Las cosas como son

Las cosas como son

2 TEMPORADAS
Los hechos pueden conocerlos todos, pero analizarlos con amplia mirada y profundidad es tarea de especialistas. Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional.
Suscríbete en:
  • Itunes
  • Ivoox
  • Spotify
  • Google Podcasts
  • RSS
Compartir en:
395 EPISODIOS

Inicio de semana con una caída considerable del precio del dólar

  • Episodio 45
  • 5 Min

Este lunes, en "Las cosas como son", Fernando Carvallo, destaca la caída del precio de dólar, en contra de la tendencia de los últimos días. Señala que varios analistas asocian este hecho con el anuncio del contacto que se ha establecido entre el candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo y el presidente del Banco Central de Reserva, Julio Velarde.

Sorpresas y golpes postelectorales

  • Episodio 44
  • 6 Min

Este viernes, en "Las cosas como son", Fernando Carvallo señala que toca exigir una investigación exhaustiva al caso de las llamadas telefónicas atribuidas a Vladimiro Montesinos, quien desde la Base Naval -donde cumple condena de cárcel desde hace 20 años- habría procurado interferir en el JNE para favorecer a Fuerza Popular en sus reclamos contra el resultado de las ultimas elecciones.

JNE declaró infundadas diez apelaciones de Fuerza Popular por pedidos de nulidad

  • Episodio 42
  • 5 Min

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) rechazó en audiencia pública los diez recursos de apelación sobre pedidos de nulidad de mesas de sufragio de la segunda vuelta electoral que planteó Fuerza Popular. El titular del organismo electoral, Jorge Luis Salas Arenas, y los integrantes Jovián Sanjinez y Jorge Rodríguez, votaron a favor de declarar infundados los expedientes, mientras que Luis Arce se pronunció en contra.

Una felicitación oficial

  • Episodio 41
  • 5 Min

Este martes, en "Las cosas como son", Fernando Carvallo destaca la felicitación del Gobierno de Estados Unidos a través de su secretario de estado, Ned Price, a la manera como se organizaron las elecciones en el Perú pese a las difíciles condiciones impuestas por la pandemia.

Finalizó el conteo de votos efectuado por la ONPE

  • Episodio 36
  • 5 Min

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) culminó la contabilización de las 86 488 actas electorales de la segunda vuelta presidencial. De acuerdo con las cifras oficiales, el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, logró el 50.125 % de los votos válidos, mientras que Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, obtuvo 49.875 %. Sin embargo, quedan aún pendientes por resolver pedidos de nulidad contra actas de votación en los Jurados Electorales Especiales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Continúa la incertidumbre electoral

  • Episodio 35
  • 8 Min

Continúa la incertidumbre electoral, pues la ONPE no ha culminado con el conteo de votos debido a las observaciones y recursos de nulidad que pudieron ser presentados los días anteriores al cierre oficial, es decir el pasado miércoles. Las partes, tanto simpatizantes de Fuerza Popular como de Perú Libre, tienen interés de que se revise, en el marco de la Ley, si se han producido irregularidades en el proceso de voto. Lo importante es que las partes reconozcan que la instancia responsable de dirimir es la autoridad electoral cuya instancia suprema es el Jurado Nacional de Elecciones.

No hay nada dicho, aún

  • Episodio 34
  • 5 Min

Fuerza Popular ha presentado un recurso para anular la votación en 802 mesas de sufragio, esto pone en suspenso el resultado de las Elecciones. A esto se agrega que 17 expresidentes de América Latina y España pidan a las autoridades electorales peruanas, a través de un comunicado, que no se proclame el jefe de Estado antes de que hubieran visto todas las actas y todos los recursos de nulidad y observación. Mientras tanto, el Congreso de la República realiza plenos para realizar cambios en la Constitución con el fin de crear un parlamento con dos cámaras y modificar la cuestión de confianza.

El Mindef y las FF.AA. piden respetar los resultados electorales

  • Episodio 33
  • 4 Min

El Ministerio de Defensa (Mindef) y las Fuerzas Armadas del país reafirmaron su compromiso con la democracia y exhortaron a todos los peruanos a respetar los resultados del proceso electoral del último domingo y a trabajar unidos por el desarrollo del país. El portafolio recordó que las FF.AA no son deliberantes y están subordinadas al poder constitucional, por lo que cualquier llamado a interrumpir este encargo "es impropio de una democracia".

Hora de coincidir en objetivos nacionales

  • Episodio 31
  • 3 Min

El presidente Francisco Sagasti dijo que el resultado de las Elecciones 2021 es una clarinada de alerta y concluyó que, en vista de la división de dos grupos diferentes, hay la necesidad de reconciliación. Es así que se debe buscar que los dos campos que se han dividido por los resultados tan reñidos puedan coincidir en objetivos nacionales que tengan que ver con la salud y la recuperación económica que han sido afectadas por la pandemia de la COVID-19.

Elecciones: la fiesta de la democracia

  • Episodio 30
  • 5 Min

El presidente Francisco Sagasti pronunció un Mensaje a la Nación previo a la segunda vuelta, en donde ratificó que su gobierno había respetado, a cabalidad, mantener la más completa neutralidad. Asimismo, exhortó a los que tienen que jugar un rol importante el día de las Eleccione a que lo hagan inspirados por una comisión democrática, por una parte los miembros de mesa, por otra parte, los personeros de los partidos y finalmente, los electores. Recordemos que las Elecciones son una fiesta de afirmación de nuestra democracia.

El país que reactivamos

  • Episodio 29
  • 4 Min

El ministro de Economía, Waldo Mendoza, participó en el webinar “El país que reactivamos” organizado por RPP y afirmó que estamos creciendo a una tasa superior a nuestros vecinos en la región y dijo que no hay ninguna razón para que esto no continúe así. Esto se debió a la inversión pública, que siempre es menor que la privada, pero dinamiza a la privada y la hace posible. Sin embargo, hay que precisar que hay dos aspectos extras y económicos que condicionan nuestro desarrollo: por una parte, la vacunación que debe de acelerarse y por la otra, el acuerdo político y la estabilidad de nuestras instituciones.

Restar credibilidad a nuestras instituciones dañan la democracia

  • Episodio 27
  • 8 Min

Ambos candidatos a la Presidencia se han comprometido, en una proclama ciudadana, a aceptar los resultados y aceptar la autoridad de nuestros organismos electorales. Sin embargo, este martes, Pedro Castillo ha sugerido que hay una voluntad de fraude y una mano negra que podría alterar los resultados electorales. Estos discursos los hemos visto en el pasado y ha habido países en donde se han impugnado los resultados, como en Estados Unidos en donde pudo permitirse ese sustento, debido a la solidez de sus instituciones. Pero, nuestras instituciones son precarias y los apetitos de poder, intensos. Todo lo que contribuye a restar credibilidad a nuestras instituciones le hace daño a nuestra democracia y pone en duda las firmas que se han hecho en eventos como la proclama ciudadana.

Dos puntos ausentes en el debate

  • Episodio 26
  • 6 Min

Más de 3 horas duró el debate presidencial del último domingo. Ahora, cada uno juzgará libremente cómo evalúan lo que se han comprometido los candidatos. Lo que sí es claro es lo que comentó en RPP la especialista en gestión pública de la salud, Janice Seinfeld: ninguno de los dos candidatos ha propuesto ideas claras sobre darle continuidad a la política de vacunación que se lleva a cabo con éxito actualmente y cómo hacer frente a una eventual tercera ola. El 7 de junio debemos permanecer vigilantes para preservar nuestra democracia y vivir con instituciones que respeten a los individuos.

Temas primordiales para exigir a los candidatos a la presidencia

  • Episodio 25
  • 5 Min

Este domingo será el debate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori organizado por el Jurado Nacional de Elecciones. Y hay temas importantes que tendrán que resolver. Primero, en salud no se ha escuchado si se va a mantener el plan actual que está acelerando la vacunación. Segundo, hace falta tener una política vigorosa de reactivación de la economía y eso requiere inversión tanto pública como privada. Tercero, la seguridad y más ahora en la lucha contra el narcoterrorismo. Cuarto, hace falta que se explique un plan claro para la gestión de los sistemas privado y público de las pensiones. Quinto, explicar cómo se va a recuperar el tiempo perdido en materia educativa, pues la educación a distancia ha funcionado mal y perjudicado a los alumnos de menos recursos.

Nueva Carretera Central: una brecha de comunicación

  • Episodio 24
  • 5 Min

La firma del memorándum de entendimiento entre los gobiernos del Perú y Francia para la construcción de la nueva Carretera Central Daniel Alcides Carrión es un hecho que no se debería dejar pasar, a pesar de la coyuntura nacional. En el país estamos desacostumbrados a estos grandes proyectos de inversión en infraestructura vial. Sobre todo, porque esta vía ha sido un símbolo de una brecha social de comunicación con el país. Por eso ha sido una buena iniciativa del presidente Francisco Sagasti que la suscripción del compromiso se dé en la ciudad pasqueña de Pozuzo.

Fake news en tiempos de la segunda vuelta electoral

  • Episodio 23
  • 5 Min

¡Cuidado! En redes sociales circulan grupos en Facebook que, usando un falso logo de RPP, se hacen pasar como la cuenta oficial de esta radioemisora para difundir fake news (noticias falsas). Además, se está divulgando una captura de pantalla del programa "Nada está dicho" en la que se distorsiona el contenido de una entrevista realizada al candidato presidencial Pedro Castillo.

Vraem: una zona de la que poco sabemos

  • Episodio 22
  • 4 Min

El asesinato de 16 personas en la zona del Vraem ha evidenciado las debilidades de nuestro Estado. Esta región tiene indicadores en los que se tiene que intervenir, tiene una población con anemia por encima del 60% y cuenta con 2% de conectividad digital, además, de niveles de acceso al agua y salud que figura entre los más bajos del país. Se ha invertido muy poco y se conoce muy poco de las fuentes productivas que tienen estos pobladores que finalmente conduce a que una parte de ellos viva del cultivo de la coca y bajo control de los grupos terroristas que actúan allí.

Reprobación de la violencia

  • Episodio 21
  • 5 Min

Este lunes el país amaneció de luto tras el cobarde ataque a un grupo de personas en la Selva de Junín que dejó entre las víctimas a niños. Según el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, se ha hallado documentación de Sendero Luminoso que estaría relacionada a Víctor Quispe Palomino, alias "José". La matanza de al menos 16 personas se realizó en nombre de una limpieza social y una oposición armada a las elecciones. Este ataque solo merece reprobación del uso de la violencia y no debe de ser usado en el debate político electoral. Este no es el momento de que desconfiamos de nuestra democracia y de los valores que la fundan, pues de lo contrario le habremos dado una victoria moral también a los terroristas que creen únicamente en el uso de la fuerza.

Los primeros seis meses del presidente Sagasti

  • Episodio 20
  • 5 Min

El presidente de la República, Francisco Sagasti, cumplió 6 meses de mandato y en un discurso a la Nación comentó sobre la vacunación de adultos mayores y la adquisición de vacunas. Asimismo, el mandatario dijo que estábamos en camino de batir un récord en la inversión pública, sobre todo con dos grandes proyectos: la construcción de la nueva Carretera Central que uniría Lima con el valle del Mantaro, la cual llevará el nombre de Daniel Alcides Carrión, y la instalación a nivel nacional de una red dorsal de fibra óptica que asegure la conectividad de nuestra población, la cual se ha puesto de manifiesto con el fin de dar clases a distancia.

Crispación y ataques a la prensa

  • Episodio 19
  • 7 Min

Muchos periodistas han sido agredidos y atacados en los últimos días, luego de que Pedro Castillo pronunciara un discurso inflamado y luego de que -según cuenta- se le haga conocer una lista de periodistas que cobran ingresos ilegalmente para atacarlo; sin embargo, esta lista no la ha dado a conocer. Si hay un delito allí es su obligación denunciar, en vez de estar vociferándolo en una manifestación ante sus seguidores. Similares ataques verbales contra la prensa lo hemos visto en otros candidatos presidenciales, especialmente en Rafael López Aliaga. Estas acciones simplemente dejan más inquietudes que seguridades.

Minsa estima que 70 000 peruanos se vacunaron en el extranjero

  • Episodio 18
  • 4 Min

El Ministerio de Salud (Minsa) calcula que son aproximadamente 70 000 peruanos que se han vacunado en el extranjero. El titular de la cartera, Óscar Ugarte, indicó que están evaluando la posibilidad de establecer un registro para las personas que viajaron a inmunizarse; sin embargo, dejó en claro que este grupo no está obligado a brindar dicha información.

Audio que genera zozobra

  • Episodio 17
  • 6 Min

Difusión de un audio en la que el congresista de Perú Libre, Guillermo Bermejo,decía que no se quedarían cinco años de ser elegidos Gobierno, sino el tiempo necesario para hacer una transformación revolucionaria de nuestra sociedad. Es comprensible el impacto negativo que ha tenido esta afirmación. Esto es peligroso, porque se ha visto en otros países que, en nombre de una transformación revolucionaria, han modificado los términos electorales para permanecer más allá de lo que la ley con la que fueron elegidos lo permite.

Las vacunas contra la COVID-19 y la reducción de la mortalidad

  • Episodio 16
  • 5 Min

La reducción del porcentaje de muertos en personas mayores de 80 años en el Perú es una realidad. Esto es una buena noticia y sumada al inicio de la vacunación de mayores de 65 años, antes de plazo indicado, nos da la esperanza de lograr la inmunidad en la mayoría de la población. Lo importante es tener confianza en la vacuna que deriva de la confianza en la ciencia.

El populismo reina en el Congreso

  • Episodio 15
  • 5 Min

El populismo ha actuado con toda su capacidad en el Congreso de la República este viernes, pues por solo 4 votos se evitó que se elimine la reforma del transporte publico. Este proyecto de ley impediría que se adquieran nuevos ómnibús para el servicio de transporte público en la capital lo que reduciría a nada la acción de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), la cual se logró construir con mucho esfuerzo.

¿En el nombre del pueblo?

  • Episodio 14
  • 6 Min

Dos mociones de censura fueron desestimadas este jueves en el Congreso: una contra la mesa directiva del Parlamento y otra contra el presidente Francisco Sagasti. Los congresistas que impulsaron las censuras dijeron que estas estaban dadas por el sentir del pueblo, “voz del pueblo” interpretada de manera monopólica en la persona que quiere dichas mociones. No solo ello, el Congreso también pretende destinar tiempo y recursos a estudiar si el dióxido de cloro es beneficio para el organismo humano y la lucha contra la pandemia. Sin embargo, esto ya ha sido zanjado en países que tienen investigación científica rigurosa. ¿En el nombre del pueblo?

Presentarán demandas de inconstitucionalidad contra leyes del Fonavi y negociación colectiva

  • Episodio 13
  • 5 Min

El ministro de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, anunció que el Ejecutivo interpondrá demandas de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra las nuevas leyes del Fonavi y negociación colectiva en el sector público, aprobadas por el Congreso de la República, al considerar que son iniciativas "muy costosas" para las arcas públicas. Afirmó que a través de esta acción buscan "proteger el futuro del país y su estabilidad macroeconómica".

Robar las vacunas: un acto criminal

  • Episodio 12
  • 5 Min

Robar para lucrar con una venta prohibida de las dosis de la vacuna contra la COVID-19 es una de las hipótesis a la denuncia de jeringas vacías. Es posible que personas no estén recibiendo la vacuna y así poder desviar esas dosis en beneficio de un enriquecimiento personal y repugnante. El presidente Francisco Sagasti se ha referido a este caso y ha señalado el carácter criminal que un acto de ese tipo puede tener.

Otro debate insólito en camino

  • Episodio 11
  • 4 Min

Luego del primer debate entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, el cual tuvo lugar en Chota, Cajamarca, ambos candidatos pretender tener un segundo. Keiko Fujimori ha propuesto que este se realice el sábado a las tres de la tarde en la puerta del Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos. Lo intrigante es que aún no están confirmados los debates organizados por el Jurado Nacional de Elecciones. Estas confrontaciones de ideas son necesarias, pues no tenemos suficiente información sobre lo que pretenden hacer los candidatos.

Mociones de alto calibre

  • Episodio 10
  • 5 Min

Un congresista de la República ha dicho que prepara una moción para declarar al presidente de la Republica, Francisco Sagasti, como genocida, así como a su predecesor, Martín Vizcarra. Sin embargo, esa acusación es muy fuerte considerando que "genocidio" es la voluntad de exterminar una población o una comunidad étnica o religiosa. ¿El congresista conocerá realmente la palabra que usa?

Amenazas del Congreso al Ejecutivo por retiro de AFP

  • Episodio 9
  • 6 Min

Este jueves, el Pleno del Congreso aprobó por insistencia el retiro de hasta 4 UIT de las AFP, dicha norma había sido observada por el Ejecutivo. Es comprensible que se puedan tener opiniones diferentes, respecto al tema, pero es reprochable que estas se defiendan con amenazas de censuras y vacancias al presidente Sagasti, si se atreve a presentar una demanda constitucional ante el Tribunal Constitucional.

COVID-19 y el voto político

  • Episodio 7
  • 5 Min

En esta segunda vuelta electoral, muchos analistas coinciden en que el clima mental está condicionando la actividad política. Por lo que es importante no perder de vista la desesperación, el descontento y la incertidumbre que la COVID-19 genera y repercute sobre el sentido del voto político.

Encuestas que reflejan divisiones en el país

  • Episodio 6
  • 5 Min

La última encuesta de Ipsos/América TV da cuenta que se reduce el margen entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori. Sin embargo, el estudio evidencia las divisiones entre Lima y el interior del país; así como divisiones entre los sectores económicos, puesto que Keiko Fujimori gana en los sectores A y B y Pedro Castillo en los más numerosos. A pesar de ello, ambos candidatos tienen un fuerte antivoto.

La distancia entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori se acorta, según una última encuesta

  • Episodio 5
  • 5 Min

Este viernes se conoció una nueva encuesta de DATUM en la que Pedro Castillo y Keiko Fujimori están separados 10 puntos, lo que indica que la distancia entre ambos se acortó considerablemente, respecto a la semana pasada. Sin embargo, el antivoto sigue siendo fuerte en ambos: 44% de los que votarán por Fujimori lo harán para que no salga elegido Castillo; mientras que 59% de los que votarán por Castillo lo harán para que no salga elegida Fujimori.

Incertidumbre respecto a un primer debate de la segunda vuelta electoral

  • Episodio 4
  • 5 Min

Pedro Castillo y Keiko Fujimori han planteado debatir este sábado 1 de mayo en Chota, Cajamarca, pueblo natal del primero. Este debate es externo a los ya planificados por el Jurado Nacional de Elecciones. Sin embargo, aún hay una incertidumbre respecto de si se realizará o no. Este tipo de encuentros requiere de una cierta reglamentación: tiempos para los participantes, derechos, límites, un moderador y un temario; y eso requiere una elaboración anticipada.

El dólar y los miedos que producen las elecciones

  • Episodio 2
  • 4 Min

Este martes, se registró la tasa de cambio más alta del dólar, con un precio de S/ 3.84 a nivel interbancario. Actualmente, hay un componente que quizás es el principal causante de la subida de la divisa: el miedo que producen las Elecciones. Sobre todo, anuncios que no tienen coherencia dentro un plan y que generan inseguridad a los actores económico o actores sociales.

6 7 8
Copyright © 2021
VOLVER A RADIO EN VIVO
EN VIVO
 
 
00:00 / 00:00