Informes RPP
Secuelas en los pacientes recuperados de COVID-19
Hasta el momento unos 300 mil pacientes se han recuperado por la COVID-19, sin embargo las secuelas adicionales pueden ser múltiples y hay que vigilarlas: pulmonares, debilitamiento, cambio de voz, angustia. Te lo contamos en el siguiente informe de RPP.
FIL 2020 online
La Feria Internacional Del Libro de Lima 2020 se realizará de forma virtual y gratuita debido a la pandemia. Entérate de todos los detalles en el siguiente informe de RPP.
Los desafíos del gabinete Martos
Algunos de los desafíos más claros de Walter Martos serán mantener la confianza del Congreso, seguir al frente de la pandemia y articular las acciones del Gobierno en los diferentes sectores. En este informe preparamos un repaso por los retos que asume el nuevo premier.
Impacto económico de la inestabilidad política
El Congreso le negó la confianza al gabinete que presidía Pedro Cateriano, ¿cómo afectará esta decisión en las inversiones, la entrega de subsidios como apoyo económico y el empleo? Escucha que respondieron los expertos en el siguiente informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
La pandemia llegó a Puno
Cuando al inicio se creía que las regiones de la sierra sur no colapsarían por la pandemia, hoy la realidad es distinta. En Puno el sistema de salud ha colapsado y se ha convertido en una de las zonas más afectadas por el nuevo coronavirus. Ruperto Arroyo nos lo cuenta en el siguiente informe.
Arequipa a una semana de la intervención del Gobierno
El 22 de julio el Gobierno Central emitió el decreto de urgencia 086-2020 que dispuso la intervención en el sector salud en la región Arequipa, debido al colapso hospitalario y crecimiento de casos. ¿Cómo está la situación ahora? En este informe de César Espinoza te lo explicamos.
Heladas y pandemia en Puno
La región Puno sufre otra temporada de heladas pero esta vez, en medio de una pandemia. ¿Cómo la están pasando nuestros compatriotas y cómo están los animales en las zonas altas? Jorge Rodríguez nos lo cuenta en el siguiente informe.
Transformación digital y emprendimiento
Los negocios en el Perú se han visto forzados a seguir el camino de la transformación digital para mantenerse a flote, pero muchas veces ese proceso no ha tenido una estrategia clara. En este informe de Jesús Veliz conoceremos el camino que los emprendedores han seguido para hacer negocios en línea en medio de la pandemia.
Conflictos sociales en plena pandemia
Se ha desatado el primer conflicto social en plena pandemia. ¿Cómo se avizora este problema que afecta la paz social en el Perú y qué se viene para los próximos meses? Ruperto Arroyo lo cuenta a través de este informe de RPP.
Mensaje a la Nación: Salud
En medio de su discurso ante el Congreso, el Presidente Martín Vizcarra tomó como primer punto de su mensaje un balance sobre la estrategia de salud que se puso en marcha para enfrentar la pandemia de la COVID-19 y dio algunos anuncios sobre el sector en su último año al frente del Gobierno.
Mensaje a la Nación: Economía
El Presidente Martín Vizcarra dio su último Mensaje a la Nación en medio de la pandemia. El discurso incluyó anuncios sobre la entrega de nuevos bonos y un presupuesto histórico para el sector salud. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Actividades oficiales 28 de julio
Este 28 de julio se han conmemorado los 199 años de Independencia Nacional y aunque en un contexto complejo debido al estado de emergencia por el nuevo coronavirus, se desarrollaron las actividades protocolares, aunque con evidentes restricciones que detallamos en el siguiente informe de Mariano Calvera, reportero de RPP.
¿Es posible tener un sistema unificado de salud?
El Perú cuenta con 5 subsistemas de salud, sin embargo, el 78% de todos los establecimientos tienen capacidades instaladas de manera inadecuada. No hay unidad ni orden entre los sistemas de salud y es precisamente la unificación la solución a la que apuntan diferentes analistas en el siguiente informe de Lucia Barja, periodista de RPP.
Pobreza y desigualdad según informe de CEPAL
El incremento de la pobreza y la desigualdad son los mayores desafíos del Perú a un año de su Bicentenario según un informe de CEPAL. El gobierno responde con medidas como Trabaja Perú para incentivar el empleo temporal para más de medio millón de jóvenes que han perdido su trabajo en los últimos meses.
La gestión de Vizcarra bajo la mirada de los analistas
Diferentes analistas políticos repasan la gestión de Martín Vizcarra y su repercusión en la opinión pública. Desde el cierre del Congreso a la gestión de la pandemia, la corrupción y los enfrentamientos entre poderes.
Salud en el Perú a un año del Bicentenario
La pandemia ha puesto de manifiesto un precario y fragmentado sistema de salud en el Perú. Hay que mejorar el primer nivel de atención, la administración y gestión de los recursos y mirar más allá de la pandemia según diferentes expertos que podrá escuchar en el siguiente informe de Lucía Barja, periodista de RPP.
Recuento del año de Vizcarra
Martín Vizcarra pronuncia su último mensaje a la nación por Fiestas Patrias este 28 de julio. En este informe hacemos un recuento de lo que ocurrió en el país en este periodo marcado por la crisis en sus distintos ámbitos.
Sentar las bases para la reconstrucción del país
Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP, nos trae en el siguiente informe los principales retos que afronta en estos últimos 12 meses de gobierno el Presidente Martín Vizcarra según la opinión de diferentes analistas.
Actividades para la recuperación económica
Durante los próximos doce meses la economía del país enfrentará un gran reto: sobrevivir a la pandemia con menos del 100% de su capacidad. ¿Qué actividades ayudarán a mantener las cifras de crecimiento y cuándo nos recuperaremos? Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Retos del Gobierno en materia económica
Al presidente Martín Vizcarra solo le queda un año para dejar el mando, ¿cuáles son los principales retos que enfrenta en materia económica? Tres especialistas analizan la situación en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
Reinvención de la educación durante la pandemia
La pandemia por la COVID-19 paralizó al país. No obstante, la educación como servicio básico no se detuvo y el proceso de enseñanza tuvo que reinventarse para continuar en paralelo a las restricciones que la emergencia nacional exige. Le contamos los detalles en el siguiente informe de Mariano Calvera, reportero de RPP.
Peruanos que sobrevivieron a la COVID-19
Este 28 de julio Perú conmemora 199 años de su Independencia y también cumple 146 días desde que se reportó el primer caso de nuevo coronavirus en el país. Pero queremos hablar de aquellos que lograron vencer la enfermedad. Es un informe de Diana falcón, reportera de RPP.
Expectativas económicas 2020
Las proyecciones del Perú de cara al Bicentenario han cambiado totalmente, ¿cómo se verá la economía del país al cerrar este año? Tres especialistas nos lo explican en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
El desempleo juvenil de cara al Bicentenario
A causa del cierre de negocios se perdieron más de 2 millones de empleos, siendo los más jóvenes quienes se vieron más perjudicados, ¿cómo revertir la situación de cara al Bicentenario? Escuche que respondieron los expertos en el siguiente informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Centenario del Teatro Municipal de Lima
Este 28 de julio el Teatro Municipal de Lima celebra su centenario con una exposición virtual que refleja desde su inauguración con la ópera Aida en 1821 hasta actuaciones de música clásica, andina, hip hop. Su museo o la plazuela de las Artes son espacios que ha ido conquistando y reflejamos en el siguiente informe.
Aprendo en Casa a más de 100 días de su lanzamiento
El 15 de julio el plan de educación remota “Aprendo en Casa” cumplió 100 días desde su lanzamiento como estrategia para darle continuidad a la educación básica regular en nuestro país durante la emergencia por la COVID-19 ¿Cuál es el balance de esta innovadora forma de llegar a los escolares del Perú? Se lo contamos en el siguiente informe de Mariano Calvera, reportero de RPP.
La crisis en la clase media en el Perú
Descubre en el siguiente informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP, cómo el impacto de la pandemia en la economía nacional no solo ha golpeado a las empresas, sino que además perjudicará a las familias peruanas, a tal punto que muchos hogares regresarán a niveles de pobreza. ¿Cuál es el reto del gobierno?
Prevenidos Actuamos Mejor: La importancia de la buena alimentación
La OMS advierte que una buena alimentación nos permite prevenirnos frente a enfermedades y su impacto en el cuerpo. Diabetes y obesidad son por ej. enfermedades que se pueden prevenir. Una persona sana además tiene una mayor capacidad de recuperación en la enfermedad. Es un informe de Francesca Raffo, periodista de Valor Compartido de RPP.
¿Cómo se desarrollan las actividades artísticas por el aniversario del Perú?
A diferencia de años anteriores, este mes patrio no contará con los tradicionales circos, conciertos y espectáculos culturales que solían ofrecerse conmemorando nuestra independencia. ¿Las propuestas virtuales serán la solución para los artistas? Conversamos con algunos de ellos para saber su opinión. Es un informe de Xenia Martínez, periodista de RPP.
Los secretos de 3 platos peruanos para celebrar la Independencia
Si hay algo por lo cual el Perú es reconocido a nivel mundial es por su comida. Una riqueza gastronómica que más de uno disfrutará en este mes de julio, que se conmemora un aniversario más de su Independencia. Conozca a través del siguiente informe de Andrea Amésquita la historia y secretos de tres representativos platos peruanos.
Momentos que enmarcaron las celebraciones de la Independencia en el Perú
Este 2020, el Perú cumple 199 años de vida independiente. Un aniversario que quedará marcado en la historia porque se realizará en medio de restricciones en todo el país para controlar la pandemia mundial originada por el nuevo coronavirus. Quédese en casa y conozca a través del siguiente informe de Andrea Amésquita datos históricos poco conocidos que marcaron las celebraciones de la Independencia del Perú.
Reapertura de restaurantes tras cuarentena en el Perú
Los restaurantes y negocios afines, excepto bares podrán abrir sus locales al público desde el lunes 20 de julio. Conozca los protocolos que deberán seguir y cuánto ha perdido el sector hasta la fecha en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
Cambios del gabinete en materia económica
Seis de los doce cambios ministeriales que hizo el Presidente Martín Vizcarra están ligados a la economía peruana. ¿Cuáles son los retos para los sectores de la producción y trabajo en medio de la pandemia? Te lo contamos en el siguiente informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
¿Cómo es el reinicio de viajes a nivel nacional?
Esta semana se reanudan los vuelos nacionales al igual que el transporte terrestre interprovincial. Conozca cuales son las medidas que deberá tomar si piensa viajar en este informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
Proceso de Reactiva II
El gobierno puso en marcha la segunda fase de Reactiva Perú ¿Cómo llega el dinero a las manos de las empresas y cuáles son los retos pendientes? Analistas económicos los explican en el siguiente informa de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Fase 2 de Reactiva Perú
El poder ejecutivo ya inició con la segunda etapa del programa Reactiva Perú, conozca cuales son los cambios para esta etapa en este informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
Prevenidos actuamos mejor
La nueva normalidad nos obliga a cambiar muchos de los hábitos sociales adquiridos. Sin embargo, además hay que cambiar otros hábitos saludables para prevenir efectos de pandemias como la que sufrimos. Es un informe de Francesca Raffo, periodista de Valor Compartido de RPP para la campaña Prevenidos actuamos mejor.
El Congreso asigna un mínimo del 6 por ciento del PBI a educación
El Congreso aprobó designar al menos 6% del PBI al sector educativo, pero más allá de ser una medida saludada por el Gobierno, el Ministro de Educación, Martín Benavides, comentó que sería un peligro. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Reactivación del transporte interprovincial terrestre en el Perú
Este mes se reanudarán los viajes interprovinciales. En el siguiente informe de Diana Falcón, reportera de RPP, contamos cómo serán estos traslados a bordo de buses.
El bono de electricidad y los recibos de luz
Entérate con el siguiente informe económico de Guadalupe Gamboa, de cómo el Gobierno entregará un bono de electricidad de 160 soles, aunque tras la cuarentena, los usuarios reclaman que sus recibos de luz registra montos mucho más elevados.
Nueva normalidad en los centros laborales
Ya inició la nueva normalidad en el Perú, esto implica el retorno a los centros laborales, pero ¿qué cuidados deberá tener la empresa para evitar el número de contagios de COVID-19? Descúbrelos en el siguiente informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP
Integración al Bicentenario: Situación de la educación superior
La pandemia ha propiciado un cambio conceptual y legal en la educación a distancia universitaria. La SUNEDU sugirió unos cambios en la normativa para garantizar una educación de calidad. En este informe para la campaña de Integración al Bicentenario elaborado por Francesca Raffo, periodista de Valor Compartido del Grupo RPP, se explica en que consiste el cambio legal y como afectará a la población universitaria.
El adiós de Claudio Pizarro
Claudio Pizarro fue renovado por 6 días para luchar por la permanencia en la primera división en su actual club y así marcharse por la puerta grande como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos en Alemania. Un informe de Andrea Closa, periodista de deportes en RPP.
Entramos en la tercera fase de la reactivación económica en el Perú
Este mes de julio inicia la tercera fase de la reactivación económica. El gobierno detalló cuáles serán las actividades que volverán a funcionar en esta nueva convivencia. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Propuesta del Congreso para devolver dinero de la ONP y bono a los afiliados
La Comisión de Economía del Congreso tiene lista una propuesta para devolver el total de su dinero a los ex aportantes de la ONP y entregar un bono a los afiliados. Sin embargo, hay voces en contra de la medida. Es un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de RPP.
Integración al Bicentenario: Atención primaria y tele salud
Es necesario fortalecer la atención primaria y los servicios de tele salud. La mejora en el primer nivel de atención descongestionaría los hospitales y sus servicios de urgencia, mayor prevención y en definitiva una población con mejor salud. Es un informe de Francesca Raffo, periodista de Valor Compartido, para la campaña Integración al Bicentenario del Grupo Rpp.
Suspensión perfecta de labores tras 100 días de cuarentena
El gobierno anunció cambios para la aplicación de la suspensión perfecta de labores, así como un subsidio para los trabajadores que se hayan visto afectados pro esta medida. En el siguiente informe de Guadalupe Gamboa te explicamos cuales son las modificaciones.
Inti Raymi 2020
El Inti Raymi, una ceremonia Inca que se celebra en Cusco cada 24 de junio, se canceló debido a la pandemia del nuevo coronavirus. ¿Cuál fue la repercusión en la Ciudad Imperial? Noemí Mamani nos lo cuenta en el siguiente informe.
Los 100 días del estado de emergencia y las lecciones que ha dejado en el país
Hemos llegado a los 100 días del estado de emergencia nacional por el nuevo coronavirus. Fue el pasado 15 de marzo que el gobierno decretó la medida en vista de la inminente propagación de la COVID-19 ¿Qué hemos aprendido de nuestra sociedad y del estado en más de tres meses de confinamiento? Lo repasamos en el siguiente informe.
100 días de cuarentena, retos del país en materia económica
Se cumplen 100 días del estado de emergencia en el Perú. Las cifras del desempleo y cierre de negocios, debido a la paralización de la economía, generaron efectos adversos a las familias y empresas. Hoy los especialistas hablan de los retos en materia económica. Un informe de Valeria Fuertes, periodista de economía de Rpp.