Informes RPP
Impulso del empleo formal
La pandemia ha golpeado duramente tanto el empleo formal como el informal. Según el INEI en Lima metropolitana el empleo formal cayó un 46.9% entre julio y setiembre. El Gobierno ya prepara un plan que se publicará en próximos días. Más detalles en el siguiente informe.
Hay Festival Arequipa 2020
La cultura no se detiene ante la pandemia del nuevo coronavirus y el Hay Festival Arequipa se reinventa en la nueva normalidad con la edición digital. ¿Cómo se desarrollará ese encuentro cultural? Conozcamos más en el siguiente informe de Marco Zanelli.
Gobierno evalúa abrir todas las actividades para fin de año en el Perú
En una reciente entrevista con la prensa extranjera, el premier Walter Martos señaló que el Ejecutivo está evaluando la posibilidad de permitir EL 100% de las actividades económicas en los últimos meses de este 2020. Más detalles en el siguiente informe de Guadalupe Gamboa.
Artistas criollos piden apoyo para continuar con los espectáculos virtuales
Los músicos criollos, como otros muchos artistas, también resultaron afectados por la pandemia del nuevo coronavirus. En medio de esa circunstancia ellos luchan por mantener el legado cultural y piden que “no se olviden de lo nuestro”. Escuchemos al respecto, en el siguiente informe de Xenia Martínez.
El boom de las bicicletas
Si algo bueno trajo la pandemia ha sido el uso de la bicicleta por los peruanos, consiguiendo sus ventas la cota más alta de la última década. Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe de RPP.
Comercio digital: la tendencia que dejó la pandemia
Más de 400 mil personas ingresarán a Internet buscando comprar productos a través de la red estos días, el doble que en julio de este año. La pandemia ha propiciado este aumento en el comercio electrónico. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Cáncer de mama y su detección temprana
El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente en mujeres, después del cáncer de cuello uterino, registrando cerca de 4 mil casos nuevos al año, según cifras de la Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la detección temprana y cuál es su importancia en el diagnóstico del cáncer? Escuchemos el siguiente informe de Lucía Barja.
Pobreza infantil, efectos de la pandemia
Según UNICEF Perú más de 4 millones de niños y adolescentes vivirán en situación de pobreza debido a la COVID-19, alcanzando una cifra que no se vivía en Perú desde hace una década. Más detalles de este estudio en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
El desempleo se disparó en Lima
El desempleo ha crecido en Lima un 150% entre julio y setiembre según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática. El 16.5% de la población de la capital no tiene trabajo. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Cáncer y equipo multidisciplinario
Oncólogos, radiólogos, nutricionistas, psicólogos, entre otros especialistas forman parte del equipo multidisciplinario que trabaja en conjunto en el tratamiento de pacientes oncológicos. ¿Cómo se beneficia el paciente? Escuchemos el siguiente informe de Lucía Barja.
Congreso plantea retiros de fondos de las AFP
La comisión de economía del Congreso preparó un dictamen para que afiliados a las AFP que no hayan aportado nada en los últimos 12 meses puedan retirar hasta 17,200 soles de su fondo de pensiones. Más detalles en el siguiente informe de RPP.
Cáncer en tiempos de COVID-19
La pandemia impidió el tratamiento de 74 mil pacientes de cáncer hasta junio de este año en el Perú, lo que podría generar más de 40 mil muertes este año. Te lo cuenta Lucía Barja en el siguiente informe.
Salud mental y COVID-19 en grupos vulnerables
El 10 de octubre se conmemoró a nivel mundial el Día de la Salud Mental, una fecha que nos hace reflexionar sobre cómo la crisis sanitaria por el nuevo coronavirus ha impactado también en el bienestar mental, especialmente niños, adolescentes y adultos mayores. ¿Cómo afecta la pandemia global a nuestra salud mental y emocional? Los especialistas responden en el siguiente informe de Lucía Barja.
Ley del Libro
Los libros y editoriales gozarán por tres años más los beneficios tributarios que tenían. Así lo decidió el Congreso de la República con 124 votos a favor. Pero, ¿cuáles son los beneficios de la Ley del Libro desde hace 16 años? ¿cómo ayudó a la industria editorial y contrarrestó el efecto de la piratería? Es un informe de Valeria Fuertes.
La prueba de antígenos para detectar la COVID-19 llega al Perú
Las pruebas de antígenos han llegado al Perú. ¿En qué consiste esta prueba? ¿Qué detecta? ¿Qué ventajas aporta? Todos los detalles en el siguiente informe de Lucía Barja.
Cronograma del segundo bono familiar universal
Desde el 10 de octubre se inicia el pago del segundo bono familiar universal de 760 soles. ¿Cómo será el cronograma de pagos? Guadalupe Gamboa te lo cuenta en el siguiente informe.
RPP, la voz del Perú: 57 años de evolución
Desde su primera salida al aire y hasta ahora RPP ha evolucionado de distintas maneras. Su programación se ha transformado y adaptado a nuevas generaciones, pero siempre manteniendo el mismo objetivo, información oportuna y útil. No te pierdas el siguiente informe de Joanna Castro.
RPP cumple 57 años
RPP Noticias, cumple 57 años acompañando a millones de ciudadanos con información veraz, los momentos más importantes los escuchaste a través de nosotros. Hoy, con este informe de Joanna Castro, queremos recordar el esfuerzo de todas aquellas personas que hicieron y hacen que RPP esté de aniversario.
Ley de reprogramación de deudas
El Congreso aprobó, en consenso con el Ministerio de Economía, una ley que facilitaría el pago de deudas durante el estado de emergencia. En el siguiente informe de Guadalupe Gamboa contamos de que se trata esta iniciativa.
Reanudación de los vuelos internacionales en el Perú
Los vuelos internacionales se reanudaron con siete vuelos en su primer día como parte de la fase 4 de la reactivación económica. El presidente Vizcarra anunció que estos vuelos ampliarán hasta 70 de manera progresiva. De momento son vuelos inferiores a 5 horas de duración. Te contamos más detalles en el siguiente informe.
Ley de las trabajadoras del hogar
Las trabajadoras del hogar contarán con mejores condiciones laborales, luego de que el Ejecutivo aprobara una ley que beneficiaría a más de medio millón de este personal. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
El caso Richard Cisneros
Evitar la obstrucción a la justicia y un posible intento de fuga, fueron los dos motivos por los cuales la Fiscalía solicitó la detención preliminar de 10 involucrados en el caso Richard Cisneros. En el siguiente informe de Julio Cisneros explicamos más detalles sobre los delitos por los cuales son acusados y el proceso de la detención.
¿En qué consiste la detención preliminar?
La detención preliminar se ha convertido en una de las medidas más utilizadas por la justicia peruana para evitar el riesgo de fuga de personas que son investigadas por graves hechos… ¿En qué circunstancias es aplicable esta medida? Los detalles en el siguiente informe de Julio Cisneros.
200EE: ¿Cómo está la economía peruana a 200 días del Estado de Emergencia?
El impacto de la pandemia en la economía peruana ha puesto en riesgo el PBI, el empleo y la lucha contra la pobreza, ¿en qué condiciones está el país a 200 días de iniciado el Estado de Emergencia nacional por la Covid-19? Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
200EE: ¿Cuáles son los lugares con más riesgo de contagio del nuevo coronavirus?
La reapertura económica llevó a restaurantes y centros comerciales a abrir sus establecimientos para recibir al público bajo algunos protocolos de seguridad establecimos por el Ministerio de Salud. Este mes de octubre lo harán también los vuelos internacionales a 11 destinos diferentes. ¿Es posible contagiarse si viajamos en avión o al ir al supermercado? Los especialistas responden en el siguiente informe de Lucía Barja.
200EE: Los peligros de tomar algunos medicamentos sin supervisión médica
A lo largo de la pandemia, medicamentos como la dexametasona y la hidroxicloroquina (ya retirado del manual de atención peruano) han sido usados en pacientes hospitalizados por COVID-19. ¿Qué riesgos para nuestra salud implica la automedicación de estos fármacos? Escuchemos el siguiente informe de Lucía Barja.
200EE: Los medicamentos que no han mostrado su eficacia frente el virus SARS CoV-2
Durante los meses de la pandemia, algunos medicamentos como la hidroxicloroquina y la azitromicina fueron usados en pacientes hospitalizados por COVID-19. Sin embargo, no han demostrado prevenir, evitar el agravamiento o curar la enfermedad. Te lo cuenta Lucía Barja en el siguiente informe.
200EE: Balance a 200 días del Estado de Emergencia, los retos de la estrategia en salud peruana
Se cumplen 200 días del inicio del Estado de Emergencia, un periodo en el que el Estado aplico una estrategia en salud con errores y aciertos frente a la pandemia del nuevo coronavirus. ¿Qué se hizo en los últimos 100 días y en qué se puede mejorar hacia fin de año? Es un informe de Lucía Barja periodista de Vital en RPP.
Proyecto del Ejecutivo para apoyar a peruanos que no pueden pagar sus deudas
El Ejecutivo presentó una iniciativa que buscaría beneficiar a los usuarios que han tenido problemas para pagar sus créditos con entidades financieras. Es un informe de Guadalupe Gamboa, periodista de economía de RPP.
El Congreso a un año de su disolución
Se cumple un año desde la disolución del Congreso pasado. En el siguiente informe de Ana Bazo, revisamos lo que va dejando el parlamento transitorio en los seis meses que lleva instalado.
Artistas y famosos que superaron el coronavirus
A la fecha más de 664 mil peruanos han superado la enfermedad: Alan Diez, Nicole Pillman y Manolo Rojas nos cuestan su experiencia en el siguiente informe de RPP.
Tribunal Constitucional
En las últimas semanas, el Tribunal Constitucional fue el centro de la noticia por las demandas que ha admitido o resuelto. En el siguiente informe de Ana Bazo repasamos qué atribuciones tiene este organismo y por qué resulta tan importante para la vida de la nación.
Fase 4 de la reactivación económica
El presidente Martín Vizcarra anunció que a partir de octubre se aplicará la Fase 4 de la Reactivación Económica, aunque no completa la totalidad de las actividades pendientes. Aumenta el aforo en tiendas y restaurantes. Regresan también los vuelos internacionales. Todos los detalles en el siguiente informe de Valeria Fuertes.
Deserción escolar
Unos 230 mil estudiantes de primaria y secundaria han salido del sistema educativo este año, mientras que otros 200 mil estudiantes de secundaria matriculados no están accediendo al servicio. En el siguiente informe de Melissa Barrenechea te contamos más sobre el riesgo del aumento de la deserción escolar en el año de la pandemia.
Trujillo sin Festival Internacional de la Primavera
El Festival Internacional de la Primavera en Trujillo se suma a la lista de eventos nacionales y turísticos que no se realizará por la pandemia. Jorge Rodríguez nos cuenta el significado de esta festividad y los ingresos económicos que este año no generará.
OIT y la realidad del empleo
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha informado que entre abril y junio hubo una pérdida en horas de trabajo equivalente a 495 millones de empleos en Latinoamérica por su alto nivel de informalidad. Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
Decisión del TC sobre SUNAT y empresas
El TC declaró infundada la demanda que buscaba la prescripción de deudas tributarias por lo que la SUNAT podrá exigir el pago de más de 9.000 millones de soles a 158 grandes empresas. Valeria Fuertes te cuenta todos los detalles en el siguiente informe.
A votar por el Perú en los World Travel Awards
A pesar del bajón del turismo por la pandemia, nuestro país nuevamente postula con varios destinos a uno de los premios más destacados del sector: los World Travel Awards. Todos pueden votar por la web y la fecha límite es el jueves 24 de setiembre. Lima, Machu Picchu, el Cañón del Colca y Máncora luchan por los galardones mayores.
Efectos de la cuarentena focalizada en regiones
El Gobierno decretó que la cuarentena focalizada se mantiene en 16 regiones del país, de las cuales, solo cuatro, en el sur, la acatarían de forma total. ¿Qué efectos tiene la medida? Los repasamos en el siguiente informe.
CRISIS POLÍTICA: Cronología votación vacancia presidencial
Tras un largo debate el pleno del Congreso de la República no aprobó el pedido de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra quien continuará en el cargo. Todos los detalles en el siguiente informe de Mariano Calvera.
INEI y el desempleo en pandemia
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática informó que la economía peruana a caído un 11.7% en el mes de julio. Sectores claves como la industria siguen debilitados con una caída del 20%. Es un informe de Valeria Fuertes.
Expectativas del Banco Central de Reserva
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, presentó el informe de inflación de setiembre 2020. Evitó emitir opiniones sobre el pedido de vacancia pero si precisó la caída económica del Perú. Te lo cuenta Valeria Fuertes en el siguiente informe.
Economía: balance Estado de Emergencia
Tras seis meses desde el comienzo del Estado de Emergencia en el Perú, el presidente Martín Vizcarra anunció la segunda entrega de bonos para más de 8 millones de familias y también una medida que favorecerá al rubro del comercio. Todos los detalles en el siguiente informe.
CRISIS POLÍTICA: Cronología (parte II)
El presidente de la República tendrá la oportunidad de explicar ante el Congreso el contenido de los audios que lo enfrentan a un proceso de vacancia ¿qué nos llevó a esta crisis política? Es un informe de Mariano Calvera.
El legado de Don Manuel a un año de su partida
A un año de la partida de Don Manuel Delgado Parker, fundador de RPP Noticias y del Grupo RPP, conozcamos cómo plasmó su amor hacia el Perú desde la radio, sumando luego otras plataformas; y las palabras de quienes compartieron con él la aventura de hacer algo distinto para integrar al país.
Economía: El impacto de la pandemia en las mujeres
Según el INEI más de seis millones de peruanos perdió su empleo en el Perú entre abril y junio. El 43.2% de las mujeres perdieron su empleo en Lima. En el siguiente informe buscamos las diferentes causas que han llevado a esta situación.
La situación del turismo en medio de la pandemia
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) anunció que comenzarán a promocionar el turismo interno en los próximos días, ¿cómo ayudaría esta reactivación a un sector tan golpeado por la crisis en medio de la pandemia? Te lo cuenta Guadalupe Gamboa en el siguiente informe.
Hay camas UCI disponibles
La disminución de ocupación de camas hospitalarias y UCI propician un excedente en cuidados intensivos que garantiza su uso para cualquier tipo de paciente en estos días. Te contamos los detalles en el siguiente informe.
CRISIS POLÍTICA: Cronología
Una moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra fue admitida por el pleno Congreso de la República y deberá ser debatida en los próximos días. Pero ¿Qué nos llevó a esta crisis política? Se lo contamos en el siguiente informe de Mariano Calvera.
CRISIS POLÍTICA: Papel de la fiscalía post audios Vizcarra
El escándalo por los contratos de Richard Cisneros, más conocido como “Richard Swing” en el Ministerio de Cultura, alcanzó al presidente de la República, Martín Vizcarra, en medio de una tensa coyuntura política en donde el Ministerio Público tendrá un papel fundamental para el esclarecimiento de los hechos. Más detalles en el siguiente informe de Julio Cisneros.