico mundial está en alerta ante la escasez de un componente vital para la construcción de dispositivos: los procesadores, ¿Qué tanto perjudicas al Perú y al mundo este problema? Jesús Veliz, editor de tecnología de RPP, nos cuenta.
Semblanza de Luis Bedoya Reyes
A los 102 años de edad, hoy murió Luis Bedoya Reyes, fundador del Partido Popular Cristiano y uno de más reconocidos políticos del país. Ocupó los cargos de diputado, alcalde de Lima, ministro de Justicia e intentó alcanzar la Presidencia de la República. El recuerdo de quien también era conocido como “El Tucán” en el siguiente informe.
El año en el que RPP se adaptó para seguir al aire
Desde el primer día del estado de emergencia el confinamiento supuso un reto para todo el equipo de RPP que tuvo que adaptar su trabajo, sus casas y familias a nuevos desafíos, impulsando nuevas propuestas, formatos y contenidos multiplataforma. Este año hemos aprendido que a pesar de la distancia, si estamos juntos en un propósito, se pueden lograr grandes cosas.
¿Qué sabemos ahora de la pandemia que no conocíamos hace un año?
El 16 de marzo de 2020, hace un año, el Gobierno peruano decretó el inicio del Estado de Emergencia en todo el territorio como una de las primeras acciones frente a la COVID-19 que ya acumulaba más casos de contagio en el país. Esto es lo que sabemos ahora sobre el avance de la pandemia que no conocíamos hace 365 días.
Un año de fútbol en pandemia
El 16 de marzo del 2020 no solo se inició el Estado de Emergencia, el fútbol fue suspendido también por la Federación Peruana de Fútbol y la Liga 1. También se aplazó el campeonato de la Copa América para el 2021, año en el que se intentará jugar con los protocolos adecuados.
A un año del Estado de Emergencia: ¿Cómo le fue a los emprendedores?
La pandemia de la COVID-19 ha generado pérdidas económicas y deudas en las familias peruanas, pero también ha sido un año para impulsar nuevos emprendimientos. ¿Cuántas personas decidieron abrir su pequeño negocio? ¿En qué rubros y cuáles son las tendencias ahora?
¿Cómo serán las elecciones en medio de la pandemia?
En nuestro país, la participación electoral cayó, del 2016 al 2020, de un 81 a un 74%, según la ONPE. En un contexto de pandemia el desafío es lograr el mayor porcentaje de participación ciudadana, pero sobre todo que la jornada democrática se realice sin provocar más contagios de la COVID 19.
La crisis económica peruana que se vive en este año de pandemia
A un año del Estado de Emergencia, ¿Cómo se ha visto afectada la economía de los peruanos?
Las crisis políticas durante el primer año de la COVID-19
El primer año de la pandemia de la COVID-19 en Perú estuvo marcado por constantes cambios en puestos claves del Gobierno, tensiones entre Ejecutivo y Legislativo y el escándalo del "Vacunagate". Analistas comentan cómo esto afectó el manejo de la crisis provocad por el virus.
Pandemia y abandono en regiones
La pandemia del nuevo coronavirus terminó por desnudar las condiciones deficientes que por años posee el sistema de salud en el Perú y nos deja lecciones sobre lo que debemos aprender.
Historias positivas en la pandemia
La pandemia por el nuevo coronavirus no solo ha dejado historias tristes y desoladoras, sino también, relatos de optimismo. Este informe de Jorge Rodríguez muestra tres casos de peruanos que transmiten esperanza en estos tiempos difíciles.
La morosidad en tiempos de pandemia
¿A cuánto asciende la deuda por morosidad de las personas durante la pandemia? Se lo explicamos en el siguiente informe.
Salud mental: personal de primera línea
La pandemia de la COVID-19 ha afectado la salud física y también mental de los peruanos. Conozcamos en el siguiente informe las principales secuelas originadas tras el primer año del Estado de Emergencia.
La acusación contra Keiko Fujimori y lo que se viene en su proceso
El fiscal José Domingo Pérez solicita 30 años y 10 meses de prisión contra la lideresa de Fuerza Popular por presuntos aportes ilícitos a sus campañas. Conoce los detalles de la acusación y cuáles serán los siguientes pasos en este proceso judicial.
Lluvias en el Perú
En plena pandemia, se ha desatado el problema de siempre: desbordes de ríos, inundaciones, huaicos y, en general, consecuencias de las fuertes lluvias que caen, sobre todo, en el norte y centro del País. Conozcamos más a través de este informe de Henry Urpeque.
Regreso a clases: enfermedades relacionadas con las clases virtuales
En el segundo año de la pandemia, se dará inicio al año escolar 2021 en colegios públicos, sumándose a los estudiantes de instituciones privadas que comenzaron clases días antes. ¿Cuáles son las principales enfermedades vinculadas a las clases virtuales y que más afectan a niños y adolescentes? ¿Cómo podemos prevenirlas? Esto comentan los especialistas.