RPP Data
Las primeras interpelaciones que afrontará el gabinete de Dina Boluarte en 2024
Al menos tres ministros serían interpelados por el Congreso cuando se retomen las labores legislativas en marzo. ¿Quiénes son y qué nos dice esto sobre la relación entre el Ejecutivo y el Parlamento? Conozca más detalles en el siguiente informe.
Aumentan casos de feminicidio: ¿Qué están haciendo las autoridades?
Solo en el primer mes de este año ya se han reportado al menos nueve casos de feminicidio en distintas regiones del país, según la Defensoría del Pueblo. ¿Por qué siguen aumentando estos delitos y qué está pasando con las mujeres que denuncian? A continuación, los detalles.
¿Qué está sucediendo con el alza de peajes en Lima?
A partir del 30 de enero el costo del peaje de la empresa Rutas de Lima en la Panamericana Sur aumenta de S/6.50 a S/7.50. Inicialmente, el aumento también se iba a aplicar en la Panamericana Norte; sin embargo, fue suspendido por el Poder Judicial. ¿A qué se debe este incremento y qué dice el contrato? Los detalles a continuación.
Aniversario de Lima: Las cifras que debemos mejorar
Lima cumple 489 años desde su fundación y es una buena oportunidad para revisar cuáles son las cifras que tenemos que mejorar, tanto autoridades como ciudadanos, para tener una mejor calidad de vida en la ciudad. Escuchemos.
Lima ocupa uno de los últimos puestos en el Índice de Ciudades Verdes en América Latina
La poca cantidad y baja calidad de áreas verdes que tenemos en Lima Metropolitana nos ha llevado a ubicar uno de los últimos lugares en el Índice de Ciudades Verdes en América Latina. ¿Qué acciones deberían tomar las autoridades? En este informe los detalles.
La inseguridad ciudadana no es prioridad para los poderes del Estado
La inseguridad ciudadana es el tema que más preocupa a la población según todas las encuestas. ¿Qué están haciendo las autoridades para combatirla? RPP Data revisó las cifras del Congreso, Ejecutivo y otras entidades para saber qué acciones están tomando contra la criminalidad. Escuchemos el siguiente informe.
¿Qué leyes aprobó el Congreso en su última legislatura y qué riesgos representan?
Contrarreformas políticas y educativas, leyes ambientales y una posible sanción a la Junta Nacional de Justicia. En este informe detallamos los proyectos de Ley que el Congreso aprobó en su última legislatura del año y cuáles serían sus consecuencias.
Un año después: Las cifras que dejaron las protestas tras el fallido golpe de Pedro Castillo
Hace un año nuestro país enfrentó una ola de protestas que dejó cifras lamentables: 67 víctimas mortales y más de 1300 heridos. Todo comenzó con el intento fallido de golpe de Estado de Pedro Castillo. ¿Qué reclaman los familiares de estas víctimas? ¿Qué se ha avanzado y qué hemos aprendido? Los detalles en el siguiente informe de Paloma Verano.
Jóvenes peruanos son los que enfrentan más desventajas laborales de todo Latinoamérica
Un estudio internacional coloca al Perú como el país en el que los jóvenes enfrentan más dificultades para acceder a un trabajo. ¿Qué significa esto y cómo remediarlo? Las respuestas en este informe de Paloma Verano.
Huancavelica y Áncash: acciones para enfrentar el Fenómeno El Niño aún son muy lentas
Áncash y Huancavelica están expuestos a huaicos, inundaciones y sequías producto del Fenómeno El Niño, según el Cenepred. En la cobertura especial de RPP por el Fenómeno El Niño, conversamos con especialistas y autoridades de estas regiones para saber cómo están preparándose. Escuchemos.
Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
142 mujeres han sido víctimas de feminicidio en lo que va del año, según el Ministerio de la Mujer. Hoy, que se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es importante evidenciar qué falta para protegerlas y asegurarles una vida libre de amenazas en nuestro país.
El Perú se encuentra en su peor situación nutricional en los últimos 10 años
La crisis alimentaria que enfrenta el país es la más grave que hemos tenido en una década, según el Índice Global del Hambre publicado esta semana. ¿Qué regiones enfrentan más dificultades y qué está haciendo el sector agrario para solucionarlo? Escuchemos el siguiente informe.
Cajamarca y Cusco: acciones frente al Fenómeno El Niño son lentas en todos los niveles de gobierno
Continuamos con nuestra cobertura especial por el Fenómeno El Niño y desde RPP Data hemos analizado qué tan preparadas están las regiones de Cajamarca y Cusco, donde se podrían activar quebradas y experimentar sequías por el temporal. Los detalles a continuación.
Puno y Tacna: Escasez de agua y campañas ganaderas afectadas por Fenómeno El Niño
En la cobertura especial de RPP por el Fenómeno El Niño, seguimos recorriendo las regiones del país para recoger los pedidos de los ciudadanos hacia las autoridades ante los efectos de esta emergencia. Esta vez escuchamos a peruanos en Puno y Tacna, donde la sequía ya ha comenzado a provocar estragos. Escuchemos.
Puno y Tacna: medidas para enfrentar sequías producto de el niño no se están ejecutando adecuadamente
Puno y Tacna son dos de las regiones donde se ha decretado estado de emergencia ante las sequías y activaciones de quebradas que ocasionará el Fenómeno El Niño. Especialistas advierten que las medidas no se están ejecutando a la velocidad que se necesita. Escuchemos el siguiente informe.
Andahuaylas y Arequipa: Ciudadanos exigen acción por parte de las autoridades ante el Fenómeno El Niño
Como parte de nuestra cobertura especial por el Fenómeno El Niño, RPP recoge los pedidos de ciudadanos de Andahuaylas y Arequipa que reclaman mayor más rapidez a sus Gobiernos Regionales y municipalidades provinciales y locales en las medidas de preparación ante este evento climatológico. Escuchemos el informe.
Es urgente una mejor fiscalización en el mercado de armas legales en el Perú
En las últimas semanas hemos visto al menos tres casos de uso de armas en entornos sociales que han terminado en sucesos fatales, lo que nos lleva a pensar: ¿se está regulando el mercado de armas legales como debe ser? ¿Qué vacíos existen? Las respuestas en el siguiente informe.
Sanciones para docentes por terrorismo y hostigamiento sexual
Dos de los delitos por los que un docente puede ser inhabilitado de por vida en nuestro país son el terrorismo y el hostigamiento sexual. Con más de 4,800 docentes afiliados al MOVADEF y más de 5,000 denunciados por violencia sexual, ¿qué se está haciendo para proteger a los alumnos hasta que se dicten las condenas? Escuchemos el siguiente informe.
Tumbes y La Libertad: ¿Cuánto se ha avanzado en la prevención ante el Fenómeno El Niño?
Como parte de la cobertura especial por el Fenómeno El Niño que realiza RPP, recogimos las voces de ciudadanos de Tumbes y La Libertad, que reclaman a sus autoridades la falta de labores de mitigación ante esta emergencia. Los detalles en este informe.
Tumbes y La Libertad: ¿Cómo se están preparando frente al Fenómeno El Niño?
Tumbes y La Libertad son dos de las regiones del norte que sufrirán los efectos del Fenómeno El Niño con más intensidad en el verano del 2024. Desde RPP Data hemos realizado un seguimiento para ver cómo se están preparando para este evento. Los detalles en este informe.
Piura y Lambayeque: ciudadanos y autoridades responden sobre preparación para el Fenómeno El Niño
Durante la primera semana de la cobertura especial por el Fenómeno El Niño realizada en RPP recogimos la voz de ciudadanos de Piura y Lambayeque, que piden a sus autoridades que actúen con urgencia ante esta emergencia. ¿Cuáles fueron los pedidos y qué respondieron las autoridades? Los detalles en este informe.
Aumentan casos de violencia sexual contra menores de edad en regiones de la selva
En los últimos tres meses se han hecho públicos al menos seis casos de menores de edad que quedaron embarazadas producto de una violación. Según cifras del MINSA, las regiones de la selva son las que reportan una mayor cantidad de embarazos infantiles. ¿Qué está sucediendo? Escuchemos este informe.
Piura y Lambayeque: ¿cuánto han avanzado en la prevención ante el Fenómeno El Niño?
El efecto del Fenómeno El Niño se comenzará a sentir en el país y entre diciembre y febrero el impacto será mayor. Desde junio, RPP Data ha hecho un seguimiento al uso del presupuesto asignado a los Gobiernos Regionales para esta emergencia. ¿Cuánto se ha avanzado en el norte? Los detalles en este informe.
La rabia humana, las vacunas y la Ley Cuatro Patas
El lamentable fallecimiento de una mujer de 54 años diagnosticada con rabia humana en Arequipa encendió las alarmas por la cantidad de perros callejeros, la falta de vacunas en el Perú y la falta de implementación de la Ley Cuatro Patas. ¿En qué situación nos encontramos? Escuchemos el siguiente informe.
Hogares refugio temporal son insuficientes para las mujeres víctimas de violencia
Los hogares de refugio temporal son espacios de acogida para las mujeres que son víctimas de violencia. Sin embargo, solo existen 43 a nivel nacional y la Defensoría del Pueblo advierte que no siempre están las mejores condiciones. ¿De quién es la responsabilidad? Lo escuchamos en el siguiente informe.
Detectando contenido digital falso elaborado por inteligencia artificial
La inteligencia artificial es cada vez más popular en redes sociales e internet. Y puede ser utilizada para que imágenes, audios y hasta videos sean adulterados para difundir información falsa. Conoce las pautas para identificar este material digital fraudulento en el siguiente informe.
Ley de Cine: ¿Cómo ayuda a la industria peruana y qué mejoras debería tener?
Luego de las críticas que generó el proyecto de la congresista Adriana Tudela para modificar la Ley de Cine vigente y poner topes al financiamiento de las producciones peruanas, en el siguiente informe, directores y productores comentan qué implicaría la aprobación de esta iniciativa.
Autoridades fuera de sus cargos a menos de un año de gestión
No ha culminado el primer año de gestión de las nuevas autoridades elegidas en las últimas elecciones regionales y municipales y 22 de ellas se encuentran vacadas. Debido a este panorama han tenido que ser reemplazados por nuevos funcionarios. ¿Cómo impacta en la ciudadanía este cambio de autoridades? Conozcamos más en el siguiente informe.
Ayacucho es la región que acumula más casos atendidos en centros de salud mental comunitarios después de Lima
Ayacucho es la región que más casos de salud mental ha atendido en los últimos tres años, según cifras del Ministerio de Salud, y solo es superada por Lima. En el siguiente informe recogemos la voz de una paciente que pide mejoras y de especialistas que explican las causas de los trastornos más frecuentes en esta parte del Perú.
Déficit de médicos en el Primer Nivel de Atención
En el Perú no hay suficientes médicos para atender las necesidades en el Primer Nivel de Atención de Salud. Especialistas comentan cuáles son las brechas del sector y por qué los peruanos no podemos acceder a una atención de calidad en diversas zonas del país. Escuchemos el siguiente informe.
Cuatro directores en Cenares solo en el 2023 afecta compra de medicamentos
El Cenares, entidad del Ministerio de Salud que se encarga de comprar y distribuir medicamentos en el Perú, ha batido un récord al tener cuatro directores generales distintos en menos de un año. La consecuencia: un lento avance en la compra de medicinas, que no llega al 30% a poco más de 3 meses de culminar el año. ¿Qué está pasando? Escuchemos el informe.
Aumentan casos de acoso sexual en línea a menores de edad
Mensajes con contenido sexual o propuestas para tener relaciones íntimas por internet son solo algunas de las situaciones de acoso en línea que enfrentan niños, niñas y adolescentes cada año. ¿Se están tomando medidas efectivas para proteger a los menores de edad en un mundo cada vez más digital? En este informe lo analizamos.
Muertes maternas aumentan en Piura tras el FEN
Los efectos del Fenómeno El Niño y los contagios de dengue afectan a las gestantes en Piura, pues según cifras del Ministerio de Salud se ha registrado un aumento de muertes de mujeres por complicaciones luego del parto en esta región en lo que va del 2023. ¿Qué factores aceleran este aumento? Escuchemos el siguiente informe.
La mitad de Gobiernos Regionales no tiene planes de prevención ante el FEN
Los planes de prevención y respuesta para desastres son fundamentales para eventos como el Fenómeno El Niño; sin embargo, no todos los Gobiernos Regionales o municipalidades los tienen listos. ¿Estamos a tiempo de trazar estrategias a semanas de que este fenómeno climático nos vuelva a golpear? En este informe los detalles.
¿Cuántos ministros se han nombrado en el gobierno de Dina Boluarte?
La presidenta Dina Boluarte realizó cambios en el gabinete de ministros que preside Alberto Otárola. ¿Cuántos ministros lleva ya en su cuenta desde que asumió en diciembre de 2022? Escuchemos el siguiente informe.
Las regiones que mejor están ejecutando su presupuesto para El Niño
A poco de la llegada del Fenómeno El Niño al país, RPP Data revisó cuáles son las regiones que más han avanzado en el uso de este presupuesto y conversó con especialistas para entender cuáles son los factores que ayudan a que la ejecución del dinero sea más rápida.
Violencia escolar de parte de docentes a alumnos se duplicó en 2023
Más de 3 mil reportes de violencia escolar de parte de profesores contra alumnos se han registrado a nivel nacional, según cifras del Ministerio de Educación. ¿Qué está pasando con los profesionales que deberían proteger y cuidar a los estudiantes? ¿Qué medidas se planean tomar? Escuchemos el siguiente informe.
¿Cómo está el avance de ejecución de obras para prevenir el Fenómeno del Niño?
Hace dos meses, RPP Data alertó sobre la baja ejecución del presupuesto de parte de los gobiernos regionales del norte del Perú para prepararse y atender los efectos del Fenómeno El Niño. Hoy, a pocas semanas para que empiecen las lluvias intensas anunciadas por las entidades oficiales, encontramos que el avance en algunas regiones sigue siendo lento. Los detalles en este informe.
Regiones con más casos de violencia contra la mujer no utilizan su presupuesto para prevenir o atender a las víctimas
A cuatro meses de acabar el año, las cuatro regiones con más casos de violencia contra la mujer no han ejecutado ni el 30% del presupuesto que les asigna el Gobierno. ¿Qué está pasando? Escuchemos el siguiente informe.
La mitad de las universidades públicas no ha ejecutado ni el 20% de su presupuesto
Más de la mitad de universidades públicas a nivel nacional han ejecutado menos del 20% del presupuesto que tienen para darle una mejor calidad educativa a sus alumnos. ¿A qué se debe este bajo desempeño y qué servicios dejan de recibir los estudiantes?
¿La Policía de Orden y Seguridad resolvería la inseguridad en el Perú?
Mientras los casos de delincuencia y sicariato aumentan en el Perú, el Gobierno afirmó, en su momento, que el proyecto de Ley para crear la Policía del Orden y Seguridad busca reducir el déficit de oficiales policiales que tenemos en las calles. ¿Es viable esta medida? Especialistas en seguridad ciudadana analizan la propuesta en el siguiente informe.
Primarias abiertas: diferencias entre el modelo argentino y el peruano
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias son Ley en el Perú desde el 2019, pero su aplicación fue suspendida en dos oportunidades por el Congreso, espacio desde donde una mayoría de legisladores ha mostrado reparos con ellas. Aquí te contamos cuáles son las diferencias del modelo peruano con el sistema de primarias empleado en argentina.
Congreso: ¿por qué son cuestionados los presidentes de las comisiones de Educación, Mujer y Salud?
Las 24 comisiones parlamentarias para el periodo 2023-2024 ya se instalaron en el Congreso de la República, y con ellas, los cuestionamientos a los congresistas que las presiden. En este informe los detalles.
¿Es viable el proyecto de Ley del Ejecutivo para garantizar el acceso a agua potable?
En Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte presentó un proyecto de Ley que busca garantizar el acceso universal al agua potable. ¿De qué trata esta iniciativa y qué tan viable es? Especialistas en el tema lo explican en el siguiente informe.
¿Es viable propuesta del ejecutivo para modificar el reglamento del Congreso?
La presidenta Dina Boluarte presentó, en su mensaje de Fiestas Patrias, una propuesta para modificar el artículo 77 del reglamento del Congreso. Dijo que el motivo era mejorar la formulación de proyectos de Ley que realizan los parlamentarios. ¿Es esto viable? ¿Ayudaría a mejorar la calidad de las leyes? Especialistas responden en el siguiente informe.
Más de la mitad de congresistas de la República tiene investigaciones en el Ministerio Público
Luego de conocer la cantidad de carpetas que tiene el actual presidente del congreso Alejandro Soto en el Ministerio Público, RPP Data identificó a los legisladores que tienen más investigaciones en Fiscalía. ¿Qué nos dice la información obtenida a través de la Ley de Transparencia? ¿Son posibles los conflictos de interés al momento de proponer leyes? Escuchemos el siguiente informe.
¿Qué pasa con las entradas y la capacidad de ingreso a Machu Picchu?
A fines de julio reportamos desde el Rotafono múltiples reclamos de turistas que no accedían a los boletos para visitar el santuario de Machu Picchu. Esto a pesar de que se encontraban en el puesto 30 de una fila para acceder a una de las mil entradas físicas disponibles por día. En este informe buscamos respuestas para saber qué sucedió y qué está pasando con la gestión de nuestra maravilla del mundo.
50% de establecimientos de salud en el Perú no tiene medicinas suficientes
Más del 50% de establecimientos de salud en el Perú no cuentan con el abastecimiento adecuado de medicamentos esenciales como paracetamol u omeprazol, afectando a pacientes en todo el país, sobre todo en regiones. ¿Qué está pasando? Escuchemos el siguiente informe.
Perú no presentó datos para el informe de inseguridad alimentaria de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó el último informe sobre inseguridad alimentaria en el mundo. Nuestro país también fue incluido en este reporte; sin embargo, no entregó datos suficientes para saber cuántas personas están en esta situación. La inseguridad alimentaria trae como consecuencias enfermedades como anemia y desnutrición, entonces, ¿de quién es la responsabilidad? Escuchemos este informe.
Aumenta la rotación de viceministros: ¿Cómo afecta a las políticas públicas?
Desde julio de 2021, la rotación de viceministros dentro de los ministerios ha aumentado. En la cartera del Interior, por ejemplo, ya se ha nombrado a 18 funcionarios en sus dos viceministerios. ¿Qué efecto tiene esta inestabilidad en las políticas públicas y en la calidad de vida de los peruanos? Escuchemos este informe.