Marginal

Marginal

Marginal es un podcast de economía para todos los públicos: ¿Cómo afecta la migración a la economía de un país?, ¿es bueno dejar propina en hoteles y restaurantes?, ¿de qué forma una crisis política afecta a nuestro bolsillo? Todas estas preguntas y muchas más son contestadas por Hans Rothgiesser cada semana en este PODCAST de RPP. Esto no es chismografía empresarial o consejos para que seas buen emprendedor. Esto es economía, pero explicada para que sea entendida por todos. La idea es partir de actitudes individuales o hechos coyunturales y ver su impacto económico. En otros podcasts podemos partir de conceptos económicos o macroeconómicos y su impacto en todos nosotros, en la familia, en el hogar... En definitiva, economía para todos a cargo de un economista, profesor y comunicador con experiencia en el terreno del podcasting.
Suscríbete en:
  • Itunes
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcasts
  • RSS
Compartir en:

MARGINAL | EP031 | El legado económico de las constituciones del 79 y del 93

  • Episodio 31
  • 13 Min

En materia económica son muy importantes los candados que se debe poner para que se respete una serie de relaciones. Por ejemplo, hoy sabemos que si se imprime muchos billetes de la moneda de un país sin respaldo, se genera hiperinflación. La ciencia económica ya lo sabía en los años ochenta. Aun así tuvimos un gobierno que lo hizo y generó una hiperinflación histórica que es un caso de estudio en el mundo entero. Esto se pudo hacer, porque la constitución que regía en ese entonces no tenía los candados que lo impedían, como si lo tiene la constitución del 93. En este capítulo Hans Rothgiesser analiza que cambió entre una y otra y los riesgos de no apoyar debidamente la propiedad privada en un estado de libre comercio. - IPE, Nueva constitución – remedio falso (https://www.ipe.org.pe/portal/nueva-constitucion-remedio-falso/) - Gestión, Una mirada al régimen económico de la constitución (https://gestion.pe/economia/una-mirada-al-regimen-economico-de-la-constitucion-26-anos-despues-noticia/)

MARGINAL | EP030 | ¿Cuál fue la primera actividad económica de los peruanos?

  • Episodio 30
  • 14 Min

Algunas discusiones recientes en el Congreso parecieron defender ciertas actividades económicas por encima de otras, alegando que esas eran las actividades ancestrales de los peruanos. Si ese argumento es válido, deberíamos buscar más allá y tratar de definir cuál fue la primera actividad económica de los primeros peruanos y brindarle a esa actividad un tratamiento especial. Así que hagamos ese ejercicio. - BCR, Economía precolombina (https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/historia/economia/1-economia-prehispanica.pdf)

MARGINAL | EP029 | Tasas de interés

  • Episodio 29
  • 13 Min

Durante la pandemia ha habido mucha discusión alrededor de las tasas de interés que cobran los bancos por los préstamos que otorgan. No obstante, hay que tener claro que los préstamos que brindan son un servicio que ponen a disposición del cliente que los quiera tomar. La tasa de interés es el precio que cobra por ese servicio. Y como todo precio, incorpora los costos que le cuesta al banco brindar ese servicio. Si el banco no cubre estos costos, no brinda el servicio. Dejemos en claro que un control a cuánto pueden cobrar los bancos en las tasas de interés es técnicamente un control de precios. En economía los efectos de un control de precios ya son conocidos: Generan escasez, generan un mercado negro, generan más informalidad, etc. Además, los precios son un síntoma. No se puede poner un control al precio sin abordar las razones por las cuales son altos. ¿Quiere esto decir que no se puede hacer nada al respecto? Definitivamente no. Hay otras opciones. - Asbanc, Costo del crédito bancario versus crédito informal: (https://www.asbanc.com.pe/Publicaciones/ESTUDIO%20CREDITO%20FORMAL%20VS%20%20INFORMAL_20131022090301349.pdf) - RPP, Comisión del Congreso aprobó dictamen de tasas de interés "antitécnico e inconstitucional": (https://rpp.pe/economia/economia/asbanc-comision-del-congreso-aprobo-dictamen-de-tasas-de-interes-antitecnico-e-inconstitucional-noticia-1297207?ref=rpp) - APEECO, Tasas de créditos tope: otro error histórico (https://apeeco.org.pe/2020/10/10/tasas-de-creditos-tope-otro-error-historico/

MARGINAL | EP028 | Restricciones de una empresa

  • Episodio 28
  • 13 Min

Las empresas se enfrentan a una serie de restricciones que tenemos que tomar en cuenta cuando planeamos un nuevo proyecto o cuando evaluamos un cambio a la legislación que las rige. A veces un pequeño costo adicional que se le añade puede hacerlos quebrar. Todas las restricciones económicas a las que se enfrentan se podrían agrupar en dos grandes categorías: las tecnológicas y las relacionadas con el mercado. Cuando hablamos de las restricciones tecnológicas estamos hablando de las opciones de producción que tiene la empresa. Y cuando hablamos de las restricciones del mercado, estamos hablando de la función de demanda y del precio, sobre los cuales la empresa típicamente no tiene ningún control. - FAO, Análisis microeconómico de la producción (http://www.fao.org/3/V8490S/v8490s07.htm) - CIES, Microeconomía I (http://cies.org.pe/sites/default/files/cursos/files/nc3_ja.pdf)

MARGINAL | EP027 | Títulos de propiedad

  • Episodio 27
  • 19 Min

La propiedad es un componente central en una economía de libre mercado. Son las cosas pertenecientes a una empresa o a una persona las que se compran y se venden buscando satisfacer distintas necesidades. No obstante, esto solo funciona si hay un sistema que demuestre que esas cosas son de quien las está vendiendo o las está presentando como suyas. En una sociedad moderna, eso se hace a través de alguna forma de títulos de propiedad. - Hernando De Soto, La propiedad es más que un título (https://www.ild.org.pe/ild-in-the-news/174-2015/1083-hernando-de-soto-la-propiedad-es-mas-que-un-titulo-es-una-fuente-del-valor) - Instituto Cato, La clave del desarrollo económico (https://www.elcato.org/derechos-de-propiedad-la-clave-del-desarrollo-economico) - Derecho USMP, Análisis económico de los derechos de propiedad (https://derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_economia/revista/febrero_2011/Analisis_Economico_de_los_Derechos_de_Propiedad.pdf) - Julio Calderón, Titulación de la propiedad y mercado de tierras (https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612011000200003) - David Friedman, Titulación de la propiedad y mercado de tierras (https://doi.org/10.18800/iusetveritas.201702.017)

MARGINAL | EP026 | Costos de transacción

  • Episodio 26
  • 20 Min

Todo acuerdo entre dos partes (empresa y empresa, empresa y cliente, empresa y proveedor, empresa y Estado, etc.) tiene un costo de transacción. En una economía eficiente se espera que esos costos de transacción sean lo más bajo posible. Sin embargo, si los agentes económicos (personas, empresas, etc) no confían entre sí, los costos de transacción serán más altos, pues se generarán contratos más complejos, la búsqueda de un buen proveedor será más difícil, etc. - Alfredo Bullard, Ronald Coase y la pandemia (https://peru21.pe/opinion/ronald-coase-y-la-pandemia-alfredo-bullard-noticia/) - Hugo Wiener, Coase, el costo social y Perú (http://blog.pucp.edu.pe/blog/dolaragujereado/2011/11/17/coase-el-costo-social-y-peru/) - Juan Vicente, Coase y la decisión judicial (https://derecho.usmp.edu.pe/centro_derecho_economia/revista/febrero_2011/Coase_y_la_decision_judicial_Dr_Juan_Vicente_Sola.pdf)

MARGINAL | EP025 | Ejecución de presupuesto

  • Episodio 25
  • 18 Min

Hace unas semanas hubo un terrible accidente en un distrito de Lima que se podría haber prevenido si la municipalidad hubiese cumplido con fiscalizar establecimientos que no cumplen con el toque de queda y con los requerimientos mínimos de seguridad para una discoteca. La excusa del alcalde en cuestión fue que no contaba con los recursos necesarios para poder cumplir con esa función y que por eso no le debemos asignar la responsabilidad de lo sucedido. No obstante, la municipalidad en cuestión a agosto del 2020 había ejecutado apenas el 37.3% de su presupuesto, según el portal del MEF. En este episodio de Marginal analizaremos como se articula y distribuye el gasto público en el Perú. MEF, Consulta de ejecución del gasto (https://apps5.mineco.gob.pe/transparencia/Navegador/default.aspx)

MARGINAL | EP024 | ¿Cuándo conviene que haya una empresa pública en vez de una empresa privada?

  • Episodio 24
  • 15 Min

En el Perú tenemos 35 empresas públicas albergadas dentro de la corporación Fonafe, más Petroperú que fue excluida. Estas empresas están en sectores de servicios financieros, de generación y distribución eléctrica, saneamiento, remediación ambiental, electrificación rural e infraestructura, entre otros. Hay que tener eso en cuenta cuando se dice que en el Perú se ha excluido al Estado de la actividad empresarial. Es cierto que se redujo durante las reformas económicas de los años noventa, pero este fue un proceso que no continuó. - América Economía, Las mayores 500 empresas del Perú (https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/estas-son-las-500-empresas-mas-grandes-del-peru-2019) - IPE, Empresas públicas o privadas (https://www.ipe.org.pe/portal/empresas-publicas-o-privadas/) - MEF, Sobre mecanismos para evitar la competencia desleal del Estado (https://www.mef.gob.pe/es/component/content/article?id=2117:) - Roxana Barrantes, Necesitamos empresas públicas (https://argumentos-historico.iep.org.pe/articulos/necesitamos-empresas-publicas/)

MARGINAL | EP023 | Abuso de posición de dominio

  • Episodio 23
  • 21 Min

En el Perú se sanciona al abuso de la posición de dominio. Es decir, no se impide que una empresa sea la dominante en un mercado, sino que se sanciona si es que ésta abusa de esa posición. Esto tiene una serie de razones. La más evidente es que una empresa que se encuentra en un mercado en competencia aspira a ser la líder de ese mercado. - Proyecto de Ley de protección penal del consumidor contra el abuso de poder económico, la especulación y el acaparamiento (http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_de_Resoluciones_Legislativas/PL05362-20200527.pdf) - Gestión, Proponen cárcel por abuso de poder económico que afecta al mercado (https://archivo.gestion.pe/noticia/1327748/proponen-carcel-abuso-poder-economico-que-afecta-al-mercado?ref=gesr) - Indecopi, Anuario de Estadísticas Institucionales 2019 (https://www.indecopi.gob.pe/documents/1902049/3405269/Anuario+2019.pdf/4b6f30a2-86bc-4f3e-8add-fd21a32c0e0d)

MARGINAL | EP022 | Los fondos de la ONP

  • Episodio 22
  • 17 Min

Durante la cuarentena hemos estado discutiendo mucho sobre las opciones de jubilación que existe en el Perú. Se comenzó cuestionando a las AFP y se decidió en el Congreso iniciar el proceso para que esos fondos se devolvieran. Esta norma ha sido cuestionada por el MEF, la SBS, el BCR y la AAFP. Ahora se discute la devolución de lo aportado a la ONP, a lo que se opone el Poder Ejecutivo. Es importante que durante las discusiones alrededor de estas normas se entienda qué es lo que es la AFP y qué es la ONP, así como la razón por la cual fueron creadas. Quizás aún más importante puede ser entender qué es lo que las AFP y la ONP no son. -Gestión, Más de 10.9 millones de peruanos tiene una cuenta de ahorro (https://gestion.pe/tu-dinero/banco-mundial-10-9-millones-peruanos-cuenta-ahorro-233260-noticia/) -Gestión, Perú es el país con mayor espíritu emprendedor en América Latina y el quinto en el mundo (https://gestion.pe/economia/peru-pais-mayor-espiritu-emprendedor-america-latina-quinto-mundo-237414-noticia/) -IPE, Continúa polémica por retiro de fondos de la ONP (https://www.ipe.org.pe/portal/continua-polemica-por-retiro-de-fondos-de-la-onp/)

MARGINAL | EP021 | ¿La economía puede ser considerada una ciencia?

  • Episodio 21
  • 21 Min

Algo que vamos a tener que aprender para poder afrontar la pandemia mejor va a ser a respetar a nuestros científicos y a hacerles caso. En ese contexto, ¿podemos considerar que la economía es una ciencia? Algunos dicen que no tanto, porque es una ciencia social. En esta oportunidad, hablemos de si la economía es una ciencia y por qué deberíamos hacerle más caso a los economistas cuando hablamos de políticas públicas y de otros temas de impacto nacional. - ¿Qué es ciencia?, Universidad de Valencia (https://metode.es/revistas-metode/monograficos/que-es-la-ciencia.html) - Harvard Magazine, The Science of Scarcity (https://harvardmagazine.com/2015/05/the-science-of-scarcity) - Fields of study, Federal Reserve Bank of New York (https://www.newyorkfed.org/medialibrary/media/education/MxE_01_%20Fields%20of%20Study%207.22.13.pdf) - ¿Son ciencias, las sociales?, Enrique Suárez-Iñiquez (http://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n2/0185-1616-ep-02-13.pdf)

MARGINAL | EP020 | ¿Qué aporta la minería a la economía peruana?

  • Episodio 20
  • 29 Min

La minería siempre ha sido un tema que ha dividido las opiniones de los peruanos. Y podemos discutirlo para decidir si realmente queremos ser un país minero o no. No obstante, en ese debate es importante tener en claro la realidad sobre el aporte que ha tenido hasta ahora la minería en la economía y en la sociedad peruana. Más allá de si queremos o no promover más proyectos mineros, tengamos en claro lo que está en juego. - Ipsos, Informe de Opinión julio 2020 (https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2020-07/opinion_data-_julio_2020.pdf) - Inei, Cifras de pobreza 2019 (https://www.inei.gob.pe/cifras-de-pobreza/) - La minería y su aporte económico al Perú, Cámara de Comercio de Lima (https://apps.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/r892_1/iedep.pdf) - IPE, Minería tiene alta carga tributaria (https://www.ipe.org.pe/portal/mineria-tiene-alta-carga-tributaria/)

MARGINAL | EP019 | Capitalismo

  • Episodio 19
  • 26 Min

En el contexto de la pandemia hemos visto a la economía peruana y la mundial frenando. Hemos visto la incidencia de la pobreza regresar, lo que ha llevado a muchos a decir que esto demuestra el fracaso del capitalismo. No obstante, si vemos la data, muy por el contrario, podremos constatar que los lugares en los que tenemos más libertad económica y más mecanismos de mercado rigiendo, se ha podido reducir la pobreza más y promover más desarrollo. Varios economistas han hecho el esfuerzo de revisar las cifras de los últimos dos siglos para distintos países y los han estado reportando de distintas maneras. - Juan José Garrido Koechlin, Sobre la pobreza: Orígenes, cuentas y evolución en el Perú y el mundo (https://revistas.upc.edu.pe/index.php/economia/article/view/323) - Base de datos históricos económicos entre 1930 y 1980, BCR (https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/anuales/tomo-v-entre-1930-1980) - Así redujo el capitalismo la pobreza en el mundo, Iván C. Carrino (https://www.elcato.org/asi-redujo-el-capitalismo-la-pobreza-en-el-mundo) - Solo el capitalismo acaba con la pobreza, Expansión (https://www.expansion.com/actualidadeconomica/analisis/2017/11/21/5a1414a146163f91058b45d6.html) - Global Extreme Poverty, Max Roser (https://ourworldindata.org/extreme-poverty

MARGINAL | EP018 | La informalidad en el Perú

  • Episodio 18
  • 26 Min

Constantemente escuchamos que el Perú es muy informal y que eso es un problema. Esto se hace particularmente notorio en momentos difíciles como los actuales. Conversemos brevemente cuáles son los orígenes de esta informalidad en el Perú, qué problemas concretos nos trae y qué podemos hacer al respecto. - Radiografía de la informalidad, Miguel Jaramillo de Grade (http://www.grade.org.pe/novedades/radiografia-de-la-informalidad-el-comercio-recoge-estudio-de-miguel-jaramillo-sobre-la-demanda-de-formalizacion-en-microempresas/) - La fórmula para reducir la formalidad, IPE (https://www.ipe.org.pe/portal/la-formula-para-reducir-la-informalidad/) - Informalidad, flagelo para la economía peruana, ASBANC (https://www.asbanc.com.pe/Publicaciones/ASBANC%20Semanal%20201.pdf)

MARGINAL | EP017 | La educación que necesitamos

  • Episodio 17
  • 29 Min

Por muchos años hemos estado discutiendo la necesidad de una reforma de la educación. Cuando por fin se aplicó una, pasamos a discutir si era la orientación que necesitábamos que tuviera. En el camino, el mundo ha cambiado y muchas cosas que creíamos sobre la educación han cambiado también. La orientación que debe tener la educación para tener una economía sana y sostenible no es hoy lo que era hace un par de décadas. Hablemos primero de cuál debe ser el sentido de la educación escolar. ¿Para qué mandamos a nuestros hijos al colegio, entonces? Después de cómo estamos actualmente, sin necesidad de citar las mismas evaluaciones y rankings que todos siempre citan. Y finalmente, cuestionemos si incrementar el presupuesto servirá de algo, dados los problemas que tenemos por el momento. - IPE sobre el presupuesto del sector educación https://www.ipe.org.pe/portal/educacion-por-que-es-inviable-establecer-un-monto-minimo-de-gasto-publico/ - Leon Trahtemberg sobre los objetivos de la educación escolar https://www.trahtemberg.com/articulos/3627-2020-06-29-21-23-43.html - Artículo en Forbes https://www.forbes.com/sites/brandonbusteed/2019/12/23/a-nobel-laureates-mind-blowing-perspective-on-the-ultimate-outcome-of-an-education/#3d25955f6cd5

MARGINAL | EP016 | ¿Por qué pagamos propina después de consumir en un restaurante?

  • Episodio 16
  • 24 Min

Cuando vamos a comer a un restaurante, pagamos la cuenta y además dejamos un poco más de dinero para el mozo. ¿Por qué dejamos esa propina? Después de todo, ya recibimos lo que fuimos a consumir. Lo más probable es que no volvamos o que el mozo luego no nos recuerde. ¿Es racional dejar propina? Meditemos esto mientras observamos como los restaurantes se van reactivando y se preparan para volver a atendernos eventualmente. - Estudio de Zagat sobre propinas en Estados Unidos https://www.zagat.com/b/the-state-of-american-dining-in-2016 - Artículo en Business Insider sobre países que dan propinas https://www.businessinsider.com/hate-tipping-here-are-12-countries-where-you-dont-have-to-2014-4 - Artículo económico en JSTOR Daily https://daily.jstor.org/why-do-people-tip/

MARGINAL | EP015 | Diferencias entre reducir pobreza y reducir desigualdad

  • Episodio 15
  • 27 Min

El crecimiento económico peruano trajo como consecuencia una primera reducción de la pobreza que luego ha tenido que ser apoyada por programas sociales y por políticas específicas. No obstante, muchas veces se confunde la lucha contra la pobreza con la lucha contra la desigualdad. Y si bien esa también se ha reducido, no se ha reducido tanto como habríamos querido. Repasemos las diferencias entre pobreza y desigualdad y veamos qué tal nos ha ido en reducirlas en los últimos años. Además, discutamos cómo se pueden reducir en el futuro, mientras reactivamos la economía después de la pandemia. - Pobreza y Desigualdad en el Perú, documento de Oxfam (https://peru.oxfam.org/sites/peru.oxfam.org/files/file_attachments/Anexo-Peru-Desigualdad.pdf) - Las diferencias entre ricos y pobres no son solo de dinero (https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2016/06/22/desigualdad-las-diferencias-entre-ricos-y-pobres-no-son-solo-de-dinero) - Pobreza, desigualdad y desarrollo, documento del BBVA (https://www.bbvaopenmind.com/articulos/pobreza-desigualdad-y-desarrollo-discusion-desde-el-enfoque-de-la-capacidad/) - Desigualdad y pobreza, documento del Consorcio de Universidades (http://www.consorcio.edu.pe/metas-bicentenario/descarga-capitulos/Metas-del-Peru-al-Bicentenario-desigualdad-y-pobreza.pdf)

MARGINAL | EP014 | ¿Cuál es el negocio de los bancos?

  • Episodio 14
  • 38 Min

Los bancos están presentes en nuestra vida de una manera tan cotidiana. No obstante, parece que no muchos entienden cuál es realmente su negocio, de qué viven y para qué fueron creados. No solo eso, sino además, cuán importantes son para la economía. Los bancos nos brindan una serie de servicios sin los cuales la vida sería un poco menos llevadera. Repasemos cuál es el sentido de los bancos, además de las diferencias entre las tasas de interés que nos cobran cuando pedimos un préstamo y las tasas de interés que nos pagan cuando les depositamos nuestro dinero para ahorrar. Finalmente, preguntémonos cómo le está yendo al sistema bancario peruano en esta difícil coyuntura. - Modelos de negocios de los bancos, según el BIS (https://www.bis.org/publ/qtrpdf/r_qt1412g_es.pdf) - Intereses de alto riesgo, página web del MEF (https://www.mef.gob.pe/es/documentacion-sp-9701/388-contabilidad-publica/documentacion/1835-intereses-de-riesgo-alto) - El negocio bancario, Facultad de Ingeniería Industrial UNMSM (http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v04_n1/negocio.htm) - Entidades financieras, según el BCR (https://www.bcrp.gob.pe/sitios-de-interes/entidades-financieras.html) - Ranking de Bancos 2020, según América Economía (https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/ranking-de-bancos-2020-los-mejores-tres-anos-despues) - La situación de la banca peruana, según Comex (https://www.comexperu.org.pe/articulo/situacion-de-la-banca-peruana)

MARGINAL | EP013 | Especial: Superhéroes millonarios

  • Episodio 13
  • 36 Min

Seguramente todos recordamos de nuestra infancia a personajes fantásticos que se sacrificaban por los demás en nombre de la verdad y la justicia, como Superman o el Hombre Araña. Sin embargo, quizás no recordemos que muchos de ellos dependían de empresas que eran representadas en los cómics como inmensas y sólidas. En las películas seguramente vimos a la empresa de Bruce Wayne (o Bruno Díaz, como fue traducido al castellano), Wayne Enterprises. ¿Pero se han preguntado cuán grande es esa empresa? ¿En qué invierten para ser tan rentables, que le permite separar un poco de esas ganancias para construirse un bati móvil nuevo para cada aventura, además de muchos otros juguetes tecnológicos que siempre está usando? Metámonos al mundo de los cómics para analizar estas empresas y sus inversiones. - Comics / GN sales up 2.23% in 2019, Comicsbeat (https://www.comicsbeat.com/top-selling-comics-of-2019/) - These Are the 5 Richest Superheroes, revista Money (https://money.com/richest-superheroes-comic-con/) - Las mayores 500 empresas del Perú, según América Economía (https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/estas-son-las-500-empresas-mas-grandes-del-peru-2019) - The 25 largest fictional companies, según Forbes (https://www.forbes.com/sites/michaelnoer/2011/03/11/the-25-largest-fictional-companies/#1f9706695d81) - Covid-19 and comics, según Napa Valley Register (https://napavalleyregister.com/entertainment/covid-19-and-comics-how-coronavirus-is-affecting-the-comic-book-industry/article_8f9f67c7-c989-5c83-b729-9699315cfe8b.html)

MARGINAL | EP012 | La pobreza de un país y cómo la medimos

  • Episodio 12
  • 33 Min

Poder medir la pobreza es sumamente importante si es que queremos entenderla para poderla combatir. Sin una medición creíble de la pobreza, no sabremos qué programas sociales priorizar, si estamos haciendo las cosas bien, si necesitamos meter más o menos dinero, etc. Y para eso, debemos antes definir qué es pobreza y cómo se mide. En este episodio trataremos primero de definir qué es pobreza. Luego explicaremos cómo es que se mide oficialmente la pobreza en el Perú. Finalmente, repasaremos algunas cifras de cómo le ha ido al Perú en los últimos años y qué se espera que pase con el coronavirus. - Poema de Neruda (https://www.poeticous.com/neruda/la-pobreza) - Definición de la pobreza según pobres, documento del Banco Mundial (http://siteresources.worldbank.org/INTPOVERTY/Resources/335642-1124115102975/1555199-1124115187705/vol1c2.pdf) - Qué es la pobreza, según Proade (https://www.asociacionproade.org/blog/qu%C3%A9-es-la-pobreza/) - Enfoques para la medición de la pobreza, según INEI (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/metodologias/pobreza01.pdf) - Evolución de la pobreza, documento del INEI (https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1646/libro.pdf)

MARGINAL | EP011 | Alternativas al control de precios

  • Episodio 11
  • 28 Min

Hace unas semanas colgamos un episodio (EP002) en el que explicábamos por qué desde la perspectiva económica controlar precios era una pésima idea y empeoraba la situación. Dado que la controversia continúa alrededor de qué se puede hacer con respecto al incremento de los precios de los medicamentos, esta vez comentamos las alternativas que existen. Es decir, lo que podemos hacer para ayudar a que los precios se reduzcan, sin tener que estar incurriendo en medidas que sabemos en la teoría y en la práctica que perjudican más de lo que ayudan. Aquí algunas ideas. - El Comercio, La historia de la revolución de la telefonía móvil en el Perú (https://elcomercio.pe/economia/negocios/historia-revolucion-telefonia-movil-peru-330906-noticia/) - Medicamentos sin Barreras, Alternativas al control de precios de los medicamentos (https://www.mision-salud.org/wp-content/uploads/2013/02/ALTERNATIVAS-AL-CONTROL-PRECIOS-MEDICAMENTOS.pdf) - ProEconomía, El fracaso histórico de los Controles de Precios y su implementación en Venezuela (https://proeconomia.net/el-fracaso-historico-de-los-controles-de-precios-y-su-implementacion-en-venezuela/)

MARGINAL | EP010 | Piratería

  • Episodio 10
  • 32 Min

Ahora que todos estamos encerrados, aquellos que tenemos acceso a internet estamos consumiendo muchos más videos y música y otros materiales. No obstante, ¿estamos pagando lo que debemos por ellos? ¿Estamos consumiendo pirata? Los peruanos en algún momento naturalizamos la piratería, de tal manera que muchos creen que es normal y que no le hace daño a nadie. Es más, muchos ni están enterados de que es algo perjudicial y que tiene efectos negativos en la economía y que le hacen daño a alguien. Repasemos brevemente los beneficios y las pérdidas que genera la piratería y hablemos sobre lo que realmente nos conviene como sociedad, más allá de lo que te conviene a ti como individuo. - El País, Adiós piratería, hola modelo de negocio (https://retina.elpais.com/retina/2019/12/02/tendencias/1575287519_479652.html) - América Economía, La piratería y su impacto en el desarrollo económico (https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/la-pirateria-y-su-impacto-en-el-desarrollo-economico) - Alfredo Bullard, Reinventando a los piratas (https://www.bullardabogados.pe/publications/wp-content/uploads/2012/01/2005ab_reinvindicandopiratas.pdf

MARGINAL | EP009 | Los beneficios que trae el uso de la bicicleta

  • Episodio 9
  • 33 Min

En el contexto del distanciamiento social se ha comenzado a hablar de la promoción más agresiva del uso de la bicicleta como medio de transporte. Esto ciertamente representa varios desafío al nivel de las políticas públicas. No obstante, vale la pena prestarle atención, porque nos trae también una serie de beneficios que vale la pena conocer. Algunos de estos beneficios son micro. Nos favorecen a cada uno de nosotros por separado de manera individual. Otros son macro. Le favorece a la sociedad en su conjunto que más gente conduzca bicicleta. Repasémoslos rápidamente. - Mariana Alegre, ¿Por dónde debe pedalear el ciclista? (https://www.limacomovamos.org/opinion-2/por-donde-debe-pedalear-el-ciclista-columna-en-peru-21/) - Conexión Esan, ¿Cuánto beneficia el uso de bicicletas al ciudadano limeño? (https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2019/06/14/cuanto-beneficia-el-uso-de-bicicletas-al-ciudadano-limeno/) - Proexpansion, El Perú en bicicleta (https://proexpansion.com/uploads/old_articles/Informe_Bicicletas.pdf

MARGINAL | EP008 | ¿Qué es un monopolio?

  • Episodio 8
  • 34 Min

¿Se han dado cuenta de que la palabra monopolio ahora tiene una fuerte carga negativa? Acusar a una empresa de monopolista, ¿es despectivo? De alguna manera, la palabra monopolio ha evolucionado a ser una especie de insulto, pero es mucho más complicado que eso. Hay todo tipo de monopolios, algunos de los cuales son beneficiosos para la sociedad. El Estado mantiene el monopolio sobre varias cosas. La administración de justicia, por ejemplo. Repasemos lo que de verdad significa un monopolio y lo que no lo es. Veamos en qué circunstancias nos conviene que haya un monopolio manejando un mercado y cuándo no. Y tomemos nota de los monopolios que no son monopolios, aunque a algunos medios les encante insistir en que lo son. - Hal Varian, Microeconomía intermedia (https://www.amazon.com/Microeconomía-intermedia-Hal-R-Varian/dp/8494107631) - IPE, El peor de los monopolios (https://www.ipe.org.pe/portal/el-peor-de-los-monopolios/) - Alfredo Bullard, Los monopolios en la constitución (http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download/14278/14898/)

MARGINAL | EP007 | Impuestos

  • Episodio 7
  • 35 Min

Cuando se discute la creación de un nuevo impuesto en el Perú es importante considerar quiénes pagan realmente impuestos en el país, cómo se diseña un impuesto responsablemente y por qué. Además, las consideraciones que hay que tener para definir si conviene o no ese nuevo impuesto. Como de costumbre, se puede creer que esto es algo que afectará a otros, pero en realidad puede afectar a toda la economía. El Perú ya pasó por un proceso duro de reforma profunda del sistema tributario. Vale la pena revisar qué es lo que se gana y qué es lo que se pierde cuando se crea un nuevo impuesto y si entra en conflicto con los principios sobre los cuales está construido ese sistema vigente. - Banco Mundial, Paying Taxes 2020 (https://www.doingbusiness.org/content/dam/doingBusiness/pdf/db2020/PayingTaxes2020.pdf) - Luis Alberto Arias, La agenda pendiente para la política tributaria 2018 - 2021 (http://cooperaccion.org.pe/wp-content/uploads/2018/09/17071-El-Peru-hacia-la-OCDE-CORR-web.pdf) - Institute for Fiscal Studies, The economic approach to tax design (https://www.ifs.org.uk/uploads/mirrleesreview/design/ch2.pdf) - BCR, El efecto de cambios tributarios sobre la actividad económica en Perú (https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Estudios-Economicos/36/ree-36-castillo-lahura.pdf)

MARGINAL | EP006 | Analizamos el TELETRABAJO

  • Episodio 6
  • 34 Min

El Covid-19 nos ha obligado a implementar medidas de aislamiento, lo que a su vez ha dejado sin trabajo y sin ingreso a muchos peruanos. Sin embargo, hay una buena porción que se ha adaptado y sigue trabajando desde casa. Esta nueva modalidad de trabajo es algo novedoso para muchos, pero es una forma de trabajar que ya venía siendo estudiada por mucho tiempo. En esta oportunidad hablamos un poco sobre los costos y los beneficios de trabajar desde la casa, cuándo funciona mejor y cuándo es perjudicial. Además, algunas recomendaciones para ejecutivos que se han visto en la obligación de implementar esta modalidad en sus oficinas y que quieren mantener el nivel de productividad sin perjudicar a los empleados. - Ipsos, Opinión Data – Abril 2020 (https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2020-04/opinion_data_-_22_de_abril_del_2020.pdf) - IPE, Más de 10 millones de peruanos viven de sus ingresos del día (https://www.ipe.org.pe/portal/mas-de-10-millones-de-peruanos-viven-de-sus-ingresos-del-dia/) - Freakonomics, The side effects of social distancing (https://freakonomics.com/podcast/covid-19-effects/)

MARGINAL | EP005 | Sector privado versus sector público

  • Episodio 5
  • 33 Min

Esta pandemia ha dejado en evidencia la deficiente situación en la que se encuentra el sector salud en el Perú. Para algunos, este es el momento de apretar el acelerador y darle más terreno al sector público para que más aspectos del servicio de salud dependa del Ministerio de Salud y menos del sector privado. Para otros, por el contrario, lo que hace falta es ir en la dirección contraria. Y alguien que no tiene opinión estaría al medio preguntándose de qué país están hablando estos dos grupos, que parece que describen contextos completamente distintos. Para poder entender qué es lo que realmente nos conviene, hay que definir varios elementos. Por ejemplo, la diferencia entre los bienes públicos y los bienes privados. Quizás así podamos llegar a una combinación entre sector público y privado que nos convenga a todos, no solamente a los que ambas empujando una agenda política en este campo en cualquiera de las dos direcciones. - IPE, Consecuencias económicas de la revolución de Velasco (http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2009/07/revolucion20velasco.pdf) - Joseph Stiglitz, La economía del sector público (https://books.google.com.pe/books/about/La_econom%C3%ADa_del_sector_p%C3%BAblico.html) - CATO, La propuesta monetaria ideal de Milton Friedman (https://www.elcato.org/la-propuesta-monetaria-ideal-de-milton-friedman)

MARGINAL | EP004 | Los costos que genera la congestión vehicular

  • Episodio 4
  • 28 Min

En estos días de cuarentena, algunos quizás hayan tenido que salir a las calles por alguna razón y ha notado lo fluido que es manejar por Lima sin los embotellamientos y los accidentes y todos los problemas que nos trae tener una ciudad con tanto congestionamiento vehicular. Quizás sea el momento de analizar por qué tenemos un tráfico tan caótico y por qué los intentos de ordenarla un poco no han llegado muy lejos. No solo eso, sino que debemos reflexionar sobre los costos que nos trae el caos vehicular y cuáles son las posibles soluciones. Además, qué cosas estamos haciendo que en realidad no ayudan, sino que nos están perjudicando más. - Alberto Bull, Ian Thomson. La congestión del tránsito urbano (https://www.semanticscholar.org/paper/La-congesti%C3%B3n-del-tr%C3%A1nsito-urbano%3A-causas-y-y-Bull-Thomson/7b985bbdb361f835129c77049d1fe0832b611a84) - Lima Cómo Vamos, Lima y Callao según sus ciudadanos (http://www.limacomovamos.org/wp-content/uploads/2019/11/Encuesta-2019_.pdf) - Confiep, Agenda país 2.0 (https://www.confiep.org.pe/wp-content/uploads/2019/10/Agenda-Pa%C3%ADs-2.0-1.pdf)

MARGINAL | EP003 | Colegios privados en el Perú, características, mitos y regulación

  • Episodio 3
  • 37 Min

La pandemia ha obligado a los colegios a cerrar y mandar a nuestros hijos a nuestras casas a continuar con su educación a distancia. Esto representa varios desafíos. En este episodio de Marginal iniciamos un repaso de sus características particulares y aclaramos algunos de los mitos que se han estado manejando para justificar una intervención del Estado en este mercado y comentamos cómo los colegios privados en el Perú sí están regulados, en contra a lo que muchos están diciendo. * Comex, Una Sunedu para la educación básica (https://www.comexperu.org.pe/articulo/una-sunedu-para-la-educacion-basica) * Best, Familias y mercado educativo en el Perú (http://besteamperu.org/familias-y-mercado-educativo-en-el-peru/) * Grade, El desgobierno del mercado educativo y la intensificación de la segregación escolar socioeconómica en el Perú (https://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/GRADEdi101.pdf) * Grade, Estado de la educación en el Perú (http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Estado%20de%20la%20educaci%C3%B3n%20en%20el%20Per%C3%BA.pdf)

MARGINAL | EP002 | Control de precios, ¿solución o problema?

  • Episodio 2
  • 36 Min

Vivimos tiempos difíciles. La cuarentena nos ha golpeado a todos de distintas maneras. En ocasiones como éstas podemos tener la tentación de recurrir a medidas extremas que podrían dificultar luego la reactivación de la economía. En ese sentido es importante recordar que poner controles de precios es una política que la teoría predice que genera más problemas que soluciones. Pero no solo eso. La práctica ya nos lo demostró también en repetidas ocasiones. • El blog de Salmón, ¿Qué es la oferta y la demanda? (https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-oferta-y-la-demanda) • IES Monelos, Necesidades económicas y bienes económicos (https://www.edu.xunta.gal/centros/iesmonelos/system/files/NECESIDADES+ECON%C3%93MICAS+TEMA+1.pdf) • El Comercio, Las dos caras económicas de Alan García cuando fue presidente del Perú (https://elcomercio.pe/economia/peru/dos-caras-economicas-alan-garcia-presidente-noticia-ecpm-628138-noticia/?ref=ecr)

MARGINAL | EP001 | AFP: Todo lo que necesitas saber

  • Episodio 1
  • 35 Min

Cada cierto tiempo nuestros legisladores proponen un cambio al marco normativo del sistema privado de pensiones y muchos salen a opinar. Recientemente nuestro congreso propuso la liberación del 25% de los fondos de jubilación que se encuentran en las AFP. En este episodio comentamos si te conviene sacar ese dinero y si le conviene esta norma al país en general y el sentido de que el Estado te obligue a ahorrar para tu vejez. • IPE, La importancia del sistema previsional y experiencias en América Latina (https://www.ipe.org.pe/portal/wp-content/uploads/2018/02/2018-02-14-PPT-AFP-Congreso.pdf) • SBS, Principales Variables del Sistema Privado de Pensiones (https://www.sbs.gob.pe/app/stats_net/stats/EstadisticaBoletinEstadistico.aspx?p=38#) • Iván Alonso, La reforma integral del SPP (https://elcomercio.pe/opinion/mirada-de-fondo/la-reforma-integral-del-spp-por-ivan-alonso-noticia/)

1 2 3 4
Copyright © 2021
VOLVER A RADIO EN VIVO
EN VIVO
 
 
00:00 / 00:00